SlideShare una empresa de Scribd logo
III TALLER DE GEOLOGIA Y MEDIO
   AMBIENTE PARA NIÑOS 2012
   Formación de Niños Exploradores y Exploradoras
       Ing. Daniel Florencio Lovera Dávila M.Sc
EXPLORADORAS
• Hasta     ahora   el    mundo
  científico era exclusivamente
  un mundo de hombres. Sin
  embargo, hay mujeres que
  han sabido abrir una brecha
  en el campo de batalla.
• La paleoantropóloga Meave
  Leakey y la fundadora de las
  guías Lonely Planet Maureen
  Wheeler son dos de estos
  ejemplos. Y ambas mujeres
  exploradoras estarán       en
  Madrid el próximo martes
  31 de marzo para recibir
  el premio de la Sociedad Geográfica Española
   .
Explorador Marco Polo
Explorador Antonio Raimondi
• Antonio Raimondi Dell'Acqua (*
  Milán, Italia; 19 de septiembre de
  1824 - † San Pedro de Lloc, Perú,
  26 de octubre de 1890) fue un
  prominente             investigador,
  geógrafo, escritor y catedrático
  italiano, su especialidad consistió
  en un profundo y esmerado
  estudio de la fauna, flora y
  geología peruana. Radicando en
  el Perú, fue catedrático de la
  Universidad de San Marcos        en
  Lima.
Alexander Von Humbolt
•   Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander von
    Humboldt            (Berlín,       Alemania,
    14 de septiembre de 1769 - 6 de mayo de
    1859), conocido en español como Alejandro
    de Humboldt, fue un geógrafo, naturalista y
    explorador prusiano, hermano menor del
    lingüista y ministro Wilhelm von Humboldt.
•   Es considerado el "Padre de la Geografía
    Moderna Universal". Fue un naturalista de
    una polivalencia extraordinaria, que no
    volvió a repetirse tras su desaparición. Los
    viajes de exploración le llevaron de Europa
    a América del Sur, parte del actual
    territorio de México, EE.UU., Canarias y a
    Asia Central. Se especializó en diversas
    áreas de la ciencia como la etnografía,
    antropología, física, zoología, ornitología,
    climatología,   oceanografía,    astronomía,
    geografía, geología, mineralogía, botánica,

    vulcanología y el humanismo   .
Julio César Tello
• Julio César Tello Rojas (
  Huarochirí, Perú, 11 de abril
  de 1880 - Lima, 3 de junio
  de 1947), fue un destacado
  médico      y     arqueólogo
  peruano.
• Descubrió     las    culturas
  Chavín y Paracas e impulsó
  y creó el Museo de
  Arqueología Peruana
María Reiche
• Maria Reiche Neumann o
  Maria        Reiche       (n.
  15 de mayo de 1903, en
  Dresde, Alemania - †
  8 de junio de 1998, en Lima,
  Perú) fue una matemática
  alemana célebre por sus
  investigaciones sobre las
  líneas de Nazca.         Fue
  llamada La princesa de la
  Pampa.
Explorador Roald Amundsen
Roald Engelbregt Gravning Amundsen (Borge,
    Noruega, 16 de julio de 1872 - Mar de Barents,
    18 de junio de 1928) fue un explorador noruego
    de las regiones polares. Dirigió la expedición a la
    Antártida que por primera vez alcanzó el
    Polo Sur. También fue el primero en surcar el
    Paso del Noroeste, que unía el Atlántico con el
    Pacífico, y formó parte de la primera expedición
    aérea que sobrevoló el Polo Norte.
Contaba con una excelente formación naviera y una
    especial habilidad en las técnicas de
    supervivencia, aprendidas en parte de su
    experiencia en deportes invernales, en la vida de
    los esquimales, y en las expediciones que le
    precedieron. En sus diferentes expediciones
    contó con un renombrado equipo en los campos
    de la navegación, del esquí, de la
    ingeniería aeronáutica y de la aviación.
Explorador David Livingstone
• “Su obra se eleva con
  monumental        grandiosidad
  entre las realizaciones del
  espíritu humano”. Livingstone
  no fue sólo el descubridor de
  gran talla o el cartógrafo de
  vastas     regiones    todavía
  desconocidas a mediados del
  siglo XIX: su sentido de una
  “misión” que cumplir y su
  acción constante contra la
  esclavitud le sitúan un poco
  aparte respecto de otros
  exploradores.
Baden Powell
• Sir       Lord       Robert
  Stephenson Smith Baden-
  Powell, I barón de Gilwell
  (n. Londres, 22 de febrero
  de 1857 - m. Nyeri
  8 de enero de 1941), fue
  un actor, pintor, músico,
  militar, escultor y escritor
  británico. Fundador del
  Movimiento Scout Mundial
Club de Conquistadores
       El nombre ¨conquistadores¨fue utilizado por primera
    vez por Theron Johnton en 1930, cuando organizó un
    club en su casa en la ciudad de Sant Ana, California en
    los Estados Unidos. Ya en 1940, la Asociacion del
    Suroeste      de     California,    llamó      a     su
    campamento¨Campamento de Conquistadores Jovenes
    Misioneros Voluntarios¨ en esta epoca tambien surgio
    un club organizado por el Pr. Skinner llamado
    ¨Locomotora¨
    El club comenzó a tomar cuerpo a partir de 1946, con el
    liderazgo del Pr John Hancock, que era el director de
    Jovenes de la Asociacion Suroeste de California.
    Aprovechando el nombre del campamento de la
    Asociacion, llamaron al ¨Club de los Conquistadores
    Jovenes            Misioneros             Voluntarios".

