SlideShare una empresa de Scribd logo
“Argumentos sólidos”




      Elaboró: Gabriela Hernández
               Deciderio
El tema de la solidez de los argumentos está
directamente relacionado a la evaluación de
argumentos , ya que la evaluación es el
proceso que necesitas realizar para poder
aceptar o rechazar argumentos.

Fijarnos en la solidez es importante puesto
que nos interesa aceptar solamente
argumentos bien hechos: argumentos sólidos.


                 Elaboró: Gabriela Hernández
                          Deciderio
Para que un argumento sea sólido requerimos
     que sea:

    1. Válido o Aceptable en su estructura.

    2. Verdadero en su contenido.

    3. Con premisas Relevantes y
    Suficientes respecto de lo que dice la
    conclusión.

               Elaboró: Gabriela Hernández
                        Deciderio
Para que puedas comprender mejor los tres

requisitos que necesitamos cumplir para tener

un argumento Sólido, podemos compararlos a


   la construcción de un muro o una pared.


                Elaboró: Gabriela Hernández
                         Deciderio
Para construir una pared requimos de varillas
  para poder armar la estructura de las columnas y
  la guía que unirá a ese muro con los cimientos de
  la construcción de la que formará parte.

Todo el aspecto estructural tiene
 que ver con nuestro primer
 elemento para tener un
 argumento sólido: la validez,
 si se trata de un argumento
 deductivo , o aceptabilidad, si
 se trata de uno no deductivo.
                     Elaboró: Gabriela Hernández
                              Deciderio
El contenido de un
            . argumento, es la
               parte en donde se
               encuentra nuestro
               segundo requisito
               para la solidez: la
               verdad.
             La comparamos a los
               ladrillos del muro.



Elaboró: Gabriela Hernández
         Deciderio
Aunque nuestro muro cuente con una
estructura y ladrillos, todavía no es un muro
sólido.
Necesitamos una
mezcla de cemento y
arena que permite
cohesionar a los otros
elementos. Esta mezcla
representa a nuestro
tercer elemento para la
solidez de un
argumento: relevancia
y suficiencia de las
premisas.         Elaboró: Gabriela Hernández
                     Deciderio
De acuerdo con nuestra analogía un
argumento sólido se parece a un muro en el
están presentes: 1. La validez o aceptabilidad:
                       en la estructura hecha de
                      varillas.
                  2. La verdad del contenido: en
                      los ladrillos.
                  3. La relevancia y la
                      suficiencia del contenido
                      de las premisas: en la
                      mezcla de cemento y
                      arena.
                Elaboró: Gabriela Hernández
                         Deciderio
Explicaremos con un poco de más detalle

cada uno de los elementos que se requieren

para contar un un argumeto sólido.




                 Elaboró: Gabriela Hernández
                          Deciderio
La VALIDEZ es el nombre que recibe un
argumento DEDUCTIVO cuando tiene una
estructura adecuada. Pero si se trata de un
argumento NO DEDUCTIVO, decimos que la
estructura es ACEPTABLE.

Como ya sabes, un argumento está compuesto
por premisas y conclusión. Decimos que la
estructura de un argumento es válida cuando
el paso de las premisas hacia la conclusión se
da de manera necesaria. Y es aceptable, si
cumple con la forma general del argumento
no deductivo. Elaboró: Gabriela Hernández
                     Deciderio
La validez o aceptabilidad tiene que ver con la
estructura del argumento, es un elemento tan
importante como lo es la buena estructura de
un muro para que éste pueda ser firme.

Pero, aunque la validez o la aceptabilidad es un
requisito necesario para la solidez de un
argumento, no es un requisito suficiente.




                 Elaboró: Gabriela Hernández
                          Deciderio
Como sabes también, tanto las premisas como
conclusión de un argumento son oraciones
declarativas que se caracterizan por ser
oraciones a las que se les puede asignar un valor
de verdad.

