SlideShare una empresa de Scribd logo
ING.:
HOBER SIFONTES
DOMENICA

INTEGRANTES:
FARIÑAS
FARIAS

ARQUIMEDES
FIGUEROA PAOLA
MORON FERNANDO


Un material peligroso es toda sustancia sólida, líquida
o gaseosa que por sus características físicas, químicas o biológicas
y por su volumen o peligrosidad implican, al quedar fuera de control,
un riesgo elevado y cierto más allá de lo normal, para la salud, el
medio ambiente y los bienes. Estos riesgos se producen durante su
extracción, fabricación, almacenamiento, transporte y uso.


En todo el mundo, y también en Venezuela, se sigue
el sistema de clasificación de las Naciones Unidas que diferencia
nueve grupos:



Clase 1: Explosivos.



Clase 2: Gases.



Clase 3: Líquidos inflamables.



Clase 4: Sólidos inflamables.



Clase 5: Oxidantes y peróxidos orgánicos.



Clase 6: Materiales venenosos e infecciosos (etiológicos).



Clase 7: Materiales radiactivos.



Clase 8: Corrosivos.



Clase 9: Misceláneos.


SUSTANCIA EXPLOSIVA:



es aquella sustancia que por si misma pueda producir por
reacción química un desprendimiento de gases a
una temperatura, presión y velocidad tales que causen daños en los
alrededores.


GAS COMPRIMIDO: es un gas, no en solución, que al ser
envasado bajo presión para el transporte no está
en estado completamente gaseoso a 20ºc.



GAS LICUADO: es un gas que al ser envasado para su transporte se
encuentra en estado parcialmente líquido a 20ºC.



GAS EN SOLUCIÓN: es un gas comprimido que al ser envasado para su
transporte se encuentra disuelto en un solvente.



GAS LICUADO REFRIGERADO: es un gas que al ser envasado para su
transporte está en estado parcialmente líquido debido a su baja
temperatura.




Esta clase se divide en tres categorías:

1.

Está compuesta por líquidos con bajo punto de ignición, menor a
18ºc.

2.

Se compone de líquidos con un punto de ignición intermedio que va
desde 18 a 21ºc.

3.

Se compone por líquidos con un elevado punto de ignición, desde
los 23 hasta los 61ºc.


1.

Comprende a las sustancias no comprendidas entre las calificadas
como explosivas, pero que en virtud de las condiciones en las que
se las coloca durante el transporte, se inflaman con facilidad o
pueden provocar incendios por fricción.

2.

.Comprende a las sustancias que presentan riesgo de combustión
espontánea en las condiciones normales de transporte o que al
entrar en contacto con el aire pueden inflamarse.

3.

.Comprende a las sustancias que en contacto con el agua emiten
gases inflamables espontáneamente en cantidades peligrosas.


1.

Compuesta por las sustancias que, sin ser necesariamente combustibles,
pueden, generalmente liberando oxígeno, causar o facilitar la combustión
de otras sustancias.

2.

Formada por las sustancias que contienen la estructura -o-o- bivalente y
que puedan considerarse derivadas del peróxido de hidrógeno, en la que
uno o ambos átomos de hidrógeno han quedado reemplazados por
radicales orgánicos. Los Peróxidos Orgánicos son sustancias termalmente
inestables que pueden descomponerse autoacelerada y exotérmicamente.


1.

Sustancias Tóxicas. Son líquidos o sólidos que pueden ocasionar
daños graves a la salud o la muerte al ser ingeridos, inhalados o
entrar en contacto con la piel. Ej. Cianuros, Sales de metales
pesados, plaguicidas.

2.

Sustancias infecciosas. Son aquellas que contienen
microorganismos reconocidos como patógenos (bacterias, hongos,
parásitos, virus e incluso híbridos o mutantes) que pueden ocasionar
una enfermedad por infección a los animales o a las personas. Ej.
Ántrax, VIH, E. Coli, micro bacteria tuberculosa.