    En 1946 el propio Pr. Hancock, diseñó el emblema en
    forma de trinagulo, que aun es usado en todo el mundo.
•   En 1947, la Asociacion General, pidió a la Union del
    Pacifico que se uniesen para desenvolver el club de
    Conquistadores. El Pr. J. R. Nelson coordinó este
    trabajo. En seguida Lawrence Pauson escribió los
    primeros manuales de orientacion. En mayo de 1949, el
    Pr. Henry Berg mismo, no siendo musico, compuso el
    himno de los Conquistadores..
PARADIGMA EDUCACIONAL

CIENCIA                    TECNOLOGIA



             EDUCACION Y
             FORMACION




                           VALORES
NATURALEZA
MATERIAS DESARROLLADAS
• CAMPO : CIENCIA         • CAMPO: TECNOLOGIA
• Introducción a la       • Microscopia
  Ciencias de la Tierra     Óptica
• Fundamentos de          • Mapas, Planos
  Mineralogía
                            Cartográficos y
• Fundamentos de
                            Ambientales
  Petrología
                          • Topografía
MATERIAS DESARROLLADAS
• CAMPO : VALORES           • CAMPO: NATURALEZA
• Formación de Niños y      • Principios Procesos
  Niñas Exploradoras          Geológicos
• Principios de Liderazgo   • Medio Ambiente y sus
  y Relaciones Humanas        Relaciones
• Visita a Museo Historia   • Visita de Campo
  Natural                   • Arte de Acampar
• Trabajos de Gabinete
• Sustentación de
  Trabajos
TIEMPO GEOLOGICO Y ESTUDIO DE
   HUELLAS DE DINOSAURIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA Y
                      GEOGRAFICA
     SEGUNDO TALLER DE GEOLOGÍA PARA NIÑOS 2011




                              Ing. Janet Quiñones Lavado
                            Profesora del Laboratorio de
                                 Microscopìa Optica
                            E.A.P. de Ingeniería Geológica
                                  FIGMMG - UNMSM
MICROSCOPIO PETROGRAFICO Y SUS
            PARTES
a.   Silla de bombero




     Como dice su nombre es una silla, usado para rescate, los lazos son para poner las piernas y la persona debe
             afirmarse en la cuerda. Este nudo se termina con un llano para darle firmeza y que no se desarme.




b.   Ocho

                                                 Es un nudo sencillo y muy seguro, ya que no se deshace
                                                 fácilmente. Se emplea para rematar provisionalmente la
                                                 punta de una cuerda evitando que ésta se deshaga, también
                                                 como nudo de Tope, por ejemplo para hacer una escalera.

c.   Pescador

                                           Este nudo se utiliza cuando es necesario atar dos cuerdas que
                                          estén mojadas o bajo el agua o bien, cuando es necesario que
                                          ambas cuerdas se deslicen una sobre otra. Si las cuerdas se van
                                          a mantener bajo el agua, es recomendable hacer dobles las
                                          vueltas en cada extremo para asegurar mejor el nudo.

d.   Vuelta de pescador

                                  La vuelta de pescador, tal como su nombre indica, es utilizada profusamente
                                  por los pescadores, aunque los campistas también encuentran en ella una gran
                                  variedad de usos, tanto para colgar cualquier objeto como para asegurar las
                                  cuerdas a los palos o a las clavijas. Se conoce también con el nombre de
                                  "vuelta perfecta", y sus principales ventajas son la facilidad de ejecución, no
                                  se desliza y resulta fuerte y estable. Es, sin embargo, algo abultada, lo que la
                                  hace más adecuada para utilizarla con líneas de pesca o en finas cuerdas
                                  sintéticas. La "vuelta de pescador" resulta difícil de deshacer y propensa a
                                  apretarse, lo cual hace que no sea utilizada en el mar.
MAPAS Y PLANOS

 Utilizar palabras direccionales del salón de clase:

 Observa las estrellas, la luna y los movimientos del
  sol

 Las partes de una zona familiar (casa): Sala, Cocina,
  Comedor, Dormitorio, Jardín, Baño, Etc.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

                             F.I.G.M.M.G

            CURSO PARA PEQUEÑOS EXPLORADORES




        MINERALOGIA APLICADA A LA JOYERIA


Dictado por: Prof. Maritza Cantorín Vílchez
                            INTRODUCCIÓN

Desde los tiempos del paleolítico, el hombre usaba objetos naturales
minerales y animales como ornamento personal, para reforzar su imagen
ó personalidad .

Usaron los minerales como sus primeras herramientas y sus primeras
armas, pero enseguida, diferenció algunas piedras usándolas como
talismanes o como simples adornos para diferenciarse de sus semejantes,
es decir como joyas.

Sus alhajas primero fueron huesos, dientes, conchas, caracoles, objetos
muy fáciles de encontrar, pero pronto comenzó a buscar las más escasas
como las piedras preciosas en los lechos de los ríos ó debajo de la
superficie.

Después, seleccionó las piedras de mayor dureza, como el pedernal y la
obsidiana para fabricar herramientas, por sus características de corte y
durabilidad, capaces de cortar otros materiales y separó las piedras
preciosas de color o con un brillo especial, para joyas de ornamento o
como amuletos.

Con la llegada de la edad de bronce y el descubrimiento del metal, cambió
radicalmente la tecnología y con ella la joyería.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

                             F.I.G.M.M.G

            CURSO PARA PEQUEÑOS EXPLORADORES




        MINERALOGIA APLICADA A LA JOYERIA


Dictado por: Prof. Maritza Cantorín Vílchez
                            INTRODUCCIÓN

Desde los tiempos del paleolítico, el hombre usaba objetos naturales
minerales y animales como ornamento personal, para reforzar su imagen
ó personalidad .

Usaron los minerales como sus primeras herramientas y sus primeras
armas, pero enseguida, diferenció algunas piedras usándolas como
talismanes o como simples adornos para diferenciarse de sus semejantes,
es decir como joyas.

Sus alhajas primero fueron huesos, dientes, conchas, caracoles, objetos
muy fáciles de encontrar, pero pronto comenzó a buscar las más escasas
como las piedras preciosas en los lechos de los ríos ó debajo de la
superficie.

Después, seleccionó las piedras de mayor dureza, como el pedernal y la
obsidiana para fabricar herramientas, por sus características de corte y
durabilidad, capaces de cortar otros materiales y separó las piedras
preciosas de color o con un brillo especial, para joyas de ornamento o
como amuletos.

Con la llegada de la edad de bronce y el descubrimiento del metal, cambió
radicalmente la tecnología y con ella la joyería.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS




        ROSA AMELIA CORONADO FALCON
                 rcoro2001@yahoo.com


 Escuela Académico Profesional de Ingeniería Metalúrgica
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
                      (Universidad del Perú – DECANA DE AMÉRICA)
     FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

     CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL



                   (FORMACIÓN DE NIÑOS y NIÑAS EXPLORADORAS)




        I CAMPAMENTO DE VERANO 2012
                       CEUPS – FIGMMG - UNMSM


      NIÑOS EXPLORADORES – CEUPS – FIGMMG – UNMSM
                            y
                CLUB DE CONQUISTADORES –
                     “LEON DE JUDA”
                       02, 03 y 04 DE MARZO




ESPECIALIDADES:
                           ARTE DE ACAMPAR I
                          ARTE DE ACAMPAR II
                          ARTE DE ACAMPAR III
                          ARTE DE ACAMPAR IV

              LUGAR: ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA - UNMSM
ARTE DE ACAMPAR I

1.    Estar por lo menos en 5° grado o tener diez años de edad.

2.    Comprender y practicar los cuidados al acampar y andar en espacies silvestres, con respecto a la
      conservación delmedio ambiente.

