SlideShare una empresa de Scribd logo
5º ENCUENTRO ESTATAL DE OPERACIÓN MATEMÁTICAS
“EXPERIENCIAS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA”
CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE. NO. 56
“LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA”
TURNO VESPERTINO
“ Me es muy difícil entender la naturaleza de todas las cosas, es natural ser diferente, esta diferencia nos hace únicos
ante los demás… entonces ¿ por qué me señalas como diferente a ti?; ¿acaso no somos distintos y por lo tanto en
esencia lo mismo?"
Yadiar Julián
Individual: X Colectiva :
Nombre docente Santos Hernández
Nivel Educativo: C.A.M. (Primaria)
Nombre del Centro de Trabajo: Centro de Atención Múltiple No 56 “Lic. Benito Juárez García”
Localidad y Municipio: Tejupilco
CCT: 15EML0564M
Subdirección Regional: Tejupilco
Teléfono de la escuela: S/N
Nombre de la situación: “Juntos aprendamos a sumar y restar”
Bloque y eje: 1: Sentido numérico y pensamiento algebraico
Nivel Educativo que atiende: C.A.M.(Primaria)
Grado Escolar en que se desarrolla: 5° y 6° Grado
Aprendizaje Esperado: Calcula el resultado de problemas planteados de forma oral y escrita.
Secretaría de Educación
Subsecretaría de Educación Básica y Normal
Unidad de Apoyo a la Educación Básica y Normal
Instancia Estatal de Formación Continua
5° Encuentro Estatal de Operación Matemáticas.
“Experiencias sobre el desarrollo del pensamiento matemático en la Educación Básica”
Formato de participación
Tipo de participación:
Datos del participante
Datos de la situación didáctica
DOCENTE: MARÍA SANTOS HERNÁNDEZ CASIQUE
“JUNTOS APRENDAMOS A SUMAR Y RESTAR”
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
 CONVENCIONAL: Comunica información matemática. ( comprendan la posibilidad de que los alumnos expresen,
representen e interpreten información matemática.)
 ESTRATÉGICA: Comunica resultados por medio del juego socializando lo aprendido.
CONTENIDO DISCIPLINAR: Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico: (con resolución de sumas y restas de
números decimales en el contexto del dinero).
CONFLICTO COGNITIVO:¿Qué hacer para aprender a sumar y restar?
SECUENCIA DIDÁCTICA:
 ¿Quién me puede decir o señalar algún número del 1 al 10? para que de tal manera se repasen de forma grupal los
números y así puedan recordarlos mas fácil.
 Posteriormente poner en practica algunas técnicas como el boleado, rasgado, etc. Donde el alumno repasa varias
veces los números ya mencionados conforme pega las bolitas o pedazos de papel.
 Identifica cantidades por medio de la escritura en pintaron y cuaderno de los números del 1 al 50, después se lleva a
cabo el modelado con plastilinas de los números pares hasta llegar al 30.
 Identifica cantidades con el juego del domino, donde el alumno observa dos fichas y suma las cantidades del lado
izquierdo y derecho para obtener la suma total.
 ¿Cómo agrupar cantidades?; por medio de fichas didácticas, dibujos, objetos y símbolo numérico donde él alumno
pone en juego la observación, manipulación y seriación. Practica la suma de una sola cifra y hasta de dos cifras con
apoyo de material didáctico encontrado dentro y fuera del aula.
 ¿Cómo motivar al alumno y porque aprender a sumar y restar jugando? Todos cantemos esta canción: Estoy feliz por
que estoy saltando, gritando, abrazando, aplaudiendo, etc. ( gimnasia cerebral): y por último se implementa una tiendita
grupal con diferentes envolturas de productos usados y nuevos, donde participan para la compra de los productos
alumnos, maestros y padres de familia de la misma institución, manejando dinero didáctico y obsequiando algún
producto nuevo y pequeño al momento de la compra, es como cierre final y para hacer mas real el valor del dinero y
sin darse cuenta que se esta practicando la suma y resta jugando. Jean Piaget y Vygotsky dice que todo niño aprende
por naturaleza, y que su mente es activa en constante proceso de asimilación y acomodación (ensayo y error).
VARIABLES
O
CATEGORIA
GRADIENTES
SOBRESALIENTE
(10)
ALTO
(9-8)
MEDIO
(7-6)
BAJO
(5)
Comunicación
Matemática
Identifica cantidades con la
práctica de compraventa de más
de diez artículos diversos que se
encuentran en una tienda de
abarrotes y es capaz de demostrar
cálculo mental sin equivocarse.
Identifica cantidades con la
práctica de compraventa de
menos de diez artículos diversos
que se encuentran en una tienda
de abarrotes y es capaz de
demostrar cálculo mental sin
equivocarse.
Identifica cantidades con la
práctica de compraventa de
menos de diez artículos diversos
que se encuentran en una tienda
de abarrotes y es capaz de
demostrar cálculo mental
equivocándose varias veces.
En algunas ocasiones no
identifica cantidades con la
práctica de compraventa de
artículos diversos que se
encuentran en una tienda de
abarrotes pero al demostrar
dificultad pide ayuda para
resolver sus dificultades.
Manipula diversos materiales
didácticos para su aprendizaje
Agrupa objetos y los relaciona con
cantidades demostrando habilidad
para comprender y aprender de
manera lúdica.
Agrupa objetos y los relaciona con
cantidades demostrando habilidad
de manera lúdica.
Es capaz de agrupar objetos e
intenta identificar cantidades de
manera lúdica para su
aprendizaje.
Agrupa objetos pero se le
complica relacionarlos con
cantidades de manera lúdica.
Demuestra motivación y activa
sus sentidos
Demuestra actitud positiva para el
aprendizaje y es capaz de
socializarse con sus compañeros y
docentes al poner en práctica sus
conocimientos adquiridos.
Demuestra actitud positiva para el
aprendizaje y es capaz de
socializarse con sus compañeros
y docentes, pero solo en algunas
ocasiones pone en práctica sus
conocimientos adquiridos.
A veces demuestra actitud
positiva para el aprendizaje y es
capaz de socializarse con sus
compañeros y docentes, pero solo
en algunas ocasiones pone en
práctica sus conocimientos
adquiridos.
A veces demuestra actitud
positiva para el aprendizaje y es
capaz de socializarse con sus
compañeros y docentes, pero no
pone en práctica sus
conocimientos adquiridos.
SITUACIÓN DIDÁCTICA: “Juntos aprendamos a sumar y restar”.
NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________
GRADO: 5º - 6º GRUPO: “U”
Docente Director Escolar
Profra. María Santos Hernández Casique Profr. Orlando Benítez Jaimes
EVALUACIÓN:
Es la parte importante y primordial que se caracteriza por ser un proceso objetivo, válido, confiable, completo,
integral y significativo; donde el alumno presenta los productos realizados durante la situación didáctica, retomando
la…
VALORACIÓN POR RÚBRICA
LOGROS
Cabe mencionar que los alumnos lograron conocer el proceso de la suma y resta manejando los números del 1
al 100 en símbolo, cantidad y letra. Los aprendizajes en los alumnos se trabajaron y reflejaron de acuerdo a la
capacidad y discapacidad del alumno, así como también involucrar a los padres de familia en las diferentes
actividades que conllevaron al logro de conocimientos que día con día se ponen en práctica.
CONCLUSIONES Y REFLEXIÓN
Así mismo, trabajando y practicando la creatividad grupal y manejo de material acorde y novedoso para
animarlos hacia el logro de aprendizajes significativos desarrollando habilidades que les permitan resolver
diversos problemas en la vida cotidiana. Es por ello que todo docente mediante el proceso de la enseñanza –
aprendizaje debemos de poner en práctica algunas de las 10 competencias docentes que menciona Philippe
Perrenoud y que están muy claras de entender y una de ellas es el organizar y animar situaciones de
aprendizaje, trabajo en equipo e informar e implicar a los padres; ya que para mí me es muy difícil que el niño
vaya avanzando en sus conocimientos sin el apoyo de sus papás o tutor, y pueda lograr un aprendizaje más
ameno y significativo y que perdure en su vida.
AGRUPANDO CANTIDADES IDENTIFICA CANTIDADES
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA Y RESTA
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS DE RESTAS
¿Cómo motivar al alumno y porqué aprender a sumar y restar jugando?
AGRADABLE, PARTICIPACIÓN ACTIVA, SOCIALIZACIÓN, TRABAJO EN EQUIPO, NO ES ABURRIDO Y ES
SIGNIFICATIVO.
La tiendita: LOS EXPLORADORES
GRACIAS
“La mejor medicina para el aprendizaje en niños
especiales es hacerlos sonreír”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticogaby velázquez
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
Ignacio Palma Rojas
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Unidad didactica n_4_el_supermercado__sala_de_5
Unidad didactica n_4_el_supermercado__sala_de_5Unidad didactica n_4_el_supermercado__sala_de_5
Unidad didactica n_4_el_supermercado__sala_de_5
Laura Vizcarra
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemáticoAlfa Peña
 
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Paula Celeste Herrera
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Angiee Garcia
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaUCLM
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
CVSoledad
 
Ejemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteEjemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteZelma Ariza
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
AniKapp
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaNoel Jesús León Rodríguez
 
Secuencia las vocales
Secuencia las vocalesSecuencia las vocales
Secuencia las vocales
Yudex Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
 
Unidad didactica n_4_el_supermercado__sala_de_5
Unidad didactica n_4_el_supermercado__sala_de_5Unidad didactica n_4_el_supermercado__sala_de_5
Unidad didactica n_4_el_supermercado__sala_de_5
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
Secuencia didáctica. Las figuras geométricas.
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
 
Ejemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteEjemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docente
 
el calendario
el calendarioel calendario
el calendario
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
 
Secuencia las vocales
Secuencia las vocalesSecuencia las vocales
Secuencia las vocales
 

Destacado

Sumas Y Restas
Sumas Y RestasSumas Y Restas
Sumas Y Restas
serafinhg
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
Melyna Aceves
 
Ejercicios de calculo mental 1º a 6º semana nº 01
Ejercicios de calculo mental  1º a 6º semana nº 01Ejercicios de calculo mental  1º a 6º semana nº 01
Ejercicios de calculo mental 1º a 6º semana nº 01manueloyarzun
 
Power de calculo mental
Power de  calculo mentalPower de  calculo mental
Power de calculo mental
Martin Leon
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
Como trabajar el cálculo mental
Como trabajar el cálculo mentalComo trabajar el cálculo mental
Como trabajar el cálculo mental
Alfons
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Rocio Hernandez Casanova
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Mariana Od
 
Calculo mental en la escuela primaria
Calculo mental en la escuela primaria Calculo mental en la escuela primaria
Calculo mental en la escuela primaria
Lupita Sánchez
 
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETOCÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
ikastolalandazuri
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaZully_5
 
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restarProyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
esccostarica
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.blancapasaran
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez
 

Destacado (15)

Sumas Y Restas
Sumas Y RestasSumas Y Restas
Sumas Y Restas
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
 
Ejercicios de calculo mental 1º a 6º semana nº 01
Ejercicios de calculo mental  1º a 6º semana nº 01Ejercicios de calculo mental  1º a 6º semana nº 01
Ejercicios de calculo mental 1º a 6º semana nº 01
 
Power de calculo mental
Power de  calculo mentalPower de  calculo mental
Power de calculo mental
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
Como trabajar el cálculo mental
Como trabajar el cálculo mentalComo trabajar el cálculo mental
Como trabajar el cálculo mental
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Calculo mental en la escuela primaria
Calculo mental en la escuela primaria Calculo mental en la escuela primaria
Calculo mental en la escuela primaria
 
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETOCÁLCULO  MENTAL  1º CICLO COMPLETO
CÁLCULO MENTAL 1º CICLO COMPLETO
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restarProyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 

Similar a Secuencia didáctica

Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
guadalupe de la cruz avelino
 
Situación de aprendizaje - Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje - Didáctica CríticaSituación de aprendizaje - Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje - Didáctica CríticaGreciaGuzmanPerez
 
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
Guía metodológica HAPPY YUPAKAGuía metodológica HAPPY YUPAKA
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
Michelle Terán Noroña
 
Matematicas lecturas exposicion equipo tres
Matematicas lecturas exposicion equipo tresMatematicas lecturas exposicion equipo tres
Matematicas lecturas exposicion equipo tresVioleta Hdez Schez
 
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
kaliguac
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Mely Bastida
 
Maestra Lizbeth Planeacion
Maestra Lizbeth PlaneacionMaestra Lizbeth Planeacion
Maestra Lizbeth Planeacion
Secretaría de Educación Pública
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
campeon42030510
 
Piensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primariaPiensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primariaTere Alvarez
 
Ensayomaestrahercy
EnsayomaestrahercyEnsayomaestrahercy
Ensayomaestrahercy
Cynthia Perez
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicialEnseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
noeliapagano1988
 
Procesos lectoescriturales
Procesos lectoescrituralesProcesos lectoescriturales
Procesos lectoescriturales
gmarisolgana
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
AnaLucaSnchezMantill
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Patty LóMar
 

Similar a Secuencia didáctica (20)

Piensa conmigo 1ro_primaria
Piensa conmigo 1ro_primariaPiensa conmigo 1ro_primaria
Piensa conmigo 1ro_primaria
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Situación de aprendizaje - Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje - Didáctica CríticaSituación de aprendizaje - Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje - Didáctica Crítica
 
Piensa conmigo 6to_primaria
Piensa conmigo 6to_primariaPiensa conmigo 6to_primaria
Piensa conmigo 6to_primaria
 
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
Guía metodológica HAPPY YUPAKAGuía metodológica HAPPY YUPAKA
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
 
Matematicas lecturas exposicion equipo tres
Matematicas lecturas exposicion equipo tresMatematicas lecturas exposicion equipo tres
Matematicas lecturas exposicion equipo tres
 
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Maestra Lizbeth Planeacion
Maestra Lizbeth PlaneacionMaestra Lizbeth Planeacion
Maestra Lizbeth Planeacion
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
 
Piensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primariaPiensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primaria
 
Piensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primariaPiensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primaria
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
 
Ensayomaestrahercy
EnsayomaestrahercyEnsayomaestrahercy
Ensayomaestrahercy
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicialEnseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
 
Procesos lectoescriturales
Procesos lectoescrituralesProcesos lectoescriturales
Procesos lectoescriturales
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
 
Articles 177404 archivo
Articles 177404 archivoArticles 177404 archivo
Articles 177404 archivo
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 

Más de CdM1507

Operacionalización de Variables.pptx
Operacionalización de Variables.pptxOperacionalización de Variables.pptx
Operacionalización de Variables.pptx
CdM1507
 
Elaboracion de Tesis, Monica Soriano.pdf
Elaboracion de Tesis, Monica Soriano.pdfElaboracion de Tesis, Monica Soriano.pdf
Elaboracion de Tesis, Monica Soriano.pdf
CdM1507
 
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO DIRECTIVOS
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO DIRECTIVOSDESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO DIRECTIVOS
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO DIRECTIVOS
CdM1507
 
Las tres partes
Las tres partesLas tres partes
Las tres partes
CdM1507
 
Geografia presocraticos
Geografia presocraticosGeografia presocraticos
Geografia presocraticos
CdM1507
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
CdM1507
 
zubiri-xavier-cinco-lecciones-de-filosofia
zubiri-xavier-cinco-lecciones-de-filosofiazubiri-xavier-cinco-lecciones-de-filosofia
zubiri-xavier-cinco-lecciones-de-filosofia
CdM1507
 
La teoría de las situaciones didacticas
La teoría de las situaciones didacticasLa teoría de las situaciones didacticas
La teoría de las situaciones didacticas
CdM1507
 
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLARLA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
CdM1507
 
COMO ACERCAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS A LA CULTURA ESCRITA
COMO ACERCAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS A LA CULTURA ESCRITACOMO ACERCAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS A LA CULTURA ESCRITA
COMO ACERCAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS A LA CULTURA ESCRITA
CdM1507
 
Taller genesis pensamiento matemático
Taller genesis pensamiento matemáticoTaller genesis pensamiento matemático
Taller genesis pensamiento matemático
CdM1507
 
La evaluación inicial
La evaluación inicialLa evaluación inicial
La evaluación inicial
CdM1507
 
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS. REA
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS. REARECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS. REA
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS. REA
CdM1507
 
Hans Freudenthal
Hans FreudenthalHans Freudenthal
Hans Freudenthal
CdM1507
 
Convocatoria basicaabierta 15_edomex
Convocatoria basicaabierta 15_edomexConvocatoria basicaabierta 15_edomex
Convocatoria basicaabierta 15_edomex
CdM1507
 
Pros y contras de la tablet
Pros y contras de la tabletPros y contras de la tablet
Pros y contras de la tablet
CdM1507
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN ENTORNOS VITUALES
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN ENTORNOS VITUALESAPRENDIZAJE COLABORATIVO EN ENTORNOS VITUALES
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN ENTORNOS VITUALES
CdM1507
 
LA MATEMATICA COMO CIENCIA EXPERIMENTAL Roberto Carro Chumacero
LA MATEMATICA COMO CIENCIA EXPERIMENTAL  Roberto Carro ChumaceroLA MATEMATICA COMO CIENCIA EXPERIMENTAL  Roberto Carro Chumacero
LA MATEMATICA COMO CIENCIA EXPERIMENTAL Roberto Carro Chumacero
CdM1507
 
V encuentro de operacion matem
V encuentro de operacion matemV encuentro de operacion matem
V encuentro de operacion matem
CdM1507
 
Perfiles, parámetros e indicadores para docentes
Perfiles, parámetros e indicadores para docentesPerfiles, parámetros e indicadores para docentes
Perfiles, parámetros e indicadores para docentes
CdM1507
 

Más de CdM1507 (20)

Operacionalización de Variables.pptx
Operacionalización de Variables.pptxOperacionalización de Variables.pptx
Operacionalización de Variables.pptx
 
Elaboracion de Tesis, Monica Soriano.pdf
Elaboracion de Tesis, Monica Soriano.pdfElaboracion de Tesis, Monica Soriano.pdf
Elaboracion de Tesis, Monica Soriano.pdf
 
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO DIRECTIVOS
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO DIRECTIVOSDESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO DIRECTIVOS
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO DIRECTIVOS
 
Las tres partes
Las tres partesLas tres partes
Las tres partes
 
Geografia presocraticos
Geografia presocraticosGeografia presocraticos
Geografia presocraticos
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
zubiri-xavier-cinco-lecciones-de-filosofia
zubiri-xavier-cinco-lecciones-de-filosofiazubiri-xavier-cinco-lecciones-de-filosofia
zubiri-xavier-cinco-lecciones-de-filosofia
 
La teoría de las situaciones didacticas
La teoría de las situaciones didacticasLa teoría de las situaciones didacticas
La teoría de las situaciones didacticas
 
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLARLA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
 
COMO ACERCAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS A LA CULTURA ESCRITA
COMO ACERCAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS A LA CULTURA ESCRITACOMO ACERCAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS A LA CULTURA ESCRITA
COMO ACERCAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS A LA CULTURA ESCRITA
 
Taller genesis pensamiento matemático
Taller genesis pensamiento matemáticoTaller genesis pensamiento matemático
Taller genesis pensamiento matemático
 
La evaluación inicial
La evaluación inicialLa evaluación inicial
La evaluación inicial
 
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS. REA
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS. REARECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS. REA
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS. REA
 
Hans Freudenthal
Hans FreudenthalHans Freudenthal
Hans Freudenthal
 
Convocatoria basicaabierta 15_edomex
Convocatoria basicaabierta 15_edomexConvocatoria basicaabierta 15_edomex
Convocatoria basicaabierta 15_edomex
 
Pros y contras de la tablet
Pros y contras de la tabletPros y contras de la tablet
Pros y contras de la tablet
 
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN ENTORNOS VITUALES
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN ENTORNOS VITUALESAPRENDIZAJE COLABORATIVO EN ENTORNOS VITUALES
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN ENTORNOS VITUALES
 
LA MATEMATICA COMO CIENCIA EXPERIMENTAL Roberto Carro Chumacero
LA MATEMATICA COMO CIENCIA EXPERIMENTAL  Roberto Carro ChumaceroLA MATEMATICA COMO CIENCIA EXPERIMENTAL  Roberto Carro Chumacero
LA MATEMATICA COMO CIENCIA EXPERIMENTAL Roberto Carro Chumacero
 
V encuentro de operacion matem
V encuentro de operacion matemV encuentro de operacion matem
V encuentro de operacion matem
 
Perfiles, parámetros e indicadores para docentes
Perfiles, parámetros e indicadores para docentesPerfiles, parámetros e indicadores para docentes
Perfiles, parámetros e indicadores para docentes
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Secuencia didáctica

  • 1. 5º ENCUENTRO ESTATAL DE OPERACIÓN MATEMÁTICAS “EXPERIENCIAS SOBRE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA” CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE. NO. 56 “LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA” TURNO VESPERTINO “ Me es muy difícil entender la naturaleza de todas las cosas, es natural ser diferente, esta diferencia nos hace únicos ante los demás… entonces ¿ por qué me señalas como diferente a ti?; ¿acaso no somos distintos y por lo tanto en esencia lo mismo?" Yadiar Julián
  • 2. Individual: X Colectiva : Nombre docente Santos Hernández Nivel Educativo: C.A.M. (Primaria) Nombre del Centro de Trabajo: Centro de Atención Múltiple No 56 “Lic. Benito Juárez García” Localidad y Municipio: Tejupilco CCT: 15EML0564M Subdirección Regional: Tejupilco Teléfono de la escuela: S/N Nombre de la situación: “Juntos aprendamos a sumar y restar” Bloque y eje: 1: Sentido numérico y pensamiento algebraico Nivel Educativo que atiende: C.A.M.(Primaria) Grado Escolar en que se desarrolla: 5° y 6° Grado Aprendizaje Esperado: Calcula el resultado de problemas planteados de forma oral y escrita. Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Básica y Normal Unidad de Apoyo a la Educación Básica y Normal Instancia Estatal de Formación Continua 5° Encuentro Estatal de Operación Matemáticas. “Experiencias sobre el desarrollo del pensamiento matemático en la Educación Básica” Formato de participación Tipo de participación: Datos del participante Datos de la situación didáctica
  • 3. DOCENTE: MARÍA SANTOS HERNÁNDEZ CASIQUE “JUNTOS APRENDAMOS A SUMAR Y RESTAR” COMPETENCIAS A DESARROLLAR:  CONVENCIONAL: Comunica información matemática. ( comprendan la posibilidad de que los alumnos expresen, representen e interpreten información matemática.)  ESTRATÉGICA: Comunica resultados por medio del juego socializando lo aprendido. CONTENIDO DISCIPLINAR: Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico: (con resolución de sumas y restas de números decimales en el contexto del dinero). CONFLICTO COGNITIVO:¿Qué hacer para aprender a sumar y restar? SECUENCIA DIDÁCTICA:  ¿Quién me puede decir o señalar algún número del 1 al 10? para que de tal manera se repasen de forma grupal los números y así puedan recordarlos mas fácil.  Posteriormente poner en practica algunas técnicas como el boleado, rasgado, etc. Donde el alumno repasa varias veces los números ya mencionados conforme pega las bolitas o pedazos de papel.  Identifica cantidades por medio de la escritura en pintaron y cuaderno de los números del 1 al 50, después se lleva a cabo el modelado con plastilinas de los números pares hasta llegar al 30.  Identifica cantidades con el juego del domino, donde el alumno observa dos fichas y suma las cantidades del lado izquierdo y derecho para obtener la suma total.  ¿Cómo agrupar cantidades?; por medio de fichas didácticas, dibujos, objetos y símbolo numérico donde él alumno pone en juego la observación, manipulación y seriación. Practica la suma de una sola cifra y hasta de dos cifras con apoyo de material didáctico encontrado dentro y fuera del aula.  ¿Cómo motivar al alumno y porque aprender a sumar y restar jugando? Todos cantemos esta canción: Estoy feliz por que estoy saltando, gritando, abrazando, aplaudiendo, etc. ( gimnasia cerebral): y por último se implementa una tiendita grupal con diferentes envolturas de productos usados y nuevos, donde participan para la compra de los productos alumnos, maestros y padres de familia de la misma institución, manejando dinero didáctico y obsequiando algún producto nuevo y pequeño al momento de la compra, es como cierre final y para hacer mas real el valor del dinero y sin darse cuenta que se esta practicando la suma y resta jugando. Jean Piaget y Vygotsky dice que todo niño aprende por naturaleza, y que su mente es activa en constante proceso de asimilación y acomodación (ensayo y error).
  • 4. VARIABLES O CATEGORIA GRADIENTES SOBRESALIENTE (10) ALTO (9-8) MEDIO (7-6) BAJO (5) Comunicación Matemática Identifica cantidades con la práctica de compraventa de más de diez artículos diversos que se encuentran en una tienda de abarrotes y es capaz de demostrar cálculo mental sin equivocarse. Identifica cantidades con la práctica de compraventa de menos de diez artículos diversos que se encuentran en una tienda de abarrotes y es capaz de demostrar cálculo mental sin equivocarse. Identifica cantidades con la práctica de compraventa de menos de diez artículos diversos que se encuentran en una tienda de abarrotes y es capaz de demostrar cálculo mental equivocándose varias veces. En algunas ocasiones no identifica cantidades con la práctica de compraventa de artículos diversos que se encuentran en una tienda de abarrotes pero al demostrar dificultad pide ayuda para resolver sus dificultades. Manipula diversos materiales didácticos para su aprendizaje Agrupa objetos y los relaciona con cantidades demostrando habilidad para comprender y aprender de manera lúdica. Agrupa objetos y los relaciona con cantidades demostrando habilidad de manera lúdica. Es capaz de agrupar objetos e intenta identificar cantidades de manera lúdica para su aprendizaje. Agrupa objetos pero se le complica relacionarlos con cantidades de manera lúdica. Demuestra motivación y activa sus sentidos Demuestra actitud positiva para el aprendizaje y es capaz de socializarse con sus compañeros y docentes al poner en práctica sus conocimientos adquiridos. Demuestra actitud positiva para el aprendizaje y es capaz de socializarse con sus compañeros y docentes, pero solo en algunas ocasiones pone en práctica sus conocimientos adquiridos. A veces demuestra actitud positiva para el aprendizaje y es capaz de socializarse con sus compañeros y docentes, pero solo en algunas ocasiones pone en práctica sus conocimientos adquiridos. A veces demuestra actitud positiva para el aprendizaje y es capaz de socializarse con sus compañeros y docentes, pero no pone en práctica sus conocimientos adquiridos. SITUACIÓN DIDÁCTICA: “Juntos aprendamos a sumar y restar”. NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________ GRADO: 5º - 6º GRUPO: “U” Docente Director Escolar Profra. María Santos Hernández Casique Profr. Orlando Benítez Jaimes EVALUACIÓN: Es la parte importante y primordial que se caracteriza por ser un proceso objetivo, válido, confiable, completo, integral y significativo; donde el alumno presenta los productos realizados durante la situación didáctica, retomando la… VALORACIÓN POR RÚBRICA
  • 5. LOGROS Cabe mencionar que los alumnos lograron conocer el proceso de la suma y resta manejando los números del 1 al 100 en símbolo, cantidad y letra. Los aprendizajes en los alumnos se trabajaron y reflejaron de acuerdo a la capacidad y discapacidad del alumno, así como también involucrar a los padres de familia en las diferentes actividades que conllevaron al logro de conocimientos que día con día se ponen en práctica. CONCLUSIONES Y REFLEXIÓN Así mismo, trabajando y practicando la creatividad grupal y manejo de material acorde y novedoso para animarlos hacia el logro de aprendizajes significativos desarrollando habilidades que les permitan resolver diversos problemas en la vida cotidiana. Es por ello que todo docente mediante el proceso de la enseñanza – aprendizaje debemos de poner en práctica algunas de las 10 competencias docentes que menciona Philippe Perrenoud y que están muy claras de entender y una de ellas es el organizar y animar situaciones de aprendizaje, trabajo en equipo e informar e implicar a los padres; ya que para mí me es muy difícil que el niño vaya avanzando en sus conocimientos sin el apoyo de sus papás o tutor, y pueda lograr un aprendizaje más ameno y significativo y que perdure en su vida.
  • 6. AGRUPANDO CANTIDADES IDENTIFICA CANTIDADES RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA Y RESTA
  • 7. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS DE RESTAS ¿Cómo motivar al alumno y porqué aprender a sumar y restar jugando? AGRADABLE, PARTICIPACIÓN ACTIVA, SOCIALIZACIÓN, TRABAJO EN EQUIPO, NO ES ABURRIDO Y ES SIGNIFICATIVO. La tiendita: LOS EXPLORADORES
  • 8. GRACIAS “La mejor medicina para el aprendizaje en niños especiales es hacerlos sonreír”