SlideShare una empresa de Scribd logo
Nomenclatura 
Orgánica Básica 
Alquenos y Cicloalquenos
ALQUENOS y CICLOALQUENOS 
El grupo funcional característico de los 
alquenos es el doble enlace entre carbonos. 
Cumplen la misma formula molecular que los 
cicloalcanos CnH2n, ya que también poseen 
una insaturación. Para nombrarlos se cambia 
la terminación -ano de los alcanos por -eno
Reglas de nomenclatura 
Regla 1.- Se elige como cadena principal, la más 
larga que contenga el doble enlace.
Regla 2.- Se numera la cadena principal por el 
lado más próximo al doble enlace:
Regla 3.- Se indica la estereoquímica del alqueno 
mediante la notación cis/trans.
•Regla 4.- Los grupos funcionales como alcoholes, 
aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos..., tienen 
prioridad sobre el doble enlace, se les asigna el 
localizador más bajo posible y dan nombre a la 
molécula.
Ejemplos: Nombrar el siguiente alqueno
La cadena principal incluye los carbonos que 
forman el doble enlace y la numeración se inicia 
por el extremo más cercano al doble enlace. El 
nombre sería entonces: 
4-METIL-1-HEPTENO
Seleccionamos la cadena más larga que contenga el 
doble enlace e iniciamos la numeración por el extremo 
más cercano a el.
6-ETIL-4-ISOPROPIL-7-METIL-3-OCTENO
En los compuestos insaturados halogenados, 
como es el caso del siguiente alqueno, el doble 
enlace tiene preferencia sobre el halógeno. El 
carbono del halógeno debe incluirse en la cadena, 
pero la numeración se inicia por el extremo más 
cercano al doble enlace, independientemente de 
la posición del halógeno o los halógenos 
presentes en la cadena.
6-n-BUTIL-6-TER-BUTIL-9- 
CLORO-3-DECENO
Seleccionamos la cadena más larga que 
contenga los carbonos unidos al bromo y los 
carbonos que forman el doble enlace.
2,6-DIBROMO-3-SEC-BUTIL-5-n-PROPIL-2-HEXENO
Vamos a escribir ahora, la formula del 3,4- 
DIMETIL-2-HEPTENO 
La cadena tiene 7 carbonos y el doble enlace está 
entre los carbonos 2 y 3
Colocamos los radicales y completamos los 4 enlaces 
del carbono con los hidrógenos.
1-BROMO-6-SEC-BUTIL-8-CLORO-3-ETIL-4-OCTENO 
La cadena tiene 8 carbonos con un doble enlace 
entre el 4 y el 5.
Colocamos los radicales y completamos los 
hidrógenos.
Radicales de alquenos: Hay dos importantes 
radicales de alquenos que tienen nombres 
comunes. Son el grupo vinilo y el grupo alilo: 
Ejemplos: 
CH2 = CH - Vinilo 
CH2 = CH - CH2 - Alilo
CICLOALQUENOS 
Los cicloalquenos son hidrocarburos cíclicos 
que tienen un doble enlace en el ciclo. 
Su fórmula general es: 
CnH2n-2 
Cuando el ciclo tiene 2 ó mas enlaces dobles, 
se les llama ciclopolialquenos.
CICLOALQUENOS 
Se nombran igual que un alqueno, con igual 
número de átomos de carbono, anteponiéndole 
el término CICLO.
CICLOALQUENOS 
Si el ciclo contiene 2 o más dobles enlaces, se 
nombra como sigue:
CICLOALQUENOS
USOS DE LOS ALQUENOS 
El Eteno , CH2=CH2 se encuentra en los gases 
procedentes del cracking de la gasolina , la cual, 
además de los alcanos, contiene algunos alquenos, 
que al quemarse de manera más uniforme, aumentan 
el índice de octano. También se emplea como 
anestésico general y como catalizador acelerando la 
maduración de las frutas.
USOS DE LOS ALQUENOS 
Un polímero es una molécula gigante compuesta por una 
unidad estructural repetitiva llamada monómero. 
El polietileno. que surge por polimerización del etileno, 
puede ser un plástico fuerte que se usa en tambores 
grandes, tubos, hasta biberones y también puede ser 
suave, con varios usos, desde embalaje de alimentos 
hasta pañales desechables. 
El polipropileno, es un polímero que se usa en aparatos, 
equipaje, piezas de automóviles, etc.
USOS DE LOS ALQUENOS 
El Poliestireno es un polímero en espuma se usa 
en vasos desechables, y como aislamiento 
térmico, etc. También puede ser sólido y se usa en 
juguetes y utensilios de plásticos para camping.
USOS DE LOS ALQUENOS 
El propeno se usa en la obtención de 
propenonitrilo que al polimerizarse forma una fibra 
llamada orlón. También sirve para la obtención de 
poliuretano. 
El orlón es un polímero que se usa en prendas de 
vestir, cobertores y alfombras.
USOS DE LOS ALQUENOS 
Por polimerización del cloruro de etileno se obtiene el 
polivinil cloruro, comúnmente llamado PVC y el cual 
es un producto que se ha hecho indispensable y se usa 
en tubos para electricidad, agua, tarjetas de crédito, 
juguetes, tapetes, tapicería de automóviles, etc.
USOS DE LOS ALQUENOS 
El teflón es un polímero que se usa como 
recubrimiento antiadherente de superficies en 
utensilios de cocina, válvulas etc. 
El polimetacrilato de metilo también llamado lucite 
o plexiglás, es un vidrio de seguridad para parabrisas 
de automóviles. Este polímero se usa en lentes de 
contactos, duros y blandos.
USOS DE LOS ALQUENOS 
Los insectos expelen cantidades muy pequeñas de 
alquenos que se denominan feromonas y se utilizan 
para comunicarse con otros miembros de la especie. 
Hay feromonas que indican peligro, o que son una 
llamada para defenderse y otras constituyen un 
rastro o son atrayentes sexuales. Actualmente se 
buscan nuevas maneras para usar estas moléculas 
como alternativas a los pesticidas.
USOS DE LOS ALQUENOS 
El nylon es una de las fibras sintética que presenta 
múltiples usos como por ejemplo en la elaboración 
de ropa , vela de embarcaciones, medias, 
paracaídas, cepillos, peines, engranes, alfombras y 
empaques.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosLiliana Eunice
 