3.    Conocer ocho cosas que hay que hacer cuando uno está perdido.

4.    Estar familiarizado con diversos tipos de equipos para dormir adecuados para el lugar y la estación

5.    Hacer una lista de los elementos personales necesarios para acampar durante un fin de semana

6.    Planificar y participar en una excursión de campamento de fin de semana.
7.    Saber y practicar los principios correctos de sanidad e higiene de campamentos, en lugares
      preparados para campamentos, y en lugares nuevos.

8.    Saber cómo armar y desarmar correctamente una carpa (tienda). Observar las precauciones contra
      incendios cuando la carpa esta en uso
9.    Usar correctamente un cuchillo y un hacha (hachuela). Saber diez reglas de seguridad para el uso de
      cada uno deestos elementos.

10.   Fuegos:

      a.                Demostrar la capacidad para elegir y preparar un lugar para hacer fuego.
      b.                Conocer las precauciones que hay que tener para hacer fuego.
      c.                Saber cómo encender correctamente un fósforo.
      d.                Practicar la construcción de un fuego con un sólo fósforo, usando sólo materiales
           naturales.
      e.                Demostrar cómo proteger la leña en tiempo húmedo.

11.   Preparar un pan cocinado en el extremo de un palo.

12.   Describir el procedimiento correcto para lavar y mantener limpies los utensilios de cocina y los de
      comer.

13.   Describir el equipo para dormir y cómo mantenerse caliente de noche.

14.   Obtener una lección objetiva espiritual de la naturaleza durante tu excursión de campamento

15.   Explicar y practicar el lema: "Tomar sólo fotografías y dejar sólo las pisadas"
ARTE DE ACAMPAR II

1.    Estar por Io menos en 6° grado y tener 11 años de edad.

2.    Desarrollar una filosofía personal de cuidados al estar al aire libre, tales como la cortesía para con los
      demás acampantes y la conservación del medio ambiente.

3.     Saber y comprender les siguientes elementos para la selección de un buen lugar para acampar:
      a. Viento d. Leña
      b. Agua e. Clima
      c. Cosas silvestres f. Buena disposición

4.    Demostrar tu capacidad de proteger la naturaleza y tu fuente de agua potable mediante una higiene
      personal adecuada y una cocina apropiada

5.    Participar en una excursión de campamento de fin de semana.

6.    Tomar parte en un Devocional del campamento, que incluya une de les siguientes puntos:

      a.   Estudio
      b.   Un relato
      c.   Un pensamiento de Valores
      d.   Dirigir el grupo

7.    Saber cómo encender y usar correctamente una cocina de campamento y un farol

8.    Conocer las reglas de seguridad y demostrar tu capacidad para cortar leña correctamente. Demostrar
      cómo se quiebra leña seca

9.    Usar palos con corteza o pelados, construir y saber el uso de un fuego para fogata pequeño y un tipo
      de fuego para cocinar. Repasar las reglas de seguridad en la preparación de fuegos

10.   Explicar dos maneras de mantener fresca la comida del campamento.

11.   Construir dos tipos diferentes de ganchos para colgar comida.

12.   Preparar dos comidas de campamento, hirviendo, friendo y horneando los alimentos.

13.   Demostrar cómo se elige ellugar para levantar una carpa (tienda). Levantar y desarmar la carpa en
      forma correcta.(Que precauciones deben tomarse cuando se desarma una carpa húmeda? Limpiar,
      secar y guardar correctamente una carpa.

14.   Camas:

      a. Mostrar formas correctas de enrollar y guardar tu bolsa de dormir para viajar.
      b. Decir cómo mantener seca una bolsa de dormir o un rollo de espuma en una excursión.
      c. Describir como limpiar correctamente tu bolsa de dormir o rollo de cama.
ARTE DE ACAMPAR III


1.    Estar por 10 menos en el 7° grado o tener 12 años de edad

2.    Trabajar por tres horas en un proyecto de embellecimiento de un paraje silvestre, tal como preparar o
      limpiar unsendero

3.    Repasar seis puntos en la selección de un buen lugar para campamento. Repasar las reglas de
      seguridad para lapreparación de fuegos.

4.    Participar en una excursión de campamento de fin de semana.

5.    Preparar las siguientes tres clases de fuego, y decir para que se usan:

      a. Fuego en estrella
      b. Fuego de los cazadores
      c. Fuego de reflector

6.    Saber seis maneras de comenzar un fuego sin fósforos. Preparar un fuego usando los siguientes
      elementos:
      a. Pedernal      d. Vidrio convexo o una lente
      b. b. Fricción   e. Fosforo metálico
      c. c. Chispero   f. Aire comprimido

7.    Saber cómo afilar correctamente un hacha y un cuchillo

8.    Cocinar una comida en una sola olla usando alimentos frescos o deshidratados.

9.    Describir varios tipos de carpas (tiendas) y describir el uso de cadauno de ellos

10.   (De qué modo se produce la condensación en una carpa, y como se la puede prevenir?
11.   Demostrar tu capacidad para anclar una carpa, usando el nudo ballestrinque y dos cotes

12.   Mientras estás acampado, planificar y dar una charla devocional de diez minutos, u organizar y dirigir
      un juegobíblico sobre la naturaleza.

13.   Ubicar correctamente y construir uno de los siguientes elementos, y describir su importancia para la
      persona y paraeI ambiente:
      a. letrina
      b. Ducha
      c. Pileta para lavar la loza

14.   Demostrar cuatro amarras básicas y construir un objeto sencillo con estas amarras

15.   Saber cómo remplazar la mantilla de un faro I de campamento. Demostrar como Ilenar de
      combustible un faro I y una cocina de campamento. Saber cómo mantener la bomba de presión del
      faro I o de la cocina en buen estado de funcionamiento
ARTE DE ACAMPAR IV

1.   Estar por 10 menos en 8° grado o tener 12 años de edad.

2.   Planificar y dirigir una actividad de una hora de duración en un campamento.

3.   Escribir un ensayo de 200 palabras sobre la conservación de la naturaleza, analizando el
     comportamiento y la conservación.

4.   Planificar tu menú para una excursión con campamento de dos días, y calcular el costo.

5.   Participar en dos excursiones de campamento de fin de semana.

6.   Comenzar un fuego en tiempo lluvioso, sabiendo donde buscar mate rial combustible, y como
     mantener el fuegoencendido.

