SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE
LAS PLANTAS.
EQUIPO II. INTEGRANTES:
BAZAN DE LA CRUZ ALEXIS.
RAMIREZ REYES ALMA JENNIFER.
MICHEL LITZY LOPEZ VILLALUZ
FERNANDA CANO HERNANDEZ
GABRIELA VELASCO.
MIRZA DELGADO HERNANDEZ.
INTRODUCCIÓN
•EL AVANCE EVOLUTIVO DE LAS ESPECIES IMPLICA LA ADQUISICIÓN,
PÉRDIDA Y/O VARIACIÓN DE CARACTERES, LO QUE DA COMO
CONSECUENCIA MODIFICACIONES MUY VARIADAS EN LA ESTRUCTURA DE
LOS ORGANISMOS, PRESENTÁNDOSE ACTUALMENTE DIFERENTES NIVELES
DE COMPLEJIDAD ESTRUCTURAL QUE PUEDEN SER GENERALIZADOS COMO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN.
EXISTEN DE DIVERSAS CLASIFICACIONES NOSOTROS NOS BASAREMOS EN:
SEGÚN SUS CÉLULAS, DE ZIMMERMAN Y STRASBURGER
SEGÚN SUS CELÚLAS: PROCARIOTAS Y
EUCARIOTAS.
•LAS PROCARIOTAS, NIVEL CELULAR DONDE LA ORGANIZACIÓN INTERNA
ESTA POCO DESARROLLADA, NO EXISTIENDO MEMBRANAS QUE LIMITEN
SEGMENTOS DEL CITOPLASMA Y ORGANELOS ESPECIALES DENTRO DE LA
CÉLULA. LAS CÉLULAS PROCARIOTAS CARECEN DE MICROTÚBULOS Y EN
CONSECUENCIA NUNCA PRESENTAN FLAGELOS. TAMPOCO PRESENTAN
PROTEÍNAS BÁSICAS (HISTONAS) ASOCIADAS AL ADN NUCLEAR. LAS
CÉLULAS INDIVIDUALES PROCARIOTAS SON USUALMENTE DE MENORES
DIMENSIONES QUE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS.
•LAS EUCARIOTAS NIVEL CELULAR DONDE LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE
MEMBRANAS ESTÁ BIEN DESARROLLADA, PRESENTANDO SEGMENTOS DEL
CITOPLASMA LIMITADOS POR MEMBRANAS Y EN CONSECUENCIA, SON
VISIBLES LOS ORGANELOS COMO UNIDADES INDEPENDIENTES. PRESENTAN
MICROTÚBULOS Y PROTEÍNAS BÁSICAS HISTONAS.
•BAJO ESTA SE ENCUENTRAN LOS DIVERSOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN.
PROCARIOTAS
ORGANIZACIÓN
INTERNA ESTA POCO
DESARROLLADA
NO PRESENTA MEMBRANAS QUE
DELIMITEN EL CITOPLASMA.
NO PRESENTAN HISTONAS Y
MICROTÚBULOS.
EUCARIOTAS
ORGANIZACIÓN
INTERNA DE
MEMBRANAS BIEN
DESARROLLADA.
PRESENTA SEGMENTOS DEL
CITOPLASMA LIMITADOS POR
MEMBRANAS.
PRESENTA HISTONAS O
PROTEÍNAS BÁSICAS Y
MICROTÚBULOS.
EUCARIOTAS BASADAS EN LA
MORFOLOGÍA Y DIFERENCIACIÓN DE
CÉLULAS.
ESTA CLASIFICACIÓN ESTA BASADA EN LA
MORFOLOGÍA Y ES LA MAS CLÁSICA CREADA POR
STRASBURGER EN EL LIBRO TRATADO DE BOTÁNICA Y
CONSIDERA 4 NIVELES: PROTOFITOS, TALOFITAS.
BRIOFITAS Y CORMOFITOS.
PROTOFITOS.
SON LOS ORGANISMOS PRIMITIVOS QUE GENERALMENTE SON MÓVILES. CON CÉLULAS POCO
DIFERENCIADAS Y SIN DIVISIÓN DE FUNCIONES. SON LOS VEGETALES MÁS SIMPLES Y DE ORGANIZACIÓN
MÁS SENCILLA Y PRIMITIVA. SON UNICELULARES, Y ALGUNO NO POSEEN CLOROPLASTOS, SINO PIGMENTOS
SINTETIZADORES CON CLOROFILA DIFUSA.
SE DIVIDEN EN
• UNICELULARES,
• PLASMODIALES
• CENOBIO.
TIPOS DE PROTOFITOS.
UNICELULARES, FORMADOS POR UNA SOLA CÉLULA, LA CUAL REALIZA TODAS LAS FUNCIONES VITALES.
•PLASMODIOS SON ORGANISMOS
FORMADOS POR MUCHAS CÉLULAS QUE
COMPARTEN SU CITOPLASMA CON LAS
DEMÁS Y CUYOS NÚCLEOS CELULARES
ESTÁN, POR TANTO, EN EL MISMO
CITOPLASMA, SIN NINGÚN TIPO DE
TABICACIÓN O PARED QUE SEPARE DICHAS
CÉLULAS.
• CENOBIO, COLONIA DE ALGAS, PROTOZOOS CUYAS CÉLULAS PROCEDEN DE LA BIPARTICIÓN DE UNA
CÉLULA INICIAL Y CUYA FORMA ES DETERMINA Y CONSTANTE PARA CADA ESPECIE. TIENEN POCA O NULA
ESPECIALIZACIÓN Y SE ENCUENTRAN DENTRO DE UNA MATRIZ MUCILAGINOSA.
TALOFITAS
• LAS TALOFITAS PUEDEN SER UNICELULARES O PLURICELULARES. REÚNEN VEGETALES AUTÓTROFOS COMO
LAS ALGAS O BIEN HETERÓTROFOS COMO LOS HONGOS.
• LOS TALOFITAS ESTÁN FORMADOS POR UN TALO, ES DECIR, POR UNA O VARIAS CÉLULAS QUE COMPONEN
UNA AGRUPACIÓN HOMOGÉNEA Y SON CAPACES DE DESEMPEÑAR LAS FUNCIONES DE NUTRICIÓN Y DE
REPRODUCCIÓN Y NO CUENTAN CON VASOS CONDUCTORES DE AGUA Y ALIMENTOS.
• LOS HONGOS BÁSICAMENTE TIENEN EL TALO FORMADO POR UNOS FILAMENTOS QUE SURGEN
DE LA GERMINACIÓN DE UNA ESPORA LLAMADOS HIFA
TALOS
Homotrico
Talo formado por filamentos simples o con
ramificaciones equivalentes entre sí, sin partes
bien diferenciadas
Heterótrico
Talo formado por filamentos rastreros de los que
nacen otros erectos
BRIOFITOS. BRYOPHYTA VIENE DEL LATÍN BRYON Y GRIEGO BRUON,
MUSGO, Y PHYTON, PLANTA.
• EN SENTIDO AMPLIO SON LAS PLANTAS TERRESTRES NO VASCULARES.
• CRECEN HABITUALMENTE EN ZONAS HÚMEDAS SOBRE EL SUELO, TRONCOS DE ÁRBOLES Y ROCAS.
• SON PLANTAS EMBRIONARIAS SIN VASOS CONDUCTORES QUE INCLUYEN MUSGOS. LAS BRIOFITAS
CARECEN DE HOJAS, TRONCO O RAÍCES.
CORMOFITOS
PLANTAS CON VERDADERA DIFERENCIACIÓN EN TEJIDOS ORGANIZADAS EN RAÍZ, TALLO Y HOJAS. INCLUYEN
LOS HELECHOS Y LAS PLANTAS SUPERIORES CON FLORES, FRUTOS Y SEMILLAS, LLAMADAS
ESPERMATOFITAS.
*ESPERMATOFITAS COMPRENDE LAS PLANTAS VASCULARES QUE PRODUCEN SEMILLAS.
tendencia de algunos organismos a equilibrar su contenido hídrico con la humedad del ambiente que les rodea
HOMEOHIDRÍCOS.- conjunto de organismos con la capacidad de retrasar o evitar la desecación.
DIFERENCIA CON IMAGENES
PROTOFITAS.
talofitas
Cormofitas
SEGÚN SU FUNCIONALIDAD.
APROXIMACION EVOLUTIVA DE ZIMMERMANN EN 10 NIVELES.
• 1. VEGETALES UNICELULARES Y
FILAMENTOSOS, SIN NÚCLEO NI SEXUALIDAD.
SON LOS VEGETALES MÁS PRIMITIVOS Y
FORMAN CENOBIOS (AGREGADOS CELULARES
GELATINOSOS) Y FILAMENTOS
• 2. EUCARIOTAS UNICELULARES FLAGELADOS
QUE POSEEN VERDADERA SEXUALIDAD, SON
LOS PROTOCTISTAS. SON ORGANISMOS CON
ORGÁNULOS CELULARES Y PLASTOS
CLOROFÍLICOS.
• 3. TALOFITAS. SON AGREGADOS DE CÉLULAS
INDEPENDIENTES QUE PUEDEN FORMAR COLONIAS;
SIFONES (TALO SIN TABIQUE CON LOS CONTENIDOS
CELULARES UNIDOS); FILAMENTOS TÍPICOS DE
HONGOS Y ALGAS.
• 4.TALÓFITOS COMPLEJOS. FORMAN SISTEMAS DE
FILAMENTOS UNIDOS POR MUCÍLAGO. LAS
ESTRUCTURAS SON EN DOS Y TRES DIMENSIONES.
TAMBIÉN SE LES LLAMA ALGAS BENTÓNICAS CON
CICLOS COMPLEJOS.
Mucílago: Sustancia orgánica viscosa.
• 5. BRIÓFITOS. ES UNA LÍNEA PARALELA A LOS
CORMÓFITOS, SON LAS PLANTAS TERRESTRES
PRIMITIVAS QUE SE CONSIDERAN COMO
“HELECHOS PRIMITIVOS”
• 6. PTERIDÓFITOS, SON DE TAMAÑO MEDIANO QUE
SE CARACTERIZAN PORQUE TIENEN VASOS
CONDUCTORES PERO NO TIENEN NI FLORES NI
FRUTOS. TIENEN VERDADERAS RAICES, TALLOS Y
HOJAS. Y SE REPRODUCEN POR MEDIO DE ESPORAS.
• 7. HELECHOS HETEROSPÓRICOS, SON HELECHOS QUE TIENEN DOS TIPOS DE ESPORAS ASEXUALES,
MACROSPORAS Y MICROSPORAS. MACROSPORAS LAS ESPORAS FEMENINAS Y MICROSPORAS LAS
MASCULINAS. LA MACROSPORA FECUNDADA PERMANECE EN LA PLANTA (PRE-SEMILLAS).
• 8. ESPERMATOFITOS GIMNOSPERMAS
SON GIMNOSPERMAS (SEMILLA EXPUESTA AL
EXTERIOR) CON FECUNDACIÓN PRIMITIVA. LAS
CÉLULAS GAMÉTICAS SON MÓVILES Y LAS
SEMILLAS Y ÓVULOS DESNUDOS COMO POR
EJEMPLO LAS CONÍFERAS.
9. ESPERMATOFITOS, SON GIMNOSPERMAS CON
FECUNDACIÓN POR TUBO POLÍNICO, LAS CÉLULAS
GAMÉTICAS SON INMÓVILES Y SON EL PUENTE DE
UNIÓN CON LAS PLANTAS CON FLORES.
•10. ANGIOSPERMAS. SON LAS PLANTAS CON FLORES Y SEMILLAS
SURGIERON EN EL CRETÁCICO Y POSEEN LAS SEMILLAS Y ÓVULOS
PROTEGIDOS POR EL OVARIO QUE DA EL FRUTO. SE DIVIDEN
• MONOCOTILEDÓNEAS ESPECIES QUE INCLUYEN LOS CULTIVOS BÁSICOS DE
LA SOCIEDAD MODERNA, CEREALES COMO EL TRIGO, EL MAÍZ Y EL ARROZ.
PORTE HERBÁCEO,
• DICOTILEDÓNEAS COMPRENDEN LA MAYORÍA DE LAS VERDURAS, FRUTAS Y
PLANTAS QUE PRODUCEN SEMILLAS, POR EJEMPLO, DEL TIPO DE LAS NUECES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Briófitas y Pteridófitas
Briófitas y PteridófitasBriófitas y Pteridófitas
Briófitas y Pteridófitas
Cristina Hola Hola
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
Pablo León Cruz
 
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
Niveles de organizacion  Histologia VegetalNiveles de organizacion  Histologia Vegetal
Niveles de organizacion Histologia VegetalSalvador-UNSA
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
Tía Witty
 
UD 11. Principales grupos de seres vivos
UD 11. Principales grupos de seres vivosUD 11. Principales grupos de seres vivos
UD 11. Principales grupos de seres vivos
martabiogeo
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
ruth bonilla
 
La hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tiposLa hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tipos
frsnk17
 
CELULA EUCARIOTA.pptx
CELULA EUCARIOTA.pptxCELULA EUCARIOTA.pptx
CELULA EUCARIOTA.pptx
Aioros Esp
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
angelica kauefate
 
el tallo
el talloel tallo
Organos de las plantas
Organos de las plantasOrganos de las plantas
Organos de las plantas
calonsomenendez
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
motago84
 
Reino Moneras 1ºESO
Reino Moneras 1ºESOReino Moneras 1ºESO
Reino Moneras 1ºESO
Mariadebiologia
 
La Raiz
La RaizLa Raiz

La actualidad más candente (20)

Briófitas y Pteridófitas
Briófitas y PteridófitasBriófitas y Pteridófitas
Briófitas y Pteridófitas
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
Niveles de organizacion  Histologia VegetalNiveles de organizacion  Histologia Vegetal
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
 
Tejidos vasculares
Tejidos vascularesTejidos vasculares
Tejidos vasculares
 
UD 11. Principales grupos de seres vivos
UD 11. Principales grupos de seres vivosUD 11. Principales grupos de seres vivos
UD 11. Principales grupos de seres vivos
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
La hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tiposLa hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tipos
 
CELULA EUCARIOTA.pptx
CELULA EUCARIOTA.pptxCELULA EUCARIOTA.pptx
CELULA EUCARIOTA.pptx
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
el tallo
el talloel tallo
el tallo
 
Organos de las plantas
Organos de las plantasOrganos de las plantas
Organos de las plantas
 
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
 
Reino de las moneras
Reino de las monerasReino de las moneras
Reino de las moneras
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Ud05
Ud05Ud05
Ud05
 
Reino Moneras 1ºESO
Reino Moneras 1ºESOReino Moneras 1ºESO
Reino Moneras 1ºESO
 
La Raiz
La RaizLa Raiz
La Raiz
 

Similar a Niveles de organización de las plantas

Reino vegetal i
Reino vegetal   iReino vegetal   i
Reino vegetal ihoas161004
 
Diapositivas 4° seres vivos
Diapositivas 4° seres vivosDiapositivas 4° seres vivos
Diapositivas 4° seres vivos
keilybarrera
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
AnaQuiros11
 
Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
jessica2708
 
Cormofitas
CormofitasCormofitas
Cormofitas
Lu G.
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
Rosmakoch
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
cnlacala
 
Los seres vivos javi
Los seres vivos javiLos seres vivos javi
Los seres vivos javi
profebiomed
 
1. Semana 1_ Tema 1.pdf
1. Semana 1_ Tema 1.pdf1. Semana 1_ Tema 1.pdf
1. Semana 1_ Tema 1.pdf
LuigguiRojasNavarro2
 
Tema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin florTema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin florsuni fer
 
las plantas
las plantas las plantas
las plantas
Luis Tomairo Mendez
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
hornerouy
 
Presentacion reino plantae 2015
Presentacion reino plantae 2015 Presentacion reino plantae 2015
Presentacion reino plantae 2015
Liceo de Coronado
 
Las plantas y los animales
Las plantas y los animalesLas plantas y los animales
Las plantas y los animales
marisagaraicoechea
 
Tema 1. los seres vivos.las plantas.
Tema 1. los seres vivos.las plantas.Tema 1. los seres vivos.las plantas.
Tema 1. los seres vivos.las plantas.miguelcobo2003
 
Hongos y levaduras
Hongos y levaduras Hongos y levaduras
Hongos y levaduras
Memo Ciciliano
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
salowil
 

Similar a Niveles de organización de las plantas (20)

Reino vegetal i
Reino vegetal   iReino vegetal   i
Reino vegetal i
 
Diapositivas 4° seres vivos
Diapositivas 4° seres vivosDiapositivas 4° seres vivos
Diapositivas 4° seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)Tejidos vegetales EAT (2016)
Tejidos vegetales EAT (2016)
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Cormofitas
CormofitasCormofitas
Cormofitas
 
Los seres vivos Marta Rey
Los seres vivos Marta Rey Los seres vivos Marta Rey
Los seres vivos Marta Rey
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Los seres vivos javi
Los seres vivos javiLos seres vivos javi
Los seres vivos javi
 
1. Semana 1_ Tema 1.pdf
1. Semana 1_ Tema 1.pdf1. Semana 1_ Tema 1.pdf
1. Semana 1_ Tema 1.pdf
 
Tema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin florTema 9 los hongos.plantas sin flor
Tema 9 los hongos.plantas sin flor
 
las plantas
las plantas las plantas
las plantas
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Presentacion reino plantae 2015
Presentacion reino plantae 2015 Presentacion reino plantae 2015
Presentacion reino plantae 2015
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas y los animales
Las plantas y los animalesLas plantas y los animales
Las plantas y los animales
 
Tema 1. los seres vivos.las plantas.
Tema 1. los seres vivos.las plantas.Tema 1. los seres vivos.las plantas.
Tema 1. los seres vivos.las plantas.
 
Hongos y levaduras
Hongos y levaduras Hongos y levaduras
Hongos y levaduras
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Niveles de organización de las plantas

  • 1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS. EQUIPO II. INTEGRANTES: BAZAN DE LA CRUZ ALEXIS. RAMIREZ REYES ALMA JENNIFER. MICHEL LITZY LOPEZ VILLALUZ FERNANDA CANO HERNANDEZ GABRIELA VELASCO. MIRZA DELGADO HERNANDEZ.
  • 2. INTRODUCCIÓN •EL AVANCE EVOLUTIVO DE LAS ESPECIES IMPLICA LA ADQUISICIÓN, PÉRDIDA Y/O VARIACIÓN DE CARACTERES, LO QUE DA COMO CONSECUENCIA MODIFICACIONES MUY VARIADAS EN LA ESTRUCTURA DE LOS ORGANISMOS, PRESENTÁNDOSE ACTUALMENTE DIFERENTES NIVELES DE COMPLEJIDAD ESTRUCTURAL QUE PUEDEN SER GENERALIZADOS COMO NIVELES DE ORGANIZACIÓN. EXISTEN DE DIVERSAS CLASIFICACIONES NOSOTROS NOS BASAREMOS EN: SEGÚN SUS CÉLULAS, DE ZIMMERMAN Y STRASBURGER
  • 3. SEGÚN SUS CELÚLAS: PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. •LAS PROCARIOTAS, NIVEL CELULAR DONDE LA ORGANIZACIÓN INTERNA ESTA POCO DESARROLLADA, NO EXISTIENDO MEMBRANAS QUE LIMITEN SEGMENTOS DEL CITOPLASMA Y ORGANELOS ESPECIALES DENTRO DE LA CÉLULA. LAS CÉLULAS PROCARIOTAS CARECEN DE MICROTÚBULOS Y EN CONSECUENCIA NUNCA PRESENTAN FLAGELOS. TAMPOCO PRESENTAN PROTEÍNAS BÁSICAS (HISTONAS) ASOCIADAS AL ADN NUCLEAR. LAS CÉLULAS INDIVIDUALES PROCARIOTAS SON USUALMENTE DE MENORES DIMENSIONES QUE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS.
  • 4. •LAS EUCARIOTAS NIVEL CELULAR DONDE LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE MEMBRANAS ESTÁ BIEN DESARROLLADA, PRESENTANDO SEGMENTOS DEL CITOPLASMA LIMITADOS POR MEMBRANAS Y EN CONSECUENCIA, SON VISIBLES LOS ORGANELOS COMO UNIDADES INDEPENDIENTES. PRESENTAN MICROTÚBULOS Y PROTEÍNAS BÁSICAS HISTONAS. •BAJO ESTA SE ENCUENTRAN LOS DIVERSOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN.
  • 5. PROCARIOTAS ORGANIZACIÓN INTERNA ESTA POCO DESARROLLADA NO PRESENTA MEMBRANAS QUE DELIMITEN EL CITOPLASMA. NO PRESENTAN HISTONAS Y MICROTÚBULOS. EUCARIOTAS ORGANIZACIÓN INTERNA DE MEMBRANAS BIEN DESARROLLADA. PRESENTA SEGMENTOS DEL CITOPLASMA LIMITADOS POR MEMBRANAS. PRESENTA HISTONAS O PROTEÍNAS BÁSICAS Y MICROTÚBULOS.
  • 6. EUCARIOTAS BASADAS EN LA MORFOLOGÍA Y DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS. ESTA CLASIFICACIÓN ESTA BASADA EN LA MORFOLOGÍA Y ES LA MAS CLÁSICA CREADA POR STRASBURGER EN EL LIBRO TRATADO DE BOTÁNICA Y CONSIDERA 4 NIVELES: PROTOFITOS, TALOFITAS. BRIOFITAS Y CORMOFITOS.
  • 7. PROTOFITOS. SON LOS ORGANISMOS PRIMITIVOS QUE GENERALMENTE SON MÓVILES. CON CÉLULAS POCO DIFERENCIADAS Y SIN DIVISIÓN DE FUNCIONES. SON LOS VEGETALES MÁS SIMPLES Y DE ORGANIZACIÓN MÁS SENCILLA Y PRIMITIVA. SON UNICELULARES, Y ALGUNO NO POSEEN CLOROPLASTOS, SINO PIGMENTOS SINTETIZADORES CON CLOROFILA DIFUSA. SE DIVIDEN EN • UNICELULARES, • PLASMODIALES • CENOBIO.
  • 8. TIPOS DE PROTOFITOS. UNICELULARES, FORMADOS POR UNA SOLA CÉLULA, LA CUAL REALIZA TODAS LAS FUNCIONES VITALES.
  • 9. •PLASMODIOS SON ORGANISMOS FORMADOS POR MUCHAS CÉLULAS QUE COMPARTEN SU CITOPLASMA CON LAS DEMÁS Y CUYOS NÚCLEOS CELULARES ESTÁN, POR TANTO, EN EL MISMO CITOPLASMA, SIN NINGÚN TIPO DE TABICACIÓN O PARED QUE SEPARE DICHAS CÉLULAS.
  • 10. • CENOBIO, COLONIA DE ALGAS, PROTOZOOS CUYAS CÉLULAS PROCEDEN DE LA BIPARTICIÓN DE UNA CÉLULA INICIAL Y CUYA FORMA ES DETERMINA Y CONSTANTE PARA CADA ESPECIE. TIENEN POCA O NULA ESPECIALIZACIÓN Y SE ENCUENTRAN DENTRO DE UNA MATRIZ MUCILAGINOSA.
  • 11. TALOFITAS • LAS TALOFITAS PUEDEN SER UNICELULARES O PLURICELULARES. REÚNEN VEGETALES AUTÓTROFOS COMO LAS ALGAS O BIEN HETERÓTROFOS COMO LOS HONGOS. • LOS TALOFITAS ESTÁN FORMADOS POR UN TALO, ES DECIR, POR UNA O VARIAS CÉLULAS QUE COMPONEN UNA AGRUPACIÓN HOMOGÉNEA Y SON CAPACES DE DESEMPEÑAR LAS FUNCIONES DE NUTRICIÓN Y DE REPRODUCCIÓN Y NO CUENTAN CON VASOS CONDUCTORES DE AGUA Y ALIMENTOS. • LOS HONGOS BÁSICAMENTE TIENEN EL TALO FORMADO POR UNOS FILAMENTOS QUE SURGEN DE LA GERMINACIÓN DE UNA ESPORA LLAMADOS HIFA
  • 12. TALOS Homotrico Talo formado por filamentos simples o con ramificaciones equivalentes entre sí, sin partes bien diferenciadas Heterótrico Talo formado por filamentos rastreros de los que nacen otros erectos
  • 13. BRIOFITOS. BRYOPHYTA VIENE DEL LATÍN BRYON Y GRIEGO BRUON, MUSGO, Y PHYTON, PLANTA. • EN SENTIDO AMPLIO SON LAS PLANTAS TERRESTRES NO VASCULARES. • CRECEN HABITUALMENTE EN ZONAS HÚMEDAS SOBRE EL SUELO, TRONCOS DE ÁRBOLES Y ROCAS. • SON PLANTAS EMBRIONARIAS SIN VASOS CONDUCTORES QUE INCLUYEN MUSGOS. LAS BRIOFITAS CARECEN DE HOJAS, TRONCO O RAÍCES.
  • 14. CORMOFITOS PLANTAS CON VERDADERA DIFERENCIACIÓN EN TEJIDOS ORGANIZADAS EN RAÍZ, TALLO Y HOJAS. INCLUYEN LOS HELECHOS Y LAS PLANTAS SUPERIORES CON FLORES, FRUTOS Y SEMILLAS, LLAMADAS ESPERMATOFITAS. *ESPERMATOFITAS COMPRENDE LAS PLANTAS VASCULARES QUE PRODUCEN SEMILLAS.
  • 15. tendencia de algunos organismos a equilibrar su contenido hídrico con la humedad del ambiente que les rodea HOMEOHIDRÍCOS.- conjunto de organismos con la capacidad de retrasar o evitar la desecación.
  • 17. SEGÚN SU FUNCIONALIDAD. APROXIMACION EVOLUTIVA DE ZIMMERMANN EN 10 NIVELES.
  • 18. • 1. VEGETALES UNICELULARES Y FILAMENTOSOS, SIN NÚCLEO NI SEXUALIDAD. SON LOS VEGETALES MÁS PRIMITIVOS Y FORMAN CENOBIOS (AGREGADOS CELULARES GELATINOSOS) Y FILAMENTOS • 2. EUCARIOTAS UNICELULARES FLAGELADOS QUE POSEEN VERDADERA SEXUALIDAD, SON LOS PROTOCTISTAS. SON ORGANISMOS CON ORGÁNULOS CELULARES Y PLASTOS CLOROFÍLICOS.
  • 19. • 3. TALOFITAS. SON AGREGADOS DE CÉLULAS INDEPENDIENTES QUE PUEDEN FORMAR COLONIAS; SIFONES (TALO SIN TABIQUE CON LOS CONTENIDOS CELULARES UNIDOS); FILAMENTOS TÍPICOS DE HONGOS Y ALGAS. • 4.TALÓFITOS COMPLEJOS. FORMAN SISTEMAS DE FILAMENTOS UNIDOS POR MUCÍLAGO. LAS ESTRUCTURAS SON EN DOS Y TRES DIMENSIONES. TAMBIÉN SE LES LLAMA ALGAS BENTÓNICAS CON CICLOS COMPLEJOS. Mucílago: Sustancia orgánica viscosa.
  • 20. • 5. BRIÓFITOS. ES UNA LÍNEA PARALELA A LOS CORMÓFITOS, SON LAS PLANTAS TERRESTRES PRIMITIVAS QUE SE CONSIDERAN COMO “HELECHOS PRIMITIVOS” • 6. PTERIDÓFITOS, SON DE TAMAÑO MEDIANO QUE SE CARACTERIZAN PORQUE TIENEN VASOS CONDUCTORES PERO NO TIENEN NI FLORES NI FRUTOS. TIENEN VERDADERAS RAICES, TALLOS Y HOJAS. Y SE REPRODUCEN POR MEDIO DE ESPORAS.
  • 21. • 7. HELECHOS HETEROSPÓRICOS, SON HELECHOS QUE TIENEN DOS TIPOS DE ESPORAS ASEXUALES, MACROSPORAS Y MICROSPORAS. MACROSPORAS LAS ESPORAS FEMENINAS Y MICROSPORAS LAS MASCULINAS. LA MACROSPORA FECUNDADA PERMANECE EN LA PLANTA (PRE-SEMILLAS).
  • 22. • 8. ESPERMATOFITOS GIMNOSPERMAS SON GIMNOSPERMAS (SEMILLA EXPUESTA AL EXTERIOR) CON FECUNDACIÓN PRIMITIVA. LAS CÉLULAS GAMÉTICAS SON MÓVILES Y LAS SEMILLAS Y ÓVULOS DESNUDOS COMO POR EJEMPLO LAS CONÍFERAS. 9. ESPERMATOFITOS, SON GIMNOSPERMAS CON FECUNDACIÓN POR TUBO POLÍNICO, LAS CÉLULAS GAMÉTICAS SON INMÓVILES Y SON EL PUENTE DE UNIÓN CON LAS PLANTAS CON FLORES.
  • 23.
  • 24. •10. ANGIOSPERMAS. SON LAS PLANTAS CON FLORES Y SEMILLAS SURGIERON EN EL CRETÁCICO Y POSEEN LAS SEMILLAS Y ÓVULOS PROTEGIDOS POR EL OVARIO QUE DA EL FRUTO. SE DIVIDEN
  • 25. • MONOCOTILEDÓNEAS ESPECIES QUE INCLUYEN LOS CULTIVOS BÁSICOS DE LA SOCIEDAD MODERNA, CEREALES COMO EL TRIGO, EL MAÍZ Y EL ARROZ. PORTE HERBÁCEO, • DICOTILEDÓNEAS COMPRENDEN LA MAYORÍA DE LAS VERDURAS, FRUTAS Y PLANTAS QUE PRODUCEN SEMILLAS, POR EJEMPLO, DEL TIPO DE LAS NUECES.

Notas del editor

  1. Histonas, proteínas que forman la cromatina junto con el ADN
  2. Histonas, proteínas que forman la cromatina junto con el ADN