SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN CAMILO GONALEZ LEON
Los argumentos de los oponentes
- El estándar es difícil, especialmente para las pequeñas
empresas.
- Las empresas que operan solo localmente no necesitan
comparabilidad internacional y las que crean y utilizan
documentos de información contable están acostumbradas
a las normas contables nacionales.
- Los costos de la creación de estados financieros y la
capacitación del personal aumentarían como resultado de
la implementación de la Norma. Las pequeñas empresas
tendrían un acceso más complicado a la capacitación
corporativa.
- La Norma no afecta el vínculo estrecho entre la
contabilidad y la fiscalidad de las empresas comerciales,
que existe en varios países miembro
Los argumentos de los proponentes
- La Norma contribuiría a una mayor comparabilidad
internacional.
- Simplificaría los procedimientos al elaborar estados
financieros consolidados.
- Aumentaría las posibilidades de financiación internacional.
- - La Norma es apropiada para grupos internacionales y
compañías subsidiarias que reportan bajo NIIF.
- - Los inversores y las agencias de calificación tendrían
mejores condiciones para la toma de decisiones.
La encuesta realizada en una muestra seleccionada de empresas en la República Checa, Eslovaquia, Polonia y Ucrania se
centró en expectativas positivas relacionadas con la aceptación futura de la NIIF para las PYMES, las ventajas esperadas y el
interés en la capacitación en este campo. Con respecto a las empresas checas, solo el 5% de los encuestados espera ventajas, el
8% está interesado en una formación adicional; en las empresas eslovacas, el 4.5% espera ventajas y el 5% de las empresas
están interesadas en la capacitación; El 18% de las empresas ucranianas esperan ventajas y casi el 70% está interesado en la
capacitación; Las mayores ventajas se esperan en las empresas polacas: 45% y el mismo porcentaje está interesado en más
formación.
Cambios en las declaraciones
Al usar el estándar para la creación del estado financiero de la compañía, las compañías que han cambiado de la legislación nacional al
esta dar deberán ser conscientes de que, como consecuencia de los diferentes métodos de reconocimiento y medición de activos y
pasivos, probamente logre valores diferentes de activos, capital y pasivo en los estados creados en cumplimiento con las NIIF, en
contraste con la legislación nacional.
Cambios en el desempeño de la
compañía
Un estado de rendimiento financiero es un resumen contable que detalla los ingresos de una organización empresarial, los gastos
y los ingresos netos. Un estado de resultados financieros también se conoce como estado de ganancias o estado de resultados y
ganancias. Una corporación puede preparar un estado de rendimiento financiero sobre una base mensual, trimestral o anual.
Al reconocer un activo a largo plazo capturado dentro de la legislación nacional como un gasto, los gastos se reducen al excluir el
artículo y se incrementan mediante depreciaciones. El efecto general sobre la ganancia o pérdida es su aumento
Cambios en el desempeño de la compañía
La reclasificación de los elementos que la empresa solía informar de conformidad con el sistema anterior de presentación de informes
como un tipo de activo, pasivo o componente de El patrimonio neto, pero es un tipo diferente de activo, pasivo o componente de
patrimonio en cumplimiento de la Norma, puede ejemplificarse utilizando la transición de algunos elementos entre activos flotantes y de
largo plazo.
El valor actual es el valor descontado de la entrada o salida neta futura de dinero que se espera que sea creada por el artículo o que sea
necesaria para la liquidación de pasivos. Los reembolsos de pasivos se dividen entre gastos financieros y una disminución de un pasivo no
pagado por el método de una tasa de interés efectiva. Los cambios en el valor de los artículos, cuando el valor actual reemplaza el precio
de compra de un activo
Cambios en el desempeño de la compañía
 el valor actual se utiliza para el reconocimiento inicial de un activo a largo plazo, la diferencia aparece en los valores de
los activos, depreciaciones y pasivos a largo plazo. Cuando el valor del activo se recalcula al valor actual y se considera el
valor temporal del dinero, el valor de los activos, depreciaciones y pasivos a largo plazo disminuye en comparación con la
medición original de los precios de compra. Cuando se pagan los pasivos, el valor de la cuota se divide entre una
disminución del pasivo y un interés
Estados financiera
El cambio general en la ecuación del balance es una suma de cambios parciales: las modificaciones básicas basadas
en las diferencias entre la legislación nacional y las NIIF para las PYMES Cuando se reconoce un activo a largo plazo
en el estado de situación financiera , el Balance general . Cambia y el resultado es un aumento general .Un aumento
en el patrimonio surge de una disminución en los gastos al capitalizar un artículo.
BIENES= EQUIDAD +PASIVO
(+)EQUIDAD= (-)COSTO DE LA CAPITALIZACION + DEPRESIACION
 Estado de situación financiera
 Al reclasificar partidas entre activos a corto y largo plazo , el balance total disminuye la ecuación. La
razón de la disminución del valor de los activos y el patrimonio es la depreciación; cuando los activos se
reclasifican de corto a largo plazo, deben depreciarse, ec.
 Conclusión
Cuando se evalúan las diferencias entre los elementos informados de conformidad con la legislación nacional y
las NIIF, podemos ver que el total del balance ha aumentado. El aumento ha sido causado sustancialmente por
el aumento en el valor de los activos a largo plazo, y lo más significativo es la capitalización del
arrendamiento. El balance total aumentó un 3,9% en el período actual y un 9,5% en el período anterior. El
valor de la ganancia o pérdida muestra un cambio aún más considerable: hay una disminución del 86% para el
período actual y del 27% para el período anterior, provocada por el aumento de las depreciaciones de los
activos a largo plazo, específicamente los activo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentas pasivos
Cuentas pasivosCuentas pasivos
Cuentas pasivos
Katty Stefy Coro
 
