SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN TEXTUAL
ASIGNATURA: Lengua
Castellana
GRADOS: Cuarto y
quinto.
PERIODO: Cuarto
TIEMPO:1hora
y media.
TITULO DEL TEXTO: Voces en
el parque
TIPO DE TEXTO:
Narrativo
AUTOR:
Anthony Browne
ESTÁNDAR/ SUBPROCESOS
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
Comprende textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
DESEMPEÑOS:
 Reconozco los principales elementos constitutivos en un proceso de
comunicación: interlocutores, código, texto y situación comunicativa.
 Crea una historieta teniendo en cuenta los elementos analizados en este tipo
de texto.
 Describo detalles que caracterizan a la historieta, como gestos, movimientos,
diálogos, símbolos.
COMPETENCIA:El estudiante estará en capacidad de crear historietas teniendo en
cuenta los elementos de la comunicación.
CONCEPTOS CLAVES
Comunicación: proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y
un receptor.
Elementos de la comunicación
Emisor: Envía el mensaje
Receptor: Recibe el mensaje
Mensaje:información que el emisor transmite.
Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el
receptor capta por los sentidos corporales
Historieta: La historieta, comic o tebeo es una narración gráfica, realizada
DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN TEXTUAL
mediante dibujos, en donde cada cuadro está relacionado con el siguiente y el
anterior.
Los relatos que emplea pueden ser cómico, dramático, fantástico, policíaco, de
aventuras etc., con texto o sin él.
Elementos de la historieta:
Algunas características de la historieta son las siguientes:
 La historia se cuenta en viñetas, que son rectángulos cerrados, colocados de
manera que el orden de las imágenes se sigue de izquierda a derecha y de arriba
hacia abajo.Cada viñeta representa una secuencia.
 La imagen o dibujo es representación de lo que se dice en el texto. Éste puede ser
una breve explicación, colocada en la parte inferior de la viñeta, que
complementa la idea representada en la imagen.
 Aunque por lo regular el texto va en "bocadillos" o "globos".
 Algunas veces lo que piensan o sienten los personajes no se expresa con palabras,
sino con signos. Por ejemplo, una bombilla eléctrica sobre la cabeza de un
personaje quiere decir que éste ha tenido una buena idea; unas "nubes" pequeñas,
que terminan en un "globo grande", indican que el personaje está pensando.
TERMINOS DESCONOCIDOS
Ahuyentar:El término ahuyentar refiere a la acción de hacer huir a una persona o a
un animal mediante el uso de algún artilugio o instrumento, especialmente
dispuesto para tal fin.
Andrajosa: designa a quien se arropa con andrajos.
Harto:Cansado, aburrido.
SECUENCIA
DIDÁCTICA
ACTIVIDADES
RECURSOS
ANTES 1. Se proyecta a los estudiantes la caratula del
libro y con base en éste se indagan
diapositivas
DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN TEXTUAL
presaberes que ellos tienen con respecto al
tema que se tratará través de las siguientes
preguntas:
 Has ido a un parque?
 Que hay en un parque?
 Quienes visitan los parques?
 Que actividades se pueden realizar en un
parque?
 Que cuidados debemos tener con los parques?
DURANTE 1. Proyección del cuento VOCES EL EN
PARQUE, lectura de imágenes y lectura en
voz alta por el docente. Los estudiantes
consignaran en el cuaderno los términos
desconocidos.
2. Buscar el significado de los términos
desconocidos.
3. Los estudiantes realizan nuevamente la
lectura del texto, de manera silenciosa. (se
recalca sobre la importancia de la relectura
de los textos para comprenderlo mejor)
Fotocopias con
la lectura o
diapositivas
Diccionario
DESPUÉS 1. Los alumnos desarrollaran un taller de
comprensión lectora con preguntas de
selección múltiple para constatar la
comprensión que hicieron los niños sobre el
tema del texto.
2. Se motiva a los estudiantes para que
busquen en el texto los diálogos que se dan
entre los personajes.
3. Los estudiantes por parejas dibujaran los
diálogos encontrados en el texto empleando
los elementos de la historieta
Fotocopias con
preguntas
Hojas
cuadriculadas
DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN TEXTUAL
3. Los estudiantes con los diálogos dibujados
construirán un friso con las historietas
elaboradas
4. los estudiantes harán la exposición del friso
ante sus compañeros identificando los
elementos de la comunicación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso continuo, en el cual se tiene en cuenta la
participación activa de los estudiantes en las actividades planteadas,
El desarrollo de las preguntas de compresión
Laelaboración de la historieta atendiendo a los criterios de tema y estructuras de la
misma.
La identificación de los elementos de la comunicación en diferentes tipos de textos.
Marina Corzo Díaz
Hugo David Peña
AdrianaYureth Castellanos Ariza
TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA
VOCES EN EL PARQUE
Lee atentamente las siguientes preguntas y en la hoja de respuestas marque la opción
correcta teniendo en cuenta la lectura.
DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN TEXTUAL
1. El perro que perseguía a Victoria era apestoso porque.
a- Estaba limpio
b- Era feo
c- Porque estaba sucio y tenía mal olor
2- En el dialogo entre Carlos y la niña andrajosa los personajes hablan en
a- Primera persona
b- Segunda persona
c- Tercer persona.
3- Las actividades se realizan en el parque son
a- Cantar y comer
b- Descansar y divertirse
c- Botar basura.
4- En la lectura la expresión “los perros correteaban como viejos amigos” quiere
decir que:
a- Que eran amigos desde hace mucho tiempo
b- Que simpatizaron en el momento que se vieron
c- Que tenían el mismo dueño.
5- los parques son lugares agradables cuando
a- Disfrutamos de la naturaleza están limpios y en buen estado.
b- Observamos basura y destrucción en ellos
c- Son habitados por mucha gente
6- la expresión del niño del dibujo es de
DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN TEXTUAL
a- Alegría
b- Tristeza
c- Espera
7- El título voces en el parque significa que
a- Hablan los animales que hay en el parque
b- Hay voces de fantasmas
c- Se establecen diferentes diálogos en un parque.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
Edna de Mayo
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
PamelaMercado20
 