Las oraciones pueden hablar sobre temas
diversos y es al tema o aquello de lo que hablan
las oraciones a lo que le llamamos contenido del
argumento. Una oración será verdadera si
aquello de lo que habla se produce en la realidad
y falsa si no se presenta en la realidad.
                  Elaboró: Gabriela Hernández
                           Deciderio
Entonces, la VERDAD, que es nuestro
segundo requisito para tener un argumento
sólido, tiene que ver con el contenido del
argumento; por eso lo relacionamos con los
ladrillos de un muro.

La verdad del contenido es otro elemento
necesario para la sólidez, pero de nueva
cuenta no es suficiente.




                Elaboró: Gabriela Hernández
                         Deciderio
Para alcanzar la solidez no es suficiente que un
argumento tenga una estructura válida, ni que
tenga verdad en aquello que sostiene, también
hace falta que aquello de lo que hablan las
premisas sea relevante y suficiente respecto de
la conclusión.



                 Elaboró: Gabriela Hernández
                          Deciderio
La RELEVANCIA, quiere decir que lo que dicen
  las premisas tiene importancia y viene al caso
  para defender la conclusión. La SUFCIENCIA
  quiere decir que en las premisas contamos con
  todos los elementos que requeríamos para apoyar
  a la conclusión. Ambos son el elemento que
  amalgama a los otros, por ello lo comparamos a
  la mezcla que une los ladrillos a su estructura.




                 Elaboró: Gabriela Hernández
                          Deciderio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERSUASIÓN
PERSUASIÓNPERSUASIÓN
PERSUASIÓN
francic
 
Falacias de atinencia
Falacias de atinenciaFalacias de atinencia
Falacias de atinencia
ricardoposada
 
teoria de la argumentacion
teoria de la argumentacionteoria de la argumentacion
teoria de la argumentacion
Gloria Regina Navarro Garcìa
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Sílvia Montals
 
Argumentos lógicos
Argumentos lógicosArgumentos lógicos
Argumentos lógicos
Xicohtencatl Perez
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
IE 1277
 
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
GloriaEstrada11
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
pilarlahoz
 
LOS PRINCIPIOS LOGICOS
LOS PRINCIPIOS LOGICOSLOS PRINCIPIOS LOGICOS
LOS PRINCIPIOS LOGICOS
Luis Enrique Mechan Ramon
 
Introducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónIntroducción a la argumentación
Introducción a la argumentación
lireh
 
Trabajo #4 niveles de lectura
Trabajo #4 niveles de lectura Trabajo #4 niveles de lectura
Trabajo #4 niveles de lectura
katayleo
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
JuliaB68
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Smit Ft
 
SILOGISMO
SILOGISMOSILOGISMO
SILOGISMO
vlcecilio
 
Tipos de falacias
Tipos de falaciasTipos de falacias
Tipos de falacias
FpN_UC
 
Los textos jurídicos y administrativos
Los textos jurídicos y administrativosLos textos jurídicos y administrativos
Los textos jurídicos y administrativos
Rosa Malrás
 
El Debate
El DebateEl Debate
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
Raquel Vilela
 
Tema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentaciónTema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentación
jlcisnerosmxl
 
Los criterios de la verdad
Los criterios de la verdadLos criterios de la verdad
Los criterios de la verdad
almiguel
 

La actualidad más candente (20)

PERSUASIÓN
PERSUASIÓNPERSUASIÓN
PERSUASIÓN
 
Falacias de atinencia
Falacias de atinenciaFalacias de atinencia
Falacias de atinencia
 
teoria de la argumentacion
teoria de la argumentacionteoria de la argumentacion
teoria de la argumentacion
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Argumentos lógicos
Argumentos lógicosArgumentos lógicos
Argumentos lógicos
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
LOS PRINCIPIOS LOGICOS
LOS PRINCIPIOS LOGICOSLOS PRINCIPIOS LOGICOS
LOS PRINCIPIOS LOGICOS
 
Introducción a la argumentación
Introducción a la argumentaciónIntroducción a la argumentación
Introducción a la argumentación
 
Trabajo #4 niveles de lectura
Trabajo #4 niveles de lectura Trabajo #4 niveles de lectura
Trabajo #4 niveles de lectura
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
 
