SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTAS MEDDICINALES DE LA VEREDA JORDAN ORTIZ SAN MIGUEL.
REALIZADO: YANETH PATRICIA BETANCOURTH.
INTRODUCION
El grupo de investigación “Exploradores del Medio Ambiente de la Institución
Educativa Rural Jordán Ortiz, conformado por estudiantes de básica secundaria y
media se interesaron en investigar sobre el uso de las plantas medicinales, en la
vereda Jordán Ortiz ya que desconocen los usos de la diversidad de plantas
medicinales usadas ancestralmente por nuestros abuelos y antepasados. Así mismo,
los niños de la Institución Educativa Jordán Ortiz no cuentan con habilidades para
clasificar taxonicamente y hacer una breve descripción de la mayoría de estas,
además de rescatar y conocer las cualidades de ellas, igualmente, no cuenta en la
Institución con un espacio adecuado como un huerto medicinal en donde se podrá
observar detalladamente el crecimiento de cada una de ellas, obtener sus beneficios
medicinales y ampliar los conocimientos ahora debido al avance mundial de los
medicamentos muchas de las tradiciones curativas se están perdiendo y muchas de
estas plantas ya no son cultivadas en nuestra región.
Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como droga
medicinal en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada
medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse
bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir,
infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc. 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Planta_medicinal
MATERIAL Y METODO
La investigación se desarrolló dentro de la investigación cualitativa, que nos permite
describir detalladamente acerca del tema que se vamos a investigar, con un enfoque
critico social porque permite que el grupo investigador y a la comunidad conocer más
de su realidad, las formas de interacción social, anhelos y actividades que se realizan
en el diario vivir .
Para el desarrollo de la investigación se utilizaron diferentes técnicas e instrumentos
de recolección de información como: la observación directa e indirecta, encuestas,
entrevistas, consultas vía internet, charlas y conocimientos personales. Uno de los
instrumentos utilizados para recolectar la información fue el Diario de Campo.
RESULTADOS
Con esta investigación realizamos un diagnostico que plantas medicinales hay en la
vereda y poder clasificarlas y realizamos un huerto de plantas medicinales en la
Institución Educativa Rural Jordán Ortiz, con el fin de utilizarlas en tratamientos de
medicina alternativa en las enfermedades de los habitantes de la vereda Jordán Ortiz.
Aquí les presentamos algunas plantas medicinales de la región con su descripción y la
forma de aprovecharlas.
PLANTAS MEDICINALES DE LA REGION.
La región amazónica cuenta con una diversidad de plantas medicinales, que son
importante a continuación presentaremos seis plantas medicinales: sábilas, limoncillo,
hierbabuena, pronto alivio, escancel, hoja santa de las cuales hacemos una
descripción.
SÁBILA.
Familia: Aloaceae.
Nombre científico: Aloe Vera.
DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE
Planta suculenta perenne de cincuenta a sesenta centímetros de altura, cuyas hojas
carnosas presentan un borde espinoso afilado, y la superficie coriácea y resistente Las
flores son de color rojo, anaranjado o amarillo, en el centro de la roseta de hojas, y
dispuestas en una inflorescencia en el extremo de un pedúnculo de unos treinta
centímetros de altura. Las flores son tubulosas y las seis piezas que forman la cubierta
floral, se sueldan todas entre sí en un tubo recto, o algo encorvado. También tiene seis
estambres, con largos filamentos que salen del fondo de la flor, debajo del pistilo.
El fruto es seco, en cápsula, raramente carnoso; se abre en tres hendiduras que
coinciden con el nervio medio de los carpelos y las cavidades (dehiscencia loculicida).
Las semillas son alargadas, a veces aladas, con una cubierta que suele estar
coloreada de pardo o negro (con fitomelanos); a menudo, tiene un apéndice (arilo) que
las envuelve más o menos y que se origina junto a la inserción del cabillo (funículo).
LIMONCILLO.
NOMBRE CIENTIFICO: Cymbopogon citratus.
DESCRIPCCION DE LA ESPECIE.
La Hierba Luisa es una gramínea que alcanza hasta 2 m de altura. La planta crece en
macollos compactos, formados por muchos tallos cortos que salen de rizomas
pequeños. Las hojas tienen entre 30 y 100 cm de largo y 1 a 1.5 cm de ancho, con
bordes duros y el nervio central fuerte. La parte utilizables por la industria está
constituida por las hojas y los tallos tiernos.
HIERBABUENA.
Nombre científico: Mentha sp.
Familia: Lamiáceae.
DESCRIPCIÓN DELA ESPECIE
Hierba perenne, rastrera, con las ramas angulosas, lampiñas o ligeramente
pubescentes. Hojas opuestas, oblongas, de superficie rugosa y margen aserrado,
cortamente pecioladas. Aunque en nuestro país solo en pocas ocasiones florece, y
cuando esto sucede las pequeñas flores blanco-violáceas se disponen en espigas
terminales
PRONTO ALIVIO.
Nombre científico: Lippia alba
familia: Verbenaceae
DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA
Esta planta es suculentas, con forma de espada, duras, gruesas, muy grandes y
carnosas, dispuestas en grandes rosetones y con unas espinas recias en sus
extremos, armadas con otras espinas marginadas más pequeñas ; Se caracteriza por
poseer un tronco corto (30 a 50 cm.) Hojas pueden ser de color veteado de verde y
blanco, o verde ceniza plateado; flores son pequeñas, tubulares, y se presentan en
inflorescencias densas de color frecuentemente amarillo. Generalmente son plantas
aromáticas de olor muy característico.
ESCANCEL.
Nombre científico: Alternanthera lanceolata
Familia: Amarantáceae
DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA.
Hierba de los rastrojos pantanosos de las tierras cálidas, templadas y frías, de hasta
50 cm de alto, con tallos morados, hojas lanceoladas, de hasta 10 cm de largo, y
racimos de flores blanquecinas que nacen al final de las ramas. El zumo de las hojas
se usa para bajar la fiebre.
HOJA SANTA:
Nombre científico: Kalanchoe pinnata
Familia: Crasuláceae.
DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA
Planta suculenta que se distingue por la profusión de diminutas plántulas que se
forman en los márgenes de sus hojas. Alcanzan un tamaño de 30 cm a 1 un metro de
altura. Sus hojas están divididas en hojitas carnosas con los bordes muy recortados.
Sus flores se pueden encontrar de color verdoso, amarillento o rojizo, acomodadas en
grupos sobre largas inflorescencias. Los frutos son alargados y pequeños.
Mediante conversatorios con los habitantes de la vereda Jordán Ortiz resalta la
importancia que tienen las plantas medicinales que son utilizadas para curar diferentes
dolencias, y para conservar la naturaleza las personas deben comprender los
beneficios que trae los beneficios que traen para las personas.
CONCLUSIONES.
• Con el diagnostico se pudo observar diferentes plantas medicinales que hay en
nuestra región y que podemos dar utilidad de estas plantas medicinales autóctonas.
• Los niños y niñas mediante la investigación tienen capacidad para interpretar y
solucionar problemas cotidianos
• Con esto se promover el aprovechamiento de los recursos naturales de la
región.
• Con esta investigación se incentivar a la comunidad a hacer buen uso y
aprovechamiento de los recursos naturales de la región. Tener en cuenta los
conocimientos previos de los alumnos antes de iniciar alguna actividad.
• Se incrementó los valores son fundamentales para la buena convivencia.
• Los conocimientos de los adultos mayores son valiosos, aportan a la vida
experiencias útiles y fructificante para la investigación.
• A través del cultivo de plantas medicinales se pueden hacer otros tipos de
aprendizajes.
• Incentivar a los estudiantes que investiguen sobre cada los productos de la
huerta medicinal.
•No se necesitan grandes recursos, especialmente si se cultivan ecológicamente de
manera orgánica.
•El cultivo de plantas aromáticas y medicinales ofrecen muchas ventajas como
económicas y para la salud debido a las características de las plantas.
•Mediante la clasificación de las plantas podemos saber para que las podemos utilizar
y cuáles son los nombres científicos.
BIBLIOGRAFÍA
•Covas Álvarez, O. Educación ambiental a partir de tres enfoques
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
• http://es.wikipedia.org/
• http://www.infoagro.com
Cartilla 100 maneras de salvar el medio ambiente. Ministerio del Medio Ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo son los frutos en las plantas
Cómo son los frutos en las plantasCómo son los frutos en las plantas
Cómo son los frutos en las plantas
Aleja5franco
 
Diapositivas de la flora de mi colegio
Diapositivas de la flora de mi colegioDiapositivas de la flora de mi colegio
Diapositivas de la flora de mi colegiokatherinagr
 
Las plantas y su clasificación_1
Las plantas y su clasificación_1Las plantas y su clasificación_1
Las plantas y su clasificación_1
munozbveronica
 
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova DayaniraBiodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
mil61
 
LA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIOLA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIO
Plan24
 
DIAPOSITIVAS (LA FLORA DE MI COLEGIO)
DIAPOSITIVAS  (LA FLORA DE MI COLEGIO)DIAPOSITIVAS  (LA FLORA DE MI COLEGIO)
DIAPOSITIVAS (LA FLORA DE MI COLEGIO)
saragonzalezalzate
 
Las partes de la planta que comemos
Las partes de la planta que comemosLas partes de la planta que comemos
Las partes de la planta que comemos
SUHAIL MOLINA NAVARRO
 
las partes de la planta
las partes de la plantalas partes de la planta
las partes de la plantaelenitamamani
 
Investigación e información sobre plantas medicinales
Investigación e información sobre plantas medicinalesInvestigación e información sobre plantas medicinales
Investigación e información sobre plantas medicinales
ERICKATACO
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
Leonardo Cerón
 
Triptico plantas
Triptico  plantasTriptico  plantas
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
anjolaro
 
Principales Plantas Medicinales En El Peru
Principales Plantas Medicinales En El PeruPrincipales Plantas Medicinales En El Peru
Principales Plantas Medicinales En El PeruAlexis Vargas
 

La actualidad más candente (18)

Cómo son los frutos en las plantas
Cómo son los frutos en las plantasCómo son los frutos en las plantas
Cómo son los frutos en las plantas
 
P. ornamentales
P. ornamentalesP. ornamentales
P. ornamentales
 
Importancia de las plantas
Importancia de las plantasImportancia de las plantas
Importancia de las plantas
 
Diapositivas de la flora de mi colegio
Diapositivas de la flora de mi colegioDiapositivas de la flora de mi colegio
Diapositivas de la flora de mi colegio
 
Las plantas y su clasificación_1
Las plantas y su clasificación_1Las plantas y su clasificación_1
Las plantas y su clasificación_1
 
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova DayaniraBiodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
 
LA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIOLA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIO
 
DIAPOSITIVAS (LA FLORA DE MI COLEGIO)
DIAPOSITIVAS  (LA FLORA DE MI COLEGIO)DIAPOSITIVAS  (LA FLORA DE MI COLEGIO)
DIAPOSITIVAS (LA FLORA DE MI COLEGIO)
 
Las plantas 2
Las plantas 2Las plantas 2
Las plantas 2
 
Las partes de la planta que comemos
Las partes de la planta que comemosLas partes de la planta que comemos
Las partes de la planta que comemos
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
05 04 13 venezuela manual de plantas medicinales www.gftaognosticaespiritual...
05 04 13 venezuela manual de plantas medicinales  www.gftaognosticaespiritual...05 04 13 venezuela manual de plantas medicinales  www.gftaognosticaespiritual...
05 04 13 venezuela manual de plantas medicinales www.gftaognosticaespiritual...
 
las partes de la planta
las partes de la plantalas partes de la planta
las partes de la planta
 
Investigación e información sobre plantas medicinales
Investigación e información sobre plantas medicinalesInvestigación e información sobre plantas medicinales
Investigación e información sobre plantas medicinales
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
Triptico plantas
Triptico  plantasTriptico  plantas
Triptico plantas
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
Principales Plantas Medicinales En El Peru
Principales Plantas Medicinales En El PeruPrincipales Plantas Medicinales En El Peru
Principales Plantas Medicinales En El Peru
 

Destacado

Niños Exploradores y Niñas Exploradoras
Niños Exploradores y Niñas Exploradoras Niños Exploradores y Niñas Exploradoras
Niños Exploradores y Niñas Exploradoras
Daniel Lovera
 
Planificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaPlanificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaanaliaslopezm
 
Diario de viaje proyecto
Diario de viaje proyectoDiario de viaje proyecto
Diario de viaje proyecto
Salomé Recio Caride
 
Laguna mar chiquita 4
Laguna mar chiquita 4Laguna mar chiquita 4
Laguna mar chiquita 4pertileivan
 
La laguna mar chiquita 10
La laguna mar chiquita 10La laguna mar chiquita 10
La laguna mar chiquita 10pertileivan
 
Laguna mar chiquita 7
Laguna mar chiquita 7 Laguna mar chiquita 7
Laguna mar chiquita 7 pertileivan
 
Las regiones de mar chiquita y de las salinas
Las regiones de mar chiquita y de las salinasLas regiones de mar chiquita y de las salinas
Las regiones de mar chiquita y de las salinas
Soledad Rios
 
Laguna mar chiquita maquina 3
Laguna mar chiquita maquina 3Laguna mar chiquita maquina 3
Laguna mar chiquita maquina 3pertileivan
 
Guía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricosGuía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricos
Rosa1970
 
AIXÍ ÉS LA MEVA ESCOLA!
AIXÍ ÉS LA MEVA ESCOLA! AIXÍ ÉS LA MEVA ESCOLA!
AIXÍ ÉS LA MEVA ESCOLA!
coordinaciosecundaria
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticamarioymaria3
 
La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciafpdcaro
 
La región serrana.
La región  serrana.La región  serrana.
La región serrana.
Soledad Rios
 

Destacado (13)

Niños Exploradores y Niñas Exploradoras
Niños Exploradores y Niñas Exploradoras Niños Exploradores y Niñas Exploradoras
Niños Exploradores y Niñas Exploradoras
 
Planificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaPlanificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquita
 
Diario de viaje proyecto
Diario de viaje proyectoDiario de viaje proyecto
Diario de viaje proyecto
 
Laguna mar chiquita 4
Laguna mar chiquita 4Laguna mar chiquita 4
Laguna mar chiquita 4
 
La laguna mar chiquita 10
La laguna mar chiquita 10La laguna mar chiquita 10
La laguna mar chiquita 10
 
Laguna mar chiquita 7
Laguna mar chiquita 7 Laguna mar chiquita 7
Laguna mar chiquita 7
 
Las regiones de mar chiquita y de las salinas
Las regiones de mar chiquita y de las salinasLas regiones de mar chiquita y de las salinas
Las regiones de mar chiquita y de las salinas
 
Laguna mar chiquita maquina 3
Laguna mar chiquita maquina 3Laguna mar chiquita maquina 3
Laguna mar chiquita maquina 3
 
Guía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricosGuía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricos
 
AIXÍ ÉS LA MEVA ESCOLA!
AIXÍ ÉS LA MEVA ESCOLA! AIXÍ ÉS LA MEVA ESCOLA!
AIXÍ ÉS LA MEVA ESCOLA!
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCtica
 
La república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provinciaLa república argentina, provincia x provincia
La república argentina, provincia x provincia
 
La región serrana.
La región  serrana.La región  serrana.
La región serrana.
 

Similar a Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas medicinales del huerto de la institución educativa rural Jordan Oriz)

Medicinales de mi vereda
Medicinales de mi veredaMedicinales de mi vereda
Medicinales de mi vereda
nachoutp
 
La flora de mi colegio
La flora de mi colegioLa flora de mi colegio
La flora de mi colegio
Kelly
 
Hampi yura.pptx
Hampi yura.pptxHampi yura.pptx
Hampi yura.pptx
briyidtbrimesaleme
 
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosaPlantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
IPN
 
PROYECTO EXPEDICIÓN BOTÁNICA
PROYECTO EXPEDICIÓN BOTÁNICAPROYECTO EXPEDICIÓN BOTÁNICA
PROYECTO EXPEDICIÓN BOTÁNICA
Laidy Alarcón
 
EXPEDICIÓN BOTÁNICA
EXPEDICIÓN BOTÁNICAEXPEDICIÓN BOTÁNICA
EXPEDICIÓN BOTÁNICA
Laidy Alarcón
 
Fencyt estoraque
Fencyt estoraqueFencyt estoraque
Fencyt estoraque
Luisa Lulu
 
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-SierraGrupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
SteevenGL
 
Proyecto de biologia te de salvia 2013
Proyecto de biologia te de salvia 2013Proyecto de biologia te de salvia 2013
Proyecto de biologia te de salvia 2013Angel Lapo
 
ESPECIES VEGETALES ITACA
ESPECIES VEGETALES ITACAESPECIES VEGETALES ITACA
ESPECIES VEGETALES ITACA
mariangelesitaca
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
Pashmina19
 
Manual_plantas_medicinales para su uso en el cuidado del ser.pdf
Manual_plantas_medicinales para su uso en el cuidado del ser.pdfManual_plantas_medicinales para su uso en el cuidado del ser.pdf
Manual_plantas_medicinales para su uso en el cuidado del ser.pdf
BlancaGomezLopez2
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalmiika Dz
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
estudiantes inpes
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
estudiantes inpes
 
Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
cipresdecartagena
 
El sacha
El sachaEl sacha
El sacha
Ramiro Quintana
 
Molle proyecto
Molle proyectoMolle proyecto
Molle proyecto
Enrique Ávila Granda
 

Similar a Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas medicinales del huerto de la institución educativa rural Jordan Oriz) (20)

Medicinales de mi vereda
Medicinales de mi veredaMedicinales de mi vereda
Medicinales de mi vereda
 
La flora de mi colegio
La flora de mi colegioLa flora de mi colegio
La flora de mi colegio
 
Hampi yura.pptx
Hampi yura.pptxHampi yura.pptx
Hampi yura.pptx
 
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosaPlantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
 
PROYECTO EXPEDICIÓN BOTÁNICA
PROYECTO EXPEDICIÓN BOTÁNICAPROYECTO EXPEDICIÓN BOTÁNICA
PROYECTO EXPEDICIÓN BOTÁNICA
 
EXPEDICIÓN BOTÁNICA
EXPEDICIÓN BOTÁNICAEXPEDICIÓN BOTÁNICA
EXPEDICIÓN BOTÁNICA
 
Tutorial herbolaria
Tutorial herbolariaTutorial herbolaria
Tutorial herbolaria
 
Fencyt estoraque
Fencyt estoraqueFencyt estoraque
Fencyt estoraque
 
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-SierraGrupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
 
Proyecto de biologia te de salvia 2013
Proyecto de biologia te de salvia 2013Proyecto de biologia te de salvia 2013
Proyecto de biologia te de salvia 2013
 
ESPECIES VEGETALES ITACA
ESPECIES VEGETALES ITACAESPECIES VEGETALES ITACA
ESPECIES VEGETALES ITACA
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Manual_plantas_medicinales para su uso en el cuidado del ser.pdf
Manual_plantas_medicinales para su uso en el cuidado del ser.pdfManual_plantas_medicinales para su uso en el cuidado del ser.pdf
Manual_plantas_medicinales para su uso en el cuidado del ser.pdf
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
 
PLANTAS MEDICINALES.pptx
PLANTAS MEDICINALES.pptxPLANTAS MEDICINALES.pptx
PLANTAS MEDICINALES.pptx
 
Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
 
El sacha
El sachaEl sacha
El sacha
 
Molle proyecto
Molle proyectoMolle proyecto
Molle proyecto
 

Más de CTeI Putumayo

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
CTeI Putumayo
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
CTeI Putumayo
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
CTeI Putumayo
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
CTeI Putumayo
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
CTeI Putumayo
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
CTeI Putumayo
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
CTeI Putumayo
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
CTeI Putumayo
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
CTeI Putumayo
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
CTeI Putumayo
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
CTeI Putumayo
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
CTeI Putumayo
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
CTeI Putumayo
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
CTeI Putumayo
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
CTeI Putumayo
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
CTeI Putumayo
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
CTeI Putumayo
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
CTeI Putumayo
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
CTeI Putumayo
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
CTeI Putumayo
 

Más de CTeI Putumayo (20)

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Exploradores del medio ambiente (Descubriendo los beneficios de las plantas medicinales del huerto de la institución educativa rural Jordan Oriz)

  • 1. PLANTAS MEDDICINALES DE LA VEREDA JORDAN ORTIZ SAN MIGUEL. REALIZADO: YANETH PATRICIA BETANCOURTH. INTRODUCION El grupo de investigación “Exploradores del Medio Ambiente de la Institución Educativa Rural Jordán Ortiz, conformado por estudiantes de básica secundaria y media se interesaron en investigar sobre el uso de las plantas medicinales, en la vereda Jordán Ortiz ya que desconocen los usos de la diversidad de plantas medicinales usadas ancestralmente por nuestros abuelos y antepasados. Así mismo, los niños de la Institución Educativa Jordán Ortiz no cuentan con habilidades para clasificar taxonicamente y hacer una breve descripción de la mayoría de estas, además de rescatar y conocer las cualidades de ellas, igualmente, no cuenta en la Institución con un espacio adecuado como un huerto medicinal en donde se podrá observar detalladamente el crecimiento de cada una de ellas, obtener sus beneficios medicinales y ampliar los conocimientos ahora debido al avance mundial de los medicamentos muchas de las tradiciones curativas se están perdiendo y muchas de estas plantas ya no son cultivadas en nuestra región. Una planta medicinal es un recurso, cuya parte o extractos se emplean como droga medicinal en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, tintura, ungüento, etc. 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Planta_medicinal MATERIAL Y METODO La investigación se desarrolló dentro de la investigación cualitativa, que nos permite describir detalladamente acerca del tema que se vamos a investigar, con un enfoque critico social porque permite que el grupo investigador y a la comunidad conocer más de su realidad, las formas de interacción social, anhelos y actividades que se realizan en el diario vivir . Para el desarrollo de la investigación se utilizaron diferentes técnicas e instrumentos de recolección de información como: la observación directa e indirecta, encuestas, entrevistas, consultas vía internet, charlas y conocimientos personales. Uno de los instrumentos utilizados para recolectar la información fue el Diario de Campo. RESULTADOS Con esta investigación realizamos un diagnostico que plantas medicinales hay en la vereda y poder clasificarlas y realizamos un huerto de plantas medicinales en la Institución Educativa Rural Jordán Ortiz, con el fin de utilizarlas en tratamientos de medicina alternativa en las enfermedades de los habitantes de la vereda Jordán Ortiz. Aquí les presentamos algunas plantas medicinales de la región con su descripción y la forma de aprovecharlas.
  • 2. PLANTAS MEDICINALES DE LA REGION. La región amazónica cuenta con una diversidad de plantas medicinales, que son importante a continuación presentaremos seis plantas medicinales: sábilas, limoncillo, hierbabuena, pronto alivio, escancel, hoja santa de las cuales hacemos una descripción. SÁBILA. Familia: Aloaceae. Nombre científico: Aloe Vera. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE Planta suculenta perenne de cincuenta a sesenta centímetros de altura, cuyas hojas carnosas presentan un borde espinoso afilado, y la superficie coriácea y resistente Las flores son de color rojo, anaranjado o amarillo, en el centro de la roseta de hojas, y dispuestas en una inflorescencia en el extremo de un pedúnculo de unos treinta centímetros de altura. Las flores son tubulosas y las seis piezas que forman la cubierta floral, se sueldan todas entre sí en un tubo recto, o algo encorvado. También tiene seis estambres, con largos filamentos que salen del fondo de la flor, debajo del pistilo. El fruto es seco, en cápsula, raramente carnoso; se abre en tres hendiduras que coinciden con el nervio medio de los carpelos y las cavidades (dehiscencia loculicida). Las semillas son alargadas, a veces aladas, con una cubierta que suele estar coloreada de pardo o negro (con fitomelanos); a menudo, tiene un apéndice (arilo) que las envuelve más o menos y que se origina junto a la inserción del cabillo (funículo).
  • 3. LIMONCILLO. NOMBRE CIENTIFICO: Cymbopogon citratus. DESCRIPCCION DE LA ESPECIE. La Hierba Luisa es una gramínea que alcanza hasta 2 m de altura. La planta crece en macollos compactos, formados por muchos tallos cortos que salen de rizomas pequeños. Las hojas tienen entre 30 y 100 cm de largo y 1 a 1.5 cm de ancho, con bordes duros y el nervio central fuerte. La parte utilizables por la industria está constituida por las hojas y los tallos tiernos.
  • 4. HIERBABUENA. Nombre científico: Mentha sp. Familia: Lamiáceae. DESCRIPCIÓN DELA ESPECIE Hierba perenne, rastrera, con las ramas angulosas, lampiñas o ligeramente pubescentes. Hojas opuestas, oblongas, de superficie rugosa y margen aserrado, cortamente pecioladas. Aunque en nuestro país solo en pocas ocasiones florece, y cuando esto sucede las pequeñas flores blanco-violáceas se disponen en espigas terminales
  • 5. PRONTO ALIVIO. Nombre científico: Lippia alba familia: Verbenaceae DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA Esta planta es suculentas, con forma de espada, duras, gruesas, muy grandes y carnosas, dispuestas en grandes rosetones y con unas espinas recias en sus extremos, armadas con otras espinas marginadas más pequeñas ; Se caracteriza por poseer un tronco corto (30 a 50 cm.) Hojas pueden ser de color veteado de verde y blanco, o verde ceniza plateado; flores son pequeñas, tubulares, y se presentan en inflorescencias densas de color frecuentemente amarillo. Generalmente son plantas aromáticas de olor muy característico.
  • 6. ESCANCEL. Nombre científico: Alternanthera lanceolata Familia: Amarantáceae DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA. Hierba de los rastrojos pantanosos de las tierras cálidas, templadas y frías, de hasta 50 cm de alto, con tallos morados, hojas lanceoladas, de hasta 10 cm de largo, y racimos de flores blanquecinas que nacen al final de las ramas. El zumo de las hojas se usa para bajar la fiebre.
  • 7. HOJA SANTA: Nombre científico: Kalanchoe pinnata Familia: Crasuláceae. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA Planta suculenta que se distingue por la profusión de diminutas plántulas que se forman en los márgenes de sus hojas. Alcanzan un tamaño de 30 cm a 1 un metro de altura. Sus hojas están divididas en hojitas carnosas con los bordes muy recortados. Sus flores se pueden encontrar de color verdoso, amarillento o rojizo, acomodadas en grupos sobre largas inflorescencias. Los frutos son alargados y pequeños.
  • 8. Mediante conversatorios con los habitantes de la vereda Jordán Ortiz resalta la importancia que tienen las plantas medicinales que son utilizadas para curar diferentes dolencias, y para conservar la naturaleza las personas deben comprender los beneficios que trae los beneficios que traen para las personas. CONCLUSIONES. • Con el diagnostico se pudo observar diferentes plantas medicinales que hay en nuestra región y que podemos dar utilidad de estas plantas medicinales autóctonas. • Los niños y niñas mediante la investigación tienen capacidad para interpretar y solucionar problemas cotidianos • Con esto se promover el aprovechamiento de los recursos naturales de la región. • Con esta investigación se incentivar a la comunidad a hacer buen uso y aprovechamiento de los recursos naturales de la región. Tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos antes de iniciar alguna actividad. • Se incrementó los valores son fundamentales para la buena convivencia. • Los conocimientos de los adultos mayores son valiosos, aportan a la vida experiencias útiles y fructificante para la investigación. • A través del cultivo de plantas medicinales se pueden hacer otros tipos de aprendizajes.
  • 9. • Incentivar a los estudiantes que investiguen sobre cada los productos de la huerta medicinal. •No se necesitan grandes recursos, especialmente si se cultivan ecológicamente de manera orgánica. •El cultivo de plantas aromáticas y medicinales ofrecen muchas ventajas como económicas y para la salud debido a las características de las plantas. •Mediante la clasificación de las plantas podemos saber para que las podemos utilizar y cuáles son los nombres científicos. BIBLIOGRAFÍA •Covas Álvarez, O. Educación ambiental a partir de tres enfoques Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) • http://es.wikipedia.org/ • http://www.infoagro.com Cartilla 100 maneras de salvar el medio ambiente. Ministerio del Medio Ambiente.