SlideShare una empresa de Scribd logo
Godofredo Guillermo Leibniz




Leipzig , Sajonia (ahora Alemania) 1646-1716
 Gottfried Wilhelm Leibniz es también conocido como barón
  Gottfried Wilhelm von Leibniz. Filósofo, matemático y estadista
  alemán, se le considera uno de los mayores intelectuales del siglo
  XVII.
 Nació el 1 de Julio de 1646 en Leipzig (Sajonia, ahora Alemania).
  El padre de Leibniz, que era profesor de Filosofia, murió cuando
  Gottfried tenía 6 años. Se educó en las universidades de esta
  ciudad, de Jena y de Altdorf. Desde 1666 (año en que fue
  premiado con un doctorado en leyes) trabajó para Johann
  Philipp von Schönborn, arzobispo elector de Maguncia, en
  diversas tareas legales, políticas y diplomáticas.
 En 1673, cuando cayó el régimen del elector, Leibniz marchó a
  París. Permaneció allí durante tres años y también visitó
  Amsterdam y Londres, donde dedicó su tiempo al estudio de las
  matemáticas, la ciencia y la filosofía.
 En 1676 fue designado bibliotecario y consejero privado en la
  corte de Hannover. Durante los 40 años siguientes, hasta su
  muerte, sirvió a Ernesto Augusto, duque de Brunswick-
  Lüneburg, más tarde elector de Hannover, y a Jorge Luis, elector
  de Hannover, después Jorge I, rey de Gran Bretaña.
   Leibniz fue considerado un genio universal por sus contemporáneos. Su obra aborda
    no sólo problemas matemáticos y filosofía, sino también teología, derecho,
    diplomacia, política, historia, filología y física.


   La contribución de Leibniz a las matemáticas consistió en enumerar en 1675 los
    principios fundamentales del cálculo infinitesimal. Esta explicación se produjo con
    independencia de los descubrimientos del científico inglés Isaac Newton, cuyo sistema
    de cálculo fue inventado en 1666.
   El sistema de Leibniz fue publicado en 1684, el de Newton en 1687, y el método de
    notación ideado por Leibniz fue adoptado universalmente. En 1672 también inventó
    una máquina de calcular capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas. Es
    considerado un pionero en el desarrollo de la lógica matemática y uno de los
    precursores de los ordenadores.
   En la exposición filosófica de Leibniz, el Universo se compone de innumerables
    centros conscientes de fuerza espiritual o energía, conocidos como mónadas. Cada
    mónada representa un microcosmos individual, que refleja el Universo en diversos
    grados de perfección y evolucionan con independencia del resto de las mónadas. La
    influencia de Alemania en la filosofía es históricamente significativa y muchos
    notables filósofos alemanes han contribuido a dar forma a la filosofía occidental desde
    la Edad Media como es el caso de Gottfried Leibniz y sus contribuciones al
    Racionalismo.
 El Universo constituido por estas mónadas es el resultado
  armonioso de un plan divino. Los humanos, sin embargo, con
  su visión limitada, no pueden aceptar la existencia de las
  enfermedades y la muerte como partes integrantes de la
  armonía universal. Este Universo de Leibniz, es satirizado
  como una utopía por el autor francés Voltaire en su novela
  Cándido, publicada en 1759.
 Los últimos años de su vida, estuvieron ocupados por la
  disputa con Newton sobre quien había descubierto primero el
  Cálculo. El debate sobre la 'paternidad' del cálculo
  infinitesimal fue muy duro y duró varios años. Los
  matemáticos de la época se dividieron en dos grupos, los
  británicos apoyaban a Newton y los del continente a Leibniz.
  Al frente de los defensores de Leibniz estaba Johann Bernoulli.
 Las investigaciones dieron como resultado que ambos
  descubrieron independientemente el cálculo infinitesimal,
  pero Newton lo hizo primero. Esta disputa tuvo efectos muy
  negativos para los matemáticos británicos que prefirieron
  ignorar el método de Leibniz que era muy superior.
 Murió el 14 de noviembre de 1716 en Hanover (Alemania).
 APORTES DE LEIBNIZ AL DERECHO PENAL