Caperucita roja del noroeste
Caperucita roja del noroesteCaperucita roja del noroeste
Caperucita roja del noroeste
Javier Botta
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado
joanareser
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Emilia Gonzalez
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
EDUARDOOMARVETTORELL1
 
Guia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básicoGuia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básico
Francisca Flores
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
Gisela Fredes
 
Circuito productivo para primer grado1
Circuito productivo para primer grado1Circuito productivo para primer grado1
Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.
marinaromillo
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita
 
Trabajo con una leyenda
Trabajo con una leyendaTrabajo con una leyenda
Trabajo con una leyenda
NoeliaChincho
 
Rubrica para produccion de textos
Rubrica para produccion de textosRubrica para produccion de textos
Rubrica para produccion de textos
MERCEDES131289
 
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Antonella Alvarez Carrillo
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
consecuencia
 
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdfVERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
AleGonzalez347966
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Plan para cuento de terror
Plan para cuento de terrorPlan para cuento de terror
Plan para cuento de terror
Yésica Amatta
 
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
JOSE RONALD CORREA LARREA
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
 
Caperucita roja del noroeste
Caperucita roja del noroesteCaperucita roja del noroeste
Caperucita roja del noroeste
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
 
Guia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básicoGuia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básico
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Circuito productivo para primer grado1
Circuito productivo para primer grado1Circuito productivo para primer grado1
Circuito productivo para primer grado1
 
Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
Trabajo con una leyenda
Trabajo con una leyendaTrabajo con una leyenda
Trabajo con una leyenda
 
Rubrica para produccion de textos
Rubrica para produccion de textosRubrica para produccion de textos
Rubrica para produccion de textos
 
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 2 do grado tpfinaltic
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdfVERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Plan para cuento de terror
Plan para cuento de terrorPlan para cuento de terror
Plan para cuento de terror
 
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
Sesión de aprendizaje xo“analizamos la lectura los sueños de un sapo”
 

Similar a Plan de trabajo voces en el parque

Lesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre .docx
Lesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre  .docxLesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre  .docx
Lesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre .docx
josealbertofelixtorr
 
Planeación grillito y cocuyo
Planeación grillito y cocuyoPlaneación grillito y cocuyo
Planeación grillito y cocuyo
Edward Andres
 
Los Cuentos
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentos
loli lillo
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
mbernardadevalis
 
Barrios_Gayan_EXCO
Barrios_Gayan_EXCOBarrios_Gayan_EXCO
Barrios_Gayan_EXCO
Beatriz891555
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Lima - Perú
 
Txt780f
Txt780fTxt780f
Txt780f
colegios
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
NuryAzucena
 
plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1
Muriel Morales Navarrete
 
Plan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIMPlan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIM
NuryAzucena
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
NuryAzucena
 
2
22
2
22
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOSFORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
Maca vargas2
 
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONlANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
gallegolebron2014
 
