SlideShare una empresa de Scribd logo
Norma de información
financiera
C-11
“Capital contable”
C.P. Roberto Ruiz Velazquez
Definiciones, características y clasificación del Capital Contable
El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los
activos netos que surge por aportaciones de los dueños, por
transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una
entidad, el cual se ejerce mediante reembolso o distribución.
De acuerdo a su origen, el capital contable está formado por
capital contribuido y capital ganado o déficit, en su caso.
Capital contribuido:
- Capital social
- Aportaciones para futuros aumentos de capital.
- Prima en venta de acciones.
- Donaciones.
Capital ganado (déficit):
- Utilidades retenidas, incluyendo las aplicadas a reservas de
capital.
- Pérdidas acumuladas.
- Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable.
Reglas de valuación
El capital social representa la suma del valor nominal de las
acciones suscritas y pagadas y la actualización que le
corresponda a partir del momento de su exhibición.
La prima en suscripción de acciones representa la diferencia en
exceso entre el pago de las acciones suscritas y el valor nominal
de las mismas, o su valor teórico (importe del capital social
pagado entre el número de acciones en circulación).
Reglas de valuación
Cuando se reduzca capital amortizando acciones por importes
superiores a su valor nominal o teórico, expresados a pesos de
poder adquisitivo a la fecha de la amortización, el exceso deberá
considerarse como una disminución del capital ganado. Si éste
no fuera suficiente la diferencia disminuirá el capital contribuido.
Las cuentas de capital no deben utilizarse para reflejar
transacciones de resultados. Los ajustes a resultados de
ejercicios anteriores deben tratarse de acuerdo con lo
establecido en la Norma de Información Financiera NIF B-1
“Cambios contables y correcciones de errores”.
Reglas de valuación
En el caso de que los accionistas reembolsen pérdidas de la
entidad en efectivo o en bienes, los importes correspondientes
deben considerarse como una reducción a las pérdidas
acumuladas.
Los dividendos comunes decretados pendientes de pago, así
como los dividendos preferentes una vez que las utilidades
correspondientes hayan sido aprobadas por los accionistas, no
forman parte del capital contable, sino del pasivo a cargo de la
entidad.
Registro contable y presentación de dividendos decretados
1. En acta de asamblea de "X" fecha, se decretan dividendos por $500,000.
Ajuste
2012 D (H) 2012
Pasivo circulante:
Proveedores 500,000 300,000
Dividendos por pagar 0 500,000 500,000
500,000 800,000
Capital contable:
Capital social 2,000,000 2,000,000
Utilidades retenidas 6,000,000 -500,000 5,500,000
Utilidad neta del ejercicio 1,000,000 1,000,000
9,000,000 8,500,000
Total pasivo y capital contable 9,500,000 9,300,000
Reglas de presentación
Cuando los accionistas no exhiben totalmente el importe de las
acciones suscritas, la diferencia entre el importe entregado y el
importe pendiente de pago deberá considerarse como capital
suscrito no pagado, restando el renglón de capital social.
No es aceptable presentar la cantidad pendiente de pago como
una cuenta por cobrar a los accionistas de la entidad, aun
cuando esté amparada por títulos de crédito.
Boletín C-3 “Cuentas por cobrar”, Párrafo 23
Los saldos a cargo de propietarios, accionistas o socios de una entidad, que
representen capital suscrito no exhibido, no deberán incluirse dentro del rubro
de cuentas por cobrar.
Reclasificación de capital suscrito no pagado (para efectos de
presentación en estado de situación financiera).
La Compañía "La Cachora Voladora, S.A. de C.V." tiene un capital social suscrito y pagado por
$500,000.
1. Los accionistas suscriben capital por $300,000 el cual esta pendiente de pago.
Bancos CxC accionistas Capital social
S) 500,000 1) 300,000 300,000 (R R) 300,000 500,000 (S
300,000 (1
500,000
Nota X a los estados financieros:
Capital social suscrito 800,000
(-)
Capital social suscrito no
pagado -300,000
Capital social suscrito pagado 500,000
Reglas de presentación
En los estados financieros se deben revelar todas las
características del capital contable y sus restricciones, como
pueden ser las siguientes:
- Descripción de los títulos representativos del capital social, como
pueden ser acciones ordinarias, acciones preferentes, partes sociales.
- Clases y series de acciones y partes sociales en que se divide el
capital social, con sus características y restricciones.
- Capital social mínimo y monto máximo autorizado, en el caso de
sociedades de capital variable y sus montos actualizados.
Reglas de presentación
- Número de acciones emitidas y suscritas, su valor nominal o la
mención de que no expresan valor nominal.
- En el caso de acciones preferentes y/o especiales, sus derechos y
restricciones, como pueden ser características de conversión o
redención, dividendo mínimo garantizado, así como el importe de
dividendos acumulados no decretados.
- Restricciones y otras situaciones que afectan al capital contable con
motivo de disposiciones legales, acuerdos de accionistas, contratos de
préstamo o de otra índole.
- Tipo de impuestos a que están sujetas las distribuciones o
reembolsos.
Reglas de presentación
En el caso de que existan anticipos de los socios o accionistas
para futuros aumentos al capital social de la entidad, éstos se
presentarán en un renglón por separado dentro del capital
contribuido, siempre y cuando exista resolución en asamblea de
socios o accionistas de que se aplicarán para aumentos al
capital social en el futuro, pues de lo contrario estas cantidades
deberán formar parte del pasivo a cargo de la entidad.
Reclasificación de aportaciones para futuros aumentos de capital, en
caso de no tener acta de asamblea de accionistas que de den tal calidad.
1. Las aportaciones por capitalizar no tienen un acta de asamblea que les de dicha calidad.
Reclasificación
2012 D (H) 2012
Pasivo circulante:
Proveedores 800,000 800,000
Cuentas por pagar a partes relacionadas 4,000,000 8,000,000 12,000,000
4,800,000 12,800,000
Capital contable:
Capital social 11,000,000 11,000,000
Aportaciones para futuros aumentos de capital 8,000,000 -8,000,000 0
Déficit acumulado 2,000,000 2,000,000
Utilidad neta del ejercicio 4,000,000 4,000,000
25,000,000 17,000,000
Total pasivo y capital contable 29,800,000 29,800,000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosLorena Escobar Ruiz
 
Cuestionario nic 8 y 10
Cuestionario nic 8 y 10Cuestionario nic 8 y 10
Cuestionario nic 8 y 10RCarlos Elias
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
dandino2011
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
Jesennia García
 
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptxNIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
FABIOESCOBAR24
 
Auditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independienteAuditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independiente
Vanesa Medina Peralta
 
Las nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidadLas nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidad
andrea stefania
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Miguel Torres
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
WILSON VELASTEGUI
 
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectadosElaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Igniz Omar Hernandez
 
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonioYurley Higuita Restrepo
 
NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35
Sara Sollenni
 
NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18
Sara Sollenni
 
Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11
Jael Peña
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
Katherin Aleyda Torres Roldan
 

La actualidad más candente (20)

Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a Empleados
 
Cuestionario nic 8 y 10
Cuestionario nic 8 y 10Cuestionario nic 8 y 10
Cuestionario nic 8 y 10
 
Niif 3 combinaciión de negocios
Niif 3 combinaciión de negociosNiif 3 combinaciión de negocios
Niif 3 combinaciión de negocios
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 
Nic 8
Nic 8Nic 8
Nic 8
 
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptxNIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
 
Auditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independienteAuditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independiente
 
Las nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidadLas nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidad
 
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPONIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
 
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectadosElaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectados
 
NIC 38
NIC 38NIC 38
NIC 38
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio
4.4 e.f. estado de cambios en el patrimonio
 
NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35
 
NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18
 
Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11Capital contable nif c 11
Capital contable nif c 11
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
 

Similar a NIF C-11 Capital contable

Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de CapitalMódulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
EvenTourArte
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Claudia Torres
 
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrarNorma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
rrvn73
 
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
Cind KQ
 
Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.Diannarm
 
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
camposrecursoshumano
 
Patrimonio atribuible a los propietarios
Patrimonio atribuible a los propietariosPatrimonio atribuible a los propietarios
Patrimonio atribuible a los propietariosJohn Andres
 
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. principios de administración. la contabilidad co...
 Inocencio meléndez julio. principios de administración. la contabilidad co... Inocencio meléndez julio. principios de administración. la contabilidad co...
Inocencio meléndez julio. principios de administración. la contabilidad co...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr... Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr... Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr... Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
 Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr... Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad y gerencia. la contabilidad como herr...
 Inocencio meléndez julio. oportunidad y gerencia. la contabilidad como herr... Inocencio meléndez julio. oportunidad y gerencia. la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. oportunidad y gerencia. la contabilidad como herr...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a NIF C-11 Capital contable (20)

C 11 Capital Contable
C 11 Capital ContableC 11 Capital Contable
C 11 Capital Contable
 
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de CapitalMódulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrarNorma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
Norma de Información Financiera C-3 Cuentas x cobrar
 
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
 
Capitulo 22 Capital Contable
Capitulo 22 Capital ContableCapitulo 22 Capital Contable
Capitulo 22 Capital Contable
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.
 
niff para pymes seccion 7
niff para pymes seccion 7niff para pymes seccion 7
niff para pymes seccion 7
 
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
 
Patrimonio atribuible a los propietarios
Patrimonio atribuible a los propietariosPatrimonio atribuible a los propietarios
Patrimonio atribuible a los propietarios
 
Corporaciones
CorporacionesCorporaciones
Corporaciones
 
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
 
Inocencio meléndez julio. principios de administración. la contabilidad co...
 Inocencio meléndez julio. principios de administración. la contabilidad co... Inocencio meléndez julio. principios de administración. la contabilidad co...
Inocencio meléndez julio. principios de administración. la contabilidad co...
 
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
Academia y administración. inocencio meléndez julio la contabilidad como he...
 
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr... Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr... Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr... Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
Academia y administración. la contabilidad como herramienta de la administr...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
 Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr... Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la contabilidad como herr...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad y gerencia. la contabilidad como herr...
 Inocencio meléndez julio. oportunidad y gerencia. la contabilidad como herr... Inocencio meléndez julio. oportunidad y gerencia. la contabilidad como herr...
Inocencio meléndez julio. oportunidad y gerencia. la contabilidad como herr...
 

Más de rrvn73

Estado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practicoEstado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practico
rrvn73
 
Impuestos diferidos-tasas de depreciación contable y fiscal diferentes
Impuestos diferidos-tasas de depreciación contable y fiscal diferentesImpuestos diferidos-tasas de depreciación contable y fiscal diferentes
Impuestos diferidos-tasas de depreciación contable y fiscal diferentes
rrvn73
 
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
rrvn73
 
Preparación de estados financieros 2019
Preparación de estados financieros 2019Preparación de estados financieros 2019
Preparación de estados financieros 2019
rrvn73
 
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-prácticoNIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
rrvn73
 
Deterioro de inventarios
Deterioro de inventariosDeterioro de inventarios
Deterioro de inventarios
rrvn73
 
Registro de impuestos a la utilidad - ejercicio
Registro de impuestos a la utilidad - ejercicioRegistro de impuestos a la utilidad - ejercicio
Registro de impuestos a la utilidad - ejercicio
rrvn73
 
Impuestos diferidos ejercicio práctico
Impuestos diferidos ejercicio prácticoImpuestos diferidos ejercicio práctico
Impuestos diferidos ejercicio práctico
rrvn73
 
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financieraEjercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
rrvn73
 
Ejercicio mercancías en comisión
Ejercicio mercancías en comisiónEjercicio mercancías en comisión
Ejercicio mercancías en comisión
rrvn73
 
Conciliacion bancaria práctica
Conciliacion bancaria prácticaConciliacion bancaria práctica
Conciliacion bancaria práctica
rrvn73
 
Requisitos éticos del auditor
Requisitos éticos del auditorRequisitos éticos del auditor
Requisitos éticos del auditor
rrvn73
 
Reposición del fondo fijo o caja chica
Reposición del fondo fijo o caja chicaReposición del fondo fijo o caja chica
Reposición del fondo fijo o caja chica
rrvn73
 
Arqueo de efectivo-ejercicio
Arqueo de efectivo-ejercicioArqueo de efectivo-ejercicio
Arqueo de efectivo-ejercicio
rrvn73
 
Estado de situacion financiera-presentación
Estado de situacion financiera-presentaciónEstado de situacion financiera-presentación
Estado de situacion financiera-presentación
rrvn73
 
Papeles de trabajo para sipred
Papeles de trabajo para sipredPapeles de trabajo para sipred
Papeles de trabajo para sipred
rrvn73
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
rrvn73
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
rrvn73
 
Presupuesto de efectivo con rotaciones
Presupuesto de efectivo con rotacionesPresupuesto de efectivo con rotaciones
Presupuesto de efectivo con rotaciones
rrvn73
 
NIF B-10 Reexpresión de estados financieros
NIF B-10 Reexpresión de estados financierosNIF B-10 Reexpresión de estados financieros
NIF B-10 Reexpresión de estados financieros
rrvn73
 