Se entiende como Material Radiactivo a todos aquellos materiales que
poseen una actividad mayor a 70Kbg/Kg (Kiloberelios por kilogramo), o su
equivalente de 2 nci/g (nanocurios por gramo).



se divide en categorías.



Categoría I: El fondo del pictograma es Blanco.



Categoría II: El fondo del pictograma es Amarillo y la mitad inferior de color
blanco.



Categoría III: El fondo del pictograma en la mitad superior es Amarillo y en
la mitad inferior es de color Blanco.








Son las sustancias que, si se produce un escape, pueden causar daños
graves por su acción química al entrar en contacto con tejidos vivos o que
puedan provocar daños materiales a otras mercancías o a los medios de
transporte.
Son sustancias que causan necrosis visibles en la piel humana o corroen
el acero o el aluminio.
El signo convencional está formado por la mitad superior de fondo blanco
en la que dos probetas vierten líquido atacando una mano y un trozo de
metal en color negro. El fondo de la mitad inferior es de color negro.


Son los artículos y sustancias que al transportarlos por vía aérea encierran
peligros no previstos en otras clases.



Estos incluyen a los materiales magnetizados, a todo material dotado de
propiedades anestésicas, malsanas, o de otro tipo semejante que puedan
provocar extremas molestias a un miembro de la tripulación.



Motores de combustión interna.



Equipos de salvamento de inflado automático.



Sillas de ruedas eléctricas.
Materiales Peligrosos y sustancias Peligrosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Juan Jose
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Clasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías PeligrosasClasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías Peligrosas
vivi1108
 
Norma nfpa 704
Norma nfpa 704Norma nfpa 704
Etiquetas SGA
Etiquetas SGAEtiquetas SGA
Etiquetas SGA
PaolaEsparragoza1
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicasclaudiamayorca
 
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
STEFANNYALEXANDRAMAR
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
EmilioBenitesApoloni1
 
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
AERONAUTICA CIVIL
 
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosasIdentificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosasanggelay
 
Presentacion embalaje
Presentacion embalajePresentacion embalaje
Presentacion embalajeJavi Suntaxi
 
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamablesSustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
kmilacarvajal
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
veroperdo
 
Tabla de compatibilidad mat pel
Tabla de compatibilidad mat pelTabla de compatibilidad mat pel
Tabla de compatibilidad mat pel
VivianaCarbajalIsem
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
Ricardo Miranda
 
Exposicion espacios confinados
Exposicion espacios confinadosExposicion espacios confinados
Exposicion espacios confinados
19950104
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
YAJAIRA CARDENAS
 

La actualidad más candente (20)

MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Clasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías PeligrosasClasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías Peligrosas
 
Norma nfpa 704
Norma nfpa 704Norma nfpa 704
Norma nfpa 704
 
Etiquetas SGA
Etiquetas SGAEtiquetas SGA
Etiquetas SGA
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
 
Rombo nfpa 704
Rombo nfpa 704Rombo nfpa 704
Rombo nfpa 704
 
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
 
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
 
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosasIdentificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
Identificacion de sustancias peligrosas y atmosferas peligrosas
 
Factor de riesgo quimico expo
Factor de riesgo quimico expoFactor de riesgo quimico expo
Factor de riesgo quimico expo
 
Presentacion embalaje
Presentacion embalajePresentacion embalaje
Presentacion embalaje
 
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamablesSustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
 
Tabla de compatibilidad mat pel
Tabla de compatibilidad mat pelTabla de compatibilidad mat pel
Tabla de compatibilidad mat pel
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
 
Exposicion espacios confinados
Exposicion espacios confinadosExposicion espacios confinados
Exposicion espacios confinados
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 

Similar a Materiales Peligrosos y sustancias Peligrosas

Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
carmen Gouveia
 
Manejo de Materiales de sustancias peligrosas
Manejo de Materiales de sustancias peligrosasManejo de Materiales de sustancias peligrosas
Manejo de Materiales de sustancias peligrosas
Dainellyss
 
Clasificacion de sustancias peligrosas
Clasificacion de sustancias peligrosasClasificacion de sustancias peligrosas
Clasificacion de sustancias peligrosasverderichard2015
 
