SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Mérida Pensamientos Filosóficos (Santo Tomás de Aquino, René Descartes y David Hume) Integrantes: Andrade Daniela González Luis Ramírez Dialy
La fe de los hombres queda sellada en sus acciones, les modela sus facciones y les resplandece la mirada.  Santo Tomás de Aquino
En su tratado postula Cinco Vías para demostrar la existencia de Dios Santo Tomás de Aquino Filósofo, Teólogo italiano y Doctor de la Iglesia Católica de la edad media Padre de la Escuela Tomista de filosofía Doctor Angélico y Doctor Común Fue canonizado el 18 de enero de 1323 Su principal influencia procede de la religión, la idea de Dios como ser.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Santo Tomás de Aquino
[object Object],[object Object],[object Object],Las cuestiones fundamentales que Tomás pretenderá abordar a lo largo de su Summa Teológica serán:
Análisis del Pensamiento Organizó el conocimiento de su tiempo y lo puso al servicio de su fe Después de él, los filósofos occidentales sólo podían elegir entre seguirle con humildad o separarse radicalmente de su magisterio. fe con intelecto
Vías para demostrar la existencia de Dios
La fe se refiere a cosas que no se ven, y la esperanza, a cosas que no están al alcance de la mano.  Santo Tomás de Aquino
31/03/1596 La Haye, Francia “ Descartes” 11/02/1650 Suecia Filósofo, Científico y Matemático René Descartes
Cultura Clásica Lat í n Y Griego Cicerón, Virgilio, Platón, Cayetano, Aristóteles “ POITIERS” Derecho
Matemáticas Luego de graduarse: “ Aporta certeza” “ Imposibilidad de dudar” Médico Isaak Beekman Cuestiones científicas “ LA FILOSOFÍA” 1618
Sus obras 1. Regulae ad directionen ingenii (reglas para la dirección del espíritu). Año 1628 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. Tractatus de homine (tratado del mundo). Año 1633 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Discours de la methode (discurso del método). Año 1637 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Para dirigir bien la razón y hallar la verdad en las ciencias
4. Les meditations metaphysiques (meditaciones metafísicas). 1642 5. Meditationes de prima philosophia (meditaciones de filosofía). Año 1641  Obras fundamentales
6. Principia philosophiae (principios de filosofía). Año 1644
Concede entrevista a Frans Burman, un joven estudiante de teología, quien le hace interesantes preguntas sobre sus textos filosóficos 1648  En 1649 publica un último tratado, "Las pasiones del alma"
Primera explicación sistemática  Padre de la Filosofía Moderna
Cogito, ergo sum Pienso, luego existo Dios creó dos tipos de sustancias Sustancia pensante Sustancia física.
Su época, es la época del método científico, el cual describe en forma exacta los procesos de la naturaleza
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BIOGRAFÍA DE DAVID HUME
Hume  filosofía moral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Para Hume "todas las ciencias tienen una relación, mayor o menor, con la naturaleza humana” ORÍGENES FILOSÓFICOS DE DAVID HUME
conocimiento Experiencia externa Experiencia intima ORIGEN DEL CONOCIMIENTO CRÍTICA A LA NOCIÓN DE ALMA experiencia Impresiones de la sensación Impresiones de la reflexión
sintetizar, componer, dividir, y yuxtaponer Impresiones de la sensación Impresiones de la reflexión 1. Asociación por semejanza.  2. Asociación por contigüidad en tiempo y espacio. 3. Asociación por causa y efecto. conocimiento actividad del espíritu leyes de asociación de ideas  responde CRÍTICA A LA NOCIÓN DE   ASOCIACIÓN SUBSTANCIA
causalidad causa (fuente) efecto (acción) desarrollo de la vida humana a. Un primer hecho (causa) que inicia el proceso.  b. Un segundo hecho (efecto) que termina el proceso.  c. Una sucesión temporal entre los dos hechos (causa y efecto).  d. El primer hecho debe influir necesariamente para que aparezca el segundo. Sin número de posibilidades   ORIGEN DE LA IDEA DE CAUSALIDAD
El escepticismo de David Hume debe movernos a la humildad de reconocer nuestra ignorancia. Su empirismo, a respetar las instituciones sociales no diseñadas. Su deseo de justicia, a concluir con Hume en "estimar al hombre cuyo amor propio es dirigido por cualesquiera medios a interesarlo por los demás y hacerlo útil a la sociedad, así como a despreciar al que no tiene consideración por nada, fuera de su propia satisfacción y gozo".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El discurso del método
El discurso del métodoEl discurso del método
El discurso del método
kimberlyashleey
 
Trabajo Descartes
Trabajo DescartesTrabajo Descartes
Trabajo Descartes
tecnoalcazar
 
Kant: sistema filosófico
Kant: sistema filosóficoKant: sistema filosófico
Kant: sistema filosóficomediolimon
 
Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013Ana Estela
 
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John LockeEnsayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John Lockefilosofiageneral
 
Descartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del métodoDescartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del método
Ana Estela
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
cristian jalixto
 
Analisis discurso del metodo
Analisis discurso del metodoAnalisis discurso del metodo
Analisis discurso del metodoMaria Fabiola
 
Guillermo De Ockham
Guillermo De  OckhamGuillermo De  Ockham
Guillermo De Ockhamguest264a16
 
Filosofía Descartes
Filosofía DescartesFilosofía Descartes
Filosofía Descartes06gpi
 
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Jesús González Fisac
 
Filosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 DescartesFilosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 Descartes
adelablancabarrios
 
Ensayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEnsayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEsteban Andrade
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartesyoli136
 
Descartes para principiantes, ensayo
Descartes para principiantes, ensayoDescartes para principiantes, ensayo
Descartes para principiantes, ensayo
Belen Jurado
 
Rene descartes filosofía moderna pensamiento filosófico
Rene descartes  filosofía moderna pensamiento filosófico Rene descartes  filosofía moderna pensamiento filosófico
Rene descartes filosofía moderna pensamiento filosófico
sebast05
 

La actualidad más candente (20)

El discurso del método
El discurso del métodoEl discurso del método
El discurso del método
 
Trabajo Descartes
Trabajo DescartesTrabajo Descartes
Trabajo Descartes
 
Kant: sistema filosófico
Kant: sistema filosóficoKant: sistema filosófico
Kant: sistema filosófico
 
Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013
 
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John LockeEnsayo sobre el entendimiento humano John Locke
Ensayo sobre el entendimiento humano John Locke
 
Descartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del métodoDescartes y el Discurso del método
Descartes y el Discurso del método
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Analisis discurso del metodo
Analisis discurso del metodoAnalisis discurso del metodo
Analisis discurso del metodo
 
Presentacion descartes
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartes
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Guillermo De Ockham
Guillermo De  OckhamGuillermo De  Ockham
Guillermo De Ockham
 
Imanuel Kant
Imanuel KantImanuel Kant
Imanuel Kant
 
Filosofía Descartes
Filosofía DescartesFilosofía Descartes
Filosofía Descartes
 
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
Selectividad Andalucía. Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes.
 
Hume el compendio
Hume el compendioHume el compendio
Hume el compendio
 
Filosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 DescartesFilosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 Descartes
 
Ensayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEnsayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Descartes para principiantes, ensayo
Descartes para principiantes, ensayoDescartes para principiantes, ensayo
Descartes para principiantes, ensayo
 
Rene descartes filosofía moderna pensamiento filosófico
Rene descartes  filosofía moderna pensamiento filosófico Rene descartes  filosofía moderna pensamiento filosófico
Rene descartes filosofía moderna pensamiento filosófico
 

Destacado

Importancia de la filosofia como sustento a la
Importancia de la filosofia como sustento a laImportancia de la filosofia como sustento a la
Importancia de la filosofia como sustento a labustoslucia
 
La filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustínLa filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustínEpistemologo_San_Marcos
 