 Los estudios de este grande del conocimiento universal, en lo
  atinente al derecho en general y en cuanto al derecho penal podría
  ser lo relativo a la construcción del Principio de Razón Suficiente, en
  cuanto a la carga de la prueba.
 Empero lo anterior, El siglo XVII y gran parte del XVIII, se
  caracterizaron penalmente por el desprecio de los científicos a
  cuanto implicase conocimiento de las leyes, no concediéndose valor
  más que a la investigación en orden a los principios del Derecho
  natural. Las doctrinas de PÜFFENDORF, LOCKE, LEIBNIZ y tantos
  otros, son ejemplos de esta corriente. No menos filosófica es la
  literatura penal de la época iluminista, con la diferencia de que en
  ella se observa la nueva influencia de la doctrina liberal, que tan
  marcadamente resalta en la obra de BECCARIA.
 Es obligado, pues decir que llegamos al siglo XVIII sin que exista una
  Ciencia del Derecho penal en su acepción exacta, y ello porque los
  que hubieran podido elaborarla fueron indudablemente más
  filósofos que juristas.
   El fenómeno de la enconada lucha de las dos escuelas denominadas clásica y positiva,
    que consume todos los esfuerzos de los penalistas del pasado siglo y principios del
    actual, no es sino la manifestación del carácter filosófico de las distintas doctrinas
    debatidas. Los problemas objeto de polémica tienen como punto de partida la
    delicadísima cuestión filosófica del libre albedrío o el determinismo; de aceptar o
    negar la libre determinación de las acciones humanas había de depender la admisión
    de la responsabilidad moral o la negación de ésta substituyéndola por la mera
    responsabilidad social; igualmente subordinado al problema del libre albedrío se
    ofrece la consideración del delito como ente jurídico o como puro fenómeno natural y
    social con la última consecuencia de ver en la pena un medio de tutela jurídica o bien
    la substitución de la pena por la medida de defensa social. Tales fueron, en ligero
    esbozo, los puntos que se vinieron como fundamental materia de los estudios penales.

   Con anterioridad a la aparición de la escuela positiva, y luego de las aportaciones
    propias del siglo XVII, se presento con mucha posterioridad a éste siglo donde se
    verificó la obra de LEIBNIZ que la discusión entre unos y otros autores giraba en
    torno a la fundamentación del Derecho de penar, respondiendo las diferentes
    posiciones a las opuestas tendencias filosóficas sustentadas a propósito de la
    justificación del Derecho en general y así vemos frente a KANT que estima la pena
    como un imperativo de justicia y a HEGEL que la considera como la retribución del
    orden jurídico violado por el delito, a BECCARIA y BENTHAM que fundamentan la
    misma en la necesidad o utilidad social. Cierto que no faltan autores que, como
    CARRARA, traten junto a tales cuestiones, de materias propiamente jurídicas, pero
    aun en este ilustre escritor, el más jurista de todos los autores de su época, es
    marcadísima la preocupación filosófica.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
German Garcia
 
Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
Docente
 
Subjetivismo y objetivismo
Subjetivismo y objetivismoSubjetivismo y objetivismo
Subjetivismo y objetivismoasoandbsi123
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Juan Qv
 
La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
aprendefilo
 
linea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroalinea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroa
Iliana Figueroa
 
Diapositivas de descartes
Diapositivas de descartesDiapositivas de descartes
Diapositivas de descartes
Estrella Elisabeth bances requejo
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Rene Descartes
Rene Descartes Rene Descartes
Rene Descartes
nicolesalgadoh
 
Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.
Nathalie Teran
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCULTURA PERU
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
anaortegacordova25
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
diebenech
 
Resumen escolastica
Resumen escolasticaResumen escolastica
Resumen escolastica
Edwin Alave Escobar
 
Tabla de autores
Tabla de autoresTabla de autores
Tabla de autores
Sapere audere
 
Discurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartesDiscurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartesfilosofiageneral
 

La actualidad más candente (20)

El problema del ser
El problema del serEl problema del ser
El problema del ser
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
Los grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofíaLos grandes problemas de la filosofía
Los grandes problemas de la filosofía
 
Subjetivismo y objetivismo
Subjetivismo y objetivismoSubjetivismo y objetivismo
Subjetivismo y objetivismo
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
 
linea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroalinea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroa
 
Diapositivas de descartes
Diapositivas de descartesDiapositivas de descartes
Diapositivas de descartes
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
Rene Descartes
Rene Descartes Rene Descartes
Rene Descartes
 
Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El circulo de viena
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
 
Resumen escolastica
Resumen escolasticaResumen escolastica
Resumen escolastica
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Tabla de autores
Tabla de autoresTabla de autores
Tabla de autores
 
Discurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartesDiscurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartes
 

Similar a Gottfried wilhelm leibniz

El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Immanuel kan1
Immanuel kan1Immanuel kan1
Immanuel kan1
Raul Ortega
 
Copleston frederick historia de la filosofia iv - descartes-leibniz
Copleston frederick   historia de la filosofia iv - descartes-leibnizCopleston frederick   historia de la filosofia iv - descartes-leibniz
Copleston frederick historia de la filosofia iv - descartes-leibnizsebimaximo
 
Representantes de la f. moderna
Representantes de la f. modernaRepresentantes de la f. moderna
Representantes de la f. moderna
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Leibniz
LeibnizLeibniz
Leibniz
angulobrenda
 
