SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION DE FINANZA.
ESTUDIANTES:
DIANA DE LA HOZ HERNANDEZ.
ALEXANDER A. JIMENEZ MOVILLA.
DOCENTE:
DIAZ ALONSO ROBERTO.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA.
BARRANQUILLA – 2018.
FINANZAS.
UNIDAD 1. UNIDAD DOS.
• Tasas nominales y efectivas.
• Interés simple.
• Interés compuesto.
• Anualidades.
• VPN.
• TIR.
• Conversión de tasas.
• Amortización de prestamos
bancarios.
• Costo de amortización.
• Instrumentos financieros.
Determinantes macroeconómicos
en la adopción de las NIIF.
• Impuestos a la ganancia y
impuesto diferido.
• Conversión de tasas y
obligaciones financieras.
• Pagos basados en acciones.
• Beneficios a empleado.
• Provisiones, activos y pasivos
contingentes.
• Información a revelar sobre partes
vinculadas.
• E.F. consolidados y separados.
• Combinación de negocios.
• Contabilización de inversiones en
empresas asociadas.
• Efectos de las variaciones en los
tipos o en las tasas de cambio de la
moneda extranjera.
La tasa de interés nominal es aquella que se paga por
un préstamo o una cuenta de ahorros y no se suma al
capital y La tasa de interés efectiva se paga o se recibe
por un préstamo o un ahorro cuando no se retiran los
intereses, se asimila a un interés compuesto.
Son pagos de igual cantidad a igual
intervalos de tiempo.
Es una herramienta que sirve como
indicador para medir y determinar la
viabilidad de una inversión o un
proyecto en términos de rentabilidad y
ganancia.
Se refiere a los intereses que produce un capital inicial
en un período de tiempo, el cual no se acumula al
capital para producir los intereses del siguiente
período.
El interés compuesto se presenta cuando los intereses
obtenidos al final del período de inversión o préstamo
no se retiran o pagan sino que se reinvierten y se
añaden al capital principal.
Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto
que se lee a mayor TIR, mayor rentabilidad.
El importe al que inicialmente fue
valorado un activo financiero o
pasivo financiero, menos los
reembolsos de principal que se
hubieran producidos.
Es un contrato que da origen a un
activo financiero en una empresa y
un pasivo financiero o instrumento
de patrimonio.
Las tasa de interés es la tarifa cobrada por el uso
del dinero y se expresa como el porcentaje que se
aplica al capital en diferentes unidades de tiempo.
Es el proceso financiero mediante el cual se
extingue, gradualmente, una deuda por medio de
pagos periódicos.
DETERMINANTES
MACROECONOMICOS EN LA
ADOPCION DE LAS NIIF.
IMPUESTO A LAS GANANCIAS E
IMPUESTO DIFERIDO - INSTRUMENTOS
FINANCIEROS
Para los propósitos de esta
Norma, el término impuesto a las ganancias incluye todos los
impuestos, nacionales y extranjeros, que estén basados en
ganancias fiscales. El impuesto a las ganancias incluye también
impuestos, tales como retenciones de impuestos que una subsidiaria,
asociada o negocio conjunto tienen que pagar por repartos de
ganancias a la entidad que informa.
• Una entidad reconocerá un pasivo por impuestos corrientes por el
impuesto a pagar por las ganancias fiscales del periodo actual y los
periodos anteriores. Si el importe pagado, correspondiente al periodo
corriente y a los anteriores, excede el importe por pagar de esos
periodos, la entidad reconocerá el excedente como un activo por
impuestos corriente.
En el impuesto diferido se toman las
diferencias de valor temporario. Aquellas que a pesar que transcurre
el tiempo se llega al mismo resultado. Las diferencias permanentes
no se toman en cuenta porque son situaciones puramente fiscales
que no tienen efecto en la contabilidad.
Un instrumento financiero
como un contrato que da lugar, simultáneamente, a un activo
financiero en una empresa y a un pasivo financiero o un instrumento
de capital en otra empresa.
TABLA DE AMORTIZACION Y CONVERSION.
Pagos basados en
acciones.
Beneficios a
empleados.
Provisiones, activos
y pasivos
contingentes.
Efectos de las
variaciones en los
tipos o en las tasas de
cambio de la moneda.
Información a
revelar sobre partes
vinculadas.
Contabilización de
inversiones en
empresas asociadas.
Combinación de
negocios.
E.F. consolidados y
separados.
Presentacion finanzas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 9 Instrumentos FinancierosNIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 9 Instrumentos Financieros
Anderson Choque
 
Pasivo y creditos.
Pasivo y creditos.Pasivo y creditos.
Pasivo y creditos.
Therlys Castellanos
 
Contabilidad para Compañías Relacionadas. Parte I
Contabilidad para Compañías Relacionadas. Parte IContabilidad para Compañías Relacionadas. Parte I
Contabilidad para Compañías Relacionadas. Parte I
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Capitalización de interes
Capitalización de interesCapitalización de interes
Capitalización de interes
Jessica Parra
 
