SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:_________________________________ SH. _______
Tarea de desempeño: Recursos Naturales biológicos, Geológicos y Energéticos
Fecha de entrega: Viernes 27 de marzo de 2020 Profa. J. Del Toro Valor: ___/75
Instrucciones: Realizarán la tarea de desempeño utilizando como referencia la presentación de PPT que se les envía adjunto
sobre Recursos Naturales de PR. También se publica la PPT en mi blog: environmentalsciencejoanniedeltoro.blogspot.com
Si no tienen facilidad de impresora, puede contestar la tarea en un papel aparte (solo respuestas por partes) y luego tira una
foto a su tarea. También la puede hacer en computadora (formato Word)
La foto de la tarea realizada o tarea en formato Word, la envía a mi correo electrónico: joanniedeltorosanchez@gmail.com en
o antes del viernes 27 de marzo de 2020.
I. Pareo (7 pts)
1. Se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica. a. Rocas ígneas
2. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman rocas
con cristales grandes. b. No detrítica
3. Si el enfriamiento se produce rápidamente sobre la superficie, tras una erupción volcánica,
se forman rocas con cristales invisibles. c. Intrusivas
4. Están compuestas por sedimentos que proceden de la desintegración y erosión de antiguas
rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. d. Rocas detrítica
5. Se forman por la acumulación de sedimentos o clastos.
6. Intervienen 3 procesos químicos: precipitación; descomposición y transformación de restos f. Roca Metamórfica
de seres vivos.
7. Aquellas que se han formado a partir de otras rocas que han experimentado altas presiones g. Roca Sedimentaria
y/o altas temperaturas.
H. Extrusivas
II. Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la importancia ecológica de los mangles? Explica tu respuesta utilizando 3 argumentos válidos. (3pts)
2. ¿Cuál es la diferencia entre una roca y un mineral? (3pts)
3. Podemos identificar un mineral observando sus propiedades: (5pts)
a.______________ b. ______________ c. ______________ d. ______________ e. ______________
III. Llena los espacios en blanco con los siguientes conceptos: (20 pts)
Recursos Biológicos, Recursos Geomorfológicos, Recursos Hídricos, Recursos Naturales No renovables, Recursos Naturales
Irremplazables, Recursos Naturales Renovables, Recursos Naturales, Mangle Rojo, Mangle Negro, Mangle de Botón, Mangle Blanco,
Praderas de hierbas marinas, Ciénagas, Humedales, Vida silvestre, Bosques, Mangles, Arrecifes de coral
1. Los __________________ son colonias de organismos marinos, formadas fundamentalmente por corales pétreos.
2. Los ________________ son áreas naturales transicionales entre sistemas acuáticos y terrestres cuyos suelos están
frecuentemente inundados o saturados por aguas superficiales y subterráneas durante todo o parte del tiempo.
3. El __________________ forma Cayos o islotes Mar afuera.
4. El _______________forma raíces verticales que sobresalen del sustrato (Neumatóforos).
5. En el ____________ sus Hojas son ovaladas y suaves con peciolo color rosado.
6. En el ______________ sus Frutos son en forma de conos y salen en ramilletes.
7. “Conocarpus erectus”, nombre científico de: _____________________
8. “Avicennia germinans”, nombre científico de:____________________
9. Las _______________ son zonas continuamente inundadas de agua, donde predominan pantanos. Existen ciénagas de
agua dulce y de agua salada.
10. La __________________ son animales y plantas que encuentran en estado silvestre ya sea nativa o introducida adaptada
en Puerto Rico.
11. Las llanuras sub-marinas en la costa, habitadas principalmente por plantas acuáticas de la especie Thalassia testudium,
que producen flores y se les conoce como _____________.
12. Los ____________________Son los componentes de la naturaleza que representan fuentes de aprovechamiento para
beneficio del ser humano.
13. Los _______________Son agrupaciones de árboles en la zona costanera que poseen ciertas adaptaciones que les
permiten sobrevivir y desarrollarse en terrenos anegados que están sujetos a intrusiones de agua salada o salobre.
14. Los __________________ pueden reutilizarse muchas veces, reponerse o volverse a cultivar, siempre y cuando el ser
humano cuide su regeneración
15. Los ________________son susceptibles debido a que su renovación, regeneración o recuperación toma lapsos de miles o
millones de años.
16. Aquellos recursos que tienen que ver con Agua son _______________.
17. Los ________________ son Recursos que no se pueden renovar.
18. Los _______________Son los recursos asociados a la corteza terrestre:
19. Los ___________son los recursos que tienen que ver con los Organismos Vivos.
20. Los ________________ son un conjunto de recursos naturales, suelo, agua, vegetación y vida silvestre que forman un
sistema natural de gran valor ecológico, económico y estético.
IV. Escribe ejemplos de las siguientes rocas: (6 pts)
Rocas ígneas:
1.
2.
Rocas sedimentaria
1.
2.
Rocas Metamórficas
1.
2.
V. Clasifica los siguientes recursos naturales en: Renovables ( R ) , No Renovables (NR), Irremplazables (I) (10pts)
1. Sol
2. Mogote
3. Aire
4. Montañas
5. Cultivos
6. Petróleo
7. Animales
8. Bosques
9. Plantas
10. Lluvia
VI. Menciona los 4 tipos de Bosque que predominan en Puerto Rico: (4pts)
a. ________________ b. _________________ c. ________________ d. _______________
VII. Menciona 3 bosques estatales de Puerto Rico: (3pts)
a. ________________ b. _________________ c. ________________
VIII. Menciona 3 especies de animales endémicos de Puerto Rico: (3pts)
a. ________________ b. ________________ c. _______________
IX. Menciona 3 especies de Árboles endémicos de Puerto Rico: (3pts)
a. ________________ b. ________________ c. _______________
X. Menciona una ventaja y una desventaja de los siguientes recursos energéticos: (8pts)
Recurso Energético: Ventaja: Desventaja
1. Energía Eólica
2. Biomasa
3. Combustible fósil
4. Energía Solar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de educación tecnológica tercero basico
Prueba de educación tecnológica tercero basicoPrueba de educación tecnológica tercero basico
Prueba de educación tecnológica tercero basico
Lorena Pacheco
 
