SlideShare una empresa de Scribd logo
Institucion Educativa Antonia Santos
Tema : Nicolás Melebranche
Docente : José Luis Gil
Autores : Franyerlis Ospino Hernández
Milagro Muñoz Espinosa
Julieth Chávez Ramos
Stephanie Watts Rodríguez
Grado 11°02
Cartagena De indias 2018
Nicolás Malebranche
 Nicolás Malebranche. Nicolás Malebranche (París, 5 de agosto de 1638 -
París, 13 de octubre de 1715) fue un filósofo y teólogo francés. Pertenecía
a una familia distinguida y tuvo siempre una salud muy precaria. Esto lo
obligó a superar sufrimientos con multitud de cuidados.
Filosofía
 Malebranche pretendió la síntesis del cartesianismo y el agustinismo, que
resolvió en una doctrina personal, el «ocasionalismo», según el cual Dios
constituiría la única causa verdadera, siendo todas las demás «causas
ocasionales». Por ello, el conocimiento no se debería a la interacción con
los objetos, sino que las cosas serían «vistas en Dios». "Si no viésemos a
Dios de alguna manera, no veríamos ninguna cosa"(Recherche de la verité,
libro III, segunda parte, capítulo VI.)
 La dificultad estriba en la expresión de alguna manera. Dios es conocido
no directamente, sino de modo indirecto, tal como reflejado en un espejo,
en las cosas creadas. El hombre participa de Dios y participando de Dios,
participa de las cosas. No hay ninguna interacción directa entre las
sustancias cartesianas.
Una vida dedicada a Dios y al saber
 Nicolás Malebranche nació en París en 1638, habiendo fallecido también en la
capital francesa en 1715.
 En 1660 ingresó en la Société de l’Oratoire de Jesús et de Marie Inmaculée
(Sociedad del Oratorio de Jesús y de María Inmaculada), cuyo nombre en latín
era Congrega tío Oratorii Iesu et Mariae.
 Cursó estudios de filosofía y teología en La Sorbona, siendo ordenado
sacerdote en 1664.
 Esta congregación había sido fundada en 1611 por el cardenal Pierre de
Bérulle (1575-1629), quien entre otras actividades introdujo en Francia a la
Orden de las monjas Carmelitas.
 El grupo tuvo una fuerte influencia en la espiritualidad francesa, con el
propósito de centrar la vida espiritual en el aspecto humano de Jesús
relacionándolo a la esencia de Dios.
Un pensamiento basado en el Creador
 Malebranche buscó efectuar una conciliación entre las tendencias
espiritualistas, en especial agustinianas, que imperaban en esa institución,
con el pensamiento de René Descartes (1596-1650), creador de la escuela
filosófica racionalista.

filosófica racionalista
 El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa
continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes,
que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el
sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición
del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la
experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
 El racionalismo se identifica ante todo con la tradición que proviene del
filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien decía que
la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la
filosofía.
Su legado, en una obra clave
 Estas ideas de Malebranche están desarrolladas en su obra fundamental,
La búsqueda de la verdad, publicada en 1674.
 Allí también elaboró una teoría del error que tuvo gran influencia en su
tiempo, afirmando que entre sus causas deben considerarse la costumbre
y el conformismo humano.
 El espíritu, sostiene, tiende de manera espontánea a elaborar síntesis a las
que atribuye el valor que también ya otorga a los conocimientos de que
dispone.
Dios, el origen de todo
 En el pensamiento de Nicolás Malebranche luce el concepto de la filosofía
cristiana según el cual el hombre no participa de la identidad de Dios; su
personalidad e individualidad se subrayan aunque según este filósofo Dios
sea el primum ontologicum: la primera cosa o el principio de todas las
cosas, lo primero que es necesario conocer para a partir de allí conocer lo
demás.
Nicolas
Nicolas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Anjosmir
 
Paradigma neopositivista
Paradigma neopositivistaParadigma neopositivista
Paradigma neopositivista
Nombre Apellidos
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De AquinoANIBAL13
 
aportes pedagogicos
aportes pedagogicos aportes pedagogicos
aportes pedagogicos
fgx
 