7.   Saber cuál es la mejor leña para hacer un fuego rápido y caliente.

8.   Saber cuál es la mejor leña para producir brasas para cocinar.

9.   Demostrar como trozar leña para el fuego.

10. Demostrar el cuidado y la conservación adecuados para la comida del campamento, y como construir
    diversos tiposde elementos para proteger la comida de los animales

11. Preparar una comida de campamento con sopa, verduras, entrada y bebidas, todo 10 cuál debe ser
    cocinado.

12. Hornear tu comida en horno reflector.

13. Purificar eI agua mediante tres métodos diferentes.
Niños Exploradores y Niñas Exploradoras

Más contenido relacionado

Destacado

Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAguesteb206f
 
Programas Infantiles de Television
Programas Infantiles de TelevisionProgramas Infantiles de Television
Programas Infantiles de TelevisionZamul
 
Sesion 2 sistemas
Sesion 2 sistemasSesion 2 sistemas
Sesion 2 sistemas
Rafael Leon
 
Bianca fernandez
Bianca fernandezBianca fernandez
Bianca fernandez
biancucha
 
Linea de tiempo bianca fernandez
Linea de tiempo bianca fernandezLinea de tiempo bianca fernandez
Linea de tiempo bianca fernandez
biancucha
 
Briefe über die ästhetische erziehung des menschen
Briefe über die ästhetische erziehung des menschenBriefe über die ästhetische erziehung des menschen
Briefe über die ästhetische erziehung des menschen
Chus Kokodrilo
 
Tema 1 introducción al medio geografico
Tema 1  introducción al medio geograficoTema 1  introducción al medio geografico
Tema 1 introducción al medio geograficoRoman Cabrer
 
El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...
El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...
El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
Roman Cabrer
 
El Comienzo De Una Nueva Ciencia
El Comienzo De Una Nueva CienciaEl Comienzo De Una Nueva Ciencia
El Comienzo De Una Nueva Cienciafranciscokk3
 
Semana 1 Parte 1
Semana 1 Parte 1Semana 1 Parte 1
Semana 1 Parte 1Mash169
 
Tercero guia2 emoderna2
Tercero guia2 emoderna2Tercero guia2 emoderna2
Tercero guia2 emoderna2
Irenia LP
 
Don Bosco
Don BoscoDon Bosco
Don Bosco
albacol
 
Planificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaPlanificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaanaliaslopezm
 
Biologia 4° grado 2013
Biologia 4° grado 2013Biologia 4° grado 2013
Biologia 4° grado 2013
Urbano Pedraza Heredia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Judith Sandoval
 
La geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedadLa geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedad
Raisa Casas Pérez
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
CdM1507
 

Destacado (20)

Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Programas Infantiles de Television
Programas Infantiles de TelevisionProgramas Infantiles de Television
Programas Infantiles de Television
 
Sesion 2 sistemas
Sesion 2 sistemasSesion 2 sistemas
Sesion 2 sistemas
 
Bianca fernandez
Bianca fernandezBianca fernandez
Bianca fernandez
 
Linea de tiempo bianca fernandez
Linea de tiempo bianca fernandezLinea de tiempo bianca fernandez
Linea de tiempo bianca fernandez
 
Briefe über die ästhetische erziehung des menschen
Briefe über die ästhetische erziehung des menschenBriefe über die ästhetische erziehung des menschen
Briefe über die ästhetische erziehung des menschen
 
Tema 1 introducción al medio geografico
Tema 1  introducción al medio geograficoTema 1  introducción al medio geografico
Tema 1 introducción al medio geografico
 
El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...
El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...
El Canal de Panamá. La nueva ampliación abre el camino entre el Pacífico y el...
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
 
El Comienzo De Una Nueva Ciencia
El Comienzo De Una Nueva CienciaEl Comienzo De Una Nueva Ciencia
El Comienzo De Una Nueva Ciencia
 
Von humboldt
Von humboldtVon humboldt
Von humboldt
 
Semana 1 Parte 1
Semana 1 Parte 1Semana 1 Parte 1
Semana 1 Parte 1
 
Tercero guia2 emoderna2
Tercero guia2 emoderna2Tercero guia2 emoderna2
Tercero guia2 emoderna2
 
Don Bosco
Don BoscoDon Bosco
Don Bosco
 
Planificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaPlanificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquita
 
Biologia 4° grado 2013
Biologia 4° grado 2013Biologia 4° grado 2013
Biologia 4° grado 2013
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
La geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedadLa geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedad
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Wilhelm friedrich froebel
Wilhelm friedrich froebelWilhelm friedrich froebel
Wilhelm friedrich froebel
 

Similar a Niños Exploradores y Niñas Exploradoras

TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 2) - SAMUEL WARREN CAREY
TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 2) - SAMUEL WARREN CAREYTECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 2) - SAMUEL WARREN CAREY
TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 2) - SAMUEL WARREN CAREY
Proyecto Matriz
 
Ángeles Alvariño - M.T. Álvarez & A. Leira - Oceanográfico A Coruña
Ángeles Alvariño - M.T. Álvarez & A. Leira - Oceanográfico A CoruñaÁngeles Alvariño - M.T. Álvarez & A. Leira - Oceanográfico A Coruña
Ángeles Alvariño - M.T. Álvarez & A. Leira - Oceanográfico A Coruñamariapousa
 
Mujeres inventoras por Eva Serrano
Mujeres inventoras por Eva SerranoMujeres inventoras por Eva Serrano
Mujeres inventoras por Eva Serrano
nuevasaqui
 
Curiosidades
CuriosidadesCuriosidades
Curiosidades
JEFFOs
 
17 falopia par sil
17 falopia par sil 17 falopia par sil
17 falopia par sil
rosalinocar
 
deportes acuaticos
deportes acuaticosdeportes acuaticos
deportes acuaticos
sary2000
 
DINOGEO.pptx
DINOGEO.pptxDINOGEO.pptx
DINOGEO.pptx
AlyAgredaAlcn
 
DIBUJOSGIGANTESCOS.pdf
DIBUJOSGIGANTESCOS.pdfDIBUJOSGIGANTESCOS.pdf
DIBUJOSGIGANTESCOS.pdf
RenzoDietrich
 
20 mil leguas de viaje subamarino
20 mil leguas de viaje subamarino20 mil leguas de viaje subamarino
20 mil leguas de viaje subamarino649758
 
