SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Contabilidad
             Intermedia
 Integrantes:
     Maria Belen Cabezas
     Soledad Soria
     Jose Soria
 Curso: Tercero B
 Tema: Patrimonio y reservas
  (NIIF)
Normas Internacionales de
     Informacion Financiera
   Las NIIF son consideradas "basadas en principios"
    como un conjunto de normas en el sentido de
    que establecen normas generales, así como
    dictar tratamientos específicos. Las Normas
    Internacionales    de     Información  Financiera
    comprenden:
   Normas Internacionales de Información Financiera
    (Normas después de 2001)
   Normas Internacionales de Contabilidad (Normas
    antes de 2001)
   Interpretaciones NIIF (Normas después de 2001)
   Interpretaciones de las NIC (Normas antes de
    2001)
Patrimonio
   El patrimonio de la empresa se compone del conjunto de
    elementos      heterogéneos,susceptibles   de     valoración
    económica, con los cuales cuenta y es función de la
    contabilidadfijar   cualitativa  y   cuantitativamente     la
    composición del mismo. Grupos de elementospatrimoniales:

   Bienes: son todos los factores productivos, materiales o
    inmateriales que la empresautiliza para intentar el logro de
    sus objetivos.

   Derechos: son aquellas situaciones jurídicas en la que la
    empresa se encuentra en unaposición de recibir. Es acreedor
    frente a terceros.

   Obligaciones: son aquellas situaciones jurídicas en las que la
    empresa se encuentra enposición de dar. Es deudora de otros
    entes económicos
Patrimonio Neto
 Elpatrimonio neto es la diferencia entre el
  Activo y el Pasivo, y representa el monto
  del que son dueño los socios si se
  vendieran todas las propiedades de la
  empresa y se pagaran todas las deudas.
Ejemplo
 Si una empresa tiene un activo de 100
  millones, y un pasivo de 20 millones, el
  patrimonio neto es de 80 millones. Estos 80
  millones representan el monto del que
  son dueños los socios si se vendieran
  todas sus propiedades en los 100 millones
  y se pagara la dedua de 20.
Cuentas del
Patrimonio y
 Reservas
Capital Pagado
 Es aquél que siendo parte del capital
 social, se encuentra suscrito, pero
 además ya ha sido aportado por los
 accionistas; también se puede presentar
 la situación de que esta última
 clasificación forme una sola partida con
 las dos anteriores, por ser el capital social
 suscrito y pagado un sólo monto.
Capital Suscrito
 Esel capital que se han comprometido a
 pagar los socios o accionistas en una
 sociedad de capital variable. El capital
 suscrito es igual al capital social de las
 sociedades constituidas bajo el régimen
 de capital fijo.
Aportes de socios o
    accionistas para futuras
       capitalizaciones
 Elementos   patrimoniales entregados por los
  socios o propietarios de la empresa cuando
  actúen     como     tales,   en   virtud   de
  operaciones no descritas en otras cuentas.
 Siempre       que         no      constituyan
  contraprestación por la entrega de bienes o
  la prestación de servicios realizados por la
  empresa, ni tengan la naturaleza de pasivo.
 En   particular, incluye las cantidades
  entregadas por los socios o propietarios
  para compensación de pérdidas.
Reserva Legal
    Es aquella que debe tener una sociedad
    anónima (empresa) de acuerdo a la
    normativa vigente. En algunos países, la
    reserva legal debe corresponder al 10% del
    beneficio del último ejercicio de la compañía
    hasta que alcance, al menos, el 50% de su
    capital social.
   Esta reserva legal se utiliza para compensar
    pérdidas en caso que la firma no cuente con
    otras reservas para dicho fin.
 El objetivo de la reserva legal, por lo
  tanto, es la protección del capital de la
  sociedad ante eventuales pérdidas. Las
  empresas no pueden disponer libremente
  de estas reservas ni utilizarlas para lo que
  deseen, sino que su finalidad exclusiva es
  responder ante las pérdidas.
Reserva Estatutaria
 Son  las que establecen las sociedades
 mercantiles en sus estatutos y que se
 constituyen al cierre del ejercicio social al
 deducir de sus beneficios las cantidades
 establecidas      estatutariamente.     Son
 reservas obligatorias mientras consten en
 los estatutos sociales.
Reserva facultativa
 En   el     caso     de    las  Reservas
 Facultativas, éstas se forman no por una
 disposición de una ley, ni por una
 obligación      que     consta   en     los
 estatutos, sino por un acuerdo de la Junta
 General de Accionistas
Otros Superavits
 Exceso  de los ingresos respecto de los
  egresos. Diferencia positiva que existe
  entre el capital contable (exceso del
  activo sobre el pasivo) y el capital social
  pagado de una sociedad determinada.
 Resultado positivo que se produce al
  comparar los egresos con los ingresos de
  un ente económico
 Exceso de los ingresos sobre los gastos, o
  del haber sobre el debe.
Utilidad o perdida
             acumuladas
 Esta   cuenta registra las perdidas
 acumuladas en años anteriores, con las
 utilidades que obtuvieron dentro de 5
 periodos sin que se exeda en cada
 periodo del 25% de las utilidades
 obtenidas, se entenderá como utilidades
 o perdidas las diferencias resultantes.
Trabajo de contabilidad intermedia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivo6 casos practicos_1
Archivo6 casos practicos_1Archivo6 casos practicos_1
Archivo6 casos practicos_1abarasi
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxBetzyValencia2
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosHector Xp
 