Manejo y almacenamiento de materiales peligroso
Manejo y almacenamiento de materiales peligrosoManejo y almacenamiento de materiales peligroso
Manejo y almacenamiento de materiales peligroso
Maryuris Medina
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Valentina Marin
 
El manejo de materiales peligrosos
El manejo de materiales peligrososEl manejo de materiales peligrosos
El manejo de materiales peligrosos
rosmarycampos61
 
Materiales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianniMateriales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianni
miguelj27
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Maryuris Medina
 
Manejo y almacenamiento de materiales peligroso
Manejo y almacenamiento de materiales peligrosoManejo y almacenamiento de materiales peligroso
Manejo y almacenamiento de materiales peligrosoMaryuris Medina
 
Materiales peligrosos nubia rivera
Materiales peligrosos nubia riveraMateriales peligrosos nubia rivera
Materiales peligrosos nubia rivera
NubiaRiveraVlqz
 
Materiales peligrosos nubia rivera
Materiales peligrosos nubia riveraMateriales peligrosos nubia rivera
Materiales peligrosos nubia riveraNubiaRiveraVlqz
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
IsmelysR
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
IsmelysR
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
luismorales2015
 
Logistica de desastres
Logistica de desastres Logistica de desastres
Logistica de desastres kmylovargas
 
Mercancias peligrosas
Mercancias peligrosasMercancias peligrosas
Mercancias peligrosas
nubiaroldan
 
Materiales peligrosos[1]
Materiales peligrosos[1]Materiales peligrosos[1]
Materiales peligrosos[1]
JOSEJavier2015
 
evalucion de manejo de materiales peligrosos
evalucion de manejo de materiales peligrososevalucion de manejo de materiales peligrosos
evalucion de manejo de materiales peligrosos
alex_ecb
 

Similar a Materiales Peligrosos y sustancias Peligrosas (20)

Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
Materiales peligrosos, clasificacion, riesgos biologicos.
 
Manejo de Materiales de sustancias peligrosas
Manejo de Materiales de sustancias peligrosasManejo de Materiales de sustancias peligrosas
Manejo de Materiales de sustancias peligrosas
 
Clasificacion de sustancias peligrosas
Clasificacion de sustancias peligrosasClasificacion de sustancias peligrosas
Clasificacion de sustancias peligrosas
 
Manejo y almacenamiento de materiales peligroso
Manejo y almacenamiento de materiales peligrosoManejo y almacenamiento de materiales peligroso
Manejo y almacenamiento de materiales peligroso
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
El manejo de materiales peligrosos
El manejo de materiales peligrososEl manejo de materiales peligrosos
El manejo de materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianniMateriales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianni
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Manejo y almacenamiento de materiales peligroso
Manejo y almacenamiento de materiales peligrosoManejo y almacenamiento de materiales peligroso
Manejo y almacenamiento de materiales peligroso
 
Materiales peligrosos nubia rivera
Materiales peligrosos nubia riveraMateriales peligrosos nubia rivera
Materiales peligrosos nubia rivera
 
Materiales peligrosos nubia rivera
Materiales peligrosos nubia riveraMateriales peligrosos nubia rivera
Materiales peligrosos nubia rivera
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Sustancias peligrosas (1)
Sustancias peligrosas (1)Sustancias peligrosas (1)
Sustancias peligrosas (1)
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Logistica de desastres
Logistica de desastres Logistica de desastres
Logistica de desastres
 
Mercancias peligrosas
Mercancias peligrosasMercancias peligrosas
Mercancias peligrosas
 
Materiales peligrosos[1]
Materiales peligrosos[1]Materiales peligrosos[1]
Materiales peligrosos[1]
 
evalucion de manejo de materiales peligrosos
evalucion de manejo de materiales peligrososevalucion de manejo de materiales peligrosos
evalucion de manejo de materiales peligrosos
 

Más de Domenica Fariñas

Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.
Domenica Fariñas
 
Proceso del sistema_de_manufactura
Proceso del sistema_de_manufacturaProceso del sistema_de_manufactura
Proceso del sistema_de_manufacturaDomenica Fariñas
 
