SlideShare una empresa de Scribd logo
CDU: 691.421 CO 02.07-301
1977-00005-1-
Norma Técnica
Ecuatoriana
LADRILLOS CERAMICOS
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESION
INEN 294
1977-05
1. OBJETO
1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el método de ensayo de ladrillos cerámicos que se
emplean en albañilería para determinar su resistencia a la compresión.
2. ALCANCE
2.1 Esta norma comprende los ladrillos cerámicos fabricados en arcilla moldeada y cocida. No
comprende a los ladrillos refractarios o fabricados con materiales sílico-calcáreos.
3. RESUMEN
3.1 El procedimiento descrito en esta norma se basa en la aplicación de una carga progresiva de
compresión a una muestra de ladrillo, hasta determinar su resistencia máxima admisible.
4. DISPOSICION ESPECÍFICA
4.1 La carga que se aplique para determinar la resistencia a la compresión de un ladrillo ejercerá el
esfuerzo correspondiente, en la misma dirección en que las cargas o los pesos propios vayan a actuar
sobre él en las construcciones. En caso de duda, esta dirección corresponderá a la menor dimensión
del ladrillo.
5. METODO
5.1 Instrumental
5.1.1 Puede usarse cualquier máquina de compresión provista de plato con rótula de segmento
esférico, siempre que las superficies de contacto de los apoyos sean iguales o mayores que las
muestras de prueba.
5.2 Preparación de las muestras
5.2.1 Las muestras a utilizarse consisten en mitades de ladrillos con caras planas y paralelas,
obtenidas de cinco ladrillos secos, enteros y sin defectos apreciables, cortados mediante herramientas
adecuadas, para evitar que se deterioren las aristas.
5.2.2 En caso de que las muestras presenten irregularidades de forma o sus caras tengan estrías o
ranuras, se someterán al siguiente tratamiento de preparación:
a) Se recubren las caras de la muestra, que van a estar en contacto con la máquina, con una capa
compuesta por una mezcla que contenga azufre en proporción de 40 a 60% o (en masa) con
arcilla, ceniza volcánica u otro material inerte. La aplicación de esta capa se hará de la manera
indicada en el Anexo A.
(Continúa)
InstitutoEcuatorianodeNormalización,INEN–Casilla17-01-3999–BaquerizoMorenoE8-29yAlmagro–Quito-Ecuador–Prohibidalareproducción
NTE INEN 294 1977-05
1977-00005-2-
b) Una vez aplicadas las capas de la mezcla de azufre, se dejará enfriar durante un tiempo mínimo
dos horas.
c) Cuando la superficie de la muestra presente oquedades, se llenarán con pasta de cemento
Pórtland, que se dejará fraguar durante 24 horas, después de las cuales se procederá a la
aplicación de la capas.
5.3 Procedimiento
5.3.1 Las muestras se ensayan centrándolas con respecto a la rótula y de manera que la carga se
aplique en la dirección de su menor dimensión.
5.3.2 Aproximadamente hasta la mitad de la carga máxima probable, se aplica ésta a cualquier
velocidad. La carga restante se aplica gradualmente, en un tiempo no inferior a un minuto ni superior a
dos.
5.4 Cálculos
5.4.1 La resistencia a la compresión se calcula por la ecuación siguiente:
A
P
C =
Siendo:
C = La resistencia a la compresión, en Megapascales.
P = La carga de rotura, en Newtones.
A = Área de la seccionen milímetros cuadrados.
5.4.2 La superficie A se calcula por la ecuación siguiente:
A =a x l
Siendo:
a = ancho de la muestra, en milímetros.
l = largo de la muestra, en milímetros.
5.5 Expresión de los resultados
5.5.1 El promedio de los valoras obtenidos en cinco muestras representa la resistencia a la
compresión del lote de ladrillos sometidos a ensayo.
(Continua)
NTE INEN 294 1977-05
1977-00005-3-
ANEXO A
A.1 Colocación de las capas de mezcla de azufre
A.1.1 Colocar cuatro barras de acero de sección transversal cuadrada de 25 mm de lado, sobre una
lámina metálica previamente impregnada en aceite, para formar un molde rectangular,
aproximadamente 12 mm mayor que las dimensiones de las aristas de la muestra.
A.1.2 Calentar la mezcla de azufre en un recipiente controlado termostáticamente, hasta una
temperatura suficiente para mantener la fluidez por un período de tiempo razonable, después del
contacto con la superficie que se está cubriendo. Debe evitarse el subcalentamiento y agitarse el
líquido en el recipiente inmediatamente antes de usarlo.
A.1.3 Llenar el molde con la mezcla derretida. Colocar rápidamente la cara de la muestra que se esté
alisando en el líquido y acomodarla de tal manera que sus ejes formen ángulos rectos con la
superficie cubierta. Repetir la operación para la cara opuesta.
A.1.4 El espesor de las dos capas deberá ser aproximadamente el mismo y deberá permitirse que la
muestra permanezca sin perturbaciones hasta la solidificación completa de las mismas.
(Continua)
NTE INEN 294 1977-05
1977-00005-4-
APENDICE Y
Y.1 Las unidades de medida y cálculo de resistencia a la compresión están expresada de acuerdo a la
Norma INEN 1. Sistema Internacional de Unidades SI.
Y.2 En vista de que en normas de referencia, textos de estudio y escalas de máquinas se mantiene el
uso de otras unidades, en la Tabla 1 se indican las equivalencias más usuales para el cálculo.
TABLA 1. Equivalencia de unidades SI con unidades tradicionales de cálculo de resistencia
mecánica
UNIDAD SI EQUIVALENCIA EQUIVALENCIA
UNIDADES
TRADICIONALES
1 N (Newton)
1 Pa (Pascal)
100 Pa
10 000 Pa
1 000 000 Pa
(Mega pascal)
1 MPa
0,1 MPa
2
m
N
2
dm
N
2
cm
N
2
mm
N
2
N100
m
2
cm
N10
0,10 kgf
2
m
kgf0,10
2
dm
kgf0,10
2
cm
kgf0,10
2
mm
kgf0,10
2
cm
kgf10
2
cm
kgf1
(Continua)
NTE INEN 294 1977-05
1977-00005-5-
APÉNDICE Z
Z.1 NORMAS A CONSULTAR
INEN 1 Sistema Internacional de Unidades.
INEN 292 Ladrillos cerámicos. Muestreo.
INEN 293 Ladrillos cerámicos. Definiciones, clasificación y condiciones generales.
Z.3 BASES DE ESTUDIO
Norma India IS: 3495-1966. Method of sampling and testing clay building bricks. Indian Standards
lnstitution. Nueva Delhi, 1971.
Norma Argentina IRAM 1594 Ladrillos para construcción. Métodos de ensayo generales. Instituto
Argentino de Racionalización de Materiales. Buenos Aires, 1955.
Norma Colombiana ICONTEC 451. Ladrillos cerámicos. Instituto Colombiano de Normas Técnicas.
Bogotá, 1972.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Documento:
NTE INEN 294
TITULO: LADRILLOS CERAMICOS. DETERMINACION DE
LA RESISTENCIA A LA COMPRESION
Código:
CO 02.07-301
ORIGINAL:
Fecha de iniciación del estudio:
REVISIÓN:
Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo
Oficialización con el Carácter de
Por Acuerdo No. de
Publicado en el Registro Oficial No. de
Fecha de iniciación del estudio:
Fechas de consulta pública: de 1975-03-16 a 1975-04-30
Subcomité Técnico: CO 02.07, Ladrillos Ceramicos
Fecha de iniciación: Fecha de aprobación: 1976-09-22
Integrantes del Subcomité Técnico:
NOMBRES:
Ing. Carlos Palacios
Sr. Luis Borja
Ing. Gustavo Peñafiel
Dr. Jorge Palomeque
Arq. Carlos Maldonado
INSTITUCIÓN REPRESENTADA:
FABRICA CERINEC
FABRICA ALFADOMUS
INEN
INEN
INEN
Otros trámites:
El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 1977-05-19
Oficializada como: OPCIONAL Por Acuerdo Ministerial No. 893 de 1978-08-17
Registro Oficial No. 677 de 1978-09-22
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INENInstituto Ecuatoriano de Normalización, INENInstituto Ecuatoriano de Normalización, INENInstituto Ecuatoriano de Normalización, INEN ---- Baquerizo Moreno E8Baquerizo Moreno E8Baquerizo Moreno E8Baquerizo Moreno E8----29 y Av. 6 de Diciembre29 y Av. 6 de Diciembre29 y Av. 6 de Diciembre29 y Av. 6 de Diciembre
Casilla 17Casilla 17Casilla 17Casilla 17----01010101----3999399939993999 ---- Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 ---- Fax: (593 2) 2 567815Fax: (593 2) 2 567815Fax: (593 2) 2 567815Fax: (593 2) 2 567815
Dirección General: EDirección General: EDirección General: EDirección General: E----Mail:direccionMail:direccionMail:direccionMail:direccion@inen.go@inen.go@inen.go@inen.gobbbb.ec.ec.ec.ec
Área Técnica de Normalización: EÁrea Técnica de Normalización: EÁrea Técnica de Normalización: EÁrea Técnica de Normalización: E----Mail:Mail:Mail:Mail:normalizacionnormalizacionnormalizacionnormalizacion@inen.go@inen.go@inen.go@inen.gobbbb.ec.ec.ec.ec
Área Técnica de Certificación: EÁrea Técnica de Certificación: EÁrea Técnica de Certificación: EÁrea Técnica de Certificación: E----Mail:Mail:Mail:Mail:certificacioncertificacioncertificacioncertificacion@inen.go@inen.go@inen.go@inen.gobbbb.ec.ec.ec.ec
Área Técnica de Verificación: EÁrea Técnica de Verificación: EÁrea Técnica de Verificación: EÁrea Técnica de Verificación: E----Mail:Mail:Mail:Mail:verificacionverificacionverificacionverificacion@inen.go@inen.go@inen.go@inen.gobbbb.ec.ec.ec.ec
Área Técnica de Servicios Tecnológicos: EÁrea Técnica de Servicios Tecnológicos: EÁrea Técnica de Servicios Tecnológicos: EÁrea Técnica de Servicios Tecnológicos: E----Mail:Mail:Mail:Mail:inenlaboratoriosinenlaboratoriosinenlaboratoriosinenlaboratorios@inen.go@inen.go@inen.go@inen.gobbbb.ec.ec.ec.ec
Regional Guayas: ERegional Guayas: ERegional Guayas: ERegional Guayas: E----Mail:Mail:Mail:Mail:inenguayasinenguayasinenguayasinenguayas@inen.go@inen.go@inen.go@inen.gobbbb.ec.ec.ec.ec
Regional Azuay: ERegional Azuay: ERegional Azuay: ERegional Azuay: E----Mail:inencuenca@inen.goMail:inencuenca@inen.goMail:inencuenca@inen.goMail:inencuenca@inen.gobbbb.ec.ec.ec.ec
Regional ChimborazRegional ChimborazRegional ChimborazRegional Chimborazo: Eo: Eo: Eo: E----Mail:inenriobamba@inenMail:inenriobamba@inenMail:inenriobamba@inenMail:inenriobamba@inen.gob.ec.gob.ec.gob.ec.gob.ec
URL:www.inen.gob.ecURL:www.inen.gob.ecURL:www.inen.gob.ecURL:www.inen.gob.ec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absorción en bloques huecos de hormigón
Absorción en bloques huecos de hormigónAbsorción en bloques huecos de hormigón
Absorción en bloques huecos de hormigón
laboensayoysuelos
 
Granulometría de árido
Granulometría de áridoGranulometría de árido
Granulometría de árido
laboensayoysuelos
 
Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012
RICARDO FIGUEROA
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
ERICK S.A.
 
Nch 0163 of1979
Nch 0163 of1979Nch 0163 of1979
INFORME BRIQUETAS.docx
INFORME BRIQUETAS.docxINFORME BRIQUETAS.docx
INFORME BRIQUETAS.docx
Cristian Huillca
 
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Luis Fernando Pitocles
 
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
William Huachaca Torres
 
Ntc3658 nucleos
Ntc3658 nucleosNtc3658 nucleos
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morterosEc.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ross Aby
 
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
FrancozCanalesPea
 
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
Paolo Sánchez Yudichi
 
NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
Mayra Ravelo
 
Astm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-morteroAstm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-mortero
Heriberto Yau
 
Nch 2080
Nch 2080Nch 2080
ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018
Carlos Romero
 

La actualidad más candente (20)

296-ladrillos
296-ladrillos296-ladrillos
296-ladrillos
 
1485 adoquines
1485 adoquines1485 adoquines
1485 adoquines
 
Absorción en bloques huecos de hormigón
Absorción en bloques huecos de hormigónAbsorción en bloques huecos de hormigón
Absorción en bloques huecos de hormigón
 
Granulometría de árido
Granulometría de áridoGranulometría de árido
Granulometría de árido
 
Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012Análisis granulométrico ntp 400.012
Análisis granulométrico ntp 400.012
 
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometriaNorma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometria
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
 
Nch 0163 of1979
Nch 0163 of1979Nch 0163 of1979
Nch 0163 of1979
 
INFORME BRIQUETAS.docx
INFORME BRIQUETAS.docxINFORME BRIQUETAS.docx
INFORME BRIQUETAS.docx
 
Ntc1917
Ntc1917Ntc1917
Ntc1917
 
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
 
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
 
Ntc3658 nucleos
Ntc3658 nucleosNtc3658 nucleos
Ntc3658 nucleos
 
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morterosEc.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
 
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
 
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
 
NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
 
Astm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-morteroAstm c270-91a-mortero
Astm c270-91a-mortero
 
Nch 2080
Nch 2080Nch 2080
Nch 2080
 
ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018ntp 399.607 2018
ntp 399.607 2018
 

Similar a 294-ladrillos

Obtención de un recubrimiento de TiAlN depositado por magnetrón de blanco mos...
Obtención de un recubrimiento de TiAlN depositado por magnetrón de blanco mos...Obtención de un recubrimiento de TiAlN depositado por magnetrón de blanco mos...
Obtención de un recubrimiento de TiAlN depositado por magnetrón de blanco mos...
Javier García Molleja
 
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
MarcoAlfredoGomezLup
 
331 018
331 018331 018
331 018
jmve0050
 
Normas
NormasNormas
Comentarios e 070 albañileria confinada
Comentarios e 070 albañileria confinadaComentarios e 070 albañileria confinada
Comentarios e 070 albañileria confinada
lycanrv
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
Bonilla dante factores de correccin de la resistencia en compresin de prismas...
Bonilla dante factores de correccin de la resistencia en compresin de prismas...Bonilla dante factores de correccin de la resistencia en compresin de prismas...
Bonilla dante factores de correccin de la resistencia en compresin de prismas...Jeyson Ramirez Ramos
 
410. pavimento de concreto asfaltico caliente (mac)
410. pavimento de concreto asfaltico caliente (mac)410. pavimento de concreto asfaltico caliente (mac)
410. pavimento de concreto asfaltico caliente (mac)
EdersJoaqunQuirozEsp
 
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
Javier García Molleja
 
Concreto construccion.pdf
Concreto construccion.pdfConcreto construccion.pdf
Concreto construccion.pdf
ssuseracd548
 
jgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk jkkhkji n khjnmhjn Norma
jgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk  jkkhkji n   khjnmhjn   Normajgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk  jkkhkji n   khjnmhjn   Norma
jgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk jkkhkji n khjnmhjn Norma
ginocuarite2015
 
Informe unidades de Albañileria.pdf
Informe unidades de Albañileria.pdfInforme unidades de Albañileria.pdf
Informe unidades de Albañileria.pdf
CESARVIGO6
 
Esp. gral. alcantarillas de tubo
Esp. gral. alcantarillas de tuboEsp. gral. alcantarillas de tubo
Esp. gral. alcantarillas de tubojnicolers
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
ANDRES YURI FUENTES DAVILA VASQUEZ
 
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZAINFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
Yhon Wilder Montenegro Quispe
 
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Marlon Valarezo
 

Similar a 294-ladrillos (20)

Obtención de un recubrimiento de TiAlN depositado por magnetrón de blanco mos...
Obtención de un recubrimiento de TiAlN depositado por magnetrón de blanco mos...Obtención de un recubrimiento de TiAlN depositado por magnetrón de blanco mos...
Obtención de un recubrimiento de TiAlN depositado por magnetrón de blanco mos...
 
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC  - SABADO 19 12 2020 -  ING RAFAEL CACH...
ENSAYOS DEL CONCRETO ENDURECIDO - CEC - SABADO 19 12 2020 - ING RAFAEL CACH...
 
331 018
331 018331 018
331 018
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Problemas58
Problemas58Problemas58
Problemas58
 
Comentarios e 070 albañileria confinada
Comentarios e 070 albañileria confinadaComentarios e 070 albañileria confinada
Comentarios e 070 albañileria confinada
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
Bonilla dante factores de correccin de la resistencia en compresin de prismas...
Bonilla dante factores de correccin de la resistencia en compresin de prismas...Bonilla dante factores de correccin de la resistencia en compresin de prismas...
Bonilla dante factores de correccin de la resistencia en compresin de prismas...
 
Problemas323
Problemas323Problemas323
Problemas323
 
410. pavimento de concreto asfaltico caliente (mac)
410. pavimento de concreto asfaltico caliente (mac)410. pavimento de concreto asfaltico caliente (mac)
410. pavimento de concreto asfaltico caliente (mac)
 
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
Construcción de un reactor de nitruración iónica por plasma y simulación de l...
 
Concreto construccion.pdf
Concreto construccion.pdfConcreto construccion.pdf
Concreto construccion.pdf
 
jgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk jkkhkji n khjnmhjn Norma
jgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk  jkkhkji n   khjnmhjn   Normajgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk  jkkhkji n   khjnmhjn   Norma
jgjgb jkhjhik jkhikhjkljlk jkkhkji n khjnmhjn Norma
 
Informe unidades de Albañileria.pdf
Informe unidades de Albañileria.pdfInforme unidades de Albañileria.pdf
Informe unidades de Albañileria.pdf
 
20080107 c03-componentes
20080107 c03-componentes20080107 c03-componentes
20080107 c03-componentes
 
Esp. gral. alcantarillas de tubo
Esp. gral. alcantarillas de tuboEsp. gral. alcantarillas de tubo
Esp. gral. alcantarillas de tubo
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
 
Lab 7 tec
Lab 7   tecLab 7   tec
Lab 7 tec
 
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZAINFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
 
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
Comparación de métodos de refrentado de bloques de mampostería para prueba de...
 

Más de Laboratorios DECTC ESPE

Pt01 lem-001- mec suelos- contenido de humedad
Pt01 lem-001- mec suelos- contenido de humedadPt01 lem-001- mec suelos- contenido de humedad
Pt01 lem-001- mec suelos- contenido de humedad
Laboratorios DECTC ESPE
 
Pt01 lem-001- mec suelos- contenido de humedad
Pt01 lem-001- mec suelos- contenido de humedadPt01 lem-001- mec suelos- contenido de humedad
Pt01 lem-001- mec suelos- contenido de humedadLaboratorios DECTC ESPE
 
NTC 787
NTC 787NTC 787
NTC 790
NTC 790NTC 790

Más de Laboratorios DECTC ESPE (7)

Pt01 lem-001- mec suelos- contenido de humedad
Pt01 lem-001- mec suelos- contenido de humedadPt01 lem-001- mec suelos- contenido de humedad
Pt01 lem-001- mec suelos- contenido de humedad
 
Pt01 lem-001- mec suelos- contenido de humedad
Pt01 lem-001- mec suelos- contenido de humedadPt01 lem-001- mec suelos- contenido de humedad
Pt01 lem-001- mec suelos- contenido de humedad
 
293-ladrillos
293-ladrillos293-ladrillos
293-ladrillos
 
1483 adoquines
1483 adoquines1483 adoquines
1483 adoquines
 
638_bloques definiciones
638_bloques definiciones638_bloques definiciones
638_bloques definiciones
 
NTC 787
NTC 787NTC 787
NTC 787
 
NTC 790
NTC 790NTC 790
NTC 790
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

294-ladrillos

  • 1. CDU: 691.421 CO 02.07-301 1977-00005-1- Norma Técnica Ecuatoriana LADRILLOS CERAMICOS DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESION INEN 294 1977-05 1. OBJETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el método de ensayo de ladrillos cerámicos que se emplean en albañilería para determinar su resistencia a la compresión. 2. ALCANCE 2.1 Esta norma comprende los ladrillos cerámicos fabricados en arcilla moldeada y cocida. No comprende a los ladrillos refractarios o fabricados con materiales sílico-calcáreos. 3. RESUMEN 3.1 El procedimiento descrito en esta norma se basa en la aplicación de una carga progresiva de compresión a una muestra de ladrillo, hasta determinar su resistencia máxima admisible. 4. DISPOSICION ESPECÍFICA 4.1 La carga que se aplique para determinar la resistencia a la compresión de un ladrillo ejercerá el esfuerzo correspondiente, en la misma dirección en que las cargas o los pesos propios vayan a actuar sobre él en las construcciones. En caso de duda, esta dirección corresponderá a la menor dimensión del ladrillo. 5. METODO 5.1 Instrumental 5.1.1 Puede usarse cualquier máquina de compresión provista de plato con rótula de segmento esférico, siempre que las superficies de contacto de los apoyos sean iguales o mayores que las muestras de prueba. 5.2 Preparación de las muestras 5.2.1 Las muestras a utilizarse consisten en mitades de ladrillos con caras planas y paralelas, obtenidas de cinco ladrillos secos, enteros y sin defectos apreciables, cortados mediante herramientas adecuadas, para evitar que se deterioren las aristas. 5.2.2 En caso de que las muestras presenten irregularidades de forma o sus caras tengan estrías o ranuras, se someterán al siguiente tratamiento de preparación: a) Se recubren las caras de la muestra, que van a estar en contacto con la máquina, con una capa compuesta por una mezcla que contenga azufre en proporción de 40 a 60% o (en masa) con arcilla, ceniza volcánica u otro material inerte. La aplicación de esta capa se hará de la manera indicada en el Anexo A. (Continúa) InstitutoEcuatorianodeNormalización,INEN–Casilla17-01-3999–BaquerizoMorenoE8-29yAlmagro–Quito-Ecuador–Prohibidalareproducción
  • 2. NTE INEN 294 1977-05 1977-00005-2- b) Una vez aplicadas las capas de la mezcla de azufre, se dejará enfriar durante un tiempo mínimo dos horas. c) Cuando la superficie de la muestra presente oquedades, se llenarán con pasta de cemento Pórtland, que se dejará fraguar durante 24 horas, después de las cuales se procederá a la aplicación de la capas. 5.3 Procedimiento 5.3.1 Las muestras se ensayan centrándolas con respecto a la rótula y de manera que la carga se aplique en la dirección de su menor dimensión. 5.3.2 Aproximadamente hasta la mitad de la carga máxima probable, se aplica ésta a cualquier velocidad. La carga restante se aplica gradualmente, en un tiempo no inferior a un minuto ni superior a dos. 5.4 Cálculos 5.4.1 La resistencia a la compresión se calcula por la ecuación siguiente: A P C = Siendo: C = La resistencia a la compresión, en Megapascales. P = La carga de rotura, en Newtones. A = Área de la seccionen milímetros cuadrados. 5.4.2 La superficie A se calcula por la ecuación siguiente: A =a x l Siendo: a = ancho de la muestra, en milímetros. l = largo de la muestra, en milímetros. 5.5 Expresión de los resultados 5.5.1 El promedio de los valoras obtenidos en cinco muestras representa la resistencia a la compresión del lote de ladrillos sometidos a ensayo. (Continua)
  • 3. NTE INEN 294 1977-05 1977-00005-3- ANEXO A A.1 Colocación de las capas de mezcla de azufre A.1.1 Colocar cuatro barras de acero de sección transversal cuadrada de 25 mm de lado, sobre una lámina metálica previamente impregnada en aceite, para formar un molde rectangular, aproximadamente 12 mm mayor que las dimensiones de las aristas de la muestra. A.1.2 Calentar la mezcla de azufre en un recipiente controlado termostáticamente, hasta una temperatura suficiente para mantener la fluidez por un período de tiempo razonable, después del contacto con la superficie que se está cubriendo. Debe evitarse el subcalentamiento y agitarse el líquido en el recipiente inmediatamente antes de usarlo. A.1.3 Llenar el molde con la mezcla derretida. Colocar rápidamente la cara de la muestra que se esté alisando en el líquido y acomodarla de tal manera que sus ejes formen ángulos rectos con la superficie cubierta. Repetir la operación para la cara opuesta. A.1.4 El espesor de las dos capas deberá ser aproximadamente el mismo y deberá permitirse que la muestra permanezca sin perturbaciones hasta la solidificación completa de las mismas. (Continua)
  • 4. NTE INEN 294 1977-05 1977-00005-4- APENDICE Y Y.1 Las unidades de medida y cálculo de resistencia a la compresión están expresada de acuerdo a la Norma INEN 1. Sistema Internacional de Unidades SI. Y.2 En vista de que en normas de referencia, textos de estudio y escalas de máquinas se mantiene el uso de otras unidades, en la Tabla 1 se indican las equivalencias más usuales para el cálculo. TABLA 1. Equivalencia de unidades SI con unidades tradicionales de cálculo de resistencia mecánica UNIDAD SI EQUIVALENCIA EQUIVALENCIA UNIDADES TRADICIONALES 1 N (Newton) 1 Pa (Pascal) 100 Pa 10 000 Pa 1 000 000 Pa (Mega pascal) 1 MPa 0,1 MPa 2 m N 2 dm N 2 cm N 2 mm N 2 N100 m 2 cm N10 0,10 kgf 2 m kgf0,10 2 dm kgf0,10 2 cm kgf0,10 2 mm kgf0,10 2 cm kgf10 2 cm kgf1 (Continua)
  • 5. NTE INEN 294 1977-05 1977-00005-5- APÉNDICE Z Z.1 NORMAS A CONSULTAR INEN 1 Sistema Internacional de Unidades. INEN 292 Ladrillos cerámicos. Muestreo. INEN 293 Ladrillos cerámicos. Definiciones, clasificación y condiciones generales. Z.3 BASES DE ESTUDIO Norma India IS: 3495-1966. Method of sampling and testing clay building bricks. Indian Standards lnstitution. Nueva Delhi, 1971. Norma Argentina IRAM 1594 Ladrillos para construcción. Métodos de ensayo generales. Instituto Argentino de Racionalización de Materiales. Buenos Aires, 1955. Norma Colombiana ICONTEC 451. Ladrillos cerámicