SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIA
Rosáceae
NOMBRE CIENTÍFICO
Eriobotrya japonica
 Semejante a una pequeña manzana, amarilla o
anaranjada, de 1 a 2 cm de diámetro.
 Árbol o arbusto caducifolio, de 4 a 10 m de altura y a menudo
provisto de espinas.
En condiciones naturales, los
individuos adultos son notables por
su tronco grueso, alto y cilíndrico.
La copa tiene tendencia a
desarrollar una forma
perfectamente esférica.
Muchos individuos poseen gambas
voluminosas en su base, aunque
no muy altas.
Las hojas son simples y alternas, en
forma de papa, de hasta 30
centímetros de largo y hasta 10
centímetros en la porción más ancha.
La lámina de color verde oscuro y
lustrosa por el haz, y de color verde
amarillento y opaca por el envés.
El borde perfectamente liso, el nervio
central de color amarillento y los
nervios secundarios largos y
perfectamente paralelos entre sí pero
casi imperceptibles.
El pecíolo es grueso, de 1 a 2 cm de
largo.
Las hojas forman grupos al final de
las ramas, como una especie de
penachos amplios.
Aparecen mayoritariamente en
los extremos de las ramas entre
las hojas, pero también se forman
en pequeños grupos a lo largo de
las ramas más jóvenes.
Las flores son
pequeñas y muy
sencillas, de color
blanco y con un muy
agradable aroma
jazminado.
Los frutos del níspero son carnosos, de pulpa abundante de sabor dulce y
textura "arenosa" al paladar, de cáscara gruesa de color gris o café.
Cada fruto es de 3 a 5 centímetros de tamaño, su piel es
amarilla anaranjada y su pulpa también, pero más pálida
Cada fruto puede contener de 1 a 4
semillas en forma de
gota, planas, duras y como de 1 cm de
diámetro, de color café y muy notables
por la presencia de un amplio hilo u
obligo blanco que ocupa casi la mitad
de la superficie de la semilla
CLIMA
resistente al
frío
sobrevive a
temperaturas
menores de
10ºC
un clima
cálido, con
una
temperatura
media anual
superior a
15ºC
Los golpes de
sol, las
heladas y el
viento
deprecian el
fruto
SIEMBRA
La propagación mediante injerto puede ser de yema o púa
sobre patrón de semilla o sobre membrillero.
Sobre patrón de semilla ofrece un sistema radicular de gran
penetración y expansión en el suelo, formándose un árbol de
gran desarrollo pero lento en la fructificación.
COSECHA
 Se realiza próxima a la madurez para lograr buen sabor, es
decir no pueden estar verdes, ni pasados de maduros, ya
que al tocarlos se "manchan", con la consiguiente
depreciación comercial.
RIEGO
menores
precipitaciones
necesita riegos
frecuentes pero poco
abundantes
fruto causan agrietado y
las sequías veraniegas
dificultan la brotación
no puede cultivarse en
seco, ya que de sufrir la
más ligera sequía puede
ser causa de la caída de la
flor, de arrugarse el fruto y
quedar éste muy
desmerecido en su
calidad.
Puede ser cultivado sin
riego adicional cuando
la lluvia es superior a
1.200 mm anuales.
ABONADO
PODA
La poda de regeneración consistirá en eliminar la madera muerta.
El momento oportuno para la poda es a principios de septiembre;
antes del inicio de la floración, ya que de realizarse en la época en
que se practica a otras especies puede dar lugar a la caída
prematura del fruto, por las pérdidas de reservas que provoca.
El despunte se realiza para limitar la altura y se eliminan los ramos
vigorosos, sin tocar los ramos fructíferos.
PROPIEDADES DEL NÍSPERO
Es un alimento de origen vegetal incluido en la dieta del hombre.
En lo que se refiere al tipo de alimento, pertenece al grupo frutas, y por
sus características lo enmarcamos dentro de la rama tropicales.
En cuanto al aspecto nutricional, es un alimento con un importante
aporte de carotenoides y agua.
 hidratos de carbono, Proteínas
 Fibra, Calorías, grasas
 vitamina E, vitamina B9, vitamina A, vitamina C, vitamina B2, vitamina
B, vitamina B6, vitamina B3
 Mg, Ca, P, Fe, I, Se, Zn, Na, K
 ácidos grasos polinsaturados, ácidos grasos saturados y ácidos
grasos mono insaturados.
Debido a la elevada concentración de carotenoides, el níspero
actúa como antioxidante previniendo el envejecimiento celular y
protegiendo el organismo frente a los radicales libres y la aparición
de cáncer, a la vez que se aumenta la eficiencia del sistema
inmunitario y se reducen las probabilidades de ataques cardíacos.
Los carotenos son también requeridos por nuestro organismo para la
formación de la vitamina A.
El níspero contiene un
88,60% de agua, y por
lo tanto favorece la
hidratación de nuestro
organismo, al que
debemos
abastecer, incluyendo
el consumo a través
de los alimentos
Nispero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICOMANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
Jimmy Wilquerson Chupillon Cubas
 
Charla arveja
Charla arvejaCharla arveja
Charla arveja
santy-psh
 
Injertos
InjertosInjertos
Poda
PodaPoda
El mango
El mangoEl mango
Fungal diseases of vegetables tomato
Fungal diseases of vegetables tomatoFungal diseases of vegetables tomato
Fungal diseases of vegetables tomato
vaishalidandge3
 
cultivo de arroz
cultivo de arrozcultivo de arroz
cultivo de arroz
Jose Angel Estevez Belliard
 
Guava Varieties.pptx
Guava Varieties.pptxGuava Varieties.pptx
Guava Varieties.pptx
Shashwat Mahalle
 
Diseases of Cucurbits
Diseases of Cucurbits Diseases of Cucurbits
Diseases of Cucurbits
abhayrathod23
 
Cartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedades
Cartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedadesCartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedades
Cartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedades
Cristyan José Correa
 
Sanidad en palto
Sanidad en paltoSanidad en palto
Sanidad en palto
Luis GARCIA-GODOS
 
Enfermedades del melon
Enfermedades del melonEnfermedades del melon
Enfermedades del melon
Julio Cesar Liriano Marte
 
Maize crop diseases A Lecture by Mr Allah Dad Khan
Maize crop diseases A Lecture by Mr Allah Dad Khan Maize crop diseases A Lecture by Mr Allah Dad Khan
Maize crop diseases A Lecture by Mr Allah Dad Khan
Mr.Allah Dad Khan
 
Genetically Development of Cashew
Genetically Development of CashewGenetically Development of Cashew
Genetically Development of Cashew
Aruna Srikantha Jayawardana
 
Production technology of mangosteen
Production technology of mangosteenProduction technology of mangosteen
Production technology of mangosteen
Mohan Kumar
 
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Diana Reyes
 
PHYSIOLOGICAL DISORDERS OF FRUITS
PHYSIOLOGICAL DISORDERS OF FRUITSPHYSIOLOGICAL DISORDERS OF FRUITS
PHYSIOLOGICAL DISORDERS OF FRUITS
ANFAS KT
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
Dianita A2
 

La actualidad más candente (20)

MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICOMANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
 
Charla arveja
Charla arvejaCharla arveja
Charla arveja
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Poda
PodaPoda
Poda
 
El mango
El mangoEl mango
El mango
 
Fungal diseases of vegetables tomato
Fungal diseases of vegetables tomatoFungal diseases of vegetables tomato
Fungal diseases of vegetables tomato
 
El arroz
El arrozEl arroz
El arroz
 
cultivo de arroz
cultivo de arrozcultivo de arroz
cultivo de arroz
 
Guava Varieties.pptx
Guava Varieties.pptxGuava Varieties.pptx
Guava Varieties.pptx
 
Diseases of Cucurbits
Diseases of Cucurbits Diseases of Cucurbits
Diseases of Cucurbits
 
Cartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedades
Cartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedadesCartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedades
Cartilla 16 manejo-integrado-de-enfermedades
 
cultivo del mango
cultivo del mangocultivo del mango
cultivo del mango
 
Sanidad en palto
Sanidad en paltoSanidad en palto
Sanidad en palto
 
Enfermedades del melon
Enfermedades del melonEnfermedades del melon
Enfermedades del melon
 
Maize crop diseases A Lecture by Mr Allah Dad Khan
Maize crop diseases A Lecture by Mr Allah Dad Khan Maize crop diseases A Lecture by Mr Allah Dad Khan
Maize crop diseases A Lecture by Mr Allah Dad Khan
 
Genetically Development of Cashew
Genetically Development of CashewGenetically Development of Cashew
Genetically Development of Cashew
 
Production technology of mangosteen
Production technology of mangosteenProduction technology of mangosteen
Production technology of mangosteen
 
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
 
PHYSIOLOGICAL DISORDERS OF FRUITS
PHYSIOLOGICAL DISORDERS OF FRUITSPHYSIOLOGICAL DISORDERS OF FRUITS
PHYSIOLOGICAL DISORDERS OF FRUITS
 
Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
 

Similar a Nispero

MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptxMANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
YasminiaYass
 
Cultivo de zapote
Cultivo de zapoteCultivo de zapote
Cultivo de zapote
karen1109
 
Herbario finalfinal
Herbario finalfinalHerbario finalfinal
Herbario finalfinalLuis Wang
 
ficha vegetal de arboles nativos chilenos
ficha vegetal de arboles nativos chilenosficha vegetal de arboles nativos chilenos
ficha vegetal de arboles nativos chilenos
AlenGarces
 
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes lealProyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
mercedesserracoro
 
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes lealProyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
mercedesserracoro
 
Àrboles Frutales
Àrboles FrutalesÀrboles Frutales
Àrboles Frutalesyasna
 
Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055luismarr
 
Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055luismarr
 
Horticultura...
Horticultura...Horticultura...
Horticultura...
Karen Gamboa
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
Vic Soria
 
carambola.pdf
carambola.pdfcarambola.pdf
carambola.pdf
KaroldamarisEspinoza
 
presentacion de platano.docx
presentacion de platano.docxpresentacion de platano.docx
presentacion de platano.docx
SebastianConde7
 
Hortalizas de flor
Hortalizas de florHortalizas de flor
Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055luismarr
 
Caracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupe
Caracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupeCaracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupe
Caracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupe
guadalupe jungo
 
Proyecto David Millan Saia 22-06-14
Proyecto David Millan Saia 22-06-14Proyecto David Millan Saia 22-06-14
Proyecto David Millan Saia 22-06-14David Millán R
 
Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 

Similar a Nispero (20)

MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptxMANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
 
Cultivo de zapote
Cultivo de zapoteCultivo de zapote
Cultivo de zapote
 
Herbario finalfinal
Herbario finalfinalHerbario finalfinal
Herbario finalfinal
 
ficha vegetal de arboles nativos chilenos
ficha vegetal de arboles nativos chilenosficha vegetal de arboles nativos chilenos
ficha vegetal de arboles nativos chilenos
 
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes lealProyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
 
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes lealProyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
 
Árboles Frutales
Árboles FrutalesÁrboles Frutales
Árboles Frutales
 
Àrboles Frutales
Àrboles FrutalesÀrboles Frutales
Àrboles Frutales
 
Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055
 
Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055
 
Horticultura...
Horticultura...Horticultura...
Horticultura...
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
 
carambola.pdf
carambola.pdfcarambola.pdf
carambola.pdf
 
presentacion de platano.docx
presentacion de platano.docxpresentacion de platano.docx
presentacion de platano.docx
 
Hortalizas de flor
Hortalizas de florHortalizas de flor
Hortalizas de flor
 
El cultivo del papayo
El cultivo del papayoEl cultivo del papayo
El cultivo del papayo
 
Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055Presentacion de eucalipto edpe 4055
Presentacion de eucalipto edpe 4055
 
Caracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupe
Caracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupeCaracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupe
Caracteristicas de fresa y zarzamora bjungo guadalupe
 
Proyecto David Millan Saia 22-06-14
Proyecto David Millan Saia 22-06-14Proyecto David Millan Saia 22-06-14
Proyecto David Millan Saia 22-06-14
 
Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.
 

Más de PUCESI, UTPL, UNEDI

Clases de Métodos Específicos de Investigación
Clases de Métodos Específicos de InvestigaciónClases de Métodos Específicos de Investigación
Clases de Métodos Específicos de Investigación
PUCESI, UTPL, UNEDI
 
Clases de Investigación.pptx
Clases de Investigación.pptxClases de Investigación.pptx
Clases de Investigación.pptx
PUCESI, UTPL, UNEDI
 
Exposición unedi.pptx
Exposición unedi.pptxExposición unedi.pptx
Exposición unedi.pptx
PUCESI, UTPL, UNEDI
 
Tecnología educativa utpl
Tecnología educativa utplTecnología educativa utpl
Tecnología educativa utpl
PUCESI, UTPL, UNEDI
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
PUCESI, UTPL, UNEDI
 

Más de PUCESI, UTPL, UNEDI (6)

Clases de Métodos Específicos de Investigación
Clases de Métodos Específicos de InvestigaciónClases de Métodos Específicos de Investigación
Clases de Métodos Específicos de Investigación
 
Clases de Investigación.pptx
Clases de Investigación.pptxClases de Investigación.pptx
Clases de Investigación.pptx
 
Exposición unedi.pptx
Exposición unedi.pptxExposición unedi.pptx
Exposición unedi.pptx
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Tecnología educativa utpl
Tecnología educativa utplTecnología educativa utpl
Tecnología educativa utpl
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 

Nispero

  • 2.  Semejante a una pequeña manzana, amarilla o anaranjada, de 1 a 2 cm de diámetro.  Árbol o arbusto caducifolio, de 4 a 10 m de altura y a menudo provisto de espinas.
  • 3. En condiciones naturales, los individuos adultos son notables por su tronco grueso, alto y cilíndrico. La copa tiene tendencia a desarrollar una forma perfectamente esférica. Muchos individuos poseen gambas voluminosas en su base, aunque no muy altas.
  • 4. Las hojas son simples y alternas, en forma de papa, de hasta 30 centímetros de largo y hasta 10 centímetros en la porción más ancha. La lámina de color verde oscuro y lustrosa por el haz, y de color verde amarillento y opaca por el envés. El borde perfectamente liso, el nervio central de color amarillento y los nervios secundarios largos y perfectamente paralelos entre sí pero casi imperceptibles. El pecíolo es grueso, de 1 a 2 cm de largo. Las hojas forman grupos al final de las ramas, como una especie de penachos amplios.
  • 5. Aparecen mayoritariamente en los extremos de las ramas entre las hojas, pero también se forman en pequeños grupos a lo largo de las ramas más jóvenes. Las flores son pequeñas y muy sencillas, de color blanco y con un muy agradable aroma jazminado.
  • 6. Los frutos del níspero son carnosos, de pulpa abundante de sabor dulce y textura "arenosa" al paladar, de cáscara gruesa de color gris o café.
  • 7. Cada fruto es de 3 a 5 centímetros de tamaño, su piel es amarilla anaranjada y su pulpa también, pero más pálida Cada fruto puede contener de 1 a 4 semillas en forma de gota, planas, duras y como de 1 cm de diámetro, de color café y muy notables por la presencia de un amplio hilo u obligo blanco que ocupa casi la mitad de la superficie de la semilla
  • 8. CLIMA resistente al frío sobrevive a temperaturas menores de 10ºC un clima cálido, con una temperatura media anual superior a 15ºC Los golpes de sol, las heladas y el viento deprecian el fruto
  • 9. SIEMBRA La propagación mediante injerto puede ser de yema o púa sobre patrón de semilla o sobre membrillero. Sobre patrón de semilla ofrece un sistema radicular de gran penetración y expansión en el suelo, formándose un árbol de gran desarrollo pero lento en la fructificación. COSECHA  Se realiza próxima a la madurez para lograr buen sabor, es decir no pueden estar verdes, ni pasados de maduros, ya que al tocarlos se "manchan", con la consiguiente depreciación comercial.
  • 10. RIEGO menores precipitaciones necesita riegos frecuentes pero poco abundantes fruto causan agrietado y las sequías veraniegas dificultan la brotación no puede cultivarse en seco, ya que de sufrir la más ligera sequía puede ser causa de la caída de la flor, de arrugarse el fruto y quedar éste muy desmerecido en su calidad. Puede ser cultivado sin riego adicional cuando la lluvia es superior a 1.200 mm anuales.
  • 12. PODA La poda de regeneración consistirá en eliminar la madera muerta. El momento oportuno para la poda es a principios de septiembre; antes del inicio de la floración, ya que de realizarse en la época en que se practica a otras especies puede dar lugar a la caída prematura del fruto, por las pérdidas de reservas que provoca. El despunte se realiza para limitar la altura y se eliminan los ramos vigorosos, sin tocar los ramos fructíferos.
  • 13. PROPIEDADES DEL NÍSPERO Es un alimento de origen vegetal incluido en la dieta del hombre. En lo que se refiere al tipo de alimento, pertenece al grupo frutas, y por sus características lo enmarcamos dentro de la rama tropicales. En cuanto al aspecto nutricional, es un alimento con un importante aporte de carotenoides y agua.  hidratos de carbono, Proteínas  Fibra, Calorías, grasas  vitamina E, vitamina B9, vitamina A, vitamina C, vitamina B2, vitamina B, vitamina B6, vitamina B3  Mg, Ca, P, Fe, I, Se, Zn, Na, K  ácidos grasos polinsaturados, ácidos grasos saturados y ácidos grasos mono insaturados.
  • 14. Debido a la elevada concentración de carotenoides, el níspero actúa como antioxidante previniendo el envejecimiento celular y protegiendo el organismo frente a los radicales libres y la aparición de cáncer, a la vez que se aumenta la eficiencia del sistema inmunitario y se reducen las probabilidades de ataques cardíacos. Los carotenos son también requeridos por nuestro organismo para la formación de la vitamina A.
  • 15. El níspero contiene un 88,60% de agua, y por lo tanto favorece la hidratación de nuestro organismo, al que debemos abastecer, incluyendo el consumo a través de los alimentos