examen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivoexamen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivoChristian Diaz
 
Archivo6 casos practicos SIAF
Archivo6 casos practicos SIAFArchivo6 casos practicos SIAF
Archivo6 casos practicos SIAFC0rbeniK
 
Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013shouri20
 
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable GubernamentalElemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable GubernamentalStewart0301
 
Sección 5 estado de resultado integral y estado de resultados
Sección 5 estado de resultado integral y estado de resultadosSección 5 estado de resultado integral y estado de resultados
Sección 5 estado de resultado integral y estado de resultadosskymaz
 
Sistema Nacional De Presupuesto 02 Nov 09
Sistema Nacional De Presupuesto 02 Nov 09Sistema Nacional De Presupuesto 02 Nov 09
Sistema Nacional De Presupuesto 02 Nov 09guest309dd31
 
57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-pointConei Vrht
 
Asientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicosAsientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicosJuvenal Quispe Serna
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Lorena Escobar Ruiz
 
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...niififrsbscu
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamentalGeraldin Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Costo de Ventas
Costo de VentasCosto de Ventas
Costo de Ventas
 
Archivo6 casos practicos_1
Archivo6 casos practicos_1Archivo6 casos practicos_1
Archivo6 casos practicos_1
 
Ebitda
EbitdaEbitda
Ebitda
 
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptxNIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
NIC 12 Impuesto a las Ganancias.pptx
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
 
examen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivoexamen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivo
 
Archivo6 casos practicos SIAF
Archivo6 casos practicos SIAFArchivo6 casos practicos SIAF
Archivo6 casos practicos SIAF
 
Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013Asientos básicos 2013
Asientos básicos 2013
 
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable GubernamentalElemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
 
Sección 5 estado de resultado integral y estado de resultados
Sección 5 estado de resultado integral y estado de resultadosSección 5 estado de resultado integral y estado de resultados
Sección 5 estado de resultado integral y estado de resultados
 
Sistema Nacional De Presupuesto 02 Nov 09
Sistema Nacional De Presupuesto 02 Nov 09Sistema Nacional De Presupuesto 02 Nov 09
Sistema Nacional De Presupuesto 02 Nov 09
 
57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point57532981 nic-1-power-point
57532981 nic-1-power-point
 
Asientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicosAsientos contables - Casos practicos
Asientos contables - Casos practicos
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
 
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
 
Plan contable gubernamental
Plan contable gubernamentalPlan contable gubernamental
Plan contable gubernamental
 
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPONIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
 

Destacado

Patrimonio y reservas
Patrimonio y reservasPatrimonio y reservas
Patrimonio y reservasEdd Poveda
 
Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano
Instituciones del Sistema Financiero EcuatorianoInstituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano
Instituciones del Sistema Financiero EcuatorianoBryan Torres
 
Politicas de dividendos
Politicas de dividendosPoliticas de dividendos
Politicas de dividendosKarina Zerpa
 
Fondos de reserva
Fondos de reservaFondos de reserva
Fondos de reservaschris1cp
 
Tp contador publico.juan
Tp contador publico.juanTp contador publico.juan
Tp contador publico.juanJuan Bustos
 
Manual de cuentas incobrables
Manual de cuentas incobrablesManual de cuentas incobrables
Manual de cuentas incobrablesRodolfo Pulido
 
