SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Pteridofitas son Plantas Vasculares sin semillas (y con alternancia de generaciones bien
manifiesta).
El esporófito es un cormo primitivo, que posee vástago con tallo y generalmente también hojas
(microfilos o megafilos), y raíces siempre adventicias, con xilema primitivo compuesto por
traqueidas, y floema primitivo compuesto por células cribosas; el xilema y el floema formando
haces vasculares ubicados en un cilindro central rodeado de la corteza primaria o endodermis,
rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del
esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por
siglos, formadas en esporangios. El gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se
forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y
los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas masculinas móviles flageladas
o anterozoides), siendo la fecundación dependiente del agua; con un embrión que se desarrolla
sobre el gametofito directamente después de la formación del cigoto y que no entra en latencia; el
embrión crece sobre el gametofito sin ser liberado, dará el vástago con raíces adventicias.
DIVISION PTREIDOFITASDIVISION PTREIDOFITAS
INTRODUCCIONINTRODUCCION
Rumhora adiantiformis(hoja)Rumhora adiantiformis(hoja)
CICLO DE VIDA DE UN HELECHO HOMOSPOREOCICLO DE VIDA DE UN HELECHO HOMOSPOREO
CLASE EQUISETOPSIDACLASE EQUISETOPSIDA
Orden EquiscetalesOrden Equiscetales
CLASE LYCOPSIDACLASE LYCOPSIDA
Orden LycopodialesOrden Lycopodiales
Son un pequeño orden de plantas herbáceas de distribución mundial pero con su mayor diversidad en las áreas cálidas.
Generalmente crecen en suelos húmedos, aunque algunas especies lo hacen en grietas de rocas o encima de los troncos
de los árboles. El orden posee dos familias, Lycopodiaceae y Huperziaceae.
Poseen una morfología generalmente conservada, con tallos colgantes, erectos o incluso subterráneos que llevan
pequeñas hojas verdes casi escamosas o en ocasiones escamosas, con los esporangios reunidos en estructuras que
recuerdan piñas o simplemente en la base de hojas no modificadas. Las esporas producidas son homospóreas (al
germinar forman una fase haploide capaz de producir tanto óvulos como espermatozoides).
Actualmente sobrevive únicamente el género Equisetum, si bien hay representantes de órdenes extintos
El Orden Equiscetales esta integrado por plantas vasculares con ciclo de vida haplodiplonte donde la alternancia de
generaciones es bien manifiesta, con esporofito y gametofito multicelulares e independientes, con esporas como
unidad de dispersión y de resistencia. El gametofito es un "talo" (cuerpo sin organización), y el esporofito es un
"cormo" (con raíz, vástago y sistema vascular). Debido a estas características tradicionalmente se las agrupa con las
"pteridofitas". Tienen tallos huecos, articulados, con nudos claramente marcados, y ramas dispuestas en verticilos
alrededor del tallo. Los entrenudos del tallo están acanalados formando crestas y valles, las células epidérmicas de las
crestas ("ridges") depositan silice en la superficie que actúa como refuerzo de sostén.En los nudos nacen las hojas
formando verticilos connados en su base. Las hojas si bien son eufilos, son pequeñas, escamosas.
Las equisetales actuales son plantas homospóricas (todas las esporas son iguales)
ORDEN EQUISETALESORDEN EQUISETALES
FAMILIA EQUISETÁCEASFAMILIA EQUISETÁCEAS
Descripcion
Plantas rizomatosas, con tallos monopodiales con nudos y entrenudos manifiestos que le dan al
esporofito aspecto articulado. De los nudos salen verticilos de ramitas y de microfilos (pequeñas
hojas) que se sueldan formando una vaina. La superficie del tallo posee canales longitudinales y la
epidermis posee depósitos silíceos.
Los esporangios se agrupan en la cara interna de esporangióforos (esporofilos modificados), los
que a su vez se organizan en estróbilos terminales. Las esporas son homospóricas
En la actualidad vive un género, Equisetum, con 16 especies.
PresenciaPresencia
En la Argentina viven dos especies Equisetum bogotense y Equiscetum giganteum.
Equiscetum bogotense (yerba del platero, limpia plata) es una hierba palustre, común en la zona.