Más de rrvn73 (20)

Estado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practicoEstado de cambios en el capital contable caso practico
Estado de cambios en el capital contable caso practico
 
Impuestos diferidos-tasas de depreciación contable y fiscal diferentes
Impuestos diferidos-tasas de depreciación contable y fiscal diferentesImpuestos diferidos-tasas de depreciación contable y fiscal diferentes
Impuestos diferidos-tasas de depreciación contable y fiscal diferentes
 
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
 
Preparación de estados financieros 2019
Preparación de estados financieros 2019Preparación de estados financieros 2019
Preparación de estados financieros 2019
 
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-prácticoNIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
 
Deterioro de inventarios
Deterioro de inventariosDeterioro de inventarios
Deterioro de inventarios
 
Registro de impuestos a la utilidad - ejercicio
Registro de impuestos a la utilidad - ejercicioRegistro de impuestos a la utilidad - ejercicio
Registro de impuestos a la utilidad - ejercicio
 
Impuestos diferidos ejercicio práctico
Impuestos diferidos ejercicio prácticoImpuestos diferidos ejercicio práctico
Impuestos diferidos ejercicio práctico
 
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financieraEjercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
 
Ejercicio mercancías en comisión
Ejercicio mercancías en comisiónEjercicio mercancías en comisión
Ejercicio mercancías en comisión
 
Conciliacion bancaria práctica
Conciliacion bancaria prácticaConciliacion bancaria práctica
Conciliacion bancaria práctica
 
Requisitos éticos del auditor
Requisitos éticos del auditorRequisitos éticos del auditor
Requisitos éticos del auditor
 
Reposición del fondo fijo o caja chica
Reposición del fondo fijo o caja chicaReposición del fondo fijo o caja chica
Reposición del fondo fijo o caja chica
 
Arqueo de efectivo-ejercicio
Arqueo de efectivo-ejercicioArqueo de efectivo-ejercicio
Arqueo de efectivo-ejercicio
 
Estado de situacion financiera-presentación
Estado de situacion financiera-presentaciónEstado de situacion financiera-presentación
Estado de situacion financiera-presentación
 
Papeles de trabajo para sipred
Papeles de trabajo para sipredPapeles de trabajo para sipred
Papeles de trabajo para sipred
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Presupuesto de efectivo con rotaciones
Presupuesto de efectivo con rotacionesPresupuesto de efectivo con rotaciones
Presupuesto de efectivo con rotaciones
 
NIF B-10 Reexpresión de estados financieros
NIF B-10 Reexpresión de estados financierosNIF B-10 Reexpresión de estados financieros
NIF B-10 Reexpresión de estados financieros
 

