SlideShare una empresa de Scribd logo
Prácticas del Lenguaje
LECTURA OBLIGATORIA PARA LAS ACTIVIDADES HASTA EL 15/05
Las medias de los flamencos
(DESTINADO A AQUELLOS ESTUDIANTES QUE SE LES DIFICULTA
BAJAR EL CUENTO DESDE EL ENLACE)
Cierta vez las víboras dieron un gran baile. Invitaron a las ranas y a los sapos, a los flamencos, y a
los yacarés y a los pescados. Los pescados, como no caminan, no pudieron bailar; pero siendo el
baile a la orilla del río los pescados estaban asomados a la arena, y aplaudían con la cola. Los
yacarés, para adornarse bien, se habían puesto en el pescuezo un collar de bananas, y fumaban
cigarros paraguayos. Los sapos se habían pegado escamas de pescado en todo el cuerpo, y
caminabanmeneándose,comosi nadaran.Y cada vezque pasaban muy serios por la orilla del río,
los pescados les gritaban haciéndoles burla. Las ranas se habían perfumado todo el cuerpo, y
caminabanendos pies.Además,cadaunallevabacolgadacomoun farolito una luciérnaga que se
balanceaba. Pero las que estaban hermosísimas eran las víboras. Todas, sin excepción, estaban
vestidascontraje de bailarina,del mismocolorde cada víbora. Las víboras coloradas llevaban una
pollerita de tul colorado; las verdes, una de tul verde; las amarillas, otra de tul amarillo; y las
yararás, una pollerita de tul gris pintada con rayas de polvo de ladrillo y ceniza, porque así es el
colorde lasyararás. Y las más espléndidasde todaseranlasvíborasde coral, que estaban vestidas
con larguísimas gasas rojas, blancas y negras, y bailaban como serpentinas. Cuando las víboras
danzaban y daban vueltas apoyadas en la punta de la cola, todos los invitados aplaudían como
locos.
Sólolosflamencos,que entoncesteníanlaspatasblancas,y tienenahora como antes la nariz muy
gruesay torcida,sólolosflamencosestabantristes,porquecomotienenmuypocainteligencia,no
habían sabido cómo adornarse. Envidiaban el traje de todos, y sobre todo el de las víboras de
coral. Cada vez que una víbora pasaba por delante de ellos, coqueteando y haciendo ondular las
gasas de serpentinas,los flamencos se morían de envidia. Un flamenco dijo entonces: —Yo sé lo
que vamosa hacer.Vamosa ponernosmediascoloradas,blancasynegras,ylasvíboras de coral se
van a enamorarde nosotros.Y levantandotodosjuntosel vuelo,cruzaron el río y fueron a golpear
en un almacén del pueblo. —¡Tan-tan! —pegaron con las patas. —¿Quién es? —respondió el
almacenero. —Somoslosflamencos.¿Tienesmediascoloradas,blancasynegras? —No, no hay —
contestó el almacenero—. ¿Están locos? En ninguna parte van a encontrar medias así. Los
flamencos fueron entonces a otro almacén. —¡Tan-tan! ¿Tienes medias coloradas, blancas y
negras?El almacenerocontestó: —¿Cómo dice? ¿Coloradas, blancas y negras? No hay medias así
en ninguna parte. Ustedes están locos. ¿Quiénes son?
—Somos los flamencos —respondieron ellos. Y el hombre dijo: —Entonces son, con seguridad,
flamencoslocos.Fueronaotroalmacén. —¡Tan-tan!¿Tienes medias coloradas, blancas y negras?
El almacenero gritó: —¿De qué color? ¿Coloradas, blancas y negras? Solamente a pájaros
narigudoscomoustedesse lesocurre pedirmediasasí.¡Váyanse enseguida! Y el hombre los echó
con la escoba. Los flamencos recorrieron así todos los almacenes, y de todas partes los echaban
por locos. Entonces un tatú, que había ido a tomar agua al río, se quiso burlar de los flamencos y
lesdijo,haciéndolesungran saludo: —¡Buenas noches, señores flamencos! Yo sé lo que ustedes
bus - can. No van a encontrar medias así en ningún almacén. Tal vez haya en Buenos Aires, pero
tendránque pedirlasporencomiendapostal.Mi cuñada,lalechuza,tiene mediasasí.Pídanselas,y
ella les va a dar las medias coloradas, blancas y negras. Los flamencos le dieron las gracias, y se
fueron volando a la cueva de la lechuza. Y le dijeron: —¡Buenas noches, lechuza! Venimos a
pedirte las medias coloradas, blancas y negras. Hoy es el gran baile de las víboras, y si nos
ponemos esas medias, las víboras de coral se van a enamorar de nosotros.
—¡Con mucho gusto! —respondió la lechuza—. Esperen un segundo, y vuelvo enseguida. Y
echandoa volar,dejósolosa los flamencos; y al rato volvió con las medias. Pero no eran medias,