Equiscetum giganteum (cola de caballo), común en América Tropical, es muy utilizado en jardinería. Actualmente se
encuentra en algunos jardines de Bariloche.
Ambos tienen uso medicina l : Depurativa del Sistema Renal y Urinario y Diuretico
Equiscetum giganteum(Non Vulgar Cola de Caballo)
Equiscetum bogotensis (Nom Vulgar Limpia Plata Yerba del Platero)
Equiscetum giganteum dibujo en detalle
ORDEN LYCOPODIALESORDEN LYCOPODIALES
FAMILIA LICOPODIÁCEASFAMILIA LICOPODIÁCEAS
Descripcion
Plantas pequeñas a medianas, terrestres o epífitas
Tallos dicotómicos, con trofofilos pequeños y esporofilos semejantes a los trofofilos reunidos o no
en estróbilos terminales. Esporangios uniloculares, reniformes, ubicados en la axila y cara adaxial
de los esporofilos. Esporas de un tipo, globosas, tetraédricas. Isosporados. Protalos subterráneos
o parcialmente epígeos, saprofíticos.
Dos géneros vivientes, uno de los cuales es Lycopodium, con unas 400 especies
PresenciaPresencia
Lycopodium 6 especies en los bosques y alta montaña de Patagonia; entre las que se cuenta
Común en Puerto Blest :Lycopodium paniculatum,
Lycopodium paniculatum,
Lycopodium sp Dibujo en detalle
CLASE FILICOPSIDACLASE FILICOPSIDA
Es la Clase con mas abundancia de Familias presente en laEs la Clase con mas abundancia de Familias presente en la
PatagoniaPatagonia
Incluye los siguientes ORDENES:Incluye los siguientes ORDENES:
ORDEN SALVINIALESORDEN SALVINIALES
ORDEN MARSILIALESORDEN MARSILIALES
ORDEN FILICALESORDEN FILICALES
La Clase Filicopsida, que filogenéticamente son el grupo más moderno
dentro de las pteridofitas agrupa a los "helechos con megafilos",o frondes
y los Ordenes Marsileales y los Ordenes Salviniales, helechos
heterosporios y de habito acuatico
PresenciaPresencia
Salvinia herzogii(Nom Vulgar Helecho de Agua) origen litoral fluvial de la Argentina y Uruguay.Utilizada en
acuarios debido a la belleza de sus frondes u hojas
Salvinia herzogii
Salvinia sp dibujo en detalle
ORDEN SALVINIALESORDEN SALVINIALES
Los caracteres que mejor definen a este grupo son: su heterosporía (poseen dos morfos de esporas, las
megasporas dan gametofitos femeninos y las microsporas dan gametofitos masculinos) y su transición al hábito
acuático
Hay diferenciación entre láminas fértiles y láminas estériles.
Venas anastomosadas.Usualmente aerénquima presente en las raíces, los tallos y los pecíolos.Esporangios sin
anillo (perdido en forma secundaria)
ORDEN MARSILIALESORDEN MARSILIALES
Tallos usualmente largamente rastreros, esbeltos, usualmente con pelos.Pinas 4 (Marsilea) por
hoja. Venas ramificadas dicotómicamente pero usualmente fusionándose en las puntas.Soros nacidos
en esporocarpos con pie, con forma de poroto (Nagalingum et al. 2006). Los esporocarpos emergen de
los rizomas o de la base de los pecíolos. Uno a muchos esporocarpos por planta.
Plantas heterospóricas, con microsporas y macrosporas.
PresenciaPresencia
Marsilea concinna (Nom Vulgar Trebol de Agua) origen borde de rios y arrollos de Prov Buenos Aires
.Utilizada en acuarios debido a la belleza de sus frondes u hojas
Marsilea sp Dibujo en detalle
Marsilea concinna (Nom Vulgar Trebol de Agua)
ORDEN FILICALESORDEN FILICALES
Con la mayor cantidad de Familias presentes en la PatagoniaCon la mayor cantidad de Familias presentes en la Patagonia
FAMILIA HIMENOFILÁCEASFAMILIA HIMENOFILÁCEAS
Descripcion
Pequeños helechos, delicados, con rizomas delgados y láminas tenues, sin estomas y con una sola capa de células.
Soros con indusio derivado de la lámina, que se abre en dos valvas.
Centenares de especies, esencialmente tropicales, en su mayoría epífitos, distribuidos en 4 géneros.
PresenciaPresencia
En Puerto Blest, habitan varias especies del Género Hymenophyllum, conocidos como helechos membranosos. Ej.
Hymenophyllum pectinatum, Hymenophyllum cruentum, Hymenophyllum tortuosum,
Hymenophyllum pectinatum,
Hymenophyllum cruentum hoja con soros
FAMILIA GLEIQUENIÁCEASFAMILIA GLEIQUENIÁCEAS
Descripcion
Helechos con láminas con más de una capa de células. Láminas pectinadas y con falsa dicotomía
por la presencia de yemas durmientes terminales. Soros formados por la unión de pocos
esporangios y ubicados en el envés de las frondes; no tienen indusios pero sí pelos que
protegen los esporangios.
Familia bien desarrollada en regiones tropicales de Argentina.
PresenciaPresencia
Puerto Blest :habita Gleichenia quadripartita nom Vulgar palmilla, palmerilla
Gleichenia quadripartita
FAMILIA ADIANTÁCEASFAMILIA ADIANTÁCEAS
Descripcion
Helechos con soros superficiales a lo largo de venillas o marginales, raramente cubriendo toda la
lámina. En el caso de ser marginales protegidos por el borde reflejo de la lámina, que es revoluto.
Muchos representantes de esta familia tienen pecíolos largos y lustrosos.
PresenciaPresencia
Es una familia muy rica en especies. Algunos se cultivan como ornamentales.
Ejemplos en nuestra región: Adiantum chilense (culandrillo o culantrillo); Cheilanthes glauca (doradilla), con
soros alargados en las nervaduras de las hojas. Ambos habitan en la estepa; el primero en cavernas húmedas, el
segundo en grietas.
Adiantum chilense (soros)
Adiantum chilense (frondes)
FAMILIA POLIPODIÁCEASFAMILIA POLIPODIÁCEAS
Descripcion
Helechos preferentemente epifíticos. Tienen rizomas rastreros, pecíolos articulados al rizoma,
soros circulares sin indusio, nerviación ricamente anastomosada.
PresenciaPresencia
Muchas se cultivan como ornamentales.
Ejemplo en nuestra región: Polypodium feuillei (antes Synammia feuillei), en Puerto Blest.
Dentro de esta Familia se encuentra Platycerium bifurcatum especie exotica muy cultivado como ornamental para
interiores.
Polypodium feuillei planta joven Polypodium feuillei (frondes)
FAMILIA ASPLENIÁCEASFAMILIA ASPLENIÁCEAS
Descripcion
Helechos epifíticos o terrestres. Son característicos por los rizomas cubiertos de escamas
reticuladas y por los soros muy alargados o reniformes, con indusio inserto lateralmente.
PresenciaPresencia
En nuestros bosques Asplenium dareoides.
Asplenium dareoides. ( frondes)
FAMILIA BLECNÁCEASFAMILIA BLECNÁCEAS
Descripcion
Helechos característicos por sus frondes pinnadas y por los cenosoros (grupo de soros
confluyentes). Esto es, los esporangios se disponen en largas hileras, una a cada lado del nervio
medio de la pinna o lámina. Poseen indusio de inserción lateral y abierto hacia el centro. Los soros
pueden disponerse a lo largo de los trofofilos, o pueden existir esporofilos.
PresenciaPresencia
Es una Familia muy numerosa, con varios representantes locales de interés como ornamentales.
Ejemplos: Blechnum penna-marina (punque); Blechnum cordatum sin chilense (costilla de vaca); Blechnum
magellanicum (palmita), entre otros, en los bosques andino-patagónicos. Blechnum magellanicum se distingue por su
estípite que le da aspecto de una palmerita. Blechnum microphyllum es típico en la alta montaña.
Blechnum cordatum en maceta
Blechnum cordatum frondes esteriles
Blechnum cordatum frondes
fertiles
FAMILIA DRIOPTERIDÁCEASFAMILIA DRIOPTERIDÁCEAS
Descripcion
Helechos mayormente terrestres, con Frondes bi o tri-pinnadas, soros con indusio peltado.
PresenciaPresencia
En nuestra región habitan varias especies. Ejemplos: Rumhora adiantiformis (pereg o helecho mayor), helecho de porte
mediano, con rizomas rastreros, hojas coriáceas y soros con indusio peltado. Se usa en florería para acompañar
conjuntos florales.
En nuestra zona también crecen varias especies del género Polystichum, como Polystichum
plicatum, Polystichum chilense, Polystichum andinum, entre otros, que a simple vista suelen confundirse con Rumohra.
sp
Rumhora adiantiformis en maceta
Rumhora adiantiformis frondes
Rumhora adiantiformis soros
FAMILIA LOFOSORIÁCEASFAMILIA LOFOSORIÁCEAS
Descripcion
Familia monotípica confinada a América Meridional y central, vinculada con los helechos
arborescentes, aunque sin tronco, con grandes hojas con pelos.
PresenciaPresencia
Ejemplo Lophosoria quadripinnata (palmilla o ampe), el helecho de mayor tamaño en los Bosque
Andino-Patagónicos, con frondes mayores a 1 metro de longitud. Habita en las zonas más
húmedas.
Lophosoria quadripinnata
formas jovenes
Lophosoria quadripinnata
frondes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
Ali Alvarado
 
Modulo 9 los frutos
Modulo 9 los frutosModulo 9 los frutos
Modulo 9 los frutos
Juan Irizarry
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Rita Ríos Orosco
 
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
Gustavo Maldonado
 
Cupressaceae
CupressaceaeCupressaceae
Cupressaceae
Kryztho D´ Fragg
 
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
Damián Gómez Sarmiento
 
Familia araucariaceae
Familia araucariaceaeFamilia araucariaceae
Familia araucariaceae
Angela Salinas
 
Cuestionario botanica
Cuestionario botanicaCuestionario botanica
Cuestionario botanica
Jofre Blad Cerda
 
HISTOLOGIA
HISTOLOGIAHISTOLOGIA
La flor
La florLa flor
Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)
MelissaCristinaTrujillo
 
Botanica1[1]
Botanica1[1]Botanica1[1]
Botanica1[1]
Pedro Vazquez Ruiz
 
Familia poaceae
Familia poaceaeFamilia poaceae
Familia poaceae
prinby19
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
u.una
 
Custionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y talloCustionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y tallo
JoelArroyo6
 
Familia Arecaceae
Familia ArecaceaeFamilia Arecaceae
Familia Arecaceae
Jose Fernandez
 
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermosBiología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Viridiplantae
ViridiplantaeViridiplantae
Viridiplantae
miriamyalba
 
Antologia Practicas Nematología
Antologia Practicas NematologíaAntologia Practicas Nematología
Antologia Practicas Nematología
Jorge Daniel Mena Adriano
 
Las arecaceae
Las arecaceaeLas arecaceae
Las arecaceae
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
Modulo 9 los frutos
Modulo 9 los frutosModulo 9 los frutos
Modulo 9 los frutos
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
 
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
 
Cupressaceae
CupressaceaeCupressaceae
Cupressaceae
 
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
 
Familia araucariaceae
Familia araucariaceaeFamilia araucariaceae
Familia araucariaceae
 
Cuestionario botanica
Cuestionario botanicaCuestionario botanica
Cuestionario botanica
 
HISTOLOGIA
HISTOLOGIAHISTOLOGIA
HISTOLOGIA
 
La flor
La florLa flor
La flor
 
Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)
 
Botanica1[1]
Botanica1[1]Botanica1[1]
Botanica1[1]
 
Familia poaceae
Familia poaceaeFamilia poaceae
Familia poaceae
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
Custionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y talloCustionario sobre raíz y tallo
Custionario sobre raíz y tallo
 
Familia Arecaceae
Familia ArecaceaeFamilia Arecaceae
Familia Arecaceae
 
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermosBiología de ecdisozoos menores y equinodermos
Biología de ecdisozoos menores y equinodermos
 
Viridiplantae
ViridiplantaeViridiplantae
Viridiplantae
 
Antologia Practicas Nematología
Antologia Practicas NematologíaAntologia Practicas Nematología
Antologia Practicas Nematología
 
Las arecaceae
Las arecaceaeLas arecaceae
Las arecaceae
 

Similar a Herbario digital modif pteridofitas

Informe de helechos
Informe de helechosInforme de helechos
Informe de helechos
ElianaCuaylaGutierre
 
1 pteridofitas
1 pteridofitas1 pteridofitas
1 pteridofitas
Sebastian De Bortoli
 
Nono
NonoNono
Los Pteridophyta.pptx
Los Pteridophyta.pptxLos Pteridophyta.pptx
Los Pteridophyta.pptx
PaulLeonardoViera
 
1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas
Arlles Lezama Benavides
 
1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf
1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf
1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf
SilviaVera41
 
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas
Isabela Dutkiewicz
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Gustavo Maldonado
 
Gymnospermas
GymnospermasGymnospermas
Gymnospermas
rrosariosoto
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
Sergio Salgado Velazquez
 
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.pptMUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MnicaCuevas2
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
Estefany Paz-kaulitz
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
Andres Neiman
 
DIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETALDIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETAL
guest7ce3a5
 
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Oscar Morales
 
Trichoptera
TrichopteraTrichoptera
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Pedro Miguel Pérez Guerrero
 
Cuadro sinóptico 2
Cuadro sinóptico 2Cuadro sinóptico 2
Cuadro sinóptico 2
Ricardo García Gómez
 
exposicion de psilotales y marattiales..
exposicion de psilotales y marattiales..exposicion de psilotales y marattiales..
exposicion de psilotales y marattiales..
popokaka02
 
Presentacion helechos
Presentacion helechosPresentacion helechos
Presentacion helechos
Diana Castañeda Martin
 

Similar a Herbario digital modif pteridofitas (20)

Informe de helechos
Informe de helechosInforme de helechos
Informe de helechos
 
1 pteridofitas
1 pteridofitas1 pteridofitas
1 pteridofitas
 
Nono
NonoNono
Nono
 
Los Pteridophyta.pptx
Los Pteridophyta.pptxLos Pteridophyta.pptx
Los Pteridophyta.pptx
 
1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas
 
1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf
1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf
1. MORFOLOGIA DE GAMÍNEAS.pdf
 
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
 
Gymnospermas
GymnospermasGymnospermas
Gymnospermas
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
 
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.pptMUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
DIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETALDIVERSIDAD VEGETAL
DIVERSIDAD VEGETAL
 
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
 
Trichoptera
TrichopteraTrichoptera
Trichoptera
 
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
 
Cuadro sinóptico 2
Cuadro sinóptico 2Cuadro sinóptico 2
Cuadro sinóptico 2
 
exposicion de psilotales y marattiales..
exposicion de psilotales y marattiales..exposicion de psilotales y marattiales..
exposicion de psilotales y marattiales..
 
Presentacion helechos
Presentacion helechosPresentacion helechos
Presentacion helechos
 

Más de Isabela Dutkiewicz

Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 aBiodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
Isabela Dutkiewicz
 
Arboles medicinales
Arboles medicinalesArboles medicinales
Arboles medicinales
Isabela Dutkiewicz
 
Cuaderno medicinal dos
Cuaderno medicinal dosCuaderno medicinal dos
Cuaderno medicinal dos
Isabela Dutkiewicz
 
Cuaderno medicinal uno
Cuaderno medicinal unoCuaderno medicinal uno
Cuaderno medicinal uno
Isabela Dutkiewicz
 
06 bosque andino_patagonico
06 bosque andino_patagonico06 bosque andino_patagonico
06 bosque andino_patagonico
Isabela Dutkiewicz
 
Semilla y germinación 2017
Semilla y germinación 2017Semilla y germinación 2017
Semilla y germinación 2017
Isabela Dutkiewicz
 
Apuntes grales-sobre-la-estepa
Apuntes grales-sobre-la-estepaApuntes grales-sobre-la-estepa
Apuntes grales-sobre-la-estepa
Isabela Dutkiewicz
 
Ecologia e historia natural de la patagonia andina 2014 br (1)
Ecologia e historia natural de la patagonia andina 2014 br (1)Ecologia e historia natural de la patagonia andina 2014 br (1)
Ecologia e historia natural de la patagonia andina 2014 br (1)
Isabela Dutkiewicz
 
Orden tetraciclicos dos ovario infero
 Orden tetraciclicos  dos ovario infero Orden tetraciclicos  dos ovario infero
Orden tetraciclicos dos ovario infero
Isabela Dutkiewicz
 
Tetraciclicos uno ovario supero corregidos
  Tetraciclicos  uno ovario supero corregidos  Tetraciclicos  uno ovario supero corregidos
Tetraciclicos uno ovario supero corregidos
Isabela Dutkiewicz
 
Orden metaclamideas uno modificado
 Orden metaclamideas uno modificado Orden metaclamideas uno modificado
Orden metaclamideas uno modificado
Isabela Dutkiewicz
 
Orden coroliano rosales dos corregido
 Orden coroliano rosales dos corregido  Orden coroliano rosales dos corregido
Orden coroliano rosales dos corregido
Isabela Dutkiewicz
 
Orden coroliano rosales uno corregido
 Orden coroliano rosales uno corregido Orden coroliano rosales uno corregido
Orden coroliano rosales uno corregido
Isabela Dutkiewicz
 
Orden coroliano malvales corregido
 Orden coroliano malvales corregido Orden coroliano malvales corregido
Orden coroliano malvales corregido
Isabela Dutkiewicz
 
Ordenes corolianos ovario infero corregido
 Ordenes corolianos ovario infero corregido Ordenes corolianos ovario infero corregido
Ordenes corolianos ovario infero corregido
Isabela Dutkiewicz
 
Grupo de ordenes corolianos segundo corregido
Grupo de ordenes corolianos segundo corregidoGrupo de ordenes corolianos segundo corregido
Grupo de ordenes corolianos segundo corregido
Isabela Dutkiewicz
 
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregidoGrupo de ordenes corolianos primero corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
Isabela Dutkiewicz
 
Ordenes petaloideanos modificados
Ordenes petaloideanos modificadosOrdenes petaloideanos modificados
Ordenes petaloideanos modificados
Isabela Dutkiewicz
 
Ordenes sepaloidianos modificados
Ordenes sepaloidianos modificadosOrdenes sepaloidianos modificados
Ordenes sepaloidianos modificados
Isabela Dutkiewicz
 
Herbario digital modif gimnospermas
Herbario digital modif gimnospermasHerbario digital modif gimnospermas
Herbario digital modif gimnospermas
Isabela Dutkiewicz
 

Más de Isabela Dutkiewicz (20)

Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 aBiodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
Biodiversidad austrocedrus chilensis 11 a
 
Arboles medicinales
Arboles medicinalesArboles medicinales
Arboles medicinales
 
Cuaderno medicinal dos
Cuaderno medicinal dosCuaderno medicinal dos
Cuaderno medicinal dos
 
Cuaderno medicinal uno
Cuaderno medicinal unoCuaderno medicinal uno
Cuaderno medicinal uno
 
06 bosque andino_patagonico
06 bosque andino_patagonico06 bosque andino_patagonico
06 bosque andino_patagonico
 
Semilla y germinación 2017
Semilla y germinación 2017Semilla y germinación 2017
Semilla y germinación 2017
 
Apuntes grales-sobre-la-estepa
Apuntes grales-sobre-la-estepaApuntes grales-sobre-la-estepa
Apuntes grales-sobre-la-estepa
 
Ecologia e historia natural de la patagonia andina 2014 br (1)
Ecologia e historia natural de la patagonia andina 2014 br (1)Ecologia e historia natural de la patagonia andina 2014 br (1)
Ecologia e historia natural de la patagonia andina 2014 br (1)
 
Orden tetraciclicos dos ovario infero
 Orden tetraciclicos  dos ovario infero Orden tetraciclicos  dos ovario infero
Orden tetraciclicos dos ovario infero
 
Tetraciclicos uno ovario supero corregidos
  Tetraciclicos  uno ovario supero corregidos  Tetraciclicos  uno ovario supero corregidos
Tetraciclicos uno ovario supero corregidos
 
Orden metaclamideas uno modificado
 Orden metaclamideas uno modificado Orden metaclamideas uno modificado
Orden metaclamideas uno modificado
 
Orden coroliano rosales dos corregido
 Orden coroliano rosales dos corregido  Orden coroliano rosales dos corregido
Orden coroliano rosales dos corregido
 
Orden coroliano rosales uno corregido
 Orden coroliano rosales uno corregido Orden coroliano rosales uno corregido
Orden coroliano rosales uno corregido
 
Orden coroliano malvales corregido
 Orden coroliano malvales corregido Orden coroliano malvales corregido
Orden coroliano malvales corregido
 
Ordenes corolianos ovario infero corregido
 Ordenes corolianos ovario infero corregido Ordenes corolianos ovario infero corregido
Ordenes corolianos ovario infero corregido
 
Grupo de ordenes corolianos segundo corregido
Grupo de ordenes corolianos segundo corregidoGrupo de ordenes corolianos segundo corregido
Grupo de ordenes corolianos segundo corregido
 
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregidoGrupo de ordenes corolianos primero corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
 
Ordenes petaloideanos modificados
Ordenes petaloideanos modificadosOrdenes petaloideanos modificados
Ordenes petaloideanos modificados
 
Ordenes sepaloidianos modificados
Ordenes sepaloidianos modificadosOrdenes sepaloidianos modificados
Ordenes sepaloidianos modificados
 
Herbario digital modif gimnospermas
Herbario digital modif gimnospermasHerbario digital modif gimnospermas
Herbario digital modif gimnospermas
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Herbario digital modif pteridofitas

  • 1. Las Pteridofitas son Plantas Vasculares sin semillas (y con alternancia de generaciones bien manifiesta). El esporófito es un cormo primitivo, que posee vástago con tallo y generalmente también hojas (microfilos o megafilos), y raíces siempre adventicias, con xilema primitivo compuesto por traqueidas, y floema primitivo compuesto por células cribosas; el xilema y el floema formando haces vasculares ubicados en un cilindro central rodeado de la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en esporangios. El gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas masculinas móviles flageladas o anterozoides), siendo la fecundación dependiente del agua; con un embrión que se desarrolla sobre el gametofito directamente después de la formación del cigoto y que no entra en latencia; el embrión crece sobre el gametofito sin ser liberado, dará el vástago con raíces adventicias. DIVISION PTREIDOFITASDIVISION PTREIDOFITAS INTRODUCCIONINTRODUCCION Rumhora adiantiformis(hoja)Rumhora adiantiformis(hoja)
  • 2. CICLO DE VIDA DE UN HELECHO HOMOSPOREOCICLO DE VIDA DE UN HELECHO HOMOSPOREO
  • 3. CLASE EQUISETOPSIDACLASE EQUISETOPSIDA Orden EquiscetalesOrden Equiscetales CLASE LYCOPSIDACLASE LYCOPSIDA Orden LycopodialesOrden Lycopodiales Son un pequeño orden de plantas herbáceas de distribución mundial pero con su mayor diversidad en las áreas cálidas. Generalmente crecen en suelos húmedos, aunque algunas especies lo hacen en grietas de rocas o encima de los troncos de los árboles. El orden posee dos familias, Lycopodiaceae y Huperziaceae. Poseen una morfología generalmente conservada, con tallos colgantes, erectos o incluso subterráneos que llevan pequeñas hojas verdes casi escamosas o en ocasiones escamosas, con los esporangios reunidos en estructuras que recuerdan piñas o simplemente en la base de hojas no modificadas. Las esporas producidas son homospóreas (al germinar forman una fase haploide capaz de producir tanto óvulos como espermatozoides). Actualmente sobrevive únicamente el género Equisetum, si bien hay representantes de órdenes extintos El Orden Equiscetales esta integrado por plantas vasculares con ciclo de vida haplodiplonte donde la alternancia de generaciones es bien manifiesta, con esporofito y gametofito multicelulares e independientes, con esporas como unidad de dispersión y de resistencia. El gametofito es un "talo" (cuerpo sin organización), y el esporofito es un "cormo" (con raíz, vástago y sistema vascular). Debido a estas características tradicionalmente se las agrupa con las "pteridofitas". Tienen tallos huecos, articulados, con nudos claramente marcados, y ramas dispuestas en verticilos alrededor del tallo. Los entrenudos del tallo están acanalados formando crestas y valles, las células epidérmicas de las crestas ("ridges") depositan silice en la superficie que actúa como refuerzo de sostén.En los nudos nacen las hojas formando verticilos connados en su base. Las hojas si bien son eufilos, son pequeñas, escamosas. Las equisetales actuales son plantas homospóricas (todas las esporas son iguales)
  • 4. ORDEN EQUISETALESORDEN EQUISETALES FAMILIA EQUISETÁCEASFAMILIA EQUISETÁCEAS Descripcion Plantas rizomatosas, con tallos monopodiales con nudos y entrenudos manifiestos que le dan al esporofito aspecto articulado. De los nudos salen verticilos de ramitas y de microfilos (pequeñas hojas) que se sueldan formando una vaina. La superficie del tallo posee canales longitudinales y la epidermis posee depósitos silíceos. Los esporangios se agrupan en la cara interna de esporangióforos (esporofilos modificados), los que a su vez se organizan en estróbilos terminales. Las esporas son homospóricas En la actualidad vive un género, Equisetum, con 16 especies. PresenciaPresencia En la Argentina viven dos especies Equisetum bogotense y Equiscetum giganteum. Equiscetum bogotense (yerba del platero, limpia plata) es una hierba palustre, común en la zona. Equiscetum giganteum (cola de caballo), común en América Tropical, es muy utilizado en jardinería. Actualmente se encuentra en algunos jardines de Bariloche. Ambos tienen uso medicina l : Depurativa del Sistema Renal y Urinario y Diuretico
  • 5. Equiscetum giganteum(Non Vulgar Cola de Caballo) Equiscetum bogotensis (Nom Vulgar Limpia Plata Yerba del Platero) Equiscetum giganteum dibujo en detalle
  • 6. ORDEN LYCOPODIALESORDEN LYCOPODIALES FAMILIA LICOPODIÁCEASFAMILIA LICOPODIÁCEAS Descripcion Plantas pequeñas a medianas, terrestres o epífitas Tallos dicotómicos, con trofofilos pequeños y esporofilos semejantes a los trofofilos reunidos o no en estróbilos terminales. Esporangios uniloculares, reniformes, ubicados en la axila y cara adaxial de los esporofilos. Esporas de un tipo, globosas, tetraédricas. Isosporados. Protalos subterráneos o parcialmente epígeos, saprofíticos. Dos géneros vivientes, uno de los cuales es Lycopodium, con unas 400 especies PresenciaPresencia Lycopodium 6 especies en los bosques y alta montaña de Patagonia; entre las que se cuenta Común en Puerto Blest :Lycopodium paniculatum,
  • 8. CLASE FILICOPSIDACLASE FILICOPSIDA Es la Clase con mas abundancia de Familias presente en laEs la Clase con mas abundancia de Familias presente en la PatagoniaPatagonia Incluye los siguientes ORDENES:Incluye los siguientes ORDENES: ORDEN SALVINIALESORDEN SALVINIALES ORDEN MARSILIALESORDEN MARSILIALES ORDEN FILICALESORDEN FILICALES La Clase Filicopsida, que filogenéticamente son el grupo más moderno dentro de las pteridofitas agrupa a los "helechos con megafilos",o frondes y los Ordenes Marsileales y los Ordenes Salviniales, helechos heterosporios y de habito acuatico
  • 9. PresenciaPresencia Salvinia herzogii(Nom Vulgar Helecho de Agua) origen litoral fluvial de la Argentina y Uruguay.Utilizada en acuarios debido a la belleza de sus frondes u hojas Salvinia herzogii Salvinia sp dibujo en detalle ORDEN SALVINIALESORDEN SALVINIALES Los caracteres que mejor definen a este grupo son: su heterosporía (poseen dos morfos de esporas, las megasporas dan gametofitos femeninos y las microsporas dan gametofitos masculinos) y su transición al hábito acuático Hay diferenciación entre láminas fértiles y láminas estériles. Venas anastomosadas.Usualmente aerénquima presente en las raíces, los tallos y los pecíolos.Esporangios sin anillo (perdido en forma secundaria)
  • 10. ORDEN MARSILIALESORDEN MARSILIALES Tallos usualmente largamente rastreros, esbeltos, usualmente con pelos.Pinas 4 (Marsilea) por hoja. Venas ramificadas dicotómicamente pero usualmente fusionándose en las puntas.Soros nacidos en esporocarpos con pie, con forma de poroto (Nagalingum et al. 2006). Los esporocarpos emergen de los rizomas o de la base de los pecíolos. Uno a muchos esporocarpos por planta. Plantas heterospóricas, con microsporas y macrosporas. PresenciaPresencia Marsilea concinna (Nom Vulgar Trebol de Agua) origen borde de rios y arrollos de Prov Buenos Aires .Utilizada en acuarios debido a la belleza de sus frondes u hojas Marsilea sp Dibujo en detalle Marsilea concinna (Nom Vulgar Trebol de Agua)
  • 11. ORDEN FILICALESORDEN FILICALES Con la mayor cantidad de Familias presentes en la PatagoniaCon la mayor cantidad de Familias presentes en la Patagonia FAMILIA HIMENOFILÁCEASFAMILIA HIMENOFILÁCEAS Descripcion Pequeños helechos, delicados, con rizomas delgados y láminas tenues, sin estomas y con una sola capa de células. Soros con indusio derivado de la lámina, que se abre en dos valvas. Centenares de especies, esencialmente tropicales, en su mayoría epífitos, distribuidos en 4 géneros. PresenciaPresencia En Puerto Blest, habitan varias especies del Género Hymenophyllum, conocidos como helechos membranosos. Ej. Hymenophyllum pectinatum, Hymenophyllum cruentum, Hymenophyllum tortuosum, Hymenophyllum pectinatum, Hymenophyllum cruentum hoja con soros
  • 12. FAMILIA GLEIQUENIÁCEASFAMILIA GLEIQUENIÁCEAS Descripcion Helechos con láminas con más de una capa de células. Láminas pectinadas y con falsa dicotomía por la presencia de yemas durmientes terminales. Soros formados por la unión de pocos esporangios y ubicados en el envés de las frondes; no tienen indusios pero sí pelos que protegen los esporangios. Familia bien desarrollada en regiones tropicales de Argentina. PresenciaPresencia Puerto Blest :habita Gleichenia quadripartita nom Vulgar palmilla, palmerilla Gleichenia quadripartita
  • 13. FAMILIA ADIANTÁCEASFAMILIA ADIANTÁCEAS Descripcion Helechos con soros superficiales a lo largo de venillas o marginales, raramente cubriendo toda la lámina. En el caso de ser marginales protegidos por el borde reflejo de la lámina, que es revoluto. Muchos representantes de esta familia tienen pecíolos largos y lustrosos. PresenciaPresencia Es una familia muy rica en especies. Algunos se cultivan como ornamentales. Ejemplos en nuestra región: Adiantum chilense (culandrillo o culantrillo); Cheilanthes glauca (doradilla), con soros alargados en las nervaduras de las hojas. Ambos habitan en la estepa; el primero en cavernas húmedas, el segundo en grietas. Adiantum chilense (soros) Adiantum chilense (frondes)
  • 14. FAMILIA POLIPODIÁCEASFAMILIA POLIPODIÁCEAS Descripcion Helechos preferentemente epifíticos. Tienen rizomas rastreros, pecíolos articulados al rizoma, soros circulares sin indusio, nerviación ricamente anastomosada. PresenciaPresencia Muchas se cultivan como ornamentales. Ejemplo en nuestra región: Polypodium feuillei (antes Synammia feuillei), en Puerto Blest. Dentro de esta Familia se encuentra Platycerium bifurcatum especie exotica muy cultivado como ornamental para interiores. Polypodium feuillei planta joven Polypodium feuillei (frondes)
  • 15. FAMILIA ASPLENIÁCEASFAMILIA ASPLENIÁCEAS Descripcion Helechos epifíticos o terrestres. Son característicos por los rizomas cubiertos de escamas reticuladas y por los soros muy alargados o reniformes, con indusio inserto lateralmente. PresenciaPresencia En nuestros bosques Asplenium dareoides. Asplenium dareoides. ( frondes)
  • 16. FAMILIA BLECNÁCEASFAMILIA BLECNÁCEAS Descripcion Helechos característicos por sus frondes pinnadas y por los cenosoros (grupo de soros confluyentes). Esto es, los esporangios se disponen en largas hileras, una a cada lado del nervio medio de la pinna o lámina. Poseen indusio de inserción lateral y abierto hacia el centro. Los soros pueden disponerse a lo largo de los trofofilos, o pueden existir esporofilos. PresenciaPresencia Es una Familia muy numerosa, con varios representantes locales de interés como ornamentales. Ejemplos: Blechnum penna-marina (punque); Blechnum cordatum sin chilense (costilla de vaca); Blechnum magellanicum (palmita), entre otros, en los bosques andino-patagónicos. Blechnum magellanicum se distingue por su estípite que le da aspecto de una palmerita. Blechnum microphyllum es típico en la alta montaña. Blechnum cordatum en maceta
  • 17. Blechnum cordatum frondes esteriles Blechnum cordatum frondes fertiles
  • 18. FAMILIA DRIOPTERIDÁCEASFAMILIA DRIOPTERIDÁCEAS Descripcion Helechos mayormente terrestres, con Frondes bi o tri-pinnadas, soros con indusio peltado. PresenciaPresencia En nuestra región habitan varias especies. Ejemplos: Rumhora adiantiformis (pereg o helecho mayor), helecho de porte mediano, con rizomas rastreros, hojas coriáceas y soros con indusio peltado. Se usa en florería para acompañar conjuntos florales. En nuestra zona también crecen varias especies del género Polystichum, como Polystichum plicatum, Polystichum chilense, Polystichum andinum, entre otros, que a simple vista suelen confundirse con Rumohra. sp Rumhora adiantiformis en maceta
  • 20. FAMILIA LOFOSORIÁCEASFAMILIA LOFOSORIÁCEAS Descripcion Familia monotípica confinada a América Meridional y central, vinculada con los helechos arborescentes, aunque sin tronco, con grandes hojas con pelos. PresenciaPresencia Ejemplo Lophosoria quadripinnata (palmilla o ampe), el helecho de mayor tamaño en los Bosque Andino-Patagónicos, con frondes mayores a 1 metro de longitud. Habita en las zonas más húmedas. Lophosoria quadripinnata formas jovenes Lophosoria quadripinnata frondes