Agustin de hipona
Agustin de hiponaAgustin de hipona
Agustin de hiponaEly15
 
pensamientos filosoficos
pensamientos filosoficospensamientos filosoficos
pensamientos filosoficos
eduhistoria
 
Pensamientos Filosoficos 7 Naturaleza
Pensamientos Filosoficos 7  NaturalezaPensamientos Filosoficos 7  Naturaleza
Pensamientos Filosoficos 7 Naturalezaguestfe3dcc
 
Wilson vera rosado grupo n1 tarea.
Wilson vera rosado grupo  n1 tarea.Wilson vera rosado grupo  n1 tarea.
Wilson vera rosado grupo n1 tarea.
wilsonvera3001
 
Crítica a la Dialéctica de Marx
Crítica a la Dialéctica de MarxCrítica a la Dialéctica de Marx
Crítica a la Dialéctica de MarxRoberto Hernández
 
PENSAMIENTOS FILOSÓFICOS
PENSAMIENTOS FILOSÓFICOSPENSAMIENTOS FILOSÓFICOS
PENSAMIENTOS FILOSÓFICOS
Carlos Aviles Galeas
 
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Teoria de karl marx
Teoria de karl marxTeoria de karl marx
Teoria de karl marx
jalejandro1596
 
Contexto marx
Contexto marxContexto marx
Contexto marx
emilia73
 
Adan smith
Adan smithAdan smith
Adan smith
dmbo
 
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Flor Carazas
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Verioska1
 
Mercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocraciaMercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocracia
Alejandra Noseda
 
Historia Del Pensamiento Economico
Historia Del Pensamiento EconomicoHistoria Del Pensamiento Economico
Historia Del Pensamiento Economico
Karla Cueva
 
El Pensamiento Económico de Aristóteles
El Pensamiento Económico de AristótelesEl Pensamiento Económico de Aristóteles
El Pensamiento Económico de Aristóteles
Gonzalo J. Suárez Prado
 

Destacado (20)

Pensamientos Filosóficos
Pensamientos FilosóficosPensamientos Filosóficos
Pensamientos Filosóficos
 
Importancia de la filosofia como sustento a la
Importancia de la filosofia como sustento a laImportancia de la filosofia como sustento a la
Importancia de la filosofia como sustento a la
 
La filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustínLa filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustín
 
Agustin de hipona
Agustin de hiponaAgustin de hipona
Agustin de hipona
 
pensamientos filosoficos
pensamientos filosoficospensamientos filosoficos
pensamientos filosoficos
 
Pensamientos Filosoficos 7 Naturaleza
Pensamientos Filosoficos 7  NaturalezaPensamientos Filosoficos 7  Naturaleza
Pensamientos Filosoficos 7 Naturaleza
 
Wilson vera rosado grupo n1 tarea.
Wilson vera rosado grupo  n1 tarea.Wilson vera rosado grupo  n1 tarea.
Wilson vera rosado grupo n1 tarea.
 
Crítica a la Dialéctica de Marx
Crítica a la Dialéctica de MarxCrítica a la Dialéctica de Marx
Crítica a la Dialéctica de Marx
 
PENSAMIENTOS FILOSÓFICOS
PENSAMIENTOS FILOSÓFICOSPENSAMIENTOS FILOSÓFICOS
PENSAMIENTOS FILOSÓFICOS
 
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
 
Teoria de karl marx
Teoria de karl marxTeoria de karl marx
Teoria de karl marx
 
Contexto marx
Contexto marxContexto marx
Contexto marx
 
Adan smith
Adan smithAdan smith
Adan smith
 
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
Proyecto integrador de_carrera_(derecho)
 
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
Grandes pensadores-de-la-economa-1212254192954290-8
 
Parmenides de elea
Parmenides de eleaParmenides de elea
Parmenides de elea
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Mercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocraciaMercantilismo y fisiocracia
Mercantilismo y fisiocracia
 
Historia Del Pensamiento Economico
Historia Del Pensamiento EconomicoHistoria Del Pensamiento Economico
Historia Del Pensamiento Economico
 