Trabajo de contabilidad intermedia
Trabajo de contabilidad intermediaTrabajo de contabilidad intermedia
Trabajo de contabilidad intermedia
Sole Soria
 
Aseveraciones
AseveracionesAseveraciones
Contabilidad para Compañías Relacionadas. Parte III
Contabilidad para Compañías Relacionadas. Parte IIIContabilidad para Compañías Relacionadas. Parte III
Contabilidad para Compañías Relacionadas. Parte III
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Apuntes de Finanzas
Apuntes de FinanzasApuntes de Finanzas
Apuntes de Finanzas
fcubillosa
 
Superávit de Patrimonio - Colombia
Superávit de Patrimonio - ColombiaSuperávit de Patrimonio - Colombia
Superávit de Patrimonio - Colombia
Hector Muñoz
 
Capitulo 22 Capital Contable
Capitulo 22 Capital ContableCapitulo 22 Capital Contable
Capitulo 22 Capital Contable
Guadalupe Jasiel López González
 
Patrimonio y reservas
Patrimonio y reservasPatrimonio y reservas
Patrimonio y reservas
Edd Poveda
 
Principales diferencias u.s. gaap, niif, ifrs
Principales diferencias u.s. gaap, niif, ifrsPrincipales diferencias u.s. gaap, niif, ifrs
Principales diferencias u.s. gaap, niif, ifrs
danigrusky
 
Cita los requisitos de las deducciones y su f
Cita los requisitos de las deducciones y su fCita los requisitos de las deducciones y su f
Cita los requisitos de las deducciones y su f
Felix Aaron Rodriguez Candia
 
Diferencias U.S GAAP, IFRS, NIIF
Diferencias U.S GAAP, IFRS, NIIFDiferencias U.S GAAP, IFRS, NIIF
Diferencias U.S GAAP, IFRS, NIIF
Isabella Perez Velilla
 
Presentacion finanzas.
Presentacion finanzas.Presentacion finanzas.
Presentacion finanzas.
DianaDeLaHozHernande
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
soniamarce1973
 
Powerpoint Finanzas
Powerpoint FinanzasPowerpoint Finanzas
Powerpoint Finanzas
Mari261
 
Powerpoint Finances
Powerpoint FinancesPowerpoint Finances
Powerpoint Finances
Ana
 
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
rrvn73
 
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nifPrincipales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Luz Amanda Benavides Torres
 
Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.
Diannarm
 
Naturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentasNaturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentas
Paola Casal
 

La actualidad más candente (19)