Ejercicios interactivos de la nomenclatura de armónicos
Ejercicios interactivos de la nomenclatura de armónicosEjercicios interactivos de la nomenclatura de armónicos
Ejercicios interactivos de la nomenclatura de armónicos
Naren Meneses
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlquinosNomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
Educación Guao
 
Alcanos nomenclatura
Alcanos nomenclaturaAlcanos nomenclatura
Alcanos nomenclatura
María Lastre
 
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
angelicvane19
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
Anderson Osorio
 
2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicosÁcidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
Cristina Martinez
 
ALQUENOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALQUENOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaALQUENOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALQUENOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
UDA
 
Reacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de AlquenosReacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de Alquenos
UNAM CCH "Oriente"
 
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOSHIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Cicloalquenos
CicloalquenosCicloalquenos
Cicloalquenos
ElenaParedes13
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
 
Esteres presentacion[1]
Esteres presentacion[1]Esteres presentacion[1]
Esteres presentacion[1]
 
Ejercicios interactivos de la nomenclatura de armónicos
Ejercicios interactivos de la nomenclatura de armónicosEjercicios interactivos de la nomenclatura de armónicos
Ejercicios interactivos de la nomenclatura de armónicos
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlquinosNomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
 
Alcanos nomenclatura
Alcanos nomenclaturaAlcanos nomenclatura
Alcanos nomenclatura
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Alcanos1
Alcanos1Alcanos1
Alcanos1
 
Hidrocarburos cíclicos
Hidrocarburos cíclicosHidrocarburos cíclicos
Hidrocarburos cíclicos
 
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
 
04. alcanos
04. alcanos04. alcanos
04. alcanos
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
 
2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos2. nomenclatura de alquenos
2. nomenclatura de alquenos
 
ALCANOS
ALCANOSALCANOS
ALCANOS
 
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicosÁcidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
 
ALQUENOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALQUENOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaALQUENOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALQUENOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
 
Reacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de AlquenosReacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de Alquenos
 
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOSHIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS CÍCLICOS
 
Cicloalquenos
CicloalquenosCicloalquenos
Cicloalquenos
 

Similar a Nomenclatura Orgánica Básica: Alquenos

Alquenos y alquinos quimica medica 2 i 2021
Alquenos y alquinos  quimica  medica 2  i 2021Alquenos y alquinos  quimica  medica 2  i 2021
Alquenos y alquinos quimica medica 2 i 2021
EvelynGmez14
 
S3- Hidrocarburos Insaturados Alquinos.pdf
S3- Hidrocarburos  Insaturados Alquinos.pdfS3- Hidrocarburos  Insaturados Alquinos.pdf
S3- Hidrocarburos Insaturados Alquinos.pdf
CarlosChirre1
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosqumicaunamcch
 
Alquenos y alquinos
Alquenos y alquinosAlquenos y alquinos
Alquenos y alquinosmmusic1996
 