El Pensamiento Económico de Aristóteles
El Pensamiento Económico de AristótelesEl Pensamiento Económico de Aristóteles
El Pensamiento Económico de Aristóteles
 

Similar a Expo filosofia slideshare

Filosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo TomásFilosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo Tomás
minervagigia
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
minervagigia
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Andrea Torres
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Airamayom
 
Tp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassariTp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassarialejofilosofia
 
Tp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassariTp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassarialejofilosofia
 
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
filosofilse
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Filo sofia
 
Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)Filosofía Mery
 
Filosofía. bloque iii
Filosofía. bloque iiiFilosofía. bloque iii
Filosofía. bloque iiibanquetearte
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
SofiaAhumadaCardenas
 
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptxLa_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
ZenaidaahuiEscobar
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
tatiana torres
 
Historia de la filosofía. Resumen teórico
Historia de la filosofía. Resumen teóricoHistoria de la filosofía. Resumen teórico
Historia de la filosofía. Resumen teórico
MileysisRodriguez1
 
Tomás de aquino
Tomás de aquinoTomás de aquino
Tomás de aquino
Nombre Apellidos
 

Similar a Expo filosofia slideshare (20)

Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Filosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo TomásFilosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo Tomás
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Tp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassariTp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassari
 
Tp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassariTp gnoseología akerfeld malmassari
Tp gnoseología akerfeld malmassari
 
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
¿Por qué la filosofía kantiana puede pensarse como una conciliación del empir...
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)Contexto Descartes (Zúnica)
Contexto Descartes (Zúnica)
 
Filosofía. bloque iii
Filosofía. bloque iiiFilosofía. bloque iii
Filosofía. bloque iii
 
Lourdes sisa
Lourdes sisaLourdes sisa
Lourdes sisa
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
 
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptxLa_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Línea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologiaLínea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologia
 
Historia de la filosofía. Resumen teórico
Historia de la filosofía. Resumen teóricoHistoria de la filosofía. Resumen teórico
Historia de la filosofía. Resumen teórico
 
Tomás de aquino
Tomás de aquinoTomás de aquino
Tomás de aquino
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 

Más de Dialy Ramirez

Estado pre comunicativo
Estado pre comunicativoEstado pre comunicativo
Estado pre comunicativoDialy Ramirez
 
Expo fase unidad ii
Expo fase unidad iiExpo fase unidad ii
Expo fase unidad ii
Dialy Ramirez
 
Exposición de anteproy.. servicio comunitario
Exposición de anteproy.. servicio comunitarioExposición de anteproy.. servicio comunitario
Exposición de anteproy.. servicio comunitario
Dialy Ramirez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Dialy Ramirez
 
Expo curriculo
Expo curriculoExpo curriculo
Expo curriculo
Dialy Ramirez
 
Expo peic
Expo peicExpo peic
Expo peic
Dialy Ramirez
 
Expo etica 3
Expo etica 3Expo etica 3
Expo etica 3
Dialy Ramirez
 
Expo electronica
Expo electronicaExpo electronica
Expo electronica
Dialy Ramirez
 
Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Dialy Ramirez
 

Más de Dialy Ramirez (9)

Estado pre comunicativo
Estado pre comunicativoEstado pre comunicativo
Estado pre comunicativo
 
Expo fase unidad ii
Expo fase unidad iiExpo fase unidad ii
Expo fase unidad ii
 
Exposición de anteproy.. servicio comunitario
Exposición de anteproy.. servicio comunitarioExposición de anteproy.. servicio comunitario
Exposición de anteproy.. servicio comunitario
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Expo curriculo
Expo curriculoExpo curriculo
Expo curriculo
 