Cuentas pasivos
Cuentas pasivosCuentas pasivos
Cuentas pasivos
 
Trabajo de contabilidad intermedia
Trabajo de contabilidad intermediaTrabajo de contabilidad intermedia
Trabajo de contabilidad intermedia
 
Aseveraciones
AseveracionesAseveraciones
Aseveraciones
 
Contabilidad para Compañías Relacionadas. Parte III
Contabilidad para Compañías Relacionadas. Parte IIIContabilidad para Compañías Relacionadas. Parte III
Contabilidad para Compañías Relacionadas. Parte III
 
Apuntes de Finanzas
Apuntes de FinanzasApuntes de Finanzas
Apuntes de Finanzas
 
Superávit de Patrimonio - Colombia
Superávit de Patrimonio - ColombiaSuperávit de Patrimonio - Colombia
Superávit de Patrimonio - Colombia
 
Capitulo 22 Capital Contable
Capitulo 22 Capital ContableCapitulo 22 Capital Contable
Capitulo 22 Capital Contable
 
Patrimonio y reservas
Patrimonio y reservasPatrimonio y reservas
Patrimonio y reservas
 
Principales diferencias u.s. gaap, niif, ifrs
Principales diferencias u.s. gaap, niif, ifrsPrincipales diferencias u.s. gaap, niif, ifrs
Principales diferencias u.s. gaap, niif, ifrs
 
Cita los requisitos de las deducciones y su f
Cita los requisitos de las deducciones y su fCita los requisitos de las deducciones y su f
Cita los requisitos de las deducciones y su f
 
Diferencias U.S GAAP, IFRS, NIIF
Diferencias U.S GAAP, IFRS, NIIFDiferencias U.S GAAP, IFRS, NIIF
Diferencias U.S GAAP, IFRS, NIIF
 
Presentacion finanzas.
Presentacion finanzas.Presentacion finanzas.
Presentacion finanzas.
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
 
Powerpoint Finanzas
Powerpoint FinanzasPowerpoint Finanzas
Powerpoint Finanzas
 
Powerpoint Finances
Powerpoint FinancesPowerpoint Finances
Powerpoint Finances
 
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
 
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nifPrincipales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
 
Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.Capitulo 22. capital contable.
Capitulo 22. capital contable.
 
Naturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentasNaturaleza de las cuentas
Naturaleza de las cuentas
 

Similar a Niif para pymes

Copia de mapa conceptual niif
Copia de mapa conceptual niifCopia de mapa conceptual niif
Copia de mapa conceptual niif
junagonzalez
 
Copia de mapa conceptual niif
Copia de mapa conceptual niifCopia de mapa conceptual niif
Copia de mapa conceptual niif
junagonzalez
 
trabajo proceso contable 3
trabajo proceso contable 3trabajo proceso contable 3
trabajo proceso contable 3
adrianbenitez32
 
PROCESO CONTABLE 3
PROCESO CONTABLE 3PROCESO CONTABLE 3
PROCESO CONTABLE 3
adrianbenitez32
 
los problemas actuales de armonizacion de la contabilidad de las pequeñas y m...
los problemas actuales de armonizacion de la contabilidad de las pequeñas y m...los problemas actuales de armonizacion de la contabilidad de las pequeñas y m...
los problemas actuales de armonizacion de la contabilidad de las pequeñas y m...
Evelyn Mendoza
 
Nic tarea 4
Nic tarea 4 Nic tarea 4
Nic tarea 4
randycamilofrias
 
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivoT7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
ALEJANDRA VELASQUEZ
 
Unidad i.estados finanacieros proforma
Unidad i.estados finanacieros proformaUnidad i.estados finanacieros proforma
Unidad i.estados finanacieros proforma
Karla Matus
 
Lectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contableLectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contable
agustinc3333
 
NIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdf
NIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdfNIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdf
NIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdf
PaolaPadilla38
 
Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)
oscar villa
 
Balance general presupuestado
Balance general presupuestadoBalance general presupuestado
Balance general presupuestado
Amilcar Batres
 
Boletin c
Boletin cBoletin c
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
andree Haro
 
Analitica de balances
Analitica de balancesAnalitica de balances
Analitica de balances
ferinconsulting
 
