SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un argumento? Gabriela Hernández Deciderio
¿Cómo generamos argumentos? Gabriela Hernández Deciderio
[object Object],[object Object],Gabriela Hernández Deciderio
Un argumento es: ,[object Object],Gabriela Hernández Deciderio
[object Object],[object Object],Gabriela Hernández Deciderio
[object Object],[object Object],Gabriela Hernández Deciderio
Argumento de ejemplo ,[object Object],[object Object],Gabriela Hernández Deciderio
¿Cómo identificar permisas y conclusión en un texto argumentativo? ,[object Object],Gabriela Hernández Deciderio
Palabras indicadoras de conclusión: ,[object Object],Gabriela Hernández Deciderio
Palabras identificadoras de premisas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gabriela Hernández Deciderio
A menudo hallamos dos enunciados que flanquean a las palabras “pues” o  “porque”. Al darse esta estructura, quiere decir que lo que precede al “pues” o “porque” es una conclusión, y lo que le sigue es una o más premisas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gabriela Hernández Deciderio
Cuando desees identificar las premisas y la conclusión en algún texto argumentativo debes tomar en cuenta lo siguiente:   ,[object Object],Gabriela Hernández Deciderio
[object Object],[object Object],Gabriela Hernández Deciderio
[object Object],Gabriela Hernández Deciderio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer
 
Dequeísmo y queísmo
Dequeísmo y queísmoDequeísmo y queísmo
Dequeísmo y queísmo
Berenice Granado
 
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
ivanaviNiebla
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
Paqui Ruiz
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
Evangelina07
 
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y TiposLas Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
maceniebla lenguayliteratura
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
Joselyn Reyes Ramos
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Silvia Docampo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
arlettcbta90
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafas
esteban david
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar
 
presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6
vazquez8
 

La actualidad más candente (20)

Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
Las Figuras Literarias
Las Figuras LiterariasLas Figuras Literarias
Las Figuras Literarias
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
 
Dequeísmo y queísmo
Dequeísmo y queísmoDequeísmo y queísmo
Dequeísmo y queísmo
 
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
Coherencia cohesion elipsis
Coherencia cohesion elipsisCoherencia cohesion elipsis
Coherencia cohesion elipsis
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y TiposLas Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafas
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6presentacion tipos de cuentos 6
presentacion tipos de cuentos 6
 
La elipsis 2012
La elipsis 2012La elipsis 2012
La elipsis 2012
 

Similar a Argumentos

Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Hernan Barrera
 
Argumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusionesArgumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusiones
Emmanuel Hernández Muñoz
 
Logica!!
Logica!!Logica!!
Argumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjj
Argumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjjArgumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjj
Argumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjj
ulisescervantes15
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Pensamiento argumentativo
Pensamiento argumentativoPensamiento argumentativo
Pensamiento argumentativo
Chistian Torres
 
logica-juridica.ppt
logica-juridica.pptlogica-juridica.ppt
logica-juridica.ppt
CristianGodoy70
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Hernan Barrera
 
El discurso argumentativo octavo lista
El discurso argumentativo octavo listaEl discurso argumentativo octavo lista
El discurso argumentativo octavo lista
Macarena Sanchez
 
La lógica como principal recurso del razonamiento
La lógica como principal recurso del razonamientoLa lógica como principal recurso del razonamiento
La lógica como principal recurso del razonamiento
quiroz123
 
Porque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamentePorque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamente
Diego Velastegui
 
2do bgu estructura argumental tema 1
2do bgu estructura argumental tema 12do bgu estructura argumental tema 1
2do bgu estructura argumental tema 1
EDGAR CURAY BANEGAS
 
Argumentar 2014
Argumentar 2014Argumentar 2014
Argumentar 2014
martha5913
 
Por qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamentePor qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamente
101415
 
Material informativo N° 04.docx
Material informativo N° 04.docxMaterial informativo N° 04.docx
Material informativo N° 04.docx
lady349595
 
inf 324 01 p05 2 razonamiento critico
inf 324 01 p05 2 razonamiento criticoinf 324 01 p05 2 razonamiento critico
inf 324 01 p05 2 razonamiento criticoRomelestevez
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
Pablo C
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógicaPablo C
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógicaPablo C
 

Similar a Argumentos (20)

Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
 
Argumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusionesArgumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusiones
 
Logica!!
Logica!!Logica!!
Logica!!
 
Logica!!
Logica!!Logica!!
Logica!!
 
Argumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjj
Argumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjjArgumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjj
Argumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjj
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Pensamiento argumentativo
Pensamiento argumentativoPensamiento argumentativo
Pensamiento argumentativo
 
logica-juridica.ppt
logica-juridica.pptlogica-juridica.ppt
logica-juridica.ppt
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
 
El discurso argumentativo octavo lista
El discurso argumentativo octavo listaEl discurso argumentativo octavo lista
El discurso argumentativo octavo lista
 
La lógica como principal recurso del razonamiento
La lógica como principal recurso del razonamientoLa lógica como principal recurso del razonamiento
La lógica como principal recurso del razonamiento
 
Porque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamentePorque es importante argumentar correctamente
Porque es importante argumentar correctamente
 
2do bgu estructura argumental tema 1
2do bgu estructura argumental tema 12do bgu estructura argumental tema 1
2do bgu estructura argumental tema 1
 
Argumentar 2014
Argumentar 2014Argumentar 2014
Argumentar 2014
 
Por qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamentePor qué es importarnte argumentar correctamente
Por qué es importarnte argumentar correctamente
 
Material informativo N° 04.docx
Material informativo N° 04.docxMaterial informativo N° 04.docx
Material informativo N° 04.docx
 
inf 324 01 p05 2 razonamiento critico
inf 324 01 p05 2 razonamiento criticoinf 324 01 p05 2 razonamiento critico
inf 324 01 p05 2 razonamiento critico
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 

Más de gabrielahd

Cuestionarios: Vida de Sócrates
Cuestionarios: Vida de SócratesCuestionarios: Vida de Sócrates
Cuestionarios: Vida de Sócratesgabrielahd
 
Etapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del ProyectoEtapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del Proyectogabrielahd
 
Etapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del ProyectoEtapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del Proyectogabrielahd
 
Etapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del ProyectoEtapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del Proyectogabrielahd
 
Programa de ética
Programa de éticaPrograma de ética
Programa de éticagabrielahd
 
Metodología para seleccionar el problema
Metodología para seleccionar el problemaMetodología para seleccionar el problema
Metodología para seleccionar el problemagabrielahd
 
Noción Intuitiva de Validez
Noción Intuitiva de ValidezNoción Intuitiva de Validez
Noción Intuitiva de Validezgabrielahd
 
Programa del Curso de Estética
Programa del Curso de EstéticaPrograma del Curso de Estética
Programa del Curso de Estéticagabrielahd
 
Programa de Lógica
Programa de LógicaPrograma de Lógica
Programa de Lógicagabrielahd
 
Contextos Argumentativos
Contextos ArgumentativosContextos Argumentativos
Contextos Argumentativosgabrielahd
 
La Solidez de los Argumentos
La Solidez de los ArgumentosLa Solidez de los Argumentos
La Solidez de los Argumentos
gabrielahd
 
EvaluacióN (Resumen)
EvaluacióN (Resumen)EvaluacióN (Resumen)
EvaluacióN (Resumen)gabrielahd
 

Más de gabrielahd (13)

Cuestionarios: Vida de Sócrates
Cuestionarios: Vida de SócratesCuestionarios: Vida de Sócrates
Cuestionarios: Vida de Sócrates
 
Etapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del ProyectoEtapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del Proyecto
 
Etapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del ProyectoEtapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del Proyecto
 
Etapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del ProyectoEtapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del Proyecto
 
Programa de ética
Programa de éticaPrograma de ética
Programa de ética
 
Metodología para seleccionar el problema
Metodología para seleccionar el problemaMetodología para seleccionar el problema
Metodología para seleccionar el problema
 
Noción Intuitiva de Validez
Noción Intuitiva de ValidezNoción Intuitiva de Validez
Noción Intuitiva de Validez
 
Programa del Curso de Estética
Programa del Curso de EstéticaPrograma del Curso de Estética
Programa del Curso de Estética
 
Programa de Lógica
Programa de LógicaPrograma de Lógica
Programa de Lógica
 
Contextos Argumentativos
Contextos ArgumentativosContextos Argumentativos
Contextos Argumentativos
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
La Solidez de los Argumentos
La Solidez de los ArgumentosLa Solidez de los Argumentos
La Solidez de los Argumentos
 
EvaluacióN (Resumen)
EvaluacióN (Resumen)EvaluacióN (Resumen)
EvaluacióN (Resumen)
 

Argumentos