Expo peic
Expo peicExpo peic
Expo peic
 
Expo etica 3
Expo etica 3Expo etica 3
Expo etica 3
 
Expo electronica
Expo electronicaExpo electronica
Expo electronica
 
Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Expo filosofia slideshare

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Mérida Pensamientos Filosóficos (Santo Tomás de Aquino, René Descartes y David Hume) Integrantes: Andrade Daniela González Luis Ramírez Dialy
  • 2. La fe de los hombres queda sellada en sus acciones, les modela sus facciones y les resplandece la mirada. Santo Tomás de Aquino
  • 3. En su tratado postula Cinco Vías para demostrar la existencia de Dios Santo Tomás de Aquino Filósofo, Teólogo italiano y Doctor de la Iglesia Católica de la edad media Padre de la Escuela Tomista de filosofía Doctor Angélico y Doctor Común Fue canonizado el 18 de enero de 1323 Su principal influencia procede de la religión, la idea de Dios como ser.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Análisis del Pensamiento Organizó el conocimiento de su tiempo y lo puso al servicio de su fe Después de él, los filósofos occidentales sólo podían elegir entre seguirle con humildad o separarse radicalmente de su magisterio. fe con intelecto
  • 7. Vías para demostrar la existencia de Dios
  • 8. La fe se refiere a cosas que no se ven, y la esperanza, a cosas que no están al alcance de la mano. Santo Tomás de Aquino
  • 9. 31/03/1596 La Haye, Francia “ Descartes” 11/02/1650 Suecia Filósofo, Científico y Matemático René Descartes
  • 10. Cultura Clásica Lat í n Y Griego Cicerón, Virgilio, Platón, Cayetano, Aristóteles “ POITIERS” Derecho
  • 11. Matemáticas Luego de graduarse: “ Aporta certeza” “ Imposibilidad de dudar” Médico Isaak Beekman Cuestiones científicas “ LA FILOSOFÍA” 1618
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 4. Les meditations metaphysiques (meditaciones metafísicas). 1642 5. Meditationes de prima philosophia (meditaciones de filosofía). Año 1641 Obras fundamentales
  • 16. 6. Principia philosophiae (principios de filosofía). Año 1644
  • 17. Concede entrevista a Frans Burman, un joven estudiante de teología, quien le hace interesantes preguntas sobre sus textos filosóficos 1648 En 1649 publica un último tratado, "Las pasiones del alma"
  • 18. Primera explicación sistemática Padre de la Filosofía Moderna
  • 19. Cogito, ergo sum Pienso, luego existo Dios creó dos tipos de sustancias Sustancia pensante Sustancia física.
  • 20. Su época, es la época del método científico, el cual describe en forma exacta los procesos de la naturaleza
  • 21.
  • 22.
  • 23. conocimiento Experiencia externa Experiencia intima ORIGEN DEL CONOCIMIENTO CRÍTICA A LA NOCIÓN DE ALMA experiencia Impresiones de la sensación Impresiones de la reflexión
  • 24. sintetizar, componer, dividir, y yuxtaponer Impresiones de la sensación Impresiones de la reflexión 1. Asociación por semejanza. 2. Asociación por contigüidad en tiempo y espacio. 3. Asociación por causa y efecto. conocimiento actividad del espíritu leyes de asociación de ideas responde CRÍTICA A LA NOCIÓN DE ASOCIACIÓN SUBSTANCIA
  • 25. causalidad causa (fuente) efecto (acción) desarrollo de la vida humana a. Un primer hecho (causa) que inicia el proceso. b. Un segundo hecho (efecto) que termina el proceso. c. Una sucesión temporal entre los dos hechos (causa y efecto). d. El primer hecho debe influir necesariamente para que aparezca el segundo. Sin número de posibilidades ORIGEN DE LA IDEA DE CAUSALIDAD
  • 26. El escepticismo de David Hume debe movernos a la humildad de reconocer nuestra ignorancia. Su empirismo, a respetar las instituciones sociales no diseñadas. Su deseo de justicia, a concluir con Hume en "estimar al hombre cuyo amor propio es dirigido por cualesquiera medios a interesarlo por los demás y hacerlo útil a la sociedad, así como a despreciar al que no tiene consideración por nada, fuera de su propia satisfacción y gozo".