SlideShare una empresa de Scribd logo
C-9
PROVISIONES,
CONTINGENCIAS Y
COMPROMISOS
OBJETIVO
• A) ESTABLECER REGLAS PARTICULARES DE VALUACION,
PRESENTACION Y REVELACION DE LOS PASIVOS ASI COMO
DE LAS PROVISIONES.
• B) DETERMINAR REGLAS PARTICULARES PARA VALUACION
ASI COMO REVELACION DE LOS ACTIVOS Y PASIVOS
CONTINGENTES.
• C) PROPORCIONAR REGLAS PARA REVELACION DE
COMPROMISOS CONTRAIDOS POR LA
ENTIDAD COMO PARTE DE SUS OPERACIONES
COTIDIANAS.
PASIVO
Todos los pasivos de la entidad necesitan ser valuados y reconocidos en el
balance general. Y para esto deben cumplir con las características de ser
una obligación presente, donde la transferencia de activos o prestaciones
de servicios sea virtualmente ineludible y surja como consecuencia de un
evento pasado.
PASIVOS FINANCIEROS E INSTRUMENTOS
FINANCIEROS DE DEUDA
En el caso de prestamos obtenidos en efectivo, el pasivo debe reconocerse
por el importe recibido o utilizado. Si hubiere una porción del préstamo de la
que aun no se hubiere dispuesto, esta no debe ser reflejada en el balance
general.
PASIVO POR EMISION DE OBLIGACIONES
Este debe representar el importe a pagar por las obligaciones emitidas, de
acuerdo con el valor nominal de los títulos, menos el descuento o mas la
prima por su colocación. Los intereses serán pasivos conforme se
devenguen.
REDENCION ANTICIPADA DE OBLIGACIONES
En el caso de la redención por las obligaciones
antes de su vencimiento, debe ajustarse la
amortización de los gastos de emisión y del
descuento o de la prima con objeto de aplicar a
los resultados, dentro de partidas especiales.
Cuando se redimen anticipadamente
obligaciones por decisión de la entidad emisora,
generalmente es necesario pagar un premio a
los tenedores de las obligaciones.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE DEUDA
CONVERTIBLES EN ACCIONES
Una de las características principales
para identificar a un pasivo financiero,
es la obligación contractual del
emisor de entregar efectivo u otro
activo financiero al poseedor, o de
intercambiar con esté otro
instrumento financiero de deuda.
PASIVOS
REGLAS DE REVELACION
• Reconocimiento
• Pasivos financieros e
instrumentos financieros de
deuda
• Pasivo por emisión de
obligaciones
• Rendición anticipada de
Pasiv
o a
largo
plazo
Adeudos posterior a
un año o al ciclo
normal de operación
(si es mayor).
Considerar
- Agrupación de pasivos de
naturaleza semejante
- Condiciones de
exigibilidad
- Importancia relativa
Obligaciones
provenientes de
descuentos
bancarios de
documentos por
cobrar
Operación
crediticia
• Garantizada por
solvencia del
descontentaría.
• Documentos
descontados
PRIMA O DESCUENTO EN LA
COLOCACION DE
OBLIGACIONES
Dentro del pasivo en el
mismo concepto en el
que se originó
Importe de gastos de
emisión:
- Honorarios legales
- Costos de emisión
- Costos de impresión
- Gastos de colocación
CARGO
DIFERIDO
INTERESES NO
DEVENGADOS
Incluidos en
los saldos de
cuentas de
pasivo deben
ser excluidos.
Incluir en la
cuenta
complementar
ia de pasivos
Intereses por pagar aun
no devengados, no
representa pasivo del
que se haya obtenido
beneficio a la fecha del
balance general
EXTINCION DE PASIVOS
Ganancias o
pérdidas.
Estado de
Resultados
PARTIDAS
ESPECIALES
No importa, si
ocurre anticipado a
la fecha de su
vencimiento o
posterior a esta
fecha
REGLAS DE REVELACION
Se debe revelar en las notas a los
estados financieros cualquier
elemento de importancia atribuible
a los pasivos que complemente la
información presentada en el
balance general, para lo cual debe
considerarse los siguientes puntos:
A)La existencia de pasivos de importancia en moneda extranjera, indicando
de que moneda extranjera se trata.
B) Restricciones o hechos de
importancia relacionados con el
pasivo, como es el caso de
requerimientos de montos
mínimos del capital contable,
limitaciones en el monto de
dividendos, mantenimiento de
relaciones financieras, etc.
C) Las garantías, si la hubiera de
cualquier pasivo.
D)El pasivo a largo plazo
se muestra con el detalle lo
necesario:
La naturaleza de
cada uno de los
préstamos o
financiamientos.
El vencimiento
de su totalidad y,
c/u de los sig. 5
años.
Tasas de interés ,
tasas efectivas de
interés cuando
sean aplicables.
Garantías
Debe
describir:
E) La porción de financiamientos
aún no dispuestos y sus
obligaciones.
F) En el caso de obligaciones
emitidas, informar las
características de la emisión.
G) Descripción general del convenio
financiero y de los términos de
cualquier nueva obligación.
H) Los incumplimientos a las
cláusulas de contratos de
crédito de largo plazo, así como
sus efectos sobre los resultados
de operación y la situación
financiera de la entidad.
I) Descripción de las
transacciones de extinción de
pasivos, cuyas ganancias o
pérdidas han sido clasificadas
en partidas especiales,
identificando, cuando sea
posible, el origen de los fondos
usados en la extinción.
PASIVOS Y PROVICIONES EN
MONEDA EXTRANGERA
La utilización de una determinada moneda de
registro normalmente atiende a requerimientos de
índole legal del país en el que se ubica la entidad y
puede no ser la misma que la moneda funcional.
Se permite a la entidad hacer la presentación de sus
estados financieros en una moneda de informe
diferente ya sea a la moneda de registro, a la
funcional o a ambas.
Al elaborar sus estados financieros, cada entidad
debe identificar su moneda de registro y su moneda
funcional, así como definir su moneda de informe.
ACTIVOS Y PASIVOS
CONTINGENTES
Reglas de valuación
No serán sujetos de reconocimiento
los activos contingentes.
Los activos contingentes surgen por
sucesos inesperados o no planeados.
El reconocimiento de un activo
contingente podría significar
reconocer un ingreso que quizá nunca
No serán sujetos de reconocimiento los pasivos contingentes.
Cuando la entidad sea responsable, de forma conjunta y solidaria, en
relación con una determinada obligación, la parte de la deuda que se
espera que cubran los responsables se tratará como un pasivo
contingente.
PASIVOS CONTINGENTES
Es una obligación posible surgida a raíz de sucesos
pasados, cuya existencia ha de ser confirmada solo
por la ocurrencia de uno o mas eventos inciertos en
el futuro que no están enteramente bajo el control de
la empresa
O BIEN…
Una obligación surgida a través de sucesos pasados
que no se han reconocido contablemente porque
No es probable que la empresa tenga que
satisfacerla desprendiéndose de sus recursos que
afecten económicamente a la empresa.
Reglas de revelación
a) Una estimación de su efecto financiero
derivado de la obligación posible,
utilizando reglas establecidas para
provisiones.
b) Una indicación de las incertidumbres
relacionadas con el importe o el calendario
de las entradas o salidas de recursos
correspondientes.
c) La posibilidad de obtener eventuales
rembolsos, en el caso de pasivos
contingentes.
COMPROMISOS
REGISTRO CONTABLE DE LOS COMPROMISOS
Los compromisos no estarán sujetos al reconocimiento.
REGLAS DE REVELACION
La divulgación del monto y la naturaleza de los compromisos debe considerarse
como necesaria en los siguientes casos.
 Cuando presenten adiciones importantes en los activos fijos
 Cuando el monto de los servicios o bienes contratados exceden sustancialmente
las necesidades inmediatas de la compañía o lo que se considere como normal
dentro del ritmo de las operaciones propias de la entidad.
 Cuando sean obligaciones contractuales.
COMPROMISOS Y PERDIDAS
Además de revelar en compromiso,
deberá de reconocerse una provisión.
Compromisos en firme no sujetos a
cancelación e inevitables para compra
futura de inventarios.
Reconocer dicha provisión cuando a
su vez se tengan contratos en firme
para la aseguración de la cantidad de
CONCLUSION
El objetivo la NIF C9 es asegurar que se utilicen las bases
apropiadas para el reconocimiento, valuación,
presentación y revelación de las provisiones, activos y
pasivos de carácter contingente.
Todos los pasivos de la entidad necesitan ser valuados y
reconocidos en el balance general. Para efecto de su
reconocimiento, deben cumplir con las características de
ser una obligación presente, donde la transferencia de
activos o prestación de servicios sea virtualmente
ineludible y surja como consecuencia de un evento
pasado.
Las provisiones son pasivos en los que su cuantía o
vencimientos son inciertos
Y un pasivo contingente es una obligación
posible.
Cuando como consecuencia de sucesos pasados,
pueda producirse una salida de recursos
económicos para pagar a) una obligación presente
o b) una obligación posible, cuya ocurrencia ha de
ser confirmada solo por la ocurrencia, o en su
caso, por la falta de ocurrencia, de uno o más
eventos inciertos en el futuro, que no están
enteramente bajo el control de la entidad. Esta NIF
no ayudara a elegir o a saber se reconoce como
provisión o no. Y también si es necesario revelar
información complementaria del pasivo o
provisión.
C V A L O R R A Z O N A B L E
X O H K K L U Y E P Ñ P Q Z F
W B M F I N A N C I E R O Y H
T L W P A S I V O X W Q G J X
D I A N R P O S Y T W R T Z P
G G H R C O R T O P L A Z O Ñ
Y A E E G R M O R T H J K F Q
T C O M D O F I V K Q L I H V
K I R O T Q P T S E C X W L P
Q O Q T J K W L J O E K L E W
R N T A H T Q W A G S D V C X
C L V H J K L Y T Z W W O Q H
D E G T G Y U I L E O S N R Q
D G F S E N O I S I V O R P K
X A V H Y U T R R V Ñ K L W Y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normatividad contable y marco conceptual
Normatividad contable y marco conceptualNormatividad contable y marco conceptual
Normatividad contable y marco conceptual
SALAZARFRISANCHO
 
Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015
Lorelei Sierra
 
Pasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazoPasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazo
SM SOLUCIONES
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
Estructura financiera empresa
Estructura financiera empresaEstructura financiera empresa
Estructura financiera empresaNzuri Inyeusi
 
NIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 9 Instrumentos FinancierosNIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 9 Instrumentos Financieros
Anderson Choque
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
Andrea Ceballos Zambrano
 
Capital de Trabajo
Capital de TrabajoCapital de Trabajo
Capital de TrabajoJorge Avalos
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
ELIGIO BERNARDO SANCHEZ ESTRADA
 
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORAPATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
John Andres
 
Sección 5 estado de resultado integral y estado de resultados
Sección 5 estado de resultado integral y estado de resultadosSección 5 estado de resultado integral y estado de resultados
Sección 5 estado de resultado integral y estado de resultadosunilibrecali92
 
Nic 11 Contratos de Construcción
Nic 11 Contratos de ConstrucciónNic 11 Contratos de Construcción
Nic 11 Contratos de ConstrucciónGabriel Ramos Chang
 
Niif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosNiif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosABBEY0106
 
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
paolalejandra12345
 

La actualidad más candente (20)

Normatividad contable y marco conceptual
Normatividad contable y marco conceptualNormatividad contable y marco conceptual
Normatividad contable y marco conceptual
 
Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015
 
Pasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazoPasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazo
 
Niif 3 combinaciión de negocios
Niif 3 combinaciión de negociosNiif 3 combinaciión de negocios
Niif 3 combinaciión de negocios
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
Nic 7
 
Estructura financiera empresa
Estructura financiera empresaEstructura financiera empresa
Estructura financiera empresa
 
NIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 9 Instrumentos FinancierosNIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 9 Instrumentos Financieros
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Capital de Trabajo
Capital de TrabajoCapital de Trabajo
Capital de Trabajo
 
Análisis Financiero
Análisis FinancieroAnálisis Financiero
Análisis Financiero
 
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORAPATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
 
Sección 5 estado de resultado integral y estado de resultados
Sección 5 estado de resultado integral y estado de resultadosSección 5 estado de resultado integral y estado de resultados
Sección 5 estado de resultado integral y estado de resultados
 
Nic 11 Contratos de Construcción
Nic 11 Contratos de ConstrucciónNic 11 Contratos de Construcción
Nic 11 Contratos de Construcción
 
Niif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosNiif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negocios
 
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
Funcion e importancia del registro y la contabilidad mercantil.
 
Niif 6
Niif 6Niif 6
Niif 6
 
Nic 26
Nic 26Nic 26
Nic 26
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
 
Presentacion niif 6
Presentacion niif 6Presentacion niif 6
Presentacion niif 6
 
Diapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas iiDiapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas ii
 

Similar a NIF C-9.pptx

BOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
WalterAlbertoTnchezV
 
BOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
acxelgabrielriveraro
 
BOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
AlejandroZamora89
 
BOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
Daniel52577
 
BOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
ssuser41c9a8
 
BOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
OswaldoZavalegui
 
NIF C-3 Provisiones, contingencias y compromisos
NIF C-3 Provisiones, contingencias y compromisosNIF C-3 Provisiones, contingencias y compromisos
NIF C-3 Provisiones, contingencias y compromisos
ManuelFernandoPugaCh
 
Nic37
Nic37Nic37
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
Paola Rodríguez
 
PASIVO
PASIVOPASIVO
PASIVO
malbahaca
 
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Alan Chero
 
C-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos
C-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisosC-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos
C-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos
rrvn73
 
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para PymesSecciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Ross0610
 
Mypes-Secciones 10, 11 y 12
Mypes-Secciones 10, 11 y 12Mypes-Secciones 10, 11 y 12
Mypes-Secciones 10, 11 y 12
Handi Cotillo
 
GUÍAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdf
GUÍAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdfGUÍAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdf
GUÍAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdf
CecyRodrguez5
 
Pasivos ok
Pasivos okPasivos ok
Pasivos ok
Cind KQ
 
370.nic 37 provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes (1) (1)
370.nic 37 provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes (1) (1)370.nic 37 provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes (1) (1)
370.nic 37 provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes (1) (1)
Angel Quintana
 
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
Mayumi Mq
 

Similar a NIF C-9.pptx (20)

BOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
 
BOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
 
BOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
 
BOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
 
BOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
 
BOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.pptBOLETIN-C-9.ppt
BOLETIN-C-9.ppt
 
NIF C-3 Provisiones, contingencias y compromisos
NIF C-3 Provisiones, contingencias y compromisosNIF C-3 Provisiones, contingencias y compromisos
NIF C-3 Provisiones, contingencias y compromisos
 
Nic37
Nic37Nic37
Nic37
 
Pasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidosPasivos y créditos diferidos
Pasivos y créditos diferidos
 
Diapositivas (1)
Diapositivas (1)Diapositivas (1)
Diapositivas (1)
 
PASIVO
PASIVOPASIVO
PASIVO
 
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
 
C-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos
C-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisosC-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos
C-9 Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos
 
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
 
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para PymesSecciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
 
Mypes-Secciones 10, 11 y 12
Mypes-Secciones 10, 11 y 12Mypes-Secciones 10, 11 y 12
Mypes-Secciones 10, 11 y 12
 
GUÍAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdf
GUÍAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdfGUÍAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdf
GUÍAS AUDITORIAS A CUENTAS DE PASIVO Y RESULTADOS.pdf
 
Pasivos ok
Pasivos okPasivos ok
Pasivos ok
 
370.nic 37 provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes (1) (1)
370.nic 37 provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes (1) (1)370.nic 37 provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes (1) (1)
370.nic 37 provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes (1) (1)
 
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
21 provisiones y_contingencias-sección_21-juan_c.rujana
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

NIF C-9.pptx

  • 2. OBJETIVO • A) ESTABLECER REGLAS PARTICULARES DE VALUACION, PRESENTACION Y REVELACION DE LOS PASIVOS ASI COMO DE LAS PROVISIONES. • B) DETERMINAR REGLAS PARTICULARES PARA VALUACION ASI COMO REVELACION DE LOS ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES. • C) PROPORCIONAR REGLAS PARA REVELACION DE COMPROMISOS CONTRAIDOS POR LA ENTIDAD COMO PARTE DE SUS OPERACIONES COTIDIANAS.
  • 3. PASIVO Todos los pasivos de la entidad necesitan ser valuados y reconocidos en el balance general. Y para esto deben cumplir con las características de ser una obligación presente, donde la transferencia de activos o prestaciones de servicios sea virtualmente ineludible y surja como consecuencia de un evento pasado.
  • 4. PASIVOS FINANCIEROS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE DEUDA En el caso de prestamos obtenidos en efectivo, el pasivo debe reconocerse por el importe recibido o utilizado. Si hubiere una porción del préstamo de la que aun no se hubiere dispuesto, esta no debe ser reflejada en el balance general.
  • 5. PASIVO POR EMISION DE OBLIGACIONES Este debe representar el importe a pagar por las obligaciones emitidas, de acuerdo con el valor nominal de los títulos, menos el descuento o mas la prima por su colocación. Los intereses serán pasivos conforme se devenguen.
  • 6. REDENCION ANTICIPADA DE OBLIGACIONES En el caso de la redención por las obligaciones antes de su vencimiento, debe ajustarse la amortización de los gastos de emisión y del descuento o de la prima con objeto de aplicar a los resultados, dentro de partidas especiales. Cuando se redimen anticipadamente obligaciones por decisión de la entidad emisora, generalmente es necesario pagar un premio a los tenedores de las obligaciones.
  • 7. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE DEUDA CONVERTIBLES EN ACCIONES Una de las características principales para identificar a un pasivo financiero, es la obligación contractual del emisor de entregar efectivo u otro activo financiero al poseedor, o de intercambiar con esté otro instrumento financiero de deuda.
  • 9. REGLAS DE REVELACION • Reconocimiento • Pasivos financieros e instrumentos financieros de deuda • Pasivo por emisión de obligaciones • Rendición anticipada de
  • 10. Pasiv o a largo plazo Adeudos posterior a un año o al ciclo normal de operación (si es mayor). Considerar - Agrupación de pasivos de naturaleza semejante - Condiciones de exigibilidad - Importancia relativa
  • 11. Obligaciones provenientes de descuentos bancarios de documentos por cobrar Operación crediticia • Garantizada por solvencia del descontentaría. • Documentos descontados
  • 12. PRIMA O DESCUENTO EN LA COLOCACION DE OBLIGACIONES Dentro del pasivo en el mismo concepto en el que se originó Importe de gastos de emisión: - Honorarios legales - Costos de emisión - Costos de impresión - Gastos de colocación CARGO DIFERIDO
  • 13. INTERESES NO DEVENGADOS Incluidos en los saldos de cuentas de pasivo deben ser excluidos. Incluir en la cuenta complementar ia de pasivos Intereses por pagar aun no devengados, no representa pasivo del que se haya obtenido beneficio a la fecha del balance general
  • 14. EXTINCION DE PASIVOS Ganancias o pérdidas. Estado de Resultados PARTIDAS ESPECIALES No importa, si ocurre anticipado a la fecha de su vencimiento o posterior a esta fecha
  • 15. REGLAS DE REVELACION Se debe revelar en las notas a los estados financieros cualquier elemento de importancia atribuible a los pasivos que complemente la información presentada en el balance general, para lo cual debe considerarse los siguientes puntos:
  • 16. A)La existencia de pasivos de importancia en moneda extranjera, indicando de que moneda extranjera se trata.
  • 17. B) Restricciones o hechos de importancia relacionados con el pasivo, como es el caso de requerimientos de montos mínimos del capital contable, limitaciones en el monto de dividendos, mantenimiento de relaciones financieras, etc.
  • 18. C) Las garantías, si la hubiera de cualquier pasivo. D)El pasivo a largo plazo se muestra con el detalle lo necesario:
  • 19. La naturaleza de cada uno de los préstamos o financiamientos. El vencimiento de su totalidad y, c/u de los sig. 5 años. Tasas de interés , tasas efectivas de interés cuando sean aplicables. Garantías Debe describir:
  • 20. E) La porción de financiamientos aún no dispuestos y sus obligaciones. F) En el caso de obligaciones emitidas, informar las características de la emisión. G) Descripción general del convenio financiero y de los términos de cualquier nueva obligación.
  • 21. H) Los incumplimientos a las cláusulas de contratos de crédito de largo plazo, así como sus efectos sobre los resultados de operación y la situación financiera de la entidad.
  • 22. I) Descripción de las transacciones de extinción de pasivos, cuyas ganancias o pérdidas han sido clasificadas en partidas especiales, identificando, cuando sea posible, el origen de los fondos usados en la extinción.
  • 23. PASIVOS Y PROVICIONES EN MONEDA EXTRANGERA La utilización de una determinada moneda de registro normalmente atiende a requerimientos de índole legal del país en el que se ubica la entidad y puede no ser la misma que la moneda funcional. Se permite a la entidad hacer la presentación de sus estados financieros en una moneda de informe diferente ya sea a la moneda de registro, a la funcional o a ambas. Al elaborar sus estados financieros, cada entidad debe identificar su moneda de registro y su moneda funcional, así como definir su moneda de informe.
  • 24. ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES Reglas de valuación No serán sujetos de reconocimiento los activos contingentes. Los activos contingentes surgen por sucesos inesperados o no planeados. El reconocimiento de un activo contingente podría significar reconocer un ingreso que quizá nunca
  • 25. No serán sujetos de reconocimiento los pasivos contingentes. Cuando la entidad sea responsable, de forma conjunta y solidaria, en relación con una determinada obligación, la parte de la deuda que se espera que cubran los responsables se tratará como un pasivo contingente.
  • 26. PASIVOS CONTINGENTES Es una obligación posible surgida a raíz de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser confirmada solo por la ocurrencia de uno o mas eventos inciertos en el futuro que no están enteramente bajo el control de la empresa O BIEN… Una obligación surgida a través de sucesos pasados que no se han reconocido contablemente porque No es probable que la empresa tenga que satisfacerla desprendiéndose de sus recursos que afecten económicamente a la empresa.
  • 27. Reglas de revelación a) Una estimación de su efecto financiero derivado de la obligación posible, utilizando reglas establecidas para provisiones. b) Una indicación de las incertidumbres relacionadas con el importe o el calendario de las entradas o salidas de recursos correspondientes. c) La posibilidad de obtener eventuales rembolsos, en el caso de pasivos contingentes.
  • 29. REGISTRO CONTABLE DE LOS COMPROMISOS Los compromisos no estarán sujetos al reconocimiento.
  • 30. REGLAS DE REVELACION La divulgación del monto y la naturaleza de los compromisos debe considerarse como necesaria en los siguientes casos.  Cuando presenten adiciones importantes en los activos fijos  Cuando el monto de los servicios o bienes contratados exceden sustancialmente las necesidades inmediatas de la compañía o lo que se considere como normal dentro del ritmo de las operaciones propias de la entidad.  Cuando sean obligaciones contractuales.
  • 31. COMPROMISOS Y PERDIDAS Además de revelar en compromiso, deberá de reconocerse una provisión. Compromisos en firme no sujetos a cancelación e inevitables para compra futura de inventarios. Reconocer dicha provisión cuando a su vez se tengan contratos en firme para la aseguración de la cantidad de
  • 32. CONCLUSION El objetivo la NIF C9 es asegurar que se utilicen las bases apropiadas para el reconocimiento, valuación, presentación y revelación de las provisiones, activos y pasivos de carácter contingente. Todos los pasivos de la entidad necesitan ser valuados y reconocidos en el balance general. Para efecto de su reconocimiento, deben cumplir con las características de ser una obligación presente, donde la transferencia de activos o prestación de servicios sea virtualmente ineludible y surja como consecuencia de un evento pasado. Las provisiones son pasivos en los que su cuantía o vencimientos son inciertos
  • 33. Y un pasivo contingente es una obligación posible. Cuando como consecuencia de sucesos pasados, pueda producirse una salida de recursos económicos para pagar a) una obligación presente o b) una obligación posible, cuya ocurrencia ha de ser confirmada solo por la ocurrencia, o en su caso, por la falta de ocurrencia, de uno o más eventos inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el control de la entidad. Esta NIF no ayudara a elegir o a saber se reconoce como provisión o no. Y también si es necesario revelar información complementaria del pasivo o provisión.
  • 34. C V A L O R R A Z O N A B L E X O H K K L U Y E P Ñ P Q Z F W B M F I N A N C I E R O Y H T L W P A S I V O X W Q G J X D I A N R P O S Y T W R T Z P G G H R C O R T O P L A Z O Ñ Y A E E G R M O R T H J K F Q T C O M D O F I V K Q L I H V K I R O T Q P T S E C X W L P Q O Q T J K W L J O E K L E W R N T A H T Q W A G S D V C X C L V H J K L Y T Z W W O Q H D E G T G Y U I L E O S N R Q D G F S E N O I S I V O R P K X A V H Y U T R R V Ñ K L W Y