SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Noción intuitiva de Validez”
Decimos que un argumento  deductivo  es  válido  cuando  el paso de las premisas a la conclusión es  necesario .  Ese paso necesario no depende del contenido del argumento, sino de la estructura; es decir, de la forma en la que se relacionan los elementos que integran al argumento. (Sus premisas y su conclusión).
Para comprender lo que sea la validez de un argumento, debemos comprender lo que significa que el argumento tenga una forma. Para ello podemos pensar en la siguiente analogía: piensa en un argumento que tiene dos premisas y que cada una de ellas tiene la forma de un triángulo  rectángulo.
Sabemos que la conclusión de un argumento se desprende de sus premisas. Así, siguiendo con nuestra analogía, sería como al unir los dos triángulos rectángulos mediante la hipotenusa y con ello dar lugar a una nueva figura: un cuadrado.
Recordemos que un argumento deductivo es válido si el paso de premisas a conclusión es necesario.  En nuestra analogía, el cuadrado representa efectivamente a un argumento válido, sólo si es necesario que se forme al relacionar a nuestras premisas (lo que, conforme a nuestra analogía, era unir a los triángulos rectángulos).
Solamente cuando se da ese paso necesario de premisas a conclusión decimos que hay validez en la estructura de un argumento.
Entonces, decir que una estructura argumentativa es válida, significa que de la forma de las premisas sólo se sigue la forma de la conclusión.  Así como al unir por la hipótenusa a dos tríangulos rectángulos se forma necesariamente  un cuadrado.
La conclusión de un argumento deductivo válido surge de una adecuada concatenación de los elementos presentes en las premisas.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Fundamentos De Las MatemáTicas
Los Fundamentos De Las MatemáTicasLos Fundamentos De Las MatemáTicas
Los Fundamentos De Las MatemáTicas
rafael felix
 
Formas
FormasFormas
Formas
mangelesrios
 
Hempel resumen-expl.
Hempel resumen-expl.Hempel resumen-expl.
Hempel resumen-expl.
Vanina Vanega
 
Silogismo jurídico
Silogismo jurídicoSilogismo jurídico
Silogismo jurídico
Néstor Huaihua Paiva
 
3. axiomáticas formalizadas
3. axiomáticas formalizadas3. axiomáticas formalizadas
3. axiomáticas formalizadas
henry0124
 
Pontificia universidad católica del ecuador
Pontificia universidad católica del ecuadorPontificia universidad católica del ecuador
Pontificia universidad católica del ecuador
JuanMisshell
 
1. los defectos del aparato euclidiano
1. los defectos del aparato euclidiano1. los defectos del aparato euclidiano
1. los defectos del aparato euclidiano
henry0124
 
Integral impropia
Integral impropiaIntegral impropia
Integral impropia
Liliana Pargas
 
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Diseño Gráfico Unimar
 
Quine episteme
Quine epistemeQuine episteme
Quine episteme
jrmutilator
 
Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad
adrianaolivera322
 
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al Curso
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al CursoMatematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al Curso
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al Curso
guest1c433c
 
Las primeras axiomàticas
Las primeras axiomàticasLas primeras axiomàticas
Las primeras axiomàticas
Gonzalodb
 
Leyes de la percepcion
Leyes de la percepcionLeyes de la percepcion
Leyes de la percepcion
Diego Peñaloza
 

La actualidad más candente (14)

Los Fundamentos De Las MatemáTicas
Los Fundamentos De Las MatemáTicasLos Fundamentos De Las MatemáTicas
Los Fundamentos De Las MatemáTicas
 
Formas
FormasFormas
Formas
 
Hempel resumen-expl.
Hempel resumen-expl.Hempel resumen-expl.
Hempel resumen-expl.
 