SILOGISMO
SILOGISMOSILOGISMO
SILOGISMO
 
Tipos de falacias
Tipos de falaciasTipos de falacias
Tipos de falacias
 
Los textos jurídicos y administrativos
Los textos jurídicos y administrativosLos textos jurídicos y administrativos
Los textos jurídicos y administrativos
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Tema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentaciónTema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentación
 
Los criterios de la verdad
Los criterios de la verdadLos criterios de la verdad
Los criterios de la verdad
 

Más de gabrielahd

Cuestionarios: Vida de Sócrates
Cuestionarios: Vida de SócratesCuestionarios: Vida de Sócrates
Cuestionarios: Vida de Sócrates
gabrielahd
 
Etapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del ProyectoEtapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del Proyecto
gabrielahd
 
Etapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del ProyectoEtapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del Proyecto
gabrielahd
 
Etapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del ProyectoEtapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del Proyecto
gabrielahd
 
Programa de ética
Programa de éticaPrograma de ética
Programa de ética
gabrielahd
 
Metodología para seleccionar el problema
Metodología para seleccionar el problemaMetodología para seleccionar el problema
Metodología para seleccionar el problema
gabrielahd
 
Argumentos
ArgumentosArgumentos
Argumentos
gabrielahd
 
Noción Intuitiva de Validez
Noción Intuitiva de ValidezNoción Intuitiva de Validez
Noción Intuitiva de Validez
gabrielahd
 
Programa del Curso de Estética
Programa del Curso de EstéticaPrograma del Curso de Estética
Programa del Curso de Estética
gabrielahd
 
Programa de Lógica
Programa de LógicaPrograma de Lógica
Programa de Lógica
gabrielahd
 
Contextos Argumentativos
Contextos ArgumentativosContextos Argumentativos
Contextos Argumentativos
gabrielahd
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
gabrielahd
 
EvaluacióN (Resumen)
EvaluacióN (Resumen)EvaluacióN (Resumen)
EvaluacióN (Resumen)
gabrielahd
 

Más de gabrielahd (13)

Cuestionarios: Vida de Sócrates
Cuestionarios: Vida de SócratesCuestionarios: Vida de Sócrates
Cuestionarios: Vida de Sócrates
 
Etapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del ProyectoEtapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del Proyecto
 
Etapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del ProyectoEtapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del Proyecto
 
Etapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del ProyectoEtapas de la Realización del Proyecto
Etapas de la Realización del Proyecto
 
Programa de ética
Programa de éticaPrograma de ética
Programa de ética
 
Metodología para seleccionar el problema
Metodología para seleccionar el problemaMetodología para seleccionar el problema
Metodología para seleccionar el problema
 
Argumentos
ArgumentosArgumentos
Argumentos
 
Noción Intuitiva de Validez
Noción Intuitiva de ValidezNoción Intuitiva de Validez
Noción Intuitiva de Validez
 
Programa del Curso de Estética
Programa del Curso de EstéticaPrograma del Curso de Estética
Programa del Curso de Estética
 
Programa de Lógica
Programa de LógicaPrograma de Lógica
Programa de Lógica
 
Contextos Argumentativos
Contextos ArgumentativosContextos Argumentativos
Contextos Argumentativos
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
EvaluacióN (Resumen)
EvaluacióN (Resumen)EvaluacióN (Resumen)
EvaluacióN (Resumen)
 