Tema 9 2 historia de la tierra_2018
Tema 9 2  historia de la tierra_2018Tema 9 2  historia de la tierra_2018
Tema 9 2 historia de la tierra_2018
geopaloma
 
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa NataISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
isaepanama
 
Circular 902 jul_29-17
Circular 902  jul_29-17Circular 902  jul_29-17
Circular 902 jul_29-17
CarlosEduardoSierraC
 
Biografía de Razquin
Biografía de RazquinBiografía de Razquin
Biografía de Razquin
monica ajaya
 
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
Julian Enrique Almenares Campo
 
Tectónica de placas y Expansión del piso oceánico
Tectónica de placas y Expansión del piso oceánicoTectónica de placas y Expansión del piso oceánico
Tectónica de placas y Expansión del piso oceánico
Hogar
 
Adh 1 eso las formas de la tierra
Adh 1 eso las formas de la tierraAdh 1 eso las formas de la tierra
Adh 1 eso las formas de la tierra
Aula de Historia
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de cienciasxipi17
 
trabajo de ciencias tema 2 salmedina
trabajo de ciencias tema 2 salmedinatrabajo de ciencias tema 2 salmedina
trabajo de ciencias tema 2 salmedina
xipi17
 

Similar a Niños Exploradores y Niñas Exploradoras (20)

TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 2) - SAMUEL WARREN CAREY
TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 2) - SAMUEL WARREN CAREYTECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 2) - SAMUEL WARREN CAREY
TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA (PARTE 2) - SAMUEL WARREN CAREY
 
Ángeles Alvariño - M.T. Álvarez & A. Leira - Oceanográfico A Coruña
Ángeles Alvariño - M.T. Álvarez & A. Leira - Oceanográfico A CoruñaÁngeles Alvariño - M.T. Álvarez & A. Leira - Oceanográfico A Coruña
Ángeles Alvariño - M.T. Álvarez & A. Leira - Oceanográfico A Coruña
 
Mujeres inventoras por Eva Serrano
Mujeres inventoras por Eva SerranoMujeres inventoras por Eva Serrano
Mujeres inventoras por Eva Serrano
 
Curiosidades
CuriosidadesCuriosidades
Curiosidades
 
17 falopia par sil
17 falopia par sil 17 falopia par sil
17 falopia par sil
 
deportes acuaticos
deportes acuaticosdeportes acuaticos
deportes acuaticos
 
Mp selknam
Mp selknamMp selknam
Mp selknam
 
DINOGEO.pptx
DINOGEO.pptxDINOGEO.pptx
DINOGEO.pptx
 
DIBUJOSGIGANTESCOS.pdf
DIBUJOSGIGANTESCOS.pdfDIBUJOSGIGANTESCOS.pdf
DIBUJOSGIGANTESCOS.pdf
 
20 mil leguas de viaje subamarino
20 mil leguas de viaje subamarino20 mil leguas de viaje subamarino
20 mil leguas de viaje subamarino
 
Tema 9 2 historia de la tierra_2018
Tema 9 2  historia de la tierra_2018Tema 9 2  historia de la tierra_2018
Tema 9 2 historia de la tierra_2018
 
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa NataISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
 
Circular 902 jul_29-17
Circular 902  jul_29-17Circular 902  jul_29-17
Circular 902 jul_29-17
 
Biografía de Razquin
Biografía de RazquinBiografía de Razquin
Biografía de Razquin
 
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
 
Tectónica de placas y Expansión del piso oceánico
Tectónica de placas y Expansión del piso oceánicoTectónica de placas y Expansión del piso oceánico
Tectónica de placas y Expansión del piso oceánico
 
Alférez sobral final
Alférez sobral finalAlférez sobral final
Alférez sobral final
 
Adh 1 eso las formas de la tierra
Adh 1 eso las formas de la tierraAdh 1 eso las formas de la tierra
Adh 1 eso las formas de la tierra
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
trabajo de ciencias tema 2 salmedina
trabajo de ciencias tema 2 salmedinatrabajo de ciencias tema 2 salmedina
trabajo de ciencias tema 2 salmedina
 

Más de Daniel Lovera

Feliz navidad con jesus de nazaret
Feliz navidad con jesus de nazaretFeliz navidad con jesus de nazaret
Feliz navidad con jesus de nazaret
Daniel Lovera
 
Feliz Navidad y Bendecido 2013
Feliz Navidad y Bendecido 2013Feliz Navidad y Bendecido 2013
Feliz Navidad y Bendecido 2013
Daniel Lovera
 
IASD – MIRONES ALTO 2012
IASD – MIRONES ALTO  2012IASD – MIRONES ALTO  2012
IASD – MIRONES ALTO 2012
Daniel Lovera
 
Dinamica de la historia humana
Dinamica de la historia humanaDinamica de la historia humana
Dinamica de la historia humanaDaniel Lovera
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
Daniel Lovera
 
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
Daniel Lovera
 
Curso Taller de Inversión Pública
Curso  Taller de Inversión PúblicaCurso  Taller de Inversión Pública
Curso Taller de Inversión Pública
Daniel Lovera
 
Feliz2009final
Feliz2009finalFeliz2009final
Feliz2009final
Daniel Lovera
 
Emia 2008
Emia 2008Emia 2008
Emia 2008
Daniel Lovera
 
Paper Lacame 2008 C2
Paper Lacame 2008 C2Paper Lacame 2008 C2
Paper Lacame 2008 C2Daniel Lovera
 
Vivir%20mas%20y%20mejor
Vivir%20mas%20y%20mejorVivir%20mas%20y%20mejor
Vivir%20mas%20y%20mejorDaniel Lovera
 
Boletin Julio[1]
Boletin Julio[1]Boletin Julio[1]
Boletin Julio[1]
Daniel Lovera
 

Más de Daniel Lovera (17)

Feliz navidad con jesus de nazaret
Feliz navidad con jesus de nazaretFeliz navidad con jesus de nazaret
Feliz navidad con jesus de nazaret
 
Feliz Navidad y Bendecido 2013
Feliz Navidad y Bendecido 2013Feliz Navidad y Bendecido 2013
Feliz Navidad y Bendecido 2013
 
IASD – MIRONES ALTO 2012
IASD – MIRONES ALTO  2012IASD – MIRONES ALTO  2012
IASD – MIRONES ALTO 2012
 
Dinamica de la historia humana
Dinamica de la historia humanaDinamica de la historia humana
Dinamica de la historia humana
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
 
Curso Taller de Inversión Pública
Curso  Taller de Inversión PúblicaCurso  Taller de Inversión Pública
Curso Taller de Inversión Pública
 
Feliz2009final
Feliz2009finalFeliz2009final
Feliz2009final
 
Emia 2008
Emia 2008Emia 2008
Emia 2008
 
Paper Lacame 2008 C2
Paper Lacame 2008 C2Paper Lacame 2008 C2
Paper Lacame 2008 C2
 
CLUSTERS REGIONAL
CLUSTERS REGIONALCLUSTERS REGIONAL
CLUSTERS REGIONAL
 
Boletin155
Boletin155Boletin155
Boletin155
 
Info Altec N2[1]
Info Altec N2[1]Info Altec N2[1]
Info Altec N2[1]
 
Boletin154
Boletin154Boletin154
Boletin154
 
Vivir%20mas%20y%20mejor
Vivir%20mas%20y%20mejorVivir%20mas%20y%20mejor
Vivir%20mas%20y%20mejor
 
Vale Cap Inte
Vale Cap InteVale Cap Inte
Vale Cap Inte
 
Boletin Julio[1]
Boletin Julio[1]Boletin Julio[1]
Boletin Julio[1]
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Niños Exploradores y Niñas Exploradoras

  • 1. III TALLER DE GEOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE PARA NIÑOS 2012 Formación de Niños Exploradores y Exploradoras Ing. Daniel Florencio Lovera Dávila M.Sc
  • 2. EXPLORADORAS • Hasta ahora el mundo científico era exclusivamente un mundo de hombres. Sin embargo, hay mujeres que han sabido abrir una brecha en el campo de batalla. • La paleoantropóloga Meave Leakey y la fundadora de las guías Lonely Planet Maureen Wheeler son dos de estos ejemplos. Y ambas mujeres exploradoras estarán en Madrid el próximo martes 31 de marzo para recibir el premio de la Sociedad Geográfica Española .
  • 4. Explorador Antonio Raimondi • Antonio Raimondi Dell'Acqua (* Milán, Italia; 19 de septiembre de 1824 - † San Pedro de Lloc, Perú, 26 de octubre de 1890) fue un prominente investigador, geógrafo, escritor y catedrático italiano, su especialidad consistió en un profundo y esmerado estudio de la fauna, flora y geología peruana. Radicando en el Perú, fue catedrático de la Universidad de San Marcos en Lima.
  • 5. Alexander Von Humbolt • Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander von Humboldt (Berlín, Alemania, 14 de septiembre de 1769 - 6 de mayo de 1859), conocido en español como Alejandro de Humboldt, fue un geógrafo, naturalista y explorador prusiano, hermano menor del lingüista y ministro Wilhelm von Humboldt. • Es considerado el "Padre de la Geografía Moderna Universal". Fue un naturalista de una polivalencia extraordinaria, que no volvió a repetirse tras su desaparición. Los viajes de exploración le llevaron de Europa a América del Sur, parte del actual territorio de México, EE.UU., Canarias y a Asia Central. Se especializó en diversas áreas de la ciencia como la etnografía, antropología, física, zoología, ornitología, climatología, oceanografía, astronomía, geografía, geología, mineralogía, botánica, vulcanología y el humanismo .
  • 6. Julio César Tello • Julio César Tello Rojas ( Huarochirí, Perú, 11 de abril de 1880 - Lima, 3 de junio de 1947), fue un destacado médico y arqueólogo peruano. • Descubrió las culturas Chavín y Paracas e impulsó y creó el Museo de Arqueología Peruana
  • 7. María Reiche • Maria Reiche Neumann o Maria Reiche (n. 15 de mayo de 1903, en Dresde, Alemania - † 8 de junio de 1998, en Lima, Perú) fue una matemática alemana célebre por sus investigaciones sobre las líneas de Nazca. Fue llamada La princesa de la Pampa.
  • 8. Explorador Roald Amundsen Roald Engelbregt Gravning Amundsen (Borge, Noruega, 16 de julio de 1872 - Mar de Barents, 18 de junio de 1928) fue un explorador noruego de las regiones polares. Dirigió la expedición a la Antártida que por primera vez alcanzó el Polo Sur. También fue el primero en surcar el Paso del Noroeste, que unía el Atlántico con el Pacífico, y formó parte de la primera expedición aérea que sobrevoló el Polo Norte. Contaba con una excelente formación naviera y una especial habilidad en las técnicas de supervivencia, aprendidas en parte de su experiencia en deportes invernales, en la vida de los esquimales, y en las expediciones que le precedieron. En sus diferentes expediciones contó con un renombrado equipo en los campos de la navegación, del esquí, de la ingeniería aeronáutica y de la aviación.
  • 9. Explorador David Livingstone • “Su obra se eleva con monumental grandiosidad entre las realizaciones del espíritu humano”. Livingstone no fue sólo el descubridor de gran talla o el cartógrafo de vastas regiones todavía desconocidas a mediados del siglo XIX: su sentido de una “misión” que cumplir y su acción constante contra la esclavitud le sitúan un poco aparte respecto de otros exploradores.
  • 10. Baden Powell • Sir Lord Robert Stephenson Smith Baden- Powell, I barón de Gilwell (n. Londres, 22 de febrero de 1857 - m. Nyeri 8 de enero de 1941), fue un actor, pintor, músico, militar, escultor y escritor británico. Fundador del Movimiento Scout Mundial
  • 11. Club de Conquistadores El nombre ¨conquistadores¨fue utilizado por primera vez por Theron Johnton en 1930, cuando organizó un club en su casa en la ciudad de Sant Ana, California en los Estados Unidos. Ya en 1940, la Asociacion del Suroeste de California, llamó a su campamento¨Campamento de Conquistadores Jovenes Misioneros Voluntarios¨ en esta epoca tambien surgio un club organizado por el Pr. Skinner llamado ¨Locomotora¨ El club comenzó a tomar cuerpo a partir de 1946, con el liderazgo del Pr John Hancock, que era el director de Jovenes de la Asociacion Suroeste de California. Aprovechando el nombre del campamento de la Asociacion, llamaron al ¨Club de los Conquistadores Jovenes Misioneros Voluntarios". En 1946 el propio Pr. Hancock, diseñó el emblema en forma de trinagulo, que aun es usado en todo el mundo. • En 1947, la Asociacion General, pidió a la Union del Pacifico que se uniesen para desenvolver el club de Conquistadores. El Pr. J. R. Nelson coordinó este trabajo. En seguida Lawrence Pauson escribió los primeros manuales de orientacion. En mayo de 1949, el Pr. Henry Berg mismo, no siendo musico, compuso el himno de los Conquistadores..
  • 12.
  • 13. PARADIGMA EDUCACIONAL CIENCIA TECNOLOGIA EDUCACION Y FORMACION VALORES NATURALEZA
  • 14. MATERIAS DESARROLLADAS • CAMPO : CIENCIA • CAMPO: TECNOLOGIA • Introducción a la • Microscopia Ciencias de la Tierra Óptica • Fundamentos de • Mapas, Planos Mineralogía Cartográficos y • Fundamentos de Ambientales Petrología • Topografía
  • 15. MATERIAS DESARROLLADAS • CAMPO : VALORES • CAMPO: NATURALEZA • Formación de Niños y • Principios Procesos Niñas Exploradoras Geológicos • Principios de Liderazgo • Medio Ambiente y sus y Relaciones Humanas Relaciones • Visita a Museo Historia • Visita de Campo Natural • Arte de Acampar • Trabajos de Gabinete • Sustentación de Trabajos
  • 16. TIEMPO GEOLOGICO Y ESTUDIO DE HUELLAS DE DINOSAURIOS
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA Y GEOGRAFICA SEGUNDO TALLER DE GEOLOGÍA PARA NIÑOS 2011 Ing. Janet Quiñones Lavado Profesora del Laboratorio de Microscopìa Optica E.A.P. de Ingeniería Geológica FIGMMG - UNMSM
  • 19. a. Silla de bombero Como dice su nombre es una silla, usado para rescate, los lazos son para poner las piernas y la persona debe afirmarse en la cuerda. Este nudo se termina con un llano para darle firmeza y que no se desarme. b. Ocho Es un nudo sencillo y muy seguro, ya que no se deshace fácilmente. Se emplea para rematar provisionalmente la punta de una cuerda evitando que ésta se deshaga, también como nudo de Tope, por ejemplo para hacer una escalera. c. Pescador Este nudo se utiliza cuando es necesario atar dos cuerdas que estén mojadas o bajo el agua o bien, cuando es necesario que ambas cuerdas se deslicen una sobre otra. Si las cuerdas se van a mantener bajo el agua, es recomendable hacer dobles las vueltas en cada extremo para asegurar mejor el nudo. d. Vuelta de pescador La vuelta de pescador, tal como su nombre indica, es utilizada profusamente por los pescadores, aunque los campistas también encuentran en ella una gran variedad de usos, tanto para colgar cualquier objeto como para asegurar las cuerdas a los palos o a las clavijas. Se conoce también con el nombre de "vuelta perfecta", y sus principales ventajas son la facilidad de ejecución, no se desliza y resulta fuerte y estable. Es, sin embargo, algo abultada, lo que la hace más adecuada para utilizarla con líneas de pesca o en finas cuerdas sintéticas. La "vuelta de pescador" resulta difícil de deshacer y propensa a apretarse, lo cual hace que no sea utilizada en el mar.
  • 20.
  • 21. MAPAS Y PLANOS  Utilizar palabras direccionales del salón de clase:  Observa las estrellas, la luna y los movimientos del sol  Las partes de una zona familiar (casa): Sala, Cocina, Comedor, Dormitorio, Jardín, Baño, Etc.
  • 22.
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS F.I.G.M.M.G CURSO PARA PEQUEÑOS EXPLORADORES MINERALOGIA APLICADA A LA JOYERIA Dictado por: Prof. Maritza Cantorín Vílchez INTRODUCCIÓN Desde los tiempos del paleolítico, el hombre usaba objetos naturales minerales y animales como ornamento personal, para reforzar su imagen ó personalidad . Usaron los minerales como sus primeras herramientas y sus primeras armas, pero enseguida, diferenció algunas piedras usándolas como talismanes o como simples adornos para diferenciarse de sus semejantes, es decir como joyas. Sus alhajas primero fueron huesos, dientes, conchas, caracoles, objetos muy fáciles de encontrar, pero pronto comenzó a buscar las más escasas como las piedras preciosas en los lechos de los ríos ó debajo de la superficie. Después, seleccionó las piedras de mayor dureza, como el pedernal y la obsidiana para fabricar herramientas, por sus características de corte y durabilidad, capaces de cortar otros materiales y separó las piedras preciosas de color o con un brillo especial, para joyas de ornamento o como amuletos. Con la llegada de la edad de bronce y el descubrimiento del metal, cambió radicalmente la tecnología y con ella la joyería.
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS F.I.G.M.M.G CURSO PARA PEQUEÑOS EXPLORADORES MINERALOGIA APLICADA A LA JOYERIA Dictado por: Prof. Maritza Cantorín Vílchez INTRODUCCIÓN Desde los tiempos del paleolítico, el hombre usaba objetos naturales minerales y animales como ornamento personal, para reforzar su imagen ó personalidad . Usaron los minerales como sus primeras herramientas y sus primeras armas, pero enseguida, diferenció algunas piedras usándolas como talismanes o como simples adornos para diferenciarse de sus semejantes, es decir como joyas. Sus alhajas primero fueron huesos, dientes, conchas, caracoles, objetos muy fáciles de encontrar, pero pronto comenzó a buscar las más escasas como las piedras preciosas en los lechos de los ríos ó debajo de la superficie. Después, seleccionó las piedras de mayor dureza, como el pedernal y la obsidiana para fabricar herramientas, por sus características de corte y durabilidad, capaces de cortar otros materiales y separó las piedras preciosas de color o con un brillo especial, para joyas de ornamento o como amuletos. Con la llegada de la edad de bronce y el descubrimiento del metal, cambió radicalmente la tecnología y con ella la joyería.
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ROSA AMELIA CORONADO FALCON rcoro2001@yahoo.com Escuela Académico Profesional de Ingeniería Metalúrgica
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú – DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (FORMACIÓN DE NIÑOS y NIÑAS EXPLORADORAS) I CAMPAMENTO DE VERANO 2012 CEUPS – FIGMMG - UNMSM NIÑOS EXPLORADORES – CEUPS – FIGMMG – UNMSM y CLUB DE CONQUISTADORES – “LEON DE JUDA” 02, 03 y 04 DE MARZO ESPECIALIDADES: ARTE DE ACAMPAR I ARTE DE ACAMPAR II ARTE DE ACAMPAR III ARTE DE ACAMPAR IV LUGAR: ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA - UNMSM
  • 27. ARTE DE ACAMPAR I 1. Estar por lo menos en 5° grado o tener diez años de edad. 2. Comprender y practicar los cuidados al acampar y andar en espacies silvestres, con respecto a la conservación delmedio ambiente. 3. Conocer ocho cosas que hay que hacer cuando uno está perdido. 4. Estar familiarizado con diversos tipos de equipos para dormir adecuados para el lugar y la estación 5. Hacer una lista de los elementos personales necesarios para acampar durante un fin de semana 6. Planificar y participar en una excursión de campamento de fin de semana. 7. Saber y practicar los principios correctos de sanidad e higiene de campamentos, en lugares preparados para campamentos, y en lugares nuevos. 8. Saber cómo armar y desarmar correctamente una carpa (tienda). Observar las precauciones contra incendios cuando la carpa esta en uso 9. Usar correctamente un cuchillo y un hacha (hachuela). Saber diez reglas de seguridad para el uso de cada uno deestos elementos. 10. Fuegos: a. Demostrar la capacidad para elegir y preparar un lugar para hacer fuego. b. Conocer las precauciones que hay que tener para hacer fuego. c. Saber cómo encender correctamente un fósforo. d. Practicar la construcción de un fuego con un sólo fósforo, usando sólo materiales naturales. e. Demostrar cómo proteger la leña en tiempo húmedo. 11. Preparar un pan cocinado en el extremo de un palo. 12. Describir el procedimiento correcto para lavar y mantener limpies los utensilios de cocina y los de comer. 13. Describir el equipo para dormir y cómo mantenerse caliente de noche. 14. Obtener una lección objetiva espiritual de la naturaleza durante tu excursión de campamento 15. Explicar y practicar el lema: "Tomar sólo fotografías y dejar sólo las pisadas"
  • 28. ARTE DE ACAMPAR II 1. Estar por Io menos en 6° grado y tener 11 años de edad. 2. Desarrollar una filosofía personal de cuidados al estar al aire libre, tales como la cortesía para con los demás acampantes y la conservación del medio ambiente. 3. Saber y comprender les siguientes elementos para la selección de un buen lugar para acampar: a. Viento d. Leña b. Agua e. Clima c. Cosas silvestres f. Buena disposición 4. Demostrar tu capacidad de proteger la naturaleza y tu fuente de agua potable mediante una higiene personal adecuada y una cocina apropiada 5. Participar en una excursión de campamento de fin de semana. 6. Tomar parte en un Devocional del campamento, que incluya une de les siguientes puntos: a. Estudio b. Un relato c. Un pensamiento de Valores d. Dirigir el grupo 7. Saber cómo encender y usar correctamente una cocina de campamento y un farol 8. Conocer las reglas de seguridad y demostrar tu capacidad para cortar leña correctamente. Demostrar cómo se quiebra leña seca 9. Usar palos con corteza o pelados, construir y saber el uso de un fuego para fogata pequeño y un tipo de fuego para cocinar. Repasar las reglas de seguridad en la preparación de fuegos 10. Explicar dos maneras de mantener fresca la comida del campamento. 11. Construir dos tipos diferentes de ganchos para colgar comida. 12. Preparar dos comidas de campamento, hirviendo, friendo y horneando los alimentos. 13. Demostrar cómo se elige ellugar para levantar una carpa (tienda). Levantar y desarmar la carpa en forma correcta.(Que precauciones deben tomarse cuando se desarma una carpa húmeda? Limpiar, secar y guardar correctamente una carpa. 14. Camas: a. Mostrar formas correctas de enrollar y guardar tu bolsa de dormir para viajar. b. Decir cómo mantener seca una bolsa de dormir o un rollo de espuma en una excursión. c. Describir como limpiar correctamente tu bolsa de dormir o rollo de cama.
  • 29. ARTE DE ACAMPAR III 1. Estar por 10 menos en el 7° grado o tener 12 años de edad 2. Trabajar por tres horas en un proyecto de embellecimiento de un paraje silvestre, tal como preparar o limpiar unsendero 3. Repasar seis puntos en la selección de un buen lugar para campamento. Repasar las reglas de seguridad para lapreparación de fuegos. 4. Participar en una excursión de campamento de fin de semana. 5. Preparar las siguientes tres clases de fuego, y decir para que se usan: a. Fuego en estrella b. Fuego de los cazadores c. Fuego de reflector 6. Saber seis maneras de comenzar un fuego sin fósforos. Preparar un fuego usando los siguientes elementos: a. Pedernal d. Vidrio convexo o una lente b. b. Fricción e. Fosforo metálico c. c. Chispero f. Aire comprimido 7. Saber cómo afilar correctamente un hacha y un cuchillo 8. Cocinar una comida en una sola olla usando alimentos frescos o deshidratados. 9. Describir varios tipos de carpas (tiendas) y describir el uso de cadauno de ellos 10. (De qué modo se produce la condensación en una carpa, y como se la puede prevenir? 11. Demostrar tu capacidad para anclar una carpa, usando el nudo ballestrinque y dos cotes 12. Mientras estás acampado, planificar y dar una charla devocional de diez minutos, u organizar y dirigir un juegobíblico sobre la naturaleza. 13. Ubicar correctamente y construir uno de los siguientes elementos, y describir su importancia para la persona y paraeI ambiente: a. letrina b. Ducha c. Pileta para lavar la loza 14. Demostrar cuatro amarras básicas y construir un objeto sencillo con estas amarras 15. Saber cómo remplazar la mantilla de un faro I de campamento. Demostrar como Ilenar de combustible un faro I y una cocina de campamento. Saber cómo mantener la bomba de presión del faro I o de la cocina en buen estado de funcionamiento
  • 30. ARTE DE ACAMPAR IV 1. Estar por 10 menos en 8° grado o tener 12 años de edad. 2. Planificar y dirigir una actividad de una hora de duración en un campamento. 3. Escribir un ensayo de 200 palabras sobre la conservación de la naturaleza, analizando el comportamiento y la conservación. 4. Planificar tu menú para una excursión con campamento de dos días, y calcular el costo. 5. Participar en dos excursiones de campamento de fin de semana. 6. Comenzar un fuego en tiempo lluvioso, sabiendo donde buscar mate rial combustible, y como mantener el fuegoencendido. 7. Saber cuál es la mejor leña para hacer un fuego rápido y caliente. 8. Saber cuál es la mejor leña para producir brasas para cocinar. 9. Demostrar como trozar leña para el fuego. 10. Demostrar el cuidado y la conservación adecuados para la comida del campamento, y como construir diversos tiposde elementos para proteger la comida de los animales 11. Preparar una comida de campamento con sopa, verduras, entrada y bebidas, todo 10 cuál debe ser cocinado. 12. Hornear tu comida en horno reflector. 13. Purificar eI agua mediante tres métodos diferentes.