Silogismo jurídico
Silogismo jurídicoSilogismo jurídico
Silogismo jurídico
 
3. axiomáticas formalizadas
3. axiomáticas formalizadas3. axiomáticas formalizadas
3. axiomáticas formalizadas
 
Pontificia universidad católica del ecuador
Pontificia universidad católica del ecuadorPontificia universidad católica del ecuador
Pontificia universidad católica del ecuador
 
1. los defectos del aparato euclidiano
1. los defectos del aparato euclidiano1. los defectos del aparato euclidiano
1. los defectos del aparato euclidiano
 
Integral impropia
Integral impropiaIntegral impropia
Integral impropia
 
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
 
Quine episteme
Quine epistemeQuine episteme
Quine episteme
 
Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad Logica matematica modalidad
Logica matematica modalidad
 
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al Curso
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al CursoMatematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al Curso
Matematica II 3º Fisico Matematica Actividad Introductoria Al Curso
 
Las primeras axiomàticas
Las primeras axiomàticasLas primeras axiomàticas
Las primeras axiomàticas
 
Leyes de la percepcion
Leyes de la percepcionLeyes de la percepcion
Leyes de la percepcion
 

Destacado

Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
pettitae
 
Presentación Taller Agenda Regional por la Transparencia - Cartagena
Presentación Taller Agenda Regional por la Transparencia - CartagenaPresentación Taller Agenda Regional por la Transparencia - Cartagena
Presentación Taller Agenda Regional por la Transparencia - Cartagena
TransparenciaporColombia
 
Initiation twitter
Initiation twitterInitiation twitter
Initiation twitterClaude Boé
 
Pps plan ci
Pps plan ciPps plan ci
Pps plan ci
ProfKarina Kovva
 
Estrategia modulo 2 vanessa torres
Estrategia modulo 2 vanessa torresEstrategia modulo 2 vanessa torres
Estrategia modulo 2 vanessa torres
Vane Torres
 
Sexualité
SexualitéSexualité
Sexualité
Zakaria Boukhaffa
 
Panel_GRI4
Panel_GRI4Panel_GRI4
LAN Lyon
LAN LyonLAN Lyon
Guia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODO
Guia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODOGuia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODO
Guia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODO
Ciuad de Asis
 
La veille de né kid du 18.11.2010 : la zététique
La veille de né kid du 18.11.2010 : la zététiqueLa veille de né kid du 18.11.2010 : la zététique
La veille de né kid du 18.11.2010 : la zététique
Né Kid
 
Ejercicios buscar info decimo
Ejercicios buscar info decimoEjercicios buscar info decimo
Ejercicios buscar info decimo
Ciuad de Asis
 
Programacio castella
Programacio castellaProgramacio castella
Programacio castella
FloridaSecundaria
 
Formation génie écologique
Formation génie écologiqueFormation génie écologique
Formation génie écologique
Thomas Redoulez
 
La veille de nekid du 04.01.11 : singularité et transhumanisme
La veille de nekid du 04.01.11 : singularité et transhumanismeLa veille de nekid du 04.01.11 : singularité et transhumanisme
La veille de nekid du 04.01.11 : singularité et transhumanisme
Né Kid
 
Affectation pea
Affectation peaAffectation pea
Affectation pea
Rodolphe Migaire
 
Conectores de oraciones
Conectores de oracionesConectores de oraciones
Conectores de oraciones
Carva
 
La veille de Né Kid du 04.08.2011 : les people actuels du web
La veille de Né Kid du 04.08.2011 : les people actuels du webLa veille de Né Kid du 04.08.2011 : les people actuels du web
La veille de Né Kid du 04.08.2011 : les people actuels du web
Né Kid
 
Plateformes experimentalesphysiquewh2
Plateformes experimentalesphysiquewh2Plateformes experimentalesphysiquewh2
Plateformes experimentalesphysiquewh2
pansub
 
La veille de né kid du 25.11.10 : l'économie de la conservation
La veille de né kid du 25.11.10 : l'économie de la conservationLa veille de né kid du 25.11.10 : l'économie de la conservation
La veille de né kid du 25.11.10 : l'économie de la conservation
Né Kid
 

Destacado (20)

Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Presentación Taller Agenda Regional por la Transparencia - Cartagena
Presentación Taller Agenda Regional por la Transparencia - CartagenaPresentación Taller Agenda Regional por la Transparencia - Cartagena
Presentación Taller Agenda Regional por la Transparencia - Cartagena
 
Initiation twitter
Initiation twitterInitiation twitter
Initiation twitter
 
Pps plan ci
Pps plan ciPps plan ci
Pps plan ci
 
Estrategia modulo 2 vanessa torres
Estrategia modulo 2 vanessa torresEstrategia modulo 2 vanessa torres
Estrategia modulo 2 vanessa torres
 