Civil..
Civil..Civil..
La Libertad y la Ley - Bruno Leoni
La Libertad y la Ley - Bruno LeoniLa Libertad y la Ley - Bruno Leoni
La Libertad y la Ley - Bruno Leoni
Acracia Ancap
 
Filósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustraciónFilósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustración
UNADM
 
Descartes
DescartesDescartes
Copleston frederick historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...
Copleston frederick   historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...Copleston frederick   historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...
Copleston frederick historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...sebimaximo
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
estefaniagutierrez
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Tema9hume
Tema9humeTema9hume
Filosofía renacentista
Filosofía renacentistaFilosofía renacentista
Filosofía renacentista
UNADM
 
Gottfried leibniz
Gottfried leibnizGottfried leibniz
Gottfried leibniz
Valen_AV
 
Estudios sociales.pptx
Estudios sociales.pptxEstudios sociales.pptx
Estudios sociales.pptx
YakiMayorga
 
Icono
IconoIcono
Pensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth CaicedoPensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth CaicedoElyc1203
 

Similar a Gottfried wilhelm leibniz (20)

Leibiniz
LeibinizLeibiniz
Leibiniz
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Immanuel kan1
Immanuel kan1Immanuel kan1
Immanuel kan1
 
Copleston frederick historia de la filosofia iv - descartes-leibniz
Copleston frederick   historia de la filosofia iv - descartes-leibnizCopleston frederick   historia de la filosofia iv - descartes-leibniz
Copleston frederick historia de la filosofia iv - descartes-leibniz
 
Leibniz
LeibnizLeibniz
Leibniz
 
Representantes de la f. moderna
Representantes de la f. modernaRepresentantes de la f. moderna
Representantes de la f. moderna
 
Leibniz
LeibnizLeibniz
Leibniz
 
Civil..
Civil..Civil..
Civil..
 
La Libertad y la Ley - Bruno Leoni
La Libertad y la Ley - Bruno LeoniLa Libertad y la Ley - Bruno Leoni
La Libertad y la Ley - Bruno Leoni
 
Filósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustraciónFilósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustración
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Copleston frederick historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...
Copleston frederick   historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...Copleston frederick   historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...
Copleston frederick historia de la filosofia v - filosofos britanicos - hob...
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Tema9hume
Tema9humeTema9hume
Tema9hume
 
Filosofía renacentista
Filosofía renacentistaFilosofía renacentista
Filosofía renacentista
 
Gottfried leibniz
Gottfried leibnizGottfried leibniz
Gottfried leibniz
 
Estudios sociales.pptx
Estudios sociales.pptxEstudios sociales.pptx
Estudios sociales.pptx
 
Icono
IconoIcono
Icono
 
Pensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth CaicedoPensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Gottfried wilhelm leibniz