Teoría alquenos.pdf
Teoría alquenos.pdfTeoría alquenos.pdf
Teoría alquenos.pdf
CarlosHectorSanchezM
 
NOMENCLATURA LA MEJOR.pptx
NOMENCLATURA LA MEJOR.pptxNOMENCLATURA LA MEJOR.pptx
NOMENCLATURA LA MEJOR.pptx
juan carlos padilla mena
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
SuannNeyraChongShing
 
Quimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptxQuimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptx
Alvaro Cambo Chillo
 
Quimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptxQuimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptx
FranciscoZiga14
 
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Quimica Organica por Madelin Hernandez
Quimica Organica por Madelin Hernandez Quimica Organica por Madelin Hernandez
Quimica Organica por Madelin Hernandez
MadelinHernandezMoli
 
Tema iv alcanos clase qca organica 2014
Tema iv alcanos   clase qca organica 2014Tema iv alcanos   clase qca organica 2014
Tema iv alcanos clase qca organica 2014Daniela Herrera
 
Mundo de los polimeros
Mundo de los polimerosMundo de los polimeros
Mundo de los polimerosquimicaeqp1
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
AndreaTuranzasV
 
La quimica organica
La quimica organica La quimica organica
La quimica organica
Milton Fosado
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
José Manjarréz
 
alquenos.pdf
alquenos.pdfalquenos.pdf
alquenos.pdf
ArmandoHernandezBart
 

Similar a Nomenclatura Orgánica Básica: Alquenos (20)

Alquenos y alquinos quimica medica 2 i 2021
Alquenos y alquinos  quimica  medica 2  i 2021Alquenos y alquinos  quimica  medica 2  i 2021
Alquenos y alquinos quimica medica 2 i 2021
 
S3- Hidrocarburos Insaturados Alquinos.pdf
S3- Hidrocarburos  Insaturados Alquinos.pdfS3- Hidrocarburos  Insaturados Alquinos.pdf
S3- Hidrocarburos Insaturados Alquinos.pdf
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Alquenos y alquinos
Alquenos y alquinosAlquenos y alquinos
Alquenos y alquinos
 
Teoría alquenos.pdf
Teoría alquenos.pdfTeoría alquenos.pdf
Teoría alquenos.pdf
 
NOMENCLATURA LA MEJOR.pptx
NOMENCLATURA LA MEJOR.pptxNOMENCLATURA LA MEJOR.pptx
NOMENCLATURA LA MEJOR.pptx
 
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
Polimeros.LAS REACCIONES DE POLIMERIZACION QUE ES COMO EN QUIMICA LLAMAMOS A ...
 
Quimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptxQuimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptx
 
Quimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptxQuimica Organica.pptx
Quimica Organica.pptx
 
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)Polímeros (QM29 - PDV 2013)
Polímeros (QM29 - PDV 2013)
 
Quimica Organica por Madelin Hernandez
Quimica Organica por Madelin Hernandez Quimica Organica por Madelin Hernandez
Quimica Organica por Madelin Hernandez
 
Tema iv alcanos clase qca organica 2014
Tema iv alcanos   clase qca organica 2014Tema iv alcanos   clase qca organica 2014
Tema iv alcanos clase qca organica 2014
 
Mundo de los polimeros
Mundo de los polimerosMundo de los polimeros
Mundo de los polimeros
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
La quimica organica
La quimica organica La quimica organica
La quimica organica
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
 
alquenos.pdf
alquenos.pdfalquenos.pdf
alquenos.pdf
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Nomenclatura Orgánica Básica: Alquenos

  • 1. Nomenclatura Orgánica Básica Alquenos y Cicloalquenos
  • 2. ALQUENOS y CICLOALQUENOS El grupo funcional característico de los alquenos es el doble enlace entre carbonos. Cumplen la misma formula molecular que los cicloalcanos CnH2n, ya que también poseen una insaturación. Para nombrarlos se cambia la terminación -ano de los alcanos por -eno
  • 3. Reglas de nomenclatura Regla 1.- Se elige como cadena principal, la más larga que contenga el doble enlace.
  • 4. Regla 2.- Se numera la cadena principal por el lado más próximo al doble enlace:
  • 5. Regla 3.- Se indica la estereoquímica del alqueno mediante la notación cis/trans.
  • 6. •Regla 4.- Los grupos funcionales como alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos..., tienen prioridad sobre el doble enlace, se les asigna el localizador más bajo posible y dan nombre a la molécula.
  • 7. Ejemplos: Nombrar el siguiente alqueno
  • 8. La cadena principal incluye los carbonos que forman el doble enlace y la numeración se inicia por el extremo más cercano al doble enlace. El nombre sería entonces: 4-METIL-1-HEPTENO
  • 9. Seleccionamos la cadena más larga que contenga el doble enlace e iniciamos la numeración por el extremo más cercano a el.
  • 11. En los compuestos insaturados halogenados, como es el caso del siguiente alqueno, el doble enlace tiene preferencia sobre el halógeno. El carbono del halógeno debe incluirse en la cadena, pero la numeración se inicia por el extremo más cercano al doble enlace, independientemente de la posición del halógeno o los halógenos presentes en la cadena.
  • 13. Seleccionamos la cadena más larga que contenga los carbonos unidos al bromo y los carbonos que forman el doble enlace.
  • 15. Vamos a escribir ahora, la formula del 3,4- DIMETIL-2-HEPTENO La cadena tiene 7 carbonos y el doble enlace está entre los carbonos 2 y 3
  • 16. Colocamos los radicales y completamos los 4 enlaces del carbono con los hidrógenos.
  • 17. 1-BROMO-6-SEC-BUTIL-8-CLORO-3-ETIL-4-OCTENO La cadena tiene 8 carbonos con un doble enlace entre el 4 y el 5.
  • 18. Colocamos los radicales y completamos los hidrógenos.
  • 19. Radicales de alquenos: Hay dos importantes radicales de alquenos que tienen nombres comunes. Son el grupo vinilo y el grupo alilo: Ejemplos: CH2 = CH - Vinilo CH2 = CH - CH2 - Alilo
  • 20.
  • 21. CICLOALQUENOS Los cicloalquenos son hidrocarburos cíclicos que tienen un doble enlace en el ciclo. Su fórmula general es: CnH2n-2 Cuando el ciclo tiene 2 ó mas enlaces dobles, se les llama ciclopolialquenos.
  • 22. CICLOALQUENOS Se nombran igual que un alqueno, con igual número de átomos de carbono, anteponiéndole el término CICLO.
  • 23. CICLOALQUENOS Si el ciclo contiene 2 o más dobles enlaces, se nombra como sigue:
  • 25. USOS DE LOS ALQUENOS El Eteno , CH2=CH2 se encuentra en los gases procedentes del cracking de la gasolina , la cual, además de los alcanos, contiene algunos alquenos, que al quemarse de manera más uniforme, aumentan el índice de octano. También se emplea como anestésico general y como catalizador acelerando la maduración de las frutas.
  • 26. USOS DE LOS ALQUENOS Un polímero es una molécula gigante compuesta por una unidad estructural repetitiva llamada monómero. El polietileno. que surge por polimerización del etileno, puede ser un plástico fuerte que se usa en tambores grandes, tubos, hasta biberones y también puede ser suave, con varios usos, desde embalaje de alimentos hasta pañales desechables. El polipropileno, es un polímero que se usa en aparatos, equipaje, piezas de automóviles, etc.
  • 27. USOS DE LOS ALQUENOS El Poliestireno es un polímero en espuma se usa en vasos desechables, y como aislamiento térmico, etc. También puede ser sólido y se usa en juguetes y utensilios de plásticos para camping.
  • 28. USOS DE LOS ALQUENOS El propeno se usa en la obtención de propenonitrilo que al polimerizarse forma una fibra llamada orlón. También sirve para la obtención de poliuretano. El orlón es un polímero que se usa en prendas de vestir, cobertores y alfombras.
  • 29. USOS DE LOS ALQUENOS Por polimerización del cloruro de etileno se obtiene el polivinil cloruro, comúnmente llamado PVC y el cual es un producto que se ha hecho indispensable y se usa en tubos para electricidad, agua, tarjetas de crédito, juguetes, tapetes, tapicería de automóviles, etc.
  • 30. USOS DE LOS ALQUENOS El teflón es un polímero que se usa como recubrimiento antiadherente de superficies en utensilios de cocina, válvulas etc. El polimetacrilato de metilo también llamado lucite o plexiglás, es un vidrio de seguridad para parabrisas de automóviles. Este polímero se usa en lentes de contactos, duros y blandos.
  • 31. USOS DE LOS ALQUENOS Los insectos expelen cantidades muy pequeñas de alquenos que se denominan feromonas y se utilizan para comunicarse con otros miembros de la especie. Hay feromonas que indican peligro, o que son una llamada para defenderse y otras constituyen un rastro o son atrayentes sexuales. Actualmente se buscan nuevas maneras para usar estas moléculas como alternativas a los pesticidas.
  • 32. USOS DE LOS ALQUENOS El nylon es una de las fibras sintética que presenta múltiples usos como por ejemplo en la elaboración de ropa , vela de embarcaciones, medias, paracaídas, cepillos, peines, engranes, alfombras y empaques.