sinocuerosde víboras de coral, lindísimoscuerosreciénsacadosalas víboras que la lechuza había
cazado. —Aquíestánlas medias—lesdijolalechuza—.Nose preocupende nada,sinode unasola
cosa: bailen toda la noche, bailen sin parar un momento, bailen de costado, de pico, de cabeza,
como ustedesquieran;peronoparenun momento,porque envezde bailarvan entonces a llorar.
Perolos flamencos, como son tan tontos, no comprendían bien qué gran peligro había para ellos
en eso, y locos de alegría se pusieron los cueros de las víboras de coral, como medias, metiendo
laspatas dentrode loscueros,que eran como tubos. Y muy contentos se fueron volando al baile.
Cuando vieron a los flamencos con sus hermosísimas medias, todos les tuvieron envidia. Las
víboras querían bailar con ellos, únicamente, y como los flamencos no dejaban un instante de
moverlaspatas, lasvíboras no podíanverbiende que estaban hechas aquellas preciosas medias.
Pero poco a poco, sin embargo, las víboras comenzaron a desconfiar. Cuando los flamencos
pasaban bailando al lado de ella se agachaban hasta el suelo para ver bien.
Las víboras de coral, sobre todo,estabanmuy inquietas. No apartaban la vista de las medias, y se
agachaban también tratando de tocar con la lengua las patas de los flamencos, porque la lengua
de las víborases como lamano de las personas. Pero los flamencos bailaban y bailaban sin cesar,
aunque estaban cansadísimos y ya no podían más. Las víboras de coral, que conocieron esto,
pidieron enseguida a las ranas sus farolitos, que eran bichitos de luz, y esperaron todas juntas a
que losflamencosse cayerande cansados.Efectivamente, un minuto después, un flamenco, que
ya no podía más, tropezó con el cigarro de un yacaré, se tambaleó y cayó de costado. Enseguida
lasvíboras de coral corrieroncon susfarolitos,yalumbraronbien las patas del flamenco. Y vieron
qué eran aquellasmedias, y lanzaron un silbido que se oyó desde la otra orilla del Paraná. —¡No
son medias! —gritaronlasvíboras—.¡Sabemosloque es!¡Noshanengañado!¡Losflamencos han
matadoa nuestrashermanasyse han puestosuscueroscomo medias!¡Lasmediasque tienenson
de víboras de coral! Al oír esto, los flamencos, llenos de miedo porque estaban descubiertos,
quisieronvolar; pero estaban tan cansados que no pudieron levantar una sola pata. Entonces las
víboras de coral se lanzaronsobre ellos,y enroscándose en sus patas les deshicieron a mordiscos
las medias. Les arrancaron las medias a pedazos, enfurecidas, y les mordían también las patas,
para que murieran.
Los flamencos, locos de dolor, saltaban de un lado para otro, sin que las víboras de coral se
desenroscarande suspatas.Hasta que,al fin,viendoque yanoquedabaunsolopedazode media,
lasvíboras losdejaronlibres,cansadasyarreglándose lasgasasde sustrajes de baile. Además, las
víboras de coral estaban seguras de que los flamencos iban a morir, porque la mitad, por lo
menos, de las víboras de coral que los habían mordido eran venenosas. Pero los flamencos no
murieron. Corrieron a echarse al agua, sintiendo un grandísimo dolor. Gritaban de dolor, y sus
patas,que eran blancas, estaban entonces coloradas por el veneno de las víboras. Pasaron días y
días y siempre sentíanterribleardorenlas patas, y las tenían siempre de color de sangre, porque
estabanenvenenadas. Hace de esto muchísimo tiempo. Y ahora todavía están los flamencos casi
todoel día con suspatas coloradasmetidasenel agua,tratando de calmar el ardor que sientenen
ellas.A vecesse apartande laorilla,ydan unospasos portierra, para ver cómo se hallan. Pero los
doloresdel venenovuelvenenseguida,ycorrena meterse enel agua.A vecesel ardor que sienten
estan grande,que encogenunapata y quedanasí horas enteras,porque nopuedenestirarla. Esta
es la historia de los flamencos, que antes tenían las patas blancas y ahora las tienen coloradas.
Todoslos pescadossabenpor qué es, y se burlan de ellos. Pero los flamencos, mientras se curan
enel agua, no pierdenocasiónde vengarse, comiendo a cuanto pescadito se acerca demasiado a
burlarse de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los siete cabritillos y el lobo
Los siete cabritillos y el loboLos siete cabritillos y el lobo
Los siete cabritillos y el lobo
KARMENLISKA
 
La gallinita-que-quería-ver-el-mar.
La gallinita-que-quería-ver-el-mar.La gallinita-que-quería-ver-el-mar.
La gallinita-que-quería-ver-el-mar.
Vela
 
Patito feo.pdf
Patito feo.pdfPatito feo.pdf
Patito feo.pdf
meliymabi
 
Cuentos maravillosos escritos por chicos creativos
Cuentos maravillosos escritos por chicos creativosCuentos maravillosos escritos por chicos creativos
Cuentos maravillosos escritos por chicos creativos
Rodrigo Rivero
 
Canciones de cuna (0 a 3 años)
Canciones de cuna (0 a 3 años)Canciones de cuna (0 a 3 años)
Canciones de cuna (0 a 3 años)
CarlaRemonsellez
 
Cuento De La Letra Z
Cuento De La Letra ZCuento De La Letra Z
Cuento De La Letra Z
guest922c94
 
La mejor limosna
La mejor limosnaLa mejor limosna
La mejor limosna
2005Johana
 
La leyenda del viento
La leyenda del vientoLa leyenda del viento
La leyenda del viento
4lb4
 

La actualidad más candente (20)

Los siete cabritillos y el lobo
Los siete cabritillos y el loboLos siete cabritillos y el lobo
Los siete cabritillos y el lobo
 
Delfines
DelfinesDelfines
Delfines
 
La abeja haragana
La abeja haragana La abeja haragana
La abeja haragana
 
CUELLO DURO - Elsa Bornemann
CUELLO DURO - Elsa BornemannCUELLO DURO - Elsa Bornemann
CUELLO DURO - Elsa Bornemann
 
La gallinita-que-quería-ver-el-mar.
La gallinita-que-quería-ver-el-mar.La gallinita-que-quería-ver-el-mar.
La gallinita-que-quería-ver-el-mar.
 
Selección de poemas para declamar
Selección de poemas para declamarSelección de poemas para declamar
Selección de poemas para declamar
 
Adivinanzas, trabalenguas y rimas
Adivinanzas, trabalenguas y rimasAdivinanzas, trabalenguas y rimas
Adivinanzas, trabalenguas y rimas
 
Las medias de los flamencos
Las medias de los flamencosLas medias de los flamencos
Las medias de los flamencos
 
Fábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratónFábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratón
 
La zorra y la cigüeña
La zorra y la cigüeñaLa zorra y la cigüeña
La zorra y la cigüeña
 
Cuento de caperucita roja
Cuento de caperucita rojaCuento de caperucita roja
Cuento de caperucita roja
 
Cuento una fiesta en la selva
Cuento una fiesta en la selvaCuento una fiesta en la selva
Cuento una fiesta en la selva
 
Patito feo.pdf
Patito feo.pdfPatito feo.pdf
Patito feo.pdf
 
Cuentos maravillosos escritos por chicos creativos
Cuentos maravillosos escritos por chicos creativosCuentos maravillosos escritos por chicos creativos
Cuentos maravillosos escritos por chicos creativos
 
Canciones de cuna (0 a 3 años)
Canciones de cuna (0 a 3 años)Canciones de cuna (0 a 3 años)
Canciones de cuna (0 a 3 años)
 
cancion del dia del agua
cancion del dia del aguacancion del dia del agua
cancion del dia del agua
 
Cuento De La Letra Z
Cuento De La Letra ZCuento De La Letra Z
Cuento De La Letra Z
 
La mejor limosna
La mejor limosnaLa mejor limosna
La mejor limosna
 
Mil grullas
Mil grullasMil grullas
Mil grullas
 
La leyenda del viento
La leyenda del vientoLa leyenda del viento
La leyenda del viento
 

Similar a Las medias de los flamencos

La Medias De Los Flamencos
La Medias De Los FlamencosLa Medias De Los Flamencos
La Medias De Los Flamencos
sesi1978
 
Las medias de los flamencos
Las medias de los flamencosLas medias de los flamencos
Las medias de los flamencos
blogdevon
 
La Medias De Los Flamencos
La Medias De Los FlamencosLa Medias De Los Flamencos
La Medias De Los Flamencos
guest1d6a6d
 
Cuento las medias de los flamencos, Horacio Quiroga
Cuento las medias de los flamencos, Horacio QuirogaCuento las medias de los flamencos, Horacio Quiroga
Cuento las medias de los flamencos, Horacio Quiroga
CatalinaAguirreAbarc
 
Cuentos de Quiroga Ministerio de Educación
Cuentos de Quiroga Ministerio de EducaciónCuentos de Quiroga Ministerio de Educación
Cuentos de Quiroga Ministerio de Educación
Profe Sara
 
Unidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoUnidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumno
Mary Inostroza
 

Similar a Las medias de los flamencos (20)

La Medias De Los Flamencos
La Medias De Los FlamencosLa Medias De Los Flamencos
La Medias De Los Flamencos
 
Las medias de los flamencos
Las medias de los flamencosLas medias de los flamencos
Las medias de los flamencos
 
La Medias De Los Flamencos
La Medias De Los FlamencosLa Medias De Los Flamencos
La Medias De Los Flamencos
 
Cuento las medias de los flamencos, Horacio Quiroga
Cuento las medias de los flamencos, Horacio QuirogaCuento las medias de los flamencos, Horacio Quiroga
Cuento las medias de los flamencos, Horacio Quiroga
 
Cuento de los flamencos
Cuento de los flamencosCuento de los flamencos
Cuento de los flamencos
 
Cuentos de Quiroga Ministerio de Educación
Cuentos de Quiroga Ministerio de EducaciónCuentos de Quiroga Ministerio de Educación
Cuentos de Quiroga Ministerio de Educación
 
Libro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADO
Libro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADOLibro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADO
Libro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADO
 
Unidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoUnidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumno
 
Las medias de los flamencos candela zalazar 4c
Las medias de los flamencos  candela zalazar 4cLas medias de los flamencos  candela zalazar 4c
Las medias de los flamencos candela zalazar 4c
 
Actividad nro 1 p. del lenguaje
Actividad nro 1 p. del lenguajeActividad nro 1 p. del lenguaje
Actividad nro 1 p. del lenguaje
 
El quirquincho músico 2
El quirquincho músico 2El quirquincho músico 2
El quirquincho músico 2
 
Actividad nro 4 p del lenguaje
Actividad nro 4     p del lenguajeActividad nro 4     p del lenguaje
Actividad nro 4 p del lenguaje
 
Actividad nro 5 del lenguaje
Actividad nro 5 del lenguajeActividad nro 5 del lenguaje
Actividad nro 5 del lenguaje
 
Cuento areyto en el batey
Cuento areyto en el bateyCuento areyto en el batey
Cuento areyto en el batey
 
Las medias de los flamencos joaquin y enzo
Las medias de los flamencos   joaquin y enzoLas medias de los flamencos   joaquin y enzo
Las medias de los flamencos joaquin y enzo
 
Zooloco Maria E Walsh.pdf
Zooloco Maria E Walsh.pdfZooloco Maria E Walsh.pdf
Zooloco Maria E Walsh.pdf
 
Zooloco
ZoolocoZooloco
Zooloco
 
C:\Fakepath\El Barco Fantasma
C:\Fakepath\El Barco FantasmaC:\Fakepath\El Barco Fantasma
C:\Fakepath\El Barco Fantasma
 
El barco de los brujos
El barco de los brujosEl barco de los brujos
El barco de los brujos
 
El quirquincho músico
El quirquincho músicoEl quirquincho músico
El quirquincho músico
 

Más de silsosa

Más de silsosa (20)

Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
 
C. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agostoC. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agosto
 
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
 
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
 
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julioTarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
 
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C  cuadernillo de sociales n 157º B Y C  cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
 
7 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n157 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n15
 
13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martin
 
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
 
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
 
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Musica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julioMusica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julio
 
2º a y b Martes 14
2º a y b Martes 142º a y b Martes 14
2º a y b Martes 14
 
Lunes 13
Lunes 13 Lunes 13
Lunes 13
 
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julioActividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Las medias de los flamencos

  • 1. Prácticas del Lenguaje LECTURA OBLIGATORIA PARA LAS ACTIVIDADES HASTA EL 15/05 Las medias de los flamencos (DESTINADO A AQUELLOS ESTUDIANTES QUE SE LES DIFICULTA BAJAR EL CUENTO DESDE EL ENLACE) Cierta vez las víboras dieron un gran baile. Invitaron a las ranas y a los sapos, a los flamencos, y a los yacarés y a los pescados. Los pescados, como no caminan, no pudieron bailar; pero siendo el baile a la orilla del río los pescados estaban asomados a la arena, y aplaudían con la cola. Los yacarés, para adornarse bien, se habían puesto en el pescuezo un collar de bananas, y fumaban cigarros paraguayos. Los sapos se habían pegado escamas de pescado en todo el cuerpo, y caminabanmeneándose,comosi nadaran.Y cada vezque pasaban muy serios por la orilla del río, los pescados les gritaban haciéndoles burla. Las ranas se habían perfumado todo el cuerpo, y caminabanendos pies.Además,cadaunallevabacolgadacomoun farolito una luciérnaga que se balanceaba. Pero las que estaban hermosísimas eran las víboras. Todas, sin excepción, estaban vestidascontraje de bailarina,del mismocolorde cada víbora. Las víboras coloradas llevaban una pollerita de tul colorado; las verdes, una de tul verde; las amarillas, otra de tul amarillo; y las yararás, una pollerita de tul gris pintada con rayas de polvo de ladrillo y ceniza, porque así es el colorde lasyararás. Y las más espléndidasde todaseranlasvíborasde coral, que estaban vestidas con larguísimas gasas rojas, blancas y negras, y bailaban como serpentinas. Cuando las víboras danzaban y daban vueltas apoyadas en la punta de la cola, todos los invitados aplaudían como locos. Sólolosflamencos,que entoncesteníanlaspatasblancas,y tienenahora como antes la nariz muy gruesay torcida,sólolosflamencosestabantristes,porquecomotienenmuypocainteligencia,no habían sabido cómo adornarse. Envidiaban el traje de todos, y sobre todo el de las víboras de coral. Cada vez que una víbora pasaba por delante de ellos, coqueteando y haciendo ondular las gasas de serpentinas,los flamencos se morían de envidia. Un flamenco dijo entonces: —Yo sé lo que vamosa hacer.Vamosa ponernosmediascoloradas,blancasynegras,ylasvíboras de coral se van a enamorarde nosotros.Y levantandotodosjuntosel vuelo,cruzaron el río y fueron a golpear en un almacén del pueblo. —¡Tan-tan! —pegaron con las patas. —¿Quién es? —respondió el almacenero. —Somoslosflamencos.¿Tienesmediascoloradas,blancasynegras? —No, no hay — contestó el almacenero—. ¿Están locos? En ninguna parte van a encontrar medias así. Los flamencos fueron entonces a otro almacén. —¡Tan-tan! ¿Tienes medias coloradas, blancas y negras?El almacenerocontestó: —¿Cómo dice? ¿Coloradas, blancas y negras? No hay medias así en ninguna parte. Ustedes están locos. ¿Quiénes son?
  • 2. —Somos los flamencos —respondieron ellos. Y el hombre dijo: —Entonces son, con seguridad, flamencoslocos.Fueronaotroalmacén. —¡Tan-tan!¿Tienes medias coloradas, blancas y negras? El almacenero gritó: —¿De qué color? ¿Coloradas, blancas y negras? Solamente a pájaros narigudoscomoustedesse lesocurre pedirmediasasí.¡Váyanse enseguida! Y el hombre los echó con la escoba. Los flamencos recorrieron así todos los almacenes, y de todas partes los echaban por locos. Entonces un tatú, que había ido a tomar agua al río, se quiso burlar de los flamencos y lesdijo,haciéndolesungran saludo: —¡Buenas noches, señores flamencos! Yo sé lo que ustedes bus - can. No van a encontrar medias así en ningún almacén. Tal vez haya en Buenos Aires, pero tendránque pedirlasporencomiendapostal.Mi cuñada,lalechuza,tiene mediasasí.Pídanselas,y ella les va a dar las medias coloradas, blancas y negras. Los flamencos le dieron las gracias, y se fueron volando a la cueva de la lechuza. Y le dijeron: —¡Buenas noches, lechuza! Venimos a pedirte las medias coloradas, blancas y negras. Hoy es el gran baile de las víboras, y si nos ponemos esas medias, las víboras de coral se van a enamorar de nosotros. —¡Con mucho gusto! —respondió la lechuza—. Esperen un segundo, y vuelvo enseguida. Y echandoa volar,dejósolosa los flamencos; y al rato volvió con las medias. Pero no eran medias, sinocuerosde víboras de coral, lindísimoscuerosreciénsacadosalas víboras que la lechuza había cazado. —Aquíestánlas medias—lesdijolalechuza—.Nose preocupende nada,sinode unasola cosa: bailen toda la noche, bailen sin parar un momento, bailen de costado, de pico, de cabeza, como ustedesquieran;peronoparenun momento,porque envezde bailarvan entonces a llorar. Perolos flamencos, como son tan tontos, no comprendían bien qué gran peligro había para ellos en eso, y locos de alegría se pusieron los cueros de las víboras de coral, como medias, metiendo laspatas dentrode loscueros,que eran como tubos. Y muy contentos se fueron volando al baile. Cuando vieron a los flamencos con sus hermosísimas medias, todos les tuvieron envidia. Las víboras querían bailar con ellos, únicamente, y como los flamencos no dejaban un instante de moverlaspatas, lasvíboras no podíanverbiende que estaban hechas aquellas preciosas medias. Pero poco a poco, sin embargo, las víboras comenzaron a desconfiar. Cuando los flamencos pasaban bailando al lado de ella se agachaban hasta el suelo para ver bien. Las víboras de coral, sobre todo,estabanmuy inquietas. No apartaban la vista de las medias, y se agachaban también tratando de tocar con la lengua las patas de los flamencos, porque la lengua de las víborases como lamano de las personas. Pero los flamencos bailaban y bailaban sin cesar, aunque estaban cansadísimos y ya no podían más. Las víboras de coral, que conocieron esto, pidieron enseguida a las ranas sus farolitos, que eran bichitos de luz, y esperaron todas juntas a que losflamencosse cayerande cansados.Efectivamente, un minuto después, un flamenco, que ya no podía más, tropezó con el cigarro de un yacaré, se tambaleó y cayó de costado. Enseguida lasvíboras de coral corrieroncon susfarolitos,yalumbraronbien las patas del flamenco. Y vieron qué eran aquellasmedias, y lanzaron un silbido que se oyó desde la otra orilla del Paraná. —¡No son medias! —gritaronlasvíboras—.¡Sabemosloque es!¡Noshanengañado!¡Losflamencos han matadoa nuestrashermanasyse han puestosuscueroscomo medias!¡Lasmediasque tienenson de víboras de coral! Al oír esto, los flamencos, llenos de miedo porque estaban descubiertos,
  • 3. quisieronvolar; pero estaban tan cansados que no pudieron levantar una sola pata. Entonces las víboras de coral se lanzaronsobre ellos,y enroscándose en sus patas les deshicieron a mordiscos las medias. Les arrancaron las medias a pedazos, enfurecidas, y les mordían también las patas, para que murieran. Los flamencos, locos de dolor, saltaban de un lado para otro, sin que las víboras de coral se desenroscarande suspatas.Hasta que,al fin,viendoque yanoquedabaunsolopedazode media, lasvíboras losdejaronlibres,cansadasyarreglándose lasgasasde sustrajes de baile. Además, las víboras de coral estaban seguras de que los flamencos iban a morir, porque la mitad, por lo menos, de las víboras de coral que los habían mordido eran venenosas. Pero los flamencos no murieron. Corrieron a echarse al agua, sintiendo un grandísimo dolor. Gritaban de dolor, y sus patas,que eran blancas, estaban entonces coloradas por el veneno de las víboras. Pasaron días y días y siempre sentíanterribleardorenlas patas, y las tenían siempre de color de sangre, porque estabanenvenenadas. Hace de esto muchísimo tiempo. Y ahora todavía están los flamencos casi todoel día con suspatas coloradasmetidasenel agua,tratando de calmar el ardor que sientenen ellas.A vecesse apartande laorilla,ydan unospasos portierra, para ver cómo se hallan. Pero los doloresdel venenovuelvenenseguida,ycorrena meterse enel agua.A vecesel ardor que sienten estan grande,que encogenunapata y quedanasí horas enteras,porque nopuedenestirarla. Esta es la historia de los flamencos, que antes tenían las patas blancas y ahora las tienen coloradas. Todoslos pescadossabenpor qué es, y se burlan de ellos. Pero los flamencos, mientras se curan enel agua, no pierdenocasiónde vengarse, comiendo a cuanto pescadito se acerca demasiado a burlarse de ellos.