Ensayo%20mercado%20xiomara%20g
Ensayo%20mercado%20xiomara%20gEnsayo%20mercado%20xiomara%20g
Ensayo%20mercado%20xiomara%20gDomenica Fariñas
 
Ensayo%20mercado%20xiomara%20g
Ensayo%20mercado%20xiomara%20gEnsayo%20mercado%20xiomara%20g
Ensayo%20mercado%20xiomara%20gDomenica Fariñas
 
Ensayo%20 de%20planificaci%c3%93n%20y%20control%20de%20la%20producci%c3%93n
Ensayo%20 de%20planificaci%c3%93n%20y%20control%20de%20la%20producci%c3%93nEnsayo%20 de%20planificaci%c3%93n%20y%20control%20de%20la%20producci%c3%93n
Ensayo%20 de%20planificaci%c3%93n%20y%20control%20de%20la%20producci%c3%93nDomenica Fariñas
 
Diapositivas de planificacion yuvi
Diapositivas de planificacion yuviDiapositivas de planificacion yuvi
Diapositivas de planificacion yuviDomenica Fariñas
 

Más de Domenica Fariñas (10)

Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.Proceso productivo y areas de produccion.
Proceso productivo y areas de produccion.
 
Ejercios%20yuvi
Ejercios%20yuviEjercios%20yuvi
Ejercios%20yuvi
 
Proceso del sistema_de_manufactura
Proceso del sistema_de_manufacturaProceso del sistema_de_manufactura
Proceso del sistema_de_manufactura
 
Ensayo%20mercado%20xiomara%20g
Ensayo%20mercado%20xiomara%20gEnsayo%20mercado%20xiomara%20g
Ensayo%20mercado%20xiomara%20g
 
Ensayo%20mercado%20xiomara%20g
Ensayo%20mercado%20xiomara%20gEnsayo%20mercado%20xiomara%20g
Ensayo%20mercado%20xiomara%20g
 
Ensayo%20 de%20planificaci%c3%93n%20y%20control%20de%20la%20producci%c3%93n
Ensayo%20 de%20planificaci%c3%93n%20y%20control%20de%20la%20producci%c3%93nEnsayo%20 de%20planificaci%c3%93n%20y%20control%20de%20la%20producci%c3%93n
Ensayo%20 de%20planificaci%c3%93n%20y%20control%20de%20la%20producci%c3%93n
 
Mercado xiomara g
Mercado xiomara gMercado xiomara g
Mercado xiomara g
 
Ensayo mercado xiomara g
Ensayo mercado xiomara gEnsayo mercado xiomara g
Ensayo mercado xiomara g
 
Diapositivas mercado yuvi
Diapositivas mercado yuviDiapositivas mercado yuvi
Diapositivas mercado yuvi
 
Diapositivas de planificacion yuvi
Diapositivas de planificacion yuviDiapositivas de planificacion yuvi
Diapositivas de planificacion yuvi
 