LA FÁBULA diapositiva cuarto de primaria
LA FÁBULA diapositiva cuarto de primariaLA FÁBULA diapositiva cuarto de primaria
LA FÁBULA diapositiva cuarto de primaria
isabelgarayoyola
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
Eva Maria Garcia
 
Proyectoespañol
ProyectoespañolProyectoespañol

Similar a Plan de trabajo voces en el parque (20)

Lesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre .docx
Lesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre  .docxLesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre  .docx
Lesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre .docx
 
Planeación grillito y cocuyo
Planeación grillito y cocuyoPlaneación grillito y cocuyo
Planeación grillito y cocuyo
 
Los Cuentos
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentos
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
 
Barrios_Gayan_EXCO
Barrios_Gayan_EXCOBarrios_Gayan_EXCO
Barrios_Gayan_EXCO
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
 
Txt780f
Txt780fTxt780f
Txt780f
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 
plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1
 
Plan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIMPlan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIM
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 
2
22
2
 
2
22
2
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOSFORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONlANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
ANIMACION LECTORA SANTIAGO J. GALLEGO LEBRONl
 
LA FÁBULA diapositiva cuarto de primaria
LA FÁBULA diapositiva cuarto de primariaLA FÁBULA diapositiva cuarto de primaria
LA FÁBULA diapositiva cuarto de primaria
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
 
Proyectoespañol
ProyectoespañolProyectoespañol
Proyectoespañol
 

Más de María Cristina Celis Camacho

Reglamento biblioteca de aula
Reglamento biblioteca de aulaReglamento biblioteca de aula
Reglamento biblioteca de aula
María Cristina Celis Camacho
 
Pile institucional
Pile institucionalPile institucional
Pile institucional
María Cristina Celis Camacho
 
Acta de conformación grupo base.
Acta de conformación grupo base.Acta de conformación grupo base.
Acta de conformación grupo base.
María Cristina Celis Camacho
 
Organización de la biblioteca escolar y de aula
Organización de la biblioteca escolar y de aulaOrganización de la biblioteca escolar y de aula
Organización de la biblioteca escolar y de aula
María Cristina Celis Camacho
 
Organización de la biblioteca escolar y de aula
Organización de la biblioteca escolar y de aulaOrganización de la biblioteca escolar y de aula
Organización de la biblioteca escolar y de aula
María Cristina Celis Camacho
 
Organización de la biblioteca escolar y de aula
Organización de la biblioteca escolar y de aulaOrganización de la biblioteca escolar y de aula
Organización de la biblioteca escolar y de aula
María Cristina Celis Camacho
 
Organización de la biblioteca escolar y de aula
Organización de la biblioteca escolar y de aulaOrganización de la biblioteca escolar y de aula
Organización de la biblioteca escolar y de aula
María Cristina Celis Camacho
 
Plan integrado de área prescloar centro aguafria eulalia
Plan integrado de área prescloar centro aguafria eulalia Plan integrado de área prescloar centro aguafria eulalia
Plan integrado de área prescloar centro aguafria eulalia
María Cristina Celis Camacho
 
Rejillas preescolar
Rejillas preescolarRejillas preescolar
Rejillas preescolar
María Cristina Celis Camacho
 
Plan de area matematicas ceaf
Plan de area matematicas   ceafPlan de area matematicas   ceaf
Plan de area matematicas ceaf
María Cristina Celis Camacho
 
Plan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellanaPlan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellana
María Cristina Celis Camacho
 
Plan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellanaPlan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellana
María Cristina Celis Camacho
 
Plan estrategico de mejoramiento.
Plan estrategico de mejoramiento.Plan estrategico de mejoramiento.
Plan estrategico de mejoramiento.
María Cristina Celis Camacho
 
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativa
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativaCentro ed. agua fria. sist. exp. significativa
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativa
María Cristina Celis Camacho
 
Instrumento cda 2014
Instrumento cda 2014Instrumento cda 2014
Instrumento cda 2014
María Cristina Celis Camacho
 
secuencia didáctica de matemáticas 1º 3º -
secuencia didáctica de matemáticas 1º 3º - secuencia didáctica de matemáticas 1º 3º -
secuencia didáctica de matemáticas 1º 3º -
María Cristina Celis Camacho
 
segundo periodo. lenguaje. grados 4º 5º
segundo periodo. lenguaje.  grados  4º   5ºsegundo periodo. lenguaje.  grados  4º   5º
segundo periodo. lenguaje. grados 4º 5º
María Cristina Celis Camacho
 
Segundo período de lenguaje. grados 1 - 3
Segundo período de lenguaje.  grados 1 - 3Segundo período de lenguaje.  grados 1 - 3
Segundo período de lenguaje. grados 1 - 3
María Cristina Celis Camacho
 

Más de María Cristina Celis Camacho (20)

Reglamento biblioteca de aula
Reglamento biblioteca de aulaReglamento biblioteca de aula
Reglamento biblioteca de aula
 
Pile institucional
Pile institucionalPile institucional
Pile institucional
 
Acta de conformación grupo base.
Acta de conformación grupo base.Acta de conformación grupo base.
Acta de conformación grupo base.
 