Depreciación y Análisis de los impuestos en Venezuela
Depreciación y Análisis de los impuestos en VenezuelaDepreciación y Análisis de los impuestos en Venezuela
Depreciación y Análisis de los impuestos en Venezuela
Fernando Macedo
 
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonioEstado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Yoly Sanchez
 
Estados financieros traducción
Estados financieros traducciónEstados financieros traducción
Estados financieros traducciónAlonso Magno
 
Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28
Luciano Nina Copara
 
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
rrvn73
 
Teoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
Josué Zapeta
 
Impacto reforma fiscal Trump
Impacto reforma fiscal TrumpImpacto reforma fiscal Trump
Impacto reforma fiscal Trump
Jesus Chan
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Nic 27 y nic 28
Nic 27 y nic 28Nic 27 y nic 28
Nic 27 y nic 28
barajasjosecaracas
 
Proyecto de inf aplicada
Proyecto de inf aplicadaProyecto de inf aplicada
Proyecto de inf aplicada
motorizada29
 

La actualidad más candente (20)

NIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 9 Instrumentos FinancierosNIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 9 Instrumentos Financieros
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Pasivo y creditos.
Pasivo y creditos.Pasivo y creditos.
Pasivo y creditos.
 
Normas ciif
Normas ciifNormas ciif
Normas ciif
 
Contabilidad para Compañías Relacionadas. Parte I
Contabilidad para Compañías Relacionadas. Parte IContabilidad para Compañías Relacionadas. Parte I
Contabilidad para Compañías Relacionadas. Parte I
 
C 11 Capital Contable
C 11 Capital ContableC 11 Capital Contable
C 11 Capital Contable
 
Capitalización de interes
Capitalización de interesCapitalización de interes
Capitalización de interes
 
Depreciación y Análisis de los impuestos en Venezuela
Depreciación y Análisis de los impuestos en VenezuelaDepreciación y Análisis de los impuestos en Venezuela
Depreciación y Análisis de los impuestos en Venezuela
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonioEstado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
Estado de flujo de efectivo y movimiento de las cuentas de patrimonio
 
Estados financieros traducción
Estados financieros traducciónEstados financieros traducción
Estados financieros traducción
 
Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28Mapas conceptuales nics 28
Mapas conceptuales nics 28
 
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
 
Teoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivoTeoria estado de flujo de efectivo
Teoria estado de flujo de efectivo
 
Nic 27 28-31-inversiones[1]
Nic 27 28-31-inversiones[1]Nic 27 28-31-inversiones[1]
Nic 27 28-31-inversiones[1]
 
Impacto reforma fiscal Trump
Impacto reforma fiscal TrumpImpacto reforma fiscal Trump
Impacto reforma fiscal Trump
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
NIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B2, Flujos de EfectivoNIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B2, Flujos de Efectivo
 
Nic 27 y nic 28
Nic 27 y nic 28Nic 27 y nic 28
Nic 27 y nic 28
 
Proyecto de inf aplicada
Proyecto de inf aplicadaProyecto de inf aplicada
Proyecto de inf aplicada
 

Similar a Presentacion finanzas.

Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contablejpsalced
 
Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contablejpsalced
 
Clase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balanceClase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balancejpsalced
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosjpsalced
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
MafeBaez
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financierosElementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
RichardJAB
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
Andrea Lucero
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4CEMEX
 
trabajjo de rta
trabajjo de rtatrabajjo de rta
trabajjo de rtaedru06
 
Retefuente[1]
Retefuente[1]Retefuente[1]
Retefuente[1]edru06
 
Autoevaluacion formativa nº 5
Autoevaluacion formativa  nº 5Autoevaluacion formativa  nº 5
Autoevaluacion formativa nº 5
jacqueline bazan
 
Retefuente[1]
Retefuente[1]Retefuente[1]
Retefuente[1]edru06
 
Proyecto de herramientas
Proyecto de herramientasProyecto de herramientas
Proyecto de herramientas
Emily García
 
Proyecto de herramientas
Proyecto de herramientasProyecto de herramientas
Proyecto de herramientas
Emily García
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
Karen Varela Ubilla
 
Normas sobre los pasivos
Normas sobre los pasivosNormas sobre los pasivos
Normas sobre los pasivos
guest0e870bd
 
Unidad i.estados finanacieros proforma
Unidad i.estados finanacieros proformaUnidad i.estados finanacieros proforma
Unidad i.estados finanacieros proforma
Karla Matus
 
Estado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondos
Martín Golonbek
 

Similar a Presentacion finanzas. (20)

Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contable
 
Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contable
 
Clase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balanceClase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balance
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financierosElementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4
 
trabajjo de rta
trabajjo de rtatrabajjo de rta
trabajjo de rta
 
Retefuente[1]
Retefuente[1]Retefuente[1]
Retefuente[1]
 