Materiales Peligrosos y sustancias Peligrosas

  • 2.  Un material peligroso es toda sustancia sólida, líquida o gaseosa que por sus características físicas, químicas o biológicas y por su volumen o peligrosidad implican, al quedar fuera de control, un riesgo elevado y cierto más allá de lo normal, para la salud, el medio ambiente y los bienes. Estos riesgos se producen durante su extracción, fabricación, almacenamiento, transporte y uso.
  • 3.  En todo el mundo, y también en Venezuela, se sigue el sistema de clasificación de las Naciones Unidas que diferencia nueve grupos:  Clase 1: Explosivos.  Clase 2: Gases.  Clase 3: Líquidos inflamables.  Clase 4: Sólidos inflamables.  Clase 5: Oxidantes y peróxidos orgánicos.  Clase 6: Materiales venenosos e infecciosos (etiológicos).  Clase 7: Materiales radiactivos.  Clase 8: Corrosivos.  Clase 9: Misceláneos.
  • 4.  SUSTANCIA EXPLOSIVA:  es aquella sustancia que por si misma pueda producir por reacción química un desprendimiento de gases a una temperatura, presión y velocidad tales que causen daños en los alrededores.
  • 5.  GAS COMPRIMIDO: es un gas, no en solución, que al ser envasado bajo presión para el transporte no está en estado completamente gaseoso a 20ºc.  GAS LICUADO: es un gas que al ser envasado para su transporte se encuentra en estado parcialmente líquido a 20ºC.  GAS EN SOLUCIÓN: es un gas comprimido que al ser envasado para su transporte se encuentra disuelto en un solvente.  GAS LICUADO REFRIGERADO: es un gas que al ser envasado para su transporte está en estado parcialmente líquido debido a su baja temperatura. 
  • 6.  Esta clase se divide en tres categorías: 1. Está compuesta por líquidos con bajo punto de ignición, menor a 18ºc. 2. Se compone de líquidos con un punto de ignición intermedio que va desde 18 a 21ºc. 3. Se compone por líquidos con un elevado punto de ignición, desde los 23 hasta los 61ºc. 
  • 7. 1. Comprende a las sustancias no comprendidas entre las calificadas como explosivas, pero que en virtud de las condiciones en las que se las coloca durante el transporte, se inflaman con facilidad o pueden provocar incendios por fricción. 2. .Comprende a las sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea en las condiciones normales de transporte o que al entrar en contacto con el aire pueden inflamarse. 3. .Comprende a las sustancias que en contacto con el agua emiten gases inflamables espontáneamente en cantidades peligrosas. 
  • 8. 1. Compuesta por las sustancias que, sin ser necesariamente combustibles, pueden, generalmente liberando oxígeno, causar o facilitar la combustión de otras sustancias. 2. Formada por las sustancias que contienen la estructura -o-o- bivalente y que puedan considerarse derivadas del peróxido de hidrógeno, en la que uno o ambos átomos de hidrógeno han quedado reemplazados por radicales orgánicos. Los Peróxidos Orgánicos son sustancias termalmente inestables que pueden descomponerse autoacelerada y exotérmicamente. 
  • 9. 1. Sustancias Tóxicas. Son líquidos o sólidos que pueden ocasionar daños graves a la salud o la muerte al ser ingeridos, inhalados o entrar en contacto con la piel. Ej. Cianuros, Sales de metales pesados, plaguicidas. 2. Sustancias infecciosas. Son aquellas que contienen microorganismos reconocidos como patógenos (bacterias, hongos, parásitos, virus e incluso híbridos o mutantes) que pueden ocasionar una enfermedad por infección a los animales o a las personas. Ej. Ántrax, VIH, E. Coli, micro bacteria tuberculosa.
  • 10.  Se entiende como Material Radiactivo a todos aquellos materiales que poseen una actividad mayor a 70Kbg/Kg (Kiloberelios por kilogramo), o su equivalente de 2 nci/g (nanocurios por gramo).  se divide en categorías.  Categoría I: El fondo del pictograma es Blanco.  Categoría II: El fondo del pictograma es Amarillo y la mitad inferior de color blanco.  Categoría III: El fondo del pictograma en la mitad superior es Amarillo y en la mitad inferior es de color Blanco.
  • 11.     Son las sustancias que, si se produce un escape, pueden causar daños graves por su acción química al entrar en contacto con tejidos vivos o que puedan provocar daños materiales a otras mercancías o a los medios de transporte. Son sustancias que causan necrosis visibles en la piel humana o corroen el acero o el aluminio. El signo convencional está formado por la mitad superior de fondo blanco en la que dos probetas vierten líquido atacando una mano y un trozo de metal en color negro. El fondo de la mitad inferior es de color negro.
  • 12.  Son los artículos y sustancias que al transportarlos por vía aérea encierran peligros no previstos en otras clases.  Estos incluyen a los materiales magnetizados, a todo material dotado de propiedades anestésicas, malsanas, o de otro tipo semejante que puedan provocar extremas molestias a un miembro de la tripulación.  Motores de combustión interna.  Equipos de salvamento de inflado automático.  Sillas de ruedas eléctricas.