Último

Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

La Solidez de los Argumentos

  • 1. “Argumentos sólidos” Elaboró: Gabriela Hernández Deciderio
  • 2. El tema de la solidez de los argumentos está directamente relacionado a la evaluación de argumentos , ya que la evaluación es el proceso que necesitas realizar para poder aceptar o rechazar argumentos. Fijarnos en la solidez es importante puesto que nos interesa aceptar solamente argumentos bien hechos: argumentos sólidos. Elaboró: Gabriela Hernández Deciderio
  • 3. Para que un argumento sea sólido requerimos que sea: 1. Válido o Aceptable en su estructura. 2. Verdadero en su contenido. 3. Con premisas Relevantes y Suficientes respecto de lo que dice la conclusión. Elaboró: Gabriela Hernández Deciderio
  • 4. Para que puedas comprender mejor los tres requisitos que necesitamos cumplir para tener un argumento Sólido, podemos compararlos a la construcción de un muro o una pared. Elaboró: Gabriela Hernández Deciderio
  • 5. Para construir una pared requimos de varillas para poder armar la estructura de las columnas y la guía que unirá a ese muro con los cimientos de la construcción de la que formará parte. Todo el aspecto estructural tiene que ver con nuestro primer elemento para tener un argumento sólido: la validez, si se trata de un argumento deductivo , o aceptabilidad, si se trata de uno no deductivo. Elaboró: Gabriela Hernández Deciderio
  • 6. El contenido de un . argumento, es la parte en donde se encuentra nuestro segundo requisito para la solidez: la verdad. La comparamos a los ladrillos del muro. Elaboró: Gabriela Hernández Deciderio
  • 7. Aunque nuestro muro cuente con una estructura y ladrillos, todavía no es un muro sólido. Necesitamos una mezcla de cemento y arena que permite cohesionar a los otros elementos. Esta mezcla representa a nuestro tercer elemento para la solidez de un argumento: relevancia y suficiencia de las premisas. Elaboró: Gabriela Hernández Deciderio
  • 8. De acuerdo con nuestra analogía un argumento sólido se parece a un muro en el están presentes: 1. La validez o aceptabilidad: en la estructura hecha de varillas. 2. La verdad del contenido: en los ladrillos. 3. La relevancia y la suficiencia del contenido de las premisas: en la mezcla de cemento y arena. Elaboró: Gabriela Hernández Deciderio
  • 9. Explicaremos con un poco de más detalle cada uno de los elementos que se requieren para contar un un argumeto sólido. Elaboró: Gabriela Hernández Deciderio
  • 10. La VALIDEZ es el nombre que recibe un argumento DEDUCTIVO cuando tiene una estructura adecuada. Pero si se trata de un argumento NO DEDUCTIVO, decimos que la estructura es ACEPTABLE. Como ya sabes, un argumento está compuesto por premisas y conclusión. Decimos que la estructura de un argumento es válida cuando el paso de las premisas hacia la conclusión se da de manera necesaria. Y es aceptable, si cumple con la forma general del argumento no deductivo. Elaboró: Gabriela Hernández Deciderio
  • 11. La validez o aceptabilidad tiene que ver con la estructura del argumento, es un elemento tan importante como lo es la buena estructura de un muro para que éste pueda ser firme. Pero, aunque la validez o la aceptabilidad es un requisito necesario para la solidez de un argumento, no es un requisito suficiente. Elaboró: Gabriela Hernández Deciderio
  • 12. Como sabes también, tanto las premisas como conclusión de un argumento son oraciones declarativas que se caracterizan por ser oraciones a las que se les puede asignar un valor de verdad. Las oraciones pueden hablar sobre temas diversos y es al tema o aquello de lo que hablan las oraciones a lo que le llamamos contenido del argumento. Una oración será verdadera si aquello de lo que habla se produce en la realidad y falsa si no se presenta en la realidad. Elaboró: Gabriela Hernández Deciderio
  • 13. Entonces, la VERDAD, que es nuestro segundo requisito para tener un argumento sólido, tiene que ver con el contenido del argumento; por eso lo relacionamos con los ladrillos de un muro. La verdad del contenido es otro elemento necesario para la sólidez, pero de nueva cuenta no es suficiente. Elaboró: Gabriela Hernández Deciderio
  • 14. Para alcanzar la solidez no es suficiente que un argumento tenga una estructura válida, ni que tenga verdad en aquello que sostiene, también hace falta que aquello de lo que hablan las premisas sea relevante y suficiente respecto de la conclusión. Elaboró: Gabriela Hernández Deciderio
  • 15. La RELEVANCIA, quiere decir que lo que dicen las premisas tiene importancia y viene al caso para defender la conclusión. La SUFCIENCIA quiere decir que en las premisas contamos con todos los elementos que requeríamos para apoyar a la conclusión. Ambos son el elemento que amalgama a los otros, por ello lo comparamos a la mezcla que une los ladrillos a su estructura. Elaboró: Gabriela Hernández Deciderio