Importancia de leibniz
Importancia de leibnizImportancia de leibniz
Importancia de leibniz
pilar sánchez alvarez
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Gottfried wilhelm leibniz
Gottfried wilhelm leibnizGottfried wilhelm leibniz
Gottfried wilhelm leibniz
Anibal Lossada
 
GOTTFRIED LEIBNIZ
GOTTFRIED LEIBNIZGOTTFRIED LEIBNIZ
GOTTFRIED LEIBNIZ
hunk418
 
Modernidad Racionalismo 1ºBachillerato Montijo
Modernidad Racionalismo 1ºBachillerato MontijoModernidad Racionalismo 1ºBachillerato Montijo
Modernidad Racionalismo 1ºBachillerato MontijoGuadalupe
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Adiel Magaña
 
La ilustración y kant
La ilustración y kantLa ilustración y kant
La ilustración y kant
Edwin García
 
Immanuel kant
Immanuel kant Immanuel kant
Immanuel kant
Yeison Gamez
 
Vida y obra de R. Descartes
Vida y obra de R. DescartesVida y obra de R. Descartes
Vida y obra de R. Descartes
aula20_2012
 
Corrientes filosificas
Corrientes filosificasCorrientes filosificas
Corrientes filosificascrespoodalis
 
Leibniz presentazione in spagnolo
Leibniz presentazione in spagnoloLeibniz presentazione in spagnolo
Leibniz presentazione in spagnolo
Giulietta Bro
 

La actualidad más candente (20)

Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Paradigma neopositivista
Paradigma neopositivistaParadigma neopositivista
Paradigma neopositivista
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
aportes pedagogicos
aportes pedagogicos aportes pedagogicos
aportes pedagogicos
 
Importancia de leibniz
Importancia de leibnizImportancia de leibniz
Importancia de leibniz
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Gottfried wilhelm leibniz
Gottfried wilhelm leibnizGottfried wilhelm leibniz
Gottfried wilhelm leibniz
 
GOTTFRIED LEIBNIZ
GOTTFRIED LEIBNIZGOTTFRIED LEIBNIZ
GOTTFRIED LEIBNIZ
 
Modernidad Racionalismo 1ºBachillerato Montijo
Modernidad Racionalismo 1ºBachillerato MontijoModernidad Racionalismo 1ºBachillerato Montijo
Modernidad Racionalismo 1ºBachillerato Montijo
 
Racionalismo pili
Racionalismo piliRacionalismo pili
Racionalismo pili
 
Spinoza y su aporte al pensamiento jurídico
Spinoza y su aporte al pensamiento jurídicoSpinoza y su aporte al pensamiento jurídico
Spinoza y su aporte al pensamiento jurídico
 
Immanuel Kant
Immanuel  KantImmanuel  Kant
Immanuel Kant
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
 
La ilustración y kant
La ilustración y kantLa ilustración y kant
La ilustración y kant
 
Leibniz
LeibnizLeibniz
Leibniz
 
Immanuel kant
Immanuel kant Immanuel kant
Immanuel kant
 
Vida y obra de R. Descartes
Vida y obra de R. DescartesVida y obra de R. Descartes
Vida y obra de R. Descartes
 
Corrientes filosificas
Corrientes filosificasCorrientes filosificas
Corrientes filosificas
 
Leibniz presentazione in spagnolo
Leibniz presentazione in spagnoloLeibniz presentazione in spagnolo
Leibniz presentazione in spagnolo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 

Similar a Nicolas

Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Fernando Fonseca Gónzalez
 
Renato descartes Filosofía
Renato descartes FilosofíaRenato descartes Filosofía
Renato descartes Filosofía
Xtian Mendoza Chávez
 
Racionalismo1
Racionalismo1Racionalismo1
Racionalismo1
carolina9596
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
adriandres
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadSoemi Blas Mtz
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
Soemi Blas Mtz
 
Expo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshareExpo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshare
Dialy Ramirez
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptxLa_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
ZenaidaahuiEscobar
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptxFilosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
SofiaAhumadaCardenas
 
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoEscolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoLuis Angel Angulo Zuñiga
 
Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche
prado1999
 

Similar a Nicolas (20)

Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
 
Renato descartes Filosofía
Renato descartes FilosofíaRenato descartes Filosofía
Renato descartes Filosofía
 
Racionalismo1
Racionalismo1Racionalismo1
Racionalismo1
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
 
Expo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshareExpo filosofia slideshare
Expo filosofia slideshare
 
Lineadeltiempo
LineadeltiempoLineadeltiempo
Lineadeltiempo
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptxLa_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
 
Lourdes sisa
Lourdes sisaLourdes sisa
Lourdes sisa
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptxFilosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoEscolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
 
Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Nicolas

  • 1. Institucion Educativa Antonia Santos Tema : Nicolás Melebranche Docente : José Luis Gil Autores : Franyerlis Ospino Hernández Milagro Muñoz Espinosa Julieth Chávez Ramos Stephanie Watts Rodríguez Grado 11°02 Cartagena De indias 2018
  • 2. Nicolás Malebranche  Nicolás Malebranche. Nicolás Malebranche (París, 5 de agosto de 1638 - París, 13 de octubre de 1715) fue un filósofo y teólogo francés. Pertenecía a una familia distinguida y tuvo siempre una salud muy precaria. Esto lo obligó a superar sufrimientos con multitud de cuidados.
  • 3. Filosofía  Malebranche pretendió la síntesis del cartesianismo y el agustinismo, que resolvió en una doctrina personal, el «ocasionalismo», según el cual Dios constituiría la única causa verdadera, siendo todas las demás «causas ocasionales». Por ello, el conocimiento no se debería a la interacción con los objetos, sino que las cosas serían «vistas en Dios». "Si no viésemos a Dios de alguna manera, no veríamos ninguna cosa"(Recherche de la verité, libro III, segunda parte, capítulo VI.)  La dificultad estriba en la expresión de alguna manera. Dios es conocido no directamente, sino de modo indirecto, tal como reflejado en un espejo, en las cosas creadas. El hombre participa de Dios y participando de Dios, participa de las cosas. No hay ninguna interacción directa entre las sustancias cartesianas.
  • 4.
  • 5. Una vida dedicada a Dios y al saber  Nicolás Malebranche nació en París en 1638, habiendo fallecido también en la capital francesa en 1715.  En 1660 ingresó en la Société de l’Oratoire de Jesús et de Marie Inmaculée (Sociedad del Oratorio de Jesús y de María Inmaculada), cuyo nombre en latín era Congrega tío Oratorii Iesu et Mariae.  Cursó estudios de filosofía y teología en La Sorbona, siendo ordenado sacerdote en 1664.  Esta congregación había sido fundada en 1611 por el cardenal Pierre de Bérulle (1575-1629), quien entre otras actividades introdujo en Francia a la Orden de las monjas Carmelitas.  El grupo tuvo una fuerte influencia en la espiritualidad francesa, con el propósito de centrar la vida espiritual en el aspecto humano de Jesús relacionándolo a la esencia de Dios.
  • 6. Un pensamiento basado en el Creador  Malebranche buscó efectuar una conciliación entre las tendencias espiritualistas, en especial agustinianas, que imperaban en esa institución, con el pensamiento de René Descartes (1596-1650), creador de la escuela filosófica racionalista. 
  • 7. filosófica racionalista  El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.  El racionalismo se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien decía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía.
  • 8. Su legado, en una obra clave  Estas ideas de Malebranche están desarrolladas en su obra fundamental, La búsqueda de la verdad, publicada en 1674.  Allí también elaboró una teoría del error que tuvo gran influencia en su tiempo, afirmando que entre sus causas deben considerarse la costumbre y el conformismo humano.  El espíritu, sostiene, tiende de manera espontánea a elaborar síntesis a las que atribuye el valor que también ya otorga a los conocimientos de que dispone.
  • 9. Dios, el origen de todo  En el pensamiento de Nicolás Malebranche luce el concepto de la filosofía cristiana según el cual el hombre no participa de la identidad de Dios; su personalidad e individualidad se subrayan aunque según este filósofo Dios sea el primum ontologicum: la primera cosa o el principio de todas las cosas, lo primero que es necesario conocer para a partir de allí conocer lo demás.