Autoevaluacion formativa nº 5
Autoevaluacion formativa  nº 5Autoevaluacion formativa  nº 5
Autoevaluacion formativa nº 5
 
Retefuente[1]
Retefuente[1]Retefuente[1]
Retefuente[1]
 
Proyecto de herramientas
Proyecto de herramientasProyecto de herramientas
Proyecto de herramientas
 
Proyecto de herramientas
Proyecto de herramientasProyecto de herramientas
Proyecto de herramientas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
Ing. economica
Ing. economicaIng. economica
Ing. economica
 
Normas sobre los pasivos
Normas sobre los pasivosNormas sobre los pasivos
Normas sobre los pasivos
 
Unidad i.estados finanacieros proforma
Unidad i.estados finanacieros proformaUnidad i.estados finanacieros proforma
Unidad i.estados finanacieros proforma
 
Estado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondos
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (19)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Presentacion finanzas.

  • 1. PRESENTACION DE FINANZA. ESTUDIANTES: DIANA DE LA HOZ HERNANDEZ. ALEXANDER A. JIMENEZ MOVILLA. DOCENTE: DIAZ ALONSO ROBERTO. UNIVERSIDAD DE LA COSTA. BARRANQUILLA – 2018.
  • 2. FINANZAS. UNIDAD 1. UNIDAD DOS. • Tasas nominales y efectivas. • Interés simple. • Interés compuesto. • Anualidades. • VPN. • TIR. • Conversión de tasas. • Amortización de prestamos bancarios. • Costo de amortización. • Instrumentos financieros. Determinantes macroeconómicos en la adopción de las NIIF. • Impuestos a la ganancia y impuesto diferido. • Conversión de tasas y obligaciones financieras. • Pagos basados en acciones. • Beneficios a empleado. • Provisiones, activos y pasivos contingentes. • Información a revelar sobre partes vinculadas. • E.F. consolidados y separados. • Combinación de negocios. • Contabilización de inversiones en empresas asociadas. • Efectos de las variaciones en los tipos o en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
  • 3. La tasa de interés nominal es aquella que se paga por un préstamo o una cuenta de ahorros y no se suma al capital y La tasa de interés efectiva se paga o se recibe por un préstamo o un ahorro cuando no se retiran los intereses, se asimila a un interés compuesto. Son pagos de igual cantidad a igual intervalos de tiempo. Es una herramienta que sirve como indicador para medir y determinar la viabilidad de una inversión o un proyecto en términos de rentabilidad y ganancia. Se refiere a los intereses que produce un capital inicial en un período de tiempo, el cual no se acumula al capital para producir los intereses del siguiente período. El interés compuesto se presenta cuando los intereses obtenidos al final del período de inversión o préstamo no se retiran o pagan sino que se reinvierten y se añaden al capital principal.
  • 4. Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto que se lee a mayor TIR, mayor rentabilidad. El importe al que inicialmente fue valorado un activo financiero o pasivo financiero, menos los reembolsos de principal que se hubieran producidos. Es un contrato que da origen a un activo financiero en una empresa y un pasivo financiero o instrumento de patrimonio. Las tasa de interés es la tarifa cobrada por el uso del dinero y se expresa como el porcentaje que se aplica al capital en diferentes unidades de tiempo. Es el proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una deuda por medio de pagos periódicos.
  • 6. IMPUESTO A LAS GANANCIAS E IMPUESTO DIFERIDO - INSTRUMENTOS FINANCIEROS Para los propósitos de esta Norma, el término impuesto a las ganancias incluye todos los impuestos, nacionales y extranjeros, que estén basados en ganancias fiscales. El impuesto a las ganancias incluye también impuestos, tales como retenciones de impuestos que una subsidiaria, asociada o negocio conjunto tienen que pagar por repartos de ganancias a la entidad que informa. • Una entidad reconocerá un pasivo por impuestos corrientes por el impuesto a pagar por las ganancias fiscales del periodo actual y los periodos anteriores. Si el importe pagado, correspondiente al periodo corriente y a los anteriores, excede el importe por pagar de esos periodos, la entidad reconocerá el excedente como un activo por impuestos corriente. En el impuesto diferido se toman las diferencias de valor temporario. Aquellas que a pesar que transcurre el tiempo se llega al mismo resultado. Las diferencias permanentes no se toman en cuenta porque son situaciones puramente fiscales que no tienen efecto en la contabilidad. Un instrumento financiero como un contrato que da lugar, simultáneamente, a un activo financiero en una empresa y a un pasivo financiero o un instrumento de capital en otra empresa.
  • 7. TABLA DE AMORTIZACION Y CONVERSION.
  • 8. Pagos basados en acciones. Beneficios a empleados. Provisiones, activos y pasivos contingentes. Efectos de las variaciones en los tipos o en las tasas de cambio de la moneda. Información a revelar sobre partes vinculadas. Contabilización de inversiones en empresas asociadas. Combinación de negocios. E.F. consolidados y separados.