NIF C-11 Capital contable

  • 1. Norma de información financiera C-11 “Capital contable” C.P. Roberto Ruiz Velazquez
  • 2. Definiciones, características y clasificación del Capital Contable El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una entidad, el cual se ejerce mediante reembolso o distribución. De acuerdo a su origen, el capital contable está formado por capital contribuido y capital ganado o déficit, en su caso.
  • 3. Capital contribuido: - Capital social - Aportaciones para futuros aumentos de capital. - Prima en venta de acciones. - Donaciones. Capital ganado (déficit): - Utilidades retenidas, incluyendo las aplicadas a reservas de capital. - Pérdidas acumuladas. - Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable.
  • 4. Reglas de valuación El capital social representa la suma del valor nominal de las acciones suscritas y pagadas y la actualización que le corresponda a partir del momento de su exhibición. La prima en suscripción de acciones representa la diferencia en exceso entre el pago de las acciones suscritas y el valor nominal de las mismas, o su valor teórico (importe del capital social pagado entre el número de acciones en circulación).
  • 5. Reglas de valuación Cuando se reduzca capital amortizando acciones por importes superiores a su valor nominal o teórico, expresados a pesos de poder adquisitivo a la fecha de la amortización, el exceso deberá considerarse como una disminución del capital ganado. Si éste no fuera suficiente la diferencia disminuirá el capital contribuido. Las cuentas de capital no deben utilizarse para reflejar transacciones de resultados. Los ajustes a resultados de ejercicios anteriores deben tratarse de acuerdo con lo establecido en la Norma de Información Financiera NIF B-1 “Cambios contables y correcciones de errores”.
  • 6. Reglas de valuación En el caso de que los accionistas reembolsen pérdidas de la entidad en efectivo o en bienes, los importes correspondientes deben considerarse como una reducción a las pérdidas acumuladas. Los dividendos comunes decretados pendientes de pago, así como los dividendos preferentes una vez que las utilidades correspondientes hayan sido aprobadas por los accionistas, no forman parte del capital contable, sino del pasivo a cargo de la entidad.
  • 7. Registro contable y presentación de dividendos decretados 1. En acta de asamblea de "X" fecha, se decretan dividendos por $500,000. Ajuste 2012 D (H) 2012 Pasivo circulante: Proveedores 500,000 300,000 Dividendos por pagar 0 500,000 500,000 500,000 800,000 Capital contable: Capital social 2,000,000 2,000,000 Utilidades retenidas 6,000,000 -500,000 5,500,000 Utilidad neta del ejercicio 1,000,000 1,000,000 9,000,000 8,500,000 Total pasivo y capital contable 9,500,000 9,300,000
  • 8. Reglas de presentación Cuando los accionistas no exhiben totalmente el importe de las acciones suscritas, la diferencia entre el importe entregado y el importe pendiente de pago deberá considerarse como capital suscrito no pagado, restando el renglón de capital social. No es aceptable presentar la cantidad pendiente de pago como una cuenta por cobrar a los accionistas de la entidad, aun cuando esté amparada por títulos de crédito. Boletín C-3 “Cuentas por cobrar”, Párrafo 23 Los saldos a cargo de propietarios, accionistas o socios de una entidad, que representen capital suscrito no exhibido, no deberán incluirse dentro del rubro de cuentas por cobrar.
  • 9. Reclasificación de capital suscrito no pagado (para efectos de presentación en estado de situación financiera). La Compañía "La Cachora Voladora, S.A. de C.V." tiene un capital social suscrito y pagado por $500,000. 1. Los accionistas suscriben capital por $300,000 el cual esta pendiente de pago. Bancos CxC accionistas Capital social S) 500,000 1) 300,000 300,000 (R R) 300,000 500,000 (S 300,000 (1 500,000 Nota X a los estados financieros: Capital social suscrito 800,000 (-) Capital social suscrito no pagado -300,000 Capital social suscrito pagado 500,000
  • 10. Reglas de presentación En los estados financieros se deben revelar todas las características del capital contable y sus restricciones, como pueden ser las siguientes: - Descripción de los títulos representativos del capital social, como pueden ser acciones ordinarias, acciones preferentes, partes sociales. - Clases y series de acciones y partes sociales en que se divide el capital social, con sus características y restricciones. - Capital social mínimo y monto máximo autorizado, en el caso de sociedades de capital variable y sus montos actualizados.
  • 11. Reglas de presentación - Número de acciones emitidas y suscritas, su valor nominal o la mención de que no expresan valor nominal. - En el caso de acciones preferentes y/o especiales, sus derechos y restricciones, como pueden ser características de conversión o redención, dividendo mínimo garantizado, así como el importe de dividendos acumulados no decretados. - Restricciones y otras situaciones que afectan al capital contable con motivo de disposiciones legales, acuerdos de accionistas, contratos de préstamo o de otra índole. - Tipo de impuestos a que están sujetas las distribuciones o reembolsos.
  • 12. Reglas de presentación En el caso de que existan anticipos de los socios o accionistas para futuros aumentos al capital social de la entidad, éstos se presentarán en un renglón por separado dentro del capital contribuido, siempre y cuando exista resolución en asamblea de socios o accionistas de que se aplicarán para aumentos al capital social en el futuro, pues de lo contrario estas cantidades deberán formar parte del pasivo a cargo de la entidad.
  • 13. Reclasificación de aportaciones para futuros aumentos de capital, en caso de no tener acta de asamblea de accionistas que de den tal calidad. 1. Las aportaciones por capitalizar no tienen un acta de asamblea que les de dicha calidad. Reclasificación 2012 D (H) 2012 Pasivo circulante: Proveedores 800,000 800,000 Cuentas por pagar a partes relacionadas 4,000,000 8,000,000 12,000,000 4,800,000 12,800,000 Capital contable: Capital social 11,000,000 11,000,000 Aportaciones para futuros aumentos de capital 8,000,000 -8,000,000 0 Déficit acumulado 2,000,000 2,000,000 Utilidad neta del ejercicio 4,000,000 4,000,000 25,000,000 17,000,000 Total pasivo y capital contable 29,800,000 29,800,000