  • 1. Godofredo Guillermo Leibniz Leipzig , Sajonia (ahora Alemania) 1646-1716
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Gottfried Wilhelm Leibniz es también conocido como barón Gottfried Wilhelm von Leibniz. Filósofo, matemático y estadista alemán, se le considera uno de los mayores intelectuales del siglo XVII.  Nació el 1 de Julio de 1646 en Leipzig (Sajonia, ahora Alemania). El padre de Leibniz, que era profesor de Filosofia, murió cuando Gottfried tenía 6 años. Se educó en las universidades de esta ciudad, de Jena y de Altdorf. Desde 1666 (año en que fue premiado con un doctorado en leyes) trabajó para Johann Philipp von Schönborn, arzobispo elector de Maguncia, en diversas tareas legales, políticas y diplomáticas.  En 1673, cuando cayó el régimen del elector, Leibniz marchó a París. Permaneció allí durante tres años y también visitó Amsterdam y Londres, donde dedicó su tiempo al estudio de las matemáticas, la ciencia y la filosofía.  En 1676 fue designado bibliotecario y consejero privado en la corte de Hannover. Durante los 40 años siguientes, hasta su muerte, sirvió a Ernesto Augusto, duque de Brunswick- Lüneburg, más tarde elector de Hannover, y a Jorge Luis, elector de Hannover, después Jorge I, rey de Gran Bretaña.
  • 6.
  • 7. Leibniz fue considerado un genio universal por sus contemporáneos. Su obra aborda no sólo problemas matemáticos y filosofía, sino también teología, derecho, diplomacia, política, historia, filología y física.  La contribución de Leibniz a las matemáticas consistió en enumerar en 1675 los principios fundamentales del cálculo infinitesimal. Esta explicación se produjo con independencia de los descubrimientos del científico inglés Isaac Newton, cuyo sistema de cálculo fue inventado en 1666.  El sistema de Leibniz fue publicado en 1684, el de Newton en 1687, y el método de notación ideado por Leibniz fue adoptado universalmente. En 1672 también inventó una máquina de calcular capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas. Es considerado un pionero en el desarrollo de la lógica matemática y uno de los precursores de los ordenadores.  En la exposición filosófica de Leibniz, el Universo se compone de innumerables centros conscientes de fuerza espiritual o energía, conocidos como mónadas. Cada mónada representa un microcosmos individual, que refleja el Universo en diversos grados de perfección y evolucionan con independencia del resto de las mónadas. La influencia de Alemania en la filosofía es históricamente significativa y muchos notables filósofos alemanes han contribuido a dar forma a la filosofía occidental desde la Edad Media como es el caso de Gottfried Leibniz y sus contribuciones al Racionalismo.
  • 8.
  • 9.  El Universo constituido por estas mónadas es el resultado armonioso de un plan divino. Los humanos, sin embargo, con su visión limitada, no pueden aceptar la existencia de las enfermedades y la muerte como partes integrantes de la armonía universal. Este Universo de Leibniz, es satirizado como una utopía por el autor francés Voltaire en su novela Cándido, publicada en 1759.  Los últimos años de su vida, estuvieron ocupados por la disputa con Newton sobre quien había descubierto primero el Cálculo. El debate sobre la 'paternidad' del cálculo infinitesimal fue muy duro y duró varios años. Los matemáticos de la época se dividieron en dos grupos, los británicos apoyaban a Newton y los del continente a Leibniz. Al frente de los defensores de Leibniz estaba Johann Bernoulli.  Las investigaciones dieron como resultado que ambos descubrieron independientemente el cálculo infinitesimal, pero Newton lo hizo primero. Esta disputa tuvo efectos muy negativos para los matemáticos británicos que prefirieron ignorar el método de Leibniz que era muy superior.  Murió el 14 de noviembre de 1716 en Hanover (Alemania).
  • 10.
  • 11.  APORTES DE LEIBNIZ AL DERECHO PENAL  Los estudios de este grande del conocimiento universal, en lo atinente al derecho en general y en cuanto al derecho penal podría ser lo relativo a la construcción del Principio de Razón Suficiente, en cuanto a la carga de la prueba.  Empero lo anterior, El siglo XVII y gran parte del XVIII, se caracterizaron penalmente por el desprecio de los científicos a cuanto implicase conocimiento de las leyes, no concediéndose valor más que a la investigación en orden a los principios del Derecho natural. Las doctrinas de PÜFFENDORF, LOCKE, LEIBNIZ y tantos otros, son ejemplos de esta corriente. No menos filosófica es la literatura penal de la época iluminista, con la diferencia de que en ella se observa la nueva influencia de la doctrina liberal, que tan marcadamente resalta en la obra de BECCARIA.  Es obligado, pues decir que llegamos al siglo XVIII sin que exista una Ciencia del Derecho penal en su acepción exacta, y ello porque los que hubieran podido elaborarla fueron indudablemente más filósofos que juristas.
  • 12.
  • 13. El fenómeno de la enconada lucha de las dos escuelas denominadas clásica y positiva, que consume todos los esfuerzos de los penalistas del pasado siglo y principios del actual, no es sino la manifestación del carácter filosófico de las distintas doctrinas debatidas. Los problemas objeto de polémica tienen como punto de partida la delicadísima cuestión filosófica del libre albedrío o el determinismo; de aceptar o negar la libre determinación de las acciones humanas había de depender la admisión de la responsabilidad moral o la negación de ésta substituyéndola por la mera responsabilidad social; igualmente subordinado al problema del libre albedrío se ofrece la consideración del delito como ente jurídico o como puro fenómeno natural y social con la última consecuencia de ver en la pena un medio de tutela jurídica o bien la substitución de la pena por la medida de defensa social. Tales fueron, en ligero esbozo, los puntos que se vinieron como fundamental materia de los estudios penales.  Con anterioridad a la aparición de la escuela positiva, y luego de las aportaciones propias del siglo XVII, se presento con mucha posterioridad a éste siglo donde se verificó la obra de LEIBNIZ que la discusión entre unos y otros autores giraba en torno a la fundamentación del Derecho de penar, respondiendo las diferentes posiciones a las opuestas tendencias filosóficas sustentadas a propósito de la justificación del Derecho en general y así vemos frente a KANT que estima la pena como un imperativo de justicia y a HEGEL que la considera como la retribución del orden jurídico violado por el delito, a BECCARIA y BENTHAM que fundamentan la misma en la necesidad o utilidad social. Cierto que no faltan autores que, como CARRARA, traten junto a tales cuestiones, de materias propiamente jurídicas, pero aun en este ilustre escritor, el más jurista de todos los autores de su época, es marcadísima la preocupación filosófica. 