Sexualité
SexualitéSexualité
Sexualité
 
Panel_GRI4
Panel_GRI4Panel_GRI4
Panel_GRI4
 
LAN Lyon
LAN LyonLAN Lyon
LAN Lyon
 
Guia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODO
Guia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODOGuia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODO
Guia1-GRADO DECIMO - CUARTO PERIODO
 
La veille de né kid du 18.11.2010 : la zététique
La veille de né kid du 18.11.2010 : la zététiqueLa veille de né kid du 18.11.2010 : la zététique
La veille de né kid du 18.11.2010 : la zététique
 
Ejercicios buscar info decimo
Ejercicios buscar info decimoEjercicios buscar info decimo
Ejercicios buscar info decimo
 
Programacio castella
Programacio castellaProgramacio castella
Programacio castella
 
Formation génie écologique
Formation génie écologiqueFormation génie écologique
Formation génie écologique
 
La veille de nekid du 04.01.11 : singularité et transhumanisme
La veille de nekid du 04.01.11 : singularité et transhumanismeLa veille de nekid du 04.01.11 : singularité et transhumanisme
La veille de nekid du 04.01.11 : singularité et transhumanisme
 
Affectation pea
Affectation peaAffectation pea
Affectation pea
 
Conectores de oraciones
Conectores de oracionesConectores de oraciones
Conectores de oraciones
 
La veille de Né Kid du 04.08.2011 : les people actuels du web
La veille de Né Kid du 04.08.2011 : les people actuels du webLa veille de Né Kid du 04.08.2011 : les people actuels du web
La veille de Né Kid du 04.08.2011 : les people actuels du web
 
Plateformes experimentalesphysiquewh2
Plateformes experimentalesphysiquewh2Plateformes experimentalesphysiquewh2
Plateformes experimentalesphysiquewh2
 
Jevaismecoucher
JevaismecoucherJevaismecoucher
Jevaismecoucher
 
La veille de né kid du 25.11.10 : l'économie de la conservation
La veille de né kid du 25.11.10 : l'économie de la conservationLa veille de né kid du 25.11.10 : l'économie de la conservation
La veille de né kid du 25.11.10 : l'économie de la conservation
 

Similar a Noción Intuitiva de Validez

En torno a la logicidad de la implicación
En torno a la logicidad de la implicaciónEn torno a la logicidad de la implicación
En torno a la logicidad de la implicación
Obdulio Banda Marroquín
 
Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.
Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.
Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.
lerikrat
 
Métodos de demostración y silogismo
Métodos de demostración y silogismoMétodos de demostración y silogismo
Métodos de demostración y silogismo
jorjais92
 
Tema 03. tipos de argumentos
Tema 03. tipos de argumentosTema 03. tipos de argumentos
Tema 03. tipos de argumentos
jlcisnerosmxl
 
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONALCALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
Juan Daniel Rivero Colina
 
Popper resumen
Popper resumenPopper resumen
Popper resumen
Vanina Vanega
 
Lógica computacional
Lógica computacionalLógica computacional
Lógica computacional
Gloria Tarrío
 

Similar a Noción Intuitiva de Validez (7)

En torno a la logicidad de la implicación
En torno a la logicidad de la implicaciónEn torno a la logicidad de la implicación
En torno a la logicidad de la implicación
 
Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.
Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.
Banda, los val. de cert. del cond. escr. y pensam.
 
Métodos de demostración y silogismo
Métodos de demostración y silogismoMétodos de demostración y silogismo
Métodos de demostración y silogismo
 
Tema 03. tipos de argumentos
Tema 03. tipos de argumentosTema 03. tipos de argumentos
Tema 03. tipos de argumentos
 
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONALCALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
 
Popper resumen
Popper resumenPopper resumen
Popper resumen
 
Lógica computacional
Lógica computacionalLógica computacional
Lógica computacional
 

Más de gabrielahd

Cuestionarios: Vida de Sócrates
Cuestionarios: Vida de SócratesCuestionarios: Vida de Sócrates
Cuestionarios: Vida de Sócrates
gabrielahd
 
Etapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del ProyectoEtapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del Proyecto
gabrielahd
 
Etapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del ProyectoEtapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del Proyecto
gabrielahd
 
Etapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del ProyectoEtapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del Proyecto
gabrielahd
 
Programa de ética
Programa de éticaPrograma de ética
Programa de ética
gabrielahd
 
Metodología para seleccionar el problema
Metodología para seleccionar el problemaMetodología para seleccionar el problema
Metodología para seleccionar el problema
gabrielahd
 
Argumentos
ArgumentosArgumentos
Argumentos
gabrielahd
 
Programa del Curso de Estética
Programa del Curso de EstéticaPrograma del Curso de Estética
Programa del Curso de Estética
gabrielahd
 
Programa de Lógica
Programa de LógicaPrograma de Lógica
Programa de Lógica
gabrielahd
 
Contextos Argumentativos
Contextos ArgumentativosContextos Argumentativos
Contextos Argumentativos
gabrielahd
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
gabrielahd
 
La Solidez de los Argumentos
La Solidez de los ArgumentosLa Solidez de los Argumentos
La Solidez de los Argumentos
gabrielahd
 
EvaluacióN (Resumen)
EvaluacióN (Resumen)EvaluacióN (Resumen)
EvaluacióN (Resumen)
gabrielahd
 

Más de gabrielahd (13)

Cuestionarios: Vida de Sócrates
Cuestionarios: Vida de SócratesCuestionarios: Vida de Sócrates
Cuestionarios: Vida de Sócrates
 
Etapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del ProyectoEtapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del Proyecto
 
Etapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del ProyectoEtapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del Proyecto
 
Etapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del ProyectoEtapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del Proyecto
 
Programa de ética
Programa de éticaPrograma de ética
Programa de ética
 
Metodología para seleccionar el problema
Metodología para seleccionar el problemaMetodología para seleccionar el problema
Metodología para seleccionar el problema
 
Argumentos
ArgumentosArgumentos
Argumentos
 
Programa del Curso de Estética
Programa del Curso de EstéticaPrograma del Curso de Estética
Programa del Curso de Estética
 
Programa de Lógica
Programa de LógicaPrograma de Lógica
Programa de Lógica
 
Contextos Argumentativos
Contextos ArgumentativosContextos Argumentativos
Contextos Argumentativos
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
La Solidez de los Argumentos
La Solidez de los ArgumentosLa Solidez de los Argumentos
La Solidez de los Argumentos
 
EvaluacióN (Resumen)
EvaluacióN (Resumen)EvaluacióN (Resumen)
EvaluacióN (Resumen)
 

Noción Intuitiva de Validez

  • 1. “ Noción intuitiva de Validez”
  • 2. Decimos que un argumento deductivo es válido cuando el paso de las premisas a la conclusión es necesario . Ese paso necesario no depende del contenido del argumento, sino de la estructura; es decir, de la forma en la que se relacionan los elementos que integran al argumento. (Sus premisas y su conclusión).
  • 3. Para comprender lo que sea la validez de un argumento, debemos comprender lo que significa que el argumento tenga una forma. Para ello podemos pensar en la siguiente analogía: piensa en un argumento que tiene dos premisas y que cada una de ellas tiene la forma de un triángulo rectángulo.
  • 4. Sabemos que la conclusión de un argumento se desprende de sus premisas. Así, siguiendo con nuestra analogía, sería como al unir los dos triángulos rectángulos mediante la hipotenusa y con ello dar lugar a una nueva figura: un cuadrado.
  • 5. Recordemos que un argumento deductivo es válido si el paso de premisas a conclusión es necesario. En nuestra analogía, el cuadrado representa efectivamente a un argumento válido, sólo si es necesario que se forme al relacionar a nuestras premisas (lo que, conforme a nuestra analogía, era unir a los triángulos rectángulos).
  • 6. Solamente cuando se da ese paso necesario de premisas a conclusión decimos que hay validez en la estructura de un argumento.
  • 7. Entonces, decir que una estructura argumentativa es válida, significa que de la forma de las premisas sólo se sigue la forma de la conclusión. Así como al unir por la hipótenusa a dos tríangulos rectángulos se forma necesariamente un cuadrado.
  • 8. La conclusión de un argumento deductivo válido surge de una adecuada concatenación de los elementos presentes en las premisas.
  • 9.
  • 10.