Reservas y fondos
Reservas y fondosReservas y fondos
Reservas y fondossofirilu
 
CONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIACONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIARocio Celin
 
Politicas de dividendos
Politicas de dividendosPoliticas de dividendos
Politicas de dividendosanamiletpr
 
Cuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrarCuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrarMaria Isabel Roca
 
Departamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelDepartamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelMariela Olaya
 
Proceso de cierre contable
Proceso de cierre contableProceso de cierre contable
Proceso de cierre contableETIUK
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNGenesis Acosta
 
METODOS DE DEPRECIACION
METODOS DE DEPRECIACIONMETODOS DE DEPRECIACION
METODOS DE DEPRECIACIONKarlos Cabrera
 

Destacado (17)

Patrimonio y reservas
Patrimonio y reservasPatrimonio y reservas
Patrimonio y reservas
 
Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano
Instituciones del Sistema Financiero EcuatorianoInstituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano
Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano
 
Politicas de dividendos
Politicas de dividendosPoliticas de dividendos
Politicas de dividendos
 
Fondos de reserva
Fondos de reservaFondos de reserva
Fondos de reserva
 
Tp contador publico.juan
Tp contador publico.juanTp contador publico.juan
Tp contador publico.juan
 
Manual de cuentas incobrables
Manual de cuentas incobrablesManual de cuentas incobrables
Manual de cuentas incobrables
 
Depreciación.
Depreciación.Depreciación.
Depreciación.
 
Reservas y fondos
Reservas y fondosReservas y fondos
Reservas y fondos
 
CONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIACONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIA
 
Politicas de dividendos
Politicas de dividendosPoliticas de dividendos
Politicas de dividendos
 
Cuentas Por Cobrar C -3
Cuentas Por Cobrar C -3Cuentas Por Cobrar C -3
Cuentas Por Cobrar C -3
 
Cuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrarCuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrar
 
Departamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelDepartamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotel
 
Proceso de cierre contable
Proceso de cierre contableProceso de cierre contable
Proceso de cierre contable
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
Cierre contable
Cierre contableCierre contable
Cierre contable
 
METODOS DE DEPRECIACION
METODOS DE DEPRECIACIONMETODOS DE DEPRECIACION
METODOS DE DEPRECIACION
 

Similar a Trabajo de contabilidad intermedia

Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
PatrimonioCind KQ
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financierasS.. ..
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1gezianok
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados FinancierosNoemiLisseth
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...Jaime Mauricio
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERALjatencio23
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1Armando
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajojavierarg20
 
17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictelNila Cosme
 
Patrimonio y reser. copia
Patrimonio y reser.   copiaPatrimonio y reser.   copia
Patrimonio y reser. copiaEdd Poveda
 
Presentación8
Presentación8Presentación8
Presentación8lalin555
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financierosVICTOR TINEO
 
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014rrvn73
 
Sesion 2 situación financiera - teoria
Sesion 2   situación financiera - teoriaSesion 2   situación financiera - teoria
Sesion 2 situación financiera - teoriaGracias Dios
 

Similar a Trabajo de contabilidad intermedia (20)

Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Herramientas financieras
Herramientas financierasHerramientas financieras
Herramientas financieras
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Mauro\U Catolica\Contabilida...
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
 
Finanzas 1
Finanzas 1Finanzas 1
Finanzas 1
 
17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel17 balance gral-emprendedores_inictel
17 balance gral-emprendedores_inictel
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Patrimonio y reser. copia
Patrimonio y reser.   copiaPatrimonio y reser.   copia
Patrimonio y reser. copia
 
Presentación8
Presentación8Presentación8
Presentación8
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
 
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Sesion 2 situación financiera - teoria
Sesion 2   situación financiera - teoriaSesion 2   situación financiera - teoria
Sesion 2 situación financiera - teoria
 

Más de Sole Soria

Winter(outfits)
Winter(outfits)Winter(outfits)
Winter(outfits)Sole Soria
 
Spring(outfits)
Spring(outfits)Spring(outfits)
Spring(outfits)Sole Soria
 
Autumn(outfits)
Autumn(outfits)Autumn(outfits)
Autumn(outfits)Sole Soria
 
Summer(outfits)
Summer(outfits)Summer(outfits)
Summer(outfits)Sole Soria
 
Perfumes(accesorios)
Perfumes(accesorios)Perfumes(accesorios)
Perfumes(accesorios)Sole Soria
 