Organización de la biblioteca escolar y de aula
Organización de la biblioteca escolar y de aulaOrganización de la biblioteca escolar y de aula
Organización de la biblioteca escolar y de aula
 
Organización de la biblioteca escolar y de aula
Organización de la biblioteca escolar y de aulaOrganización de la biblioteca escolar y de aula
Organización de la biblioteca escolar y de aula
 
Organización de la biblioteca escolar y de aula
Organización de la biblioteca escolar y de aulaOrganización de la biblioteca escolar y de aula
Organización de la biblioteca escolar y de aula
 
Organización de la biblioteca escolar y de aula
Organización de la biblioteca escolar y de aulaOrganización de la biblioteca escolar y de aula
Organización de la biblioteca escolar y de aula
 
Plan integrado de área prescloar centro aguafria eulalia
Plan integrado de área prescloar centro aguafria eulalia Plan integrado de área prescloar centro aguafria eulalia
Plan integrado de área prescloar centro aguafria eulalia
 
Rejillas preescolar
Rejillas preescolarRejillas preescolar
Rejillas preescolar
 
Plan de area matematicas ceaf
Plan de area matematicas   ceafPlan de area matematicas   ceaf
Plan de area matematicas ceaf
 
Plan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellanaPlan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellana
 
Plan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellanaPlan de area lengua castellana
Plan de area lengua castellana
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Plan estrategico de mejoramiento.
Plan estrategico de mejoramiento.Plan estrategico de mejoramiento.
Plan estrategico de mejoramiento.
 
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativa
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativaCentro ed. agua fria. sist. exp. significativa
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativa
 
Instrumento cda 2014
Instrumento cda 2014Instrumento cda 2014
Instrumento cda 2014
 
Acta conformacion cda
Acta conformacion cdaActa conformacion cda
Acta conformacion cda
 
secuencia didáctica de matemáticas 1º 3º -
secuencia didáctica de matemáticas 1º 3º - secuencia didáctica de matemáticas 1º 3º -
secuencia didáctica de matemáticas 1º 3º -
 
segundo periodo. lenguaje. grados 4º 5º
segundo periodo. lenguaje.  grados  4º   5ºsegundo periodo. lenguaje.  grados  4º   5º
segundo periodo. lenguaje. grados 4º 5º
 
Segundo período de lenguaje. grados 1 - 3
Segundo período de lenguaje.  grados 1 - 3Segundo período de lenguaje.  grados 1 - 3
Segundo período de lenguaje. grados 1 - 3
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Plan de trabajo voces en el parque