Examen bimestral ciencias 1
Examen bimestral   ciencias 1Examen bimestral   ciencias 1
Examen bimestral ciencias 1
Julio Alberto Rodriguez
 
Prueba de ciencias naturales unidad paola
Prueba de ciencias naturales unidad paolaPrueba de ciencias naturales unidad paola
Prueba de ciencias naturales unidad paola
Patty Bravo
 
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovablesGuia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovablesMaria Laratro
 
Clave examen diag. 2º
Clave examen diag. 2ºClave examen diag. 2º
Clave examen diag. 2º
Alejandra Mitre
 
Diversidad de mariposas diurnas presentes e dos fragmentos de bosque seco tro...
Diversidad de mariposas diurnas presentes e dos fragmentos de bosque seco tro...Diversidad de mariposas diurnas presentes e dos fragmentos de bosque seco tro...
Diversidad de mariposas diurnas presentes e dos fragmentos de bosque seco tro...
Miguel Diaz Anaya
 
Guias de trabajo ecologia 6
Guias de trabajo ecologia 6Guias de trabajo ecologia 6
Guias de trabajo ecologia 6Ramiro Muñoz
 
Taller de mejoramiento SEPTIMO biologia ecosistemas
Taller de mejoramiento  SEPTIMO biologia ecosistemasTaller de mejoramiento  SEPTIMO biologia ecosistemas
Taller de mejoramiento SEPTIMO biologia ecosistemas
ElProfesorJuanPablo
 
Inventario destrezas adaptativas
Inventario destrezas adaptativasInventario destrezas adaptativas
Inventario destrezas adaptativas
Cayo NoMá
 
4º ciencias guía preparación 1º semestre 11.06
4º ciencias guía preparación 1º semestre 11.064º ciencias guía preparación 1º semestre 11.06
4º ciencias guía preparación 1º semestre 11.06Rosa Elvira Ravanal Soto
 
Refuerzo 4 grado
Refuerzo 4 gradoRefuerzo 4 grado
Refuerzo 4 grado
ofir2018
 
cals-adaptacion-chilena
cals-adaptacion-chilenacals-adaptacion-chilena
cals-adaptacion-chilenaAntomendez
 
Taller rec. grado septimo 1 b 2015
Taller rec. grado septimo 1 b 2015Taller rec. grado septimo 1 b 2015
Taller rec. grado septimo 1 b 2015
Diana Beltran
 
actividad: el tiempo
actividad: el tiempoactividad: el tiempo
actividad: el tiempo
Quezada G
 
Guia ciclo del agua
Guia ciclo del aguaGuia ciclo del agua
Guia ciclo del agua
Quezada G
 
Proyecto 4 andalucía al natural
Proyecto 4 andalucía al naturalProyecto 4 andalucía al natural
Proyecto 4 andalucía al natural
Agüi Cabezas
 
Ficha de refuerzo ecosistemas 2
Ficha de refuerzo ecosistemas 2Ficha de refuerzo ecosistemas 2
Ficha de refuerzo ecosistemas 2
Andres Tellez
 

La actualidad más candente (19)

Prueba de educación tecnológica tercero basico
Prueba de educación tecnológica tercero basicoPrueba de educación tecnológica tercero basico
Prueba de educación tecnológica tercero basico
 
Examen bimestral ciencias 1
Examen bimestral   ciencias 1Examen bimestral   ciencias 1
Examen bimestral ciencias 1
 
Prueba de ciencias naturales unidad paola
Prueba de ciencias naturales unidad paolaPrueba de ciencias naturales unidad paola
Prueba de ciencias naturales unidad paola
 
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovablesGuia n°3 r ecursos renovables y no renovables
Guia n°3 r ecursos renovables y no renovables
 
Clave examen diag. 2º
Clave examen diag. 2ºClave examen diag. 2º
Clave examen diag. 2º
 
Diversidad de mariposas diurnas presentes e dos fragmentos de bosque seco tro...
Diversidad de mariposas diurnas presentes e dos fragmentos de bosque seco tro...Diversidad de mariposas diurnas presentes e dos fragmentos de bosque seco tro...
Diversidad de mariposas diurnas presentes e dos fragmentos de bosque seco tro...
 
Necesidades de plantas y fotosíntesis
Necesidades de plantas y fotosíntesisNecesidades de plantas y fotosíntesis
Necesidades de plantas y fotosíntesis
 
Guias de trabajo ecologia 6
Guias de trabajo ecologia 6Guias de trabajo ecologia 6
Guias de trabajo ecologia 6
 
Taller de mejoramiento SEPTIMO biologia ecosistemas
Taller de mejoramiento  SEPTIMO biologia ecosistemasTaller de mejoramiento  SEPTIMO biologia ecosistemas
Taller de mejoramiento SEPTIMO biologia ecosistemas
 
Inventario destrezas adaptativas
Inventario destrezas adaptativasInventario destrezas adaptativas
Inventario destrezas adaptativas
 
4º ciencias guía preparación 1º semestre 11.06
4º ciencias guía preparación 1º semestre 11.064º ciencias guía preparación 1º semestre 11.06
4º ciencias guía preparación 1º semestre 11.06
 
Refuerzo 4 grado
Refuerzo 4 gradoRefuerzo 4 grado
Refuerzo 4 grado
 
cals-adaptacion-chilena
cals-adaptacion-chilenacals-adaptacion-chilena
cals-adaptacion-chilena
 
Taller rec. grado septimo 1 b 2015
Taller rec. grado septimo 1 b 2015Taller rec. grado septimo 1 b 2015
Taller rec. grado septimo 1 b 2015
 
actividad: el tiempo
actividad: el tiempoactividad: el tiempo
actividad: el tiempo
 
Guia ciclo del agua
Guia ciclo del aguaGuia ciclo del agua
Guia ciclo del agua
 
Proyecto 4 andalucía al natural
Proyecto 4 andalucía al naturalProyecto 4 andalucía al natural
Proyecto 4 andalucía al natural
 
Evaluación paisaje
Evaluación paisajeEvaluación paisaje
Evaluación paisaje
 
Ficha de refuerzo ecosistemas 2
Ficha de refuerzo ecosistemas 2Ficha de refuerzo ecosistemas 2
Ficha de refuerzo ecosistemas 2
 

Similar a Recursos naturales de pr

Examen[1]
Examen[1]Examen[1]
Examen[1]
najera17
 
Prueba de comprensión del medio 3º año
Prueba de comprensión del medio 3º añoPrueba de comprensión del medio 3º año
Prueba de comprensión del medio 3º añoCarolina Vidal Valdes
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
Claudia Zambrano
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
Gabriel Estrada
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGabriel Estrada
 
Clase naturales 5-09-30-20-suelo-agricultura-
Clase naturales 5-09-30-20-suelo-agricultura-Clase naturales 5-09-30-20-suelo-agricultura-
Clase naturales 5-09-30-20-suelo-agricultura-
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Guia Extra Educacion Ambiental
Guia Extra Educacion AmbientalGuia Extra Educacion Ambiental
Guia Extra Educacion Ambiental
Gabriel Estrada
 
Clase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptx
Clase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptxClase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptx
Clase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
CAPÍTULO 12 El medio ambiente ESTRUCTURA 1 Express
 CAPÍTULO 12 El medio ambiente  ESTRUCTURA 1 Express CAPÍTULO 12 El medio ambiente  ESTRUCTURA 1 Express
CAPÍTULO 12 El medio ambiente ESTRUCTURA 1 Express
MargaritoWhitt221
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
Gabriel Estrada
 
Prueba de cadenas alimenticias
Prueba de cadenas alimenticias Prueba de cadenas alimenticias
Prueba de cadenas alimenticias
Catalina Del Valle Salamanca
 
2o-BASICOS-del-05-al-16-de-octubre-HISTORIA.pdf
2o-BASICOS-del-05-al-16-de-octubre-HISTORIA.pdf2o-BASICOS-del-05-al-16-de-octubre-HISTORIA.pdf
2o-BASICOS-del-05-al-16-de-octubre-HISTORIA.pdf
juanpablocasanova1
 
Prueba recursos naturales
Prueba recursos naturalesPrueba recursos naturales
Prueba recursos naturales
Pao Cárdenas
 
unidad_de_aprendizaje_no__3 (1).pdf
unidad_de_aprendizaje_no__3 (1).pdfunidad_de_aprendizaje_no__3 (1).pdf
unidad_de_aprendizaje_no__3 (1).pdf
NubiaStebaArias
 
unidad_de_aprendizaje_no__3 (1) (1).pdf
unidad_de_aprendizaje_no__3 (1) (1).pdfunidad_de_aprendizaje_no__3 (1) (1).pdf
unidad_de_aprendizaje_no__3 (1) (1).pdf
NubiaStebaArias
 
CARPETA DE RECUPERACIÓN DE CC.SS 2°-2da COMPETENCIA - 2022.pdf
CARPETA DE RECUPERACIÓN DE CC.SS 2°-2da COMPETENCIA - 2022.pdfCARPETA DE RECUPERACIÓN DE CC.SS 2°-2da COMPETENCIA - 2022.pdf
CARPETA DE RECUPERACIÓN DE CC.SS 2°-2da COMPETENCIA - 2022.pdf
HeinerDelgadoRomero
 
Recursos Renovables y No Renovables
Recursos Renovables y No RenovablesRecursos Renovables y No Renovables
Recursos Renovables y No Renovables
Gonzalo Herrera
 
Examenes de 5º tercer bimestre ciencias
Examenes de 5º tercer  bimestre cienciasExamenes de 5º tercer  bimestre ciencias
Examenes de 5º tercer bimestre ciencias
Jesus García
 

Similar a Recursos naturales de pr (20)

Examen[1]
Examen[1]Examen[1]
Examen[1]
 
Prueba de comprensión del medio 3º año
Prueba de comprensión del medio 3º añoPrueba de comprensión del medio 3º año
Prueba de comprensión del medio 3º año
 
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
 
Clase naturales 5-09-30-20-suelo-agricultura-
Clase naturales 5-09-30-20-suelo-agricultura-Clase naturales 5-09-30-20-suelo-agricultura-
Clase naturales 5-09-30-20-suelo-agricultura-
 
Guia Extra Educacion Ambiental
Guia Extra Educacion AmbientalGuia Extra Educacion Ambiental
Guia Extra Educacion Ambiental
 
Clase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptx
Clase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptxClase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptx
Clase_Sociales_5-05-08-23_Intro_2do_periodo.pptx
 
CAPÍTULO 12 El medio ambiente ESTRUCTURA 1 Express
 CAPÍTULO 12 El medio ambiente  ESTRUCTURA 1 Express CAPÍTULO 12 El medio ambiente  ESTRUCTURA 1 Express
CAPÍTULO 12 El medio ambiente ESTRUCTURA 1 Express
 
Guia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambientalGuia extraodinario ambiental
Guia extraodinario ambiental
 
Prueba de cadenas alimenticias
Prueba de cadenas alimenticias Prueba de cadenas alimenticias
Prueba de cadenas alimenticias
 
2o-BASICOS-del-05-al-16-de-octubre-HISTORIA.pdf
2o-BASICOS-del-05-al-16-de-octubre-HISTORIA.pdf2o-BASICOS-del-05-al-16-de-octubre-HISTORIA.pdf
2o-BASICOS-del-05-al-16-de-octubre-HISTORIA.pdf
 
Prueba recursos naturales
Prueba recursos naturalesPrueba recursos naturales
Prueba recursos naturales
 
unidad_de_aprendizaje_no__3 (1).pdf
unidad_de_aprendizaje_no__3 (1).pdfunidad_de_aprendizaje_no__3 (1).pdf
unidad_de_aprendizaje_no__3 (1).pdf
 
unidad_de_aprendizaje_no__3 (1) (1).pdf
unidad_de_aprendizaje_no__3 (1) (1).pdfunidad_de_aprendizaje_no__3 (1) (1).pdf
unidad_de_aprendizaje_no__3 (1) (1).pdf
 
2do. año hge.rec.nat. genarito 57
2do. año  hge.rec.nat. genarito 572do. año  hge.rec.nat. genarito 57
2do. año hge.rec.nat. genarito 57
 
CARPETA DE RECUPERACIÓN DE CC.SS 2°-2da COMPETENCIA - 2022.pdf
CARPETA DE RECUPERACIÓN DE CC.SS 2°-2da COMPETENCIA - 2022.pdfCARPETA DE RECUPERACIÓN DE CC.SS 2°-2da COMPETENCIA - 2022.pdf
CARPETA DE RECUPERACIÓN DE CC.SS 2°-2da COMPETENCIA - 2022.pdf
 
Nb5 u2 recursos
Nb5 u2 recursosNb5 u2 recursos
Nb5 u2 recursos
 
Recursos Renovables y No Renovables
Recursos Renovables y No RenovablesRecursos Renovables y No Renovables
Recursos Renovables y No Renovables
 
Examenes de 5º tercer bimestre ciencias
Examenes de 5º tercer  bimestre cienciasExamenes de 5º tercer  bimestre ciencias
Examenes de 5º tercer bimestre ciencias
 

Más de Joannie Del Toro

Tarea ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Tarea  ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental Tarea  ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Tarea ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Joannie Del Toro
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Joannie Del Toro
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
Joannie Del Toro
 
Rubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclajeRubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclaje
Joannie Del Toro
 
Diario reflexivo lobos
Diario reflexivo lobosDiario reflexivo lobos
Diario reflexivo lobos
Joannie Del Toro
 
Interrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivosInterrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivos
Joannie Del Toro
 
Tabla sistema solar 2
Tabla sistema solar 2Tabla sistema solar 2
Tabla sistema solar 2
Joannie Del Toro
 
Modelo a escala sistema solar
Modelo a escala sistema solarModelo a escala sistema solar
Modelo a escala sistema solar
Joannie Del Toro
 
Formacion de las rocas tarea
Formacion de las rocas tareaFormacion de las rocas tarea
Formacion de las rocas tarea
Joannie Del Toro
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
Joannie Del Toro
 
Niveles tróficos
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficos
Joannie Del Toro
 
PBL Profa. J. Del Toro
PBL Profa. J. Del ToroPBL Profa. J. Del Toro
PBL Profa. J. Del Toro
Joannie Del Toro
 
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Joannie Del Toro
 
Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
Joannie Del Toro
 
Sistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SSistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SJoannie Del Toro
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
Joannie Del Toro
 

Más de Joannie Del Toro (18)

Tarea ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Tarea  ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental Tarea  ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
Tarea ensayo sobre documental de la contaminacion ambiental
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
Rubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclajeRubrica proyecto reciclaje
Rubrica proyecto reciclaje
 
Diario reflexivo lobos
Diario reflexivo lobosDiario reflexivo lobos
Diario reflexivo lobos
 
Interrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivosInterrelaciones entre los seres vivos
Interrelaciones entre los seres vivos
 
Tabla sistema solar 2
Tabla sistema solar 2Tabla sistema solar 2
Tabla sistema solar 2
 
Modelo a escala sistema solar
Modelo a escala sistema solarModelo a escala sistema solar
Modelo a escala sistema solar
 
Formacion de las rocas tarea
Formacion de las rocas tareaFormacion de las rocas tarea
Formacion de las rocas tarea
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Niveles tróficos
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficos
 
PBL Profa. J. Del Toro
PBL Profa. J. Del ToroPBL Profa. J. Del Toro
PBL Profa. J. Del Toro
 
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
Algunas curiosidades de_los_eclipses_solares
 
Recursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto Rico
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Sistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (SSistema Internacional De Medidas (S
Sistema Internacional De Medidas (S
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Recursos naturales de pr

  • 1. Nombre:_________________________________ SH. _______ Tarea de desempeño: Recursos Naturales biológicos, Geológicos y Energéticos Fecha de entrega: Viernes 27 de marzo de 2020 Profa. J. Del Toro Valor: ___/75 Instrucciones: Realizarán la tarea de desempeño utilizando como referencia la presentación de PPT que se les envía adjunto sobre Recursos Naturales de PR. También se publica la PPT en mi blog: environmentalsciencejoanniedeltoro.blogspot.com Si no tienen facilidad de impresora, puede contestar la tarea en un papel aparte (solo respuestas por partes) y luego tira una foto a su tarea. También la puede hacer en computadora (formato Word) La foto de la tarea realizada o tarea en formato Word, la envía a mi correo electrónico: joanniedeltorosanchez@gmail.com en o antes del viernes 27 de marzo de 2020. I. Pareo (7 pts) 1. Se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica. a. Rocas ígneas 2. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman rocas con cristales grandes. b. No detrítica 3. Si el enfriamiento se produce rápidamente sobre la superficie, tras una erupción volcánica, se forman rocas con cristales invisibles. c. Intrusivas 4. Están compuestas por sedimentos que proceden de la desintegración y erosión de antiguas rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. d. Rocas detrítica 5. Se forman por la acumulación de sedimentos o clastos. 6. Intervienen 3 procesos químicos: precipitación; descomposición y transformación de restos f. Roca Metamórfica de seres vivos. 7. Aquellas que se han formado a partir de otras rocas que han experimentado altas presiones g. Roca Sedimentaria y/o altas temperaturas. H. Extrusivas II. Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la importancia ecológica de los mangles? Explica tu respuesta utilizando 3 argumentos válidos. (3pts) 2. ¿Cuál es la diferencia entre una roca y un mineral? (3pts) 3. Podemos identificar un mineral observando sus propiedades: (5pts) a.______________ b. ______________ c. ______________ d. ______________ e. ______________ III. Llena los espacios en blanco con los siguientes conceptos: (20 pts) Recursos Biológicos, Recursos Geomorfológicos, Recursos Hídricos, Recursos Naturales No renovables, Recursos Naturales Irremplazables, Recursos Naturales Renovables, Recursos Naturales, Mangle Rojo, Mangle Negro, Mangle de Botón, Mangle Blanco, Praderas de hierbas marinas, Ciénagas, Humedales, Vida silvestre, Bosques, Mangles, Arrecifes de coral 1. Los __________________ son colonias de organismos marinos, formadas fundamentalmente por corales pétreos. 2. Los ________________ son áreas naturales transicionales entre sistemas acuáticos y terrestres cuyos suelos están frecuentemente inundados o saturados por aguas superficiales y subterráneas durante todo o parte del tiempo. 3. El __________________ forma Cayos o islotes Mar afuera. 4. El _______________forma raíces verticales que sobresalen del sustrato (Neumatóforos). 5. En el ____________ sus Hojas son ovaladas y suaves con peciolo color rosado. 6. En el ______________ sus Frutos son en forma de conos y salen en ramilletes. 7. “Conocarpus erectus”, nombre científico de: _____________________ 8. “Avicennia germinans”, nombre científico de:____________________ 9. Las _______________ son zonas continuamente inundadas de agua, donde predominan pantanos. Existen ciénagas de agua dulce y de agua salada. 10. La __________________ son animales y plantas que encuentran en estado silvestre ya sea nativa o introducida adaptada en Puerto Rico. 11. Las llanuras sub-marinas en la costa, habitadas principalmente por plantas acuáticas de la especie Thalassia testudium, que producen flores y se les conoce como _____________. 12. Los ____________________Son los componentes de la naturaleza que representan fuentes de aprovechamiento para beneficio del ser humano. 13. Los _______________Son agrupaciones de árboles en la zona costanera que poseen ciertas adaptaciones que les permiten sobrevivir y desarrollarse en terrenos anegados que están sujetos a intrusiones de agua salada o salobre. 14. Los __________________ pueden reutilizarse muchas veces, reponerse o volverse a cultivar, siempre y cuando el ser humano cuide su regeneración
  • 2. 15. Los ________________son susceptibles debido a que su renovación, regeneración o recuperación toma lapsos de miles o millones de años. 16. Aquellos recursos que tienen que ver con Agua son _______________. 17. Los ________________ son Recursos que no se pueden renovar. 18. Los _______________Son los recursos asociados a la corteza terrestre: 19. Los ___________son los recursos que tienen que ver con los Organismos Vivos. 20. Los ________________ son un conjunto de recursos naturales, suelo, agua, vegetación y vida silvestre que forman un sistema natural de gran valor ecológico, económico y estético. IV. Escribe ejemplos de las siguientes rocas: (6 pts) Rocas ígneas: 1. 2. Rocas sedimentaria 1. 2. Rocas Metamórficas 1. 2. V. Clasifica los siguientes recursos naturales en: Renovables ( R ) , No Renovables (NR), Irremplazables (I) (10pts) 1. Sol 2. Mogote 3. Aire 4. Montañas 5. Cultivos 6. Petróleo 7. Animales 8. Bosques 9. Plantas 10. Lluvia VI. Menciona los 4 tipos de Bosque que predominan en Puerto Rico: (4pts) a. ________________ b. _________________ c. ________________ d. _______________ VII. Menciona 3 bosques estatales de Puerto Rico: (3pts) a. ________________ b. _________________ c. ________________ VIII. Menciona 3 especies de animales endémicos de Puerto Rico: (3pts) a. ________________ b. ________________ c. _______________ IX. Menciona 3 especies de Árboles endémicos de Puerto Rico: (3pts) a. ________________ b. ________________ c. _______________ X. Menciona una ventaja y una desventaja de los siguientes recursos energéticos: (8pts) Recurso Energético: Ventaja: Desventaja 1. Energía Eólica 2. Biomasa 3. Combustible fósil 4. Energía Solar