Perfumes(accesorios)
Perfumes(accesorios)Perfumes(accesorios)
Perfumes(accesorios)Sole Soria
 
Joyeria(accesorios)
Joyeria(accesorios)Joyeria(accesorios)
Joyeria(accesorios)Sole Soria
 
Gafas(accesorios)
Gafas(accesorios)Gafas(accesorios)
Gafas(accesorios)Sole Soria
 
Calcetines(accesorios)
Calcetines(accesorios)Calcetines(accesorios)
Calcetines(accesorios)Sole Soria
 
Cinturones(accesorios)
Cinturones(accesorios)Cinturones(accesorios)
Cinturones(accesorios)Sole Soria
 
Bolsos(accesorios)
Bolsos(accesorios)Bolsos(accesorios)
Bolsos(accesorios)Sole Soria
 
Zapatillas(zapatos)
Zapatillas(zapatos)Zapatillas(zapatos)
Zapatillas(zapatos)Sole Soria
 
Sandalias(zapatos)
Sandalias(zapatos)Sandalias(zapatos)
Sandalias(zapatos)Sole Soria
 
Botas(zapatos)
Botas(zapatos)Botas(zapatos)
Botas(zapatos)Sole Soria
 
Flats (zapatos)
Flats (zapatos)Flats (zapatos)
Flats (zapatos)Sole Soria
 
Formales (vestidos)
Formales (vestidos)Formales (vestidos)
Formales (vestidos)Sole Soria
 
Playeros (vestidos)
Playeros (vestidos)Playeros (vestidos)
Playeros (vestidos)Sole Soria
 
Faldas (vestidos)
Faldas (vestidos)Faldas (vestidos)
Faldas (vestidos)Sole Soria
 
Shorts (pantalones)
Shorts (pantalones)Shorts (pantalones)
Shorts (pantalones)Sole Soria
 

Más de Sole Soria (20)

Sale
SaleSale
Sale
 
Winter(outfits)
Winter(outfits)Winter(outfits)
Winter(outfits)
 
Spring(outfits)
Spring(outfits)Spring(outfits)
Spring(outfits)
 
Autumn(outfits)
Autumn(outfits)Autumn(outfits)
Autumn(outfits)
 
Summer(outfits)
Summer(outfits)Summer(outfits)
Summer(outfits)
 
Perfumes(accesorios)
Perfumes(accesorios)Perfumes(accesorios)
Perfumes(accesorios)
 
Perfumes(accesorios)
Perfumes(accesorios)Perfumes(accesorios)
Perfumes(accesorios)
 
Joyeria(accesorios)
Joyeria(accesorios)Joyeria(accesorios)
Joyeria(accesorios)
 
Gafas(accesorios)
Gafas(accesorios)Gafas(accesorios)
Gafas(accesorios)
 
Calcetines(accesorios)
Calcetines(accesorios)Calcetines(accesorios)
Calcetines(accesorios)
 
Cinturones(accesorios)
Cinturones(accesorios)Cinturones(accesorios)
Cinturones(accesorios)
 
Bolsos(accesorios)
Bolsos(accesorios)Bolsos(accesorios)
Bolsos(accesorios)
 
Zapatillas(zapatos)
Zapatillas(zapatos)Zapatillas(zapatos)
Zapatillas(zapatos)
 
Sandalias(zapatos)
Sandalias(zapatos)Sandalias(zapatos)
Sandalias(zapatos)
 
Botas(zapatos)
Botas(zapatos)Botas(zapatos)
Botas(zapatos)
 
Flats (zapatos)
Flats (zapatos)Flats (zapatos)
Flats (zapatos)
 
Formales (vestidos)
Formales (vestidos)Formales (vestidos)
Formales (vestidos)
 
Playeros (vestidos)
Playeros (vestidos)Playeros (vestidos)
Playeros (vestidos)
 
Faldas (vestidos)
Faldas (vestidos)Faldas (vestidos)
Faldas (vestidos)
 
Shorts (pantalones)
Shorts (pantalones)Shorts (pantalones)
Shorts (pantalones)
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Trabajo de contabilidad intermedia

  • 1. Trabajo de Contabilidad Intermedia  Integrantes:  Maria Belen Cabezas  Soledad Soria  Jose Soria  Curso: Tercero B  Tema: Patrimonio y reservas (NIIF)
  • 2. Normas Internacionales de Informacion Financiera  Las NIIF son consideradas "basadas en principios" como un conjunto de normas en el sentido de que establecen normas generales, así como dictar tratamientos específicos. Las Normas Internacionales de Información Financiera comprenden:  Normas Internacionales de Información Financiera (Normas después de 2001)  Normas Internacionales de Contabilidad (Normas antes de 2001)  Interpretaciones NIIF (Normas después de 2001)  Interpretaciones de las NIC (Normas antes de 2001)
  • 3. Patrimonio  El patrimonio de la empresa se compone del conjunto de elementos heterogéneos,susceptibles de valoración económica, con los cuales cuenta y es función de la contabilidadfijar cualitativa y cuantitativamente la composición del mismo. Grupos de elementospatrimoniales:  Bienes: son todos los factores productivos, materiales o inmateriales que la empresautiliza para intentar el logro de sus objetivos.  Derechos: son aquellas situaciones jurídicas en la que la empresa se encuentra en unaposición de recibir. Es acreedor frente a terceros.  Obligaciones: son aquellas situaciones jurídicas en las que la empresa se encuentra enposición de dar. Es deudora de otros entes económicos
  • 4. Patrimonio Neto  Elpatrimonio neto es la diferencia entre el Activo y el Pasivo, y representa el monto del que son dueño los socios si se vendieran todas las propiedades de la empresa y se pagaran todas las deudas.
  • 5. Ejemplo  Si una empresa tiene un activo de 100 millones, y un pasivo de 20 millones, el patrimonio neto es de 80 millones. Estos 80 millones representan el monto del que son dueños los socios si se vendieran todas sus propiedades en los 100 millones y se pagara la dedua de 20.
  • 7. Capital Pagado  Es aquél que siendo parte del capital social, se encuentra suscrito, pero además ya ha sido aportado por los accionistas; también se puede presentar la situación de que esta última clasificación forme una sola partida con las dos anteriores, por ser el capital social suscrito y pagado un sólo monto.
  • 8. Capital Suscrito  Esel capital que se han comprometido a pagar los socios o accionistas en una sociedad de capital variable. El capital suscrito es igual al capital social de las sociedades constituidas bajo el régimen de capital fijo.
  • 9. Aportes de socios o accionistas para futuras capitalizaciones  Elementos patrimoniales entregados por los socios o propietarios de la empresa cuando actúen como tales, en virtud de operaciones no descritas en otras cuentas.  Siempre que no constituyan contraprestación por la entrega de bienes o la prestación de servicios realizados por la empresa, ni tengan la naturaleza de pasivo.  En particular, incluye las cantidades entregadas por los socios o propietarios para compensación de pérdidas.
  • 10. Reserva Legal  Es aquella que debe tener una sociedad anónima (empresa) de acuerdo a la normativa vigente. En algunos países, la reserva legal debe corresponder al 10% del beneficio del último ejercicio de la compañía hasta que alcance, al menos, el 50% de su capital social.  Esta reserva legal se utiliza para compensar pérdidas en caso que la firma no cuente con otras reservas para dicho fin.
  • 11.  El objetivo de la reserva legal, por lo tanto, es la protección del capital de la sociedad ante eventuales pérdidas. Las empresas no pueden disponer libremente de estas reservas ni utilizarlas para lo que deseen, sino que su finalidad exclusiva es responder ante las pérdidas.
  • 12. Reserva Estatutaria  Son las que establecen las sociedades mercantiles en sus estatutos y que se constituyen al cierre del ejercicio social al deducir de sus beneficios las cantidades establecidas estatutariamente. Son reservas obligatorias mientras consten en los estatutos sociales.
  • 13. Reserva facultativa  En el caso de las Reservas Facultativas, éstas se forman no por una disposición de una ley, ni por una obligación que consta en los estatutos, sino por un acuerdo de la Junta General de Accionistas
  • 14. Otros Superavits  Exceso de los ingresos respecto de los egresos. Diferencia positiva que existe entre el capital contable (exceso del activo sobre el pasivo) y el capital social pagado de una sociedad determinada.  Resultado positivo que se produce al comparar los egresos con los ingresos de un ente económico  Exceso de los ingresos sobre los gastos, o del haber sobre el debe.
  • 15. Utilidad o perdida acumuladas  Esta cuenta registra las perdidas acumuladas en años anteriores, con las utilidades que obtuvieron dentro de 5 periodos sin que se exeda en cada periodo del 25% de las utilidades obtenidas, se entenderá como utilidades o perdidas las diferencias resultantes.