  • 1. DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN TEXTUAL ASIGNATURA: Lengua Castellana GRADOS: Cuarto y quinto. PERIODO: Cuarto TIEMPO:1hora y media. TITULO DEL TEXTO: Voces en el parque TIPO DE TEXTO: Narrativo AUTOR: Anthony Browne ESTÁNDAR/ SUBPROCESOS COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL Comprende textos que tienen diferentes formatos y finalidades. PRODUCCIÓN TEXTUAL Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. DESEMPEÑOS:  Reconozco los principales elementos constitutivos en un proceso de comunicación: interlocutores, código, texto y situación comunicativa.  Crea una historieta teniendo en cuenta los elementos analizados en este tipo de texto.  Describo detalles que caracterizan a la historieta, como gestos, movimientos, diálogos, símbolos. COMPETENCIA:El estudiante estará en capacidad de crear historietas teniendo en cuenta los elementos de la comunicación. CONCEPTOS CLAVES Comunicación: proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y un receptor. Elementos de la comunicación Emisor: Envía el mensaje Receptor: Recibe el mensaje Mensaje:información que el emisor transmite. Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales Historieta: La historieta, comic o tebeo es una narración gráfica, realizada
  • 2. DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN TEXTUAL mediante dibujos, en donde cada cuadro está relacionado con el siguiente y el anterior. Los relatos que emplea pueden ser cómico, dramático, fantástico, policíaco, de aventuras etc., con texto o sin él. Elementos de la historieta: Algunas características de la historieta son las siguientes:  La historia se cuenta en viñetas, que son rectángulos cerrados, colocados de manera que el orden de las imágenes se sigue de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.Cada viñeta representa una secuencia.  La imagen o dibujo es representación de lo que se dice en el texto. Éste puede ser una breve explicación, colocada en la parte inferior de la viñeta, que complementa la idea representada en la imagen.  Aunque por lo regular el texto va en "bocadillos" o "globos".  Algunas veces lo que piensan o sienten los personajes no se expresa con palabras, sino con signos. Por ejemplo, una bombilla eléctrica sobre la cabeza de un personaje quiere decir que éste ha tenido una buena idea; unas "nubes" pequeñas, que terminan en un "globo grande", indican que el personaje está pensando. TERMINOS DESCONOCIDOS Ahuyentar:El término ahuyentar refiere a la acción de hacer huir a una persona o a un animal mediante el uso de algún artilugio o instrumento, especialmente dispuesto para tal fin. Andrajosa: designa a quien se arropa con andrajos. Harto:Cansado, aburrido. SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES RECURSOS ANTES 1. Se proyecta a los estudiantes la caratula del libro y con base en éste se indagan diapositivas
  • 3. DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN TEXTUAL presaberes que ellos tienen con respecto al tema que se tratará través de las siguientes preguntas:  Has ido a un parque?  Que hay en un parque?  Quienes visitan los parques?  Que actividades se pueden realizar en un parque?  Que cuidados debemos tener con los parques? DURANTE 1. Proyección del cuento VOCES EL EN PARQUE, lectura de imágenes y lectura en voz alta por el docente. Los estudiantes consignaran en el cuaderno los términos desconocidos. 2. Buscar el significado de los términos desconocidos. 3. Los estudiantes realizan nuevamente la lectura del texto, de manera silenciosa. (se recalca sobre la importancia de la relectura de los textos para comprenderlo mejor) Fotocopias con la lectura o diapositivas Diccionario DESPUÉS 1. Los alumnos desarrollaran un taller de comprensión lectora con preguntas de selección múltiple para constatar la comprensión que hicieron los niños sobre el tema del texto. 2. Se motiva a los estudiantes para que busquen en el texto los diálogos que se dan entre los personajes. 3. Los estudiantes por parejas dibujaran los diálogos encontrados en el texto empleando los elementos de la historieta Fotocopias con preguntas Hojas cuadriculadas
  • 4. DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN TEXTUAL 3. Los estudiantes con los diálogos dibujados construirán un friso con las historietas elaboradas 4. los estudiantes harán la exposición del friso ante sus compañeros identificando los elementos de la comunicación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación es un proceso continuo, en el cual se tiene en cuenta la participación activa de los estudiantes en las actividades planteadas, El desarrollo de las preguntas de compresión Laelaboración de la historieta atendiendo a los criterios de tema y estructuras de la misma. La identificación de los elementos de la comunicación en diferentes tipos de textos. Marina Corzo Díaz Hugo David Peña AdrianaYureth Castellanos Ariza TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA VOCES EN EL PARQUE Lee atentamente las siguientes preguntas y en la hoja de respuestas marque la opción correcta teniendo en cuenta la lectura.
  • 5. DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN TEXTUAL 1. El perro que perseguía a Victoria era apestoso porque. a- Estaba limpio b- Era feo c- Porque estaba sucio y tenía mal olor 2- En el dialogo entre Carlos y la niña andrajosa los personajes hablan en a- Primera persona b- Segunda persona c- Tercer persona. 3- Las actividades se realizan en el parque son a- Cantar y comer b- Descansar y divertirse c- Botar basura. 4- En la lectura la expresión “los perros correteaban como viejos amigos” quiere decir que: a- Que eran amigos desde hace mucho tiempo b- Que simpatizaron en el momento que se vieron c- Que tenían el mismo dueño. 5- los parques son lugares agradables cuando a- Disfrutamos de la naturaleza están limpios y en buen estado. b- Observamos basura y destrucción en ellos c- Son habitados por mucha gente 6- la expresión del niño del dibujo es de
  • 6. DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN TEXTUAL a- Alegría b- Tristeza c- Espera 7- El título voces en el parque significa que a- Hablan los animales que hay en el parque b- Hay voces de fantasmas c- Se establecen diferentes diálogos en un parque.