Finanzas corporativas - MBA
Finanzas corporativas -  MBAFinanzas corporativas -  MBA
Finanzas corporativas - MBA
Clinica Internacional
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
UNniversid
 
Actividad nº 1 2
Actividad nº 1 2Actividad nº 1 2
Actividad nº 1 2
mafer7030
 
Cierre contable y fiscal 2017
Cierre contable y fiscal 2017Cierre contable y fiscal 2017
Cierre contable y fiscal 2017
nubia patricia BARBOSA SANDOVAL
 

Similar a Niif para pymes (20)

Copia de mapa conceptual niif
Copia de mapa conceptual niifCopia de mapa conceptual niif
Copia de mapa conceptual niif
 
Copia de mapa conceptual niif
Copia de mapa conceptual niifCopia de mapa conceptual niif
Copia de mapa conceptual niif
 
trabajo proceso contable 3
trabajo proceso contable 3trabajo proceso contable 3
trabajo proceso contable 3
 
PROCESO CONTABLE 3
PROCESO CONTABLE 3PROCESO CONTABLE 3
PROCESO CONTABLE 3
 
los problemas actuales de armonizacion de la contabilidad de las pequeñas y m...
los problemas actuales de armonizacion de la contabilidad de las pequeñas y m...los problemas actuales de armonizacion de la contabilidad de las pequeñas y m...
los problemas actuales de armonizacion de la contabilidad de las pequeñas y m...
 
Nic tarea 4
Nic tarea 4 Nic tarea 4
Nic tarea 4
 
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivoT7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
T7 alejandravelasquezrecursoinformativopresupuestodeefectivo
 
Unidad i.estados finanacieros proforma
Unidad i.estados finanacieros proformaUnidad i.estados finanacieros proforma
Unidad i.estados finanacieros proforma
 
Lectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contableLectura 2 el proceso contable
Lectura 2 el proceso contable
 
NIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdf
NIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdfNIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdf
NIIF PYMES EJEMPLO PRACTICO.pdf
 
Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)
 
Balance general presupuestado
Balance general presupuestadoBalance general presupuestado
Balance general presupuestado
 
Boletin c
Boletin cBoletin c
Boletin c
 
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
 
Analitica de balances
Analitica de balancesAnalitica de balances
Analitica de balances
 
Finanzas corporativas - MBA
Finanzas corporativas -  MBAFinanzas corporativas -  MBA
Finanzas corporativas - MBA
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Actividad nº 1 2
Actividad nº 1 2Actividad nº 1 2
Actividad nº 1 2
 
Cierre contable y fiscal 2017
Cierre contable y fiscal 2017Cierre contable y fiscal 2017
Cierre contable y fiscal 2017
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Niif para pymes

  • 2. Los argumentos de los oponentes - El estándar es difícil, especialmente para las pequeñas empresas. - Las empresas que operan solo localmente no necesitan comparabilidad internacional y las que crean y utilizan documentos de información contable están acostumbradas a las normas contables nacionales. - Los costos de la creación de estados financieros y la capacitación del personal aumentarían como resultado de la implementación de la Norma. Las pequeñas empresas tendrían un acceso más complicado a la capacitación corporativa. - La Norma no afecta el vínculo estrecho entre la contabilidad y la fiscalidad de las empresas comerciales, que existe en varios países miembro Los argumentos de los proponentes - La Norma contribuiría a una mayor comparabilidad internacional. - Simplificaría los procedimientos al elaborar estados financieros consolidados. - Aumentaría las posibilidades de financiación internacional. - - La Norma es apropiada para grupos internacionales y compañías subsidiarias que reportan bajo NIIF. - - Los inversores y las agencias de calificación tendrían mejores condiciones para la toma de decisiones.
  • 3. La encuesta realizada en una muestra seleccionada de empresas en la República Checa, Eslovaquia, Polonia y Ucrania se centró en expectativas positivas relacionadas con la aceptación futura de la NIIF para las PYMES, las ventajas esperadas y el interés en la capacitación en este campo. Con respecto a las empresas checas, solo el 5% de los encuestados espera ventajas, el 8% está interesado en una formación adicional; en las empresas eslovacas, el 4.5% espera ventajas y el 5% de las empresas están interesadas en la capacitación; El 18% de las empresas ucranianas esperan ventajas y casi el 70% está interesado en la capacitación; Las mayores ventajas se esperan en las empresas polacas: 45% y el mismo porcentaje está interesado en más formación.
  • 4. Cambios en las declaraciones Al usar el estándar para la creación del estado financiero de la compañía, las compañías que han cambiado de la legislación nacional al esta dar deberán ser conscientes de que, como consecuencia de los diferentes métodos de reconocimiento y medición de activos y pasivos, probamente logre valores diferentes de activos, capital y pasivo en los estados creados en cumplimiento con las NIIF, en contraste con la legislación nacional.
  • 5. Cambios en el desempeño de la compañía Un estado de rendimiento financiero es un resumen contable que detalla los ingresos de una organización empresarial, los gastos y los ingresos netos. Un estado de resultados financieros también se conoce como estado de ganancias o estado de resultados y ganancias. Una corporación puede preparar un estado de rendimiento financiero sobre una base mensual, trimestral o anual. Al reconocer un activo a largo plazo capturado dentro de la legislación nacional como un gasto, los gastos se reducen al excluir el artículo y se incrementan mediante depreciaciones. El efecto general sobre la ganancia o pérdida es su aumento
  • 6. Cambios en el desempeño de la compañía La reclasificación de los elementos que la empresa solía informar de conformidad con el sistema anterior de presentación de informes como un tipo de activo, pasivo o componente de El patrimonio neto, pero es un tipo diferente de activo, pasivo o componente de patrimonio en cumplimiento de la Norma, puede ejemplificarse utilizando la transición de algunos elementos entre activos flotantes y de largo plazo. El valor actual es el valor descontado de la entrada o salida neta futura de dinero que se espera que sea creada por el artículo o que sea necesaria para la liquidación de pasivos. Los reembolsos de pasivos se dividen entre gastos financieros y una disminución de un pasivo no pagado por el método de una tasa de interés efectiva. Los cambios en el valor de los artículos, cuando el valor actual reemplaza el precio de compra de un activo
  • 7. Cambios en el desempeño de la compañía  el valor actual se utiliza para el reconocimiento inicial de un activo a largo plazo, la diferencia aparece en los valores de los activos, depreciaciones y pasivos a largo plazo. Cuando el valor del activo se recalcula al valor actual y se considera el valor temporal del dinero, el valor de los activos, depreciaciones y pasivos a largo plazo disminuye en comparación con la medición original de los precios de compra. Cuando se pagan los pasivos, el valor de la cuota se divide entre una disminución del pasivo y un interés
  • 8. Estados financiera El cambio general en la ecuación del balance es una suma de cambios parciales: las modificaciones básicas basadas en las diferencias entre la legislación nacional y las NIIF para las PYMES Cuando se reconoce un activo a largo plazo en el estado de situación financiera , el Balance general . Cambia y el resultado es un aumento general .Un aumento en el patrimonio surge de una disminución en los gastos al capitalizar un artículo. BIENES= EQUIDAD +PASIVO (+)EQUIDAD= (-)COSTO DE LA CAPITALIZACION + DEPRESIACION
  • 9.  Estado de situación financiera  Al reclasificar partidas entre activos a corto y largo plazo , el balance total disminuye la ecuación. La razón de la disminución del valor de los activos y el patrimonio es la depreciación; cuando los activos se reclasifican de corto a largo plazo, deben depreciarse, ec.
  • 10.  Conclusión Cuando se evalúan las diferencias entre los elementos informados de conformidad con la legislación nacional y las NIIF, podemos ver que el total del balance ha aumentado. El aumento ha sido causado sustancialmente por el aumento en el valor de los activos a largo plazo, y lo más significativo es la capitalización del arrendamiento. El balance total aumentó un 3,9% en el período actual y un 9,5% en el período anterior. El valor de la ganancia o pérdida muestra un cambio aún más considerable: hay una disminución del 86% para el período actual y del 27% para el período anterior, provocada por el aumento de las depreciaciones de los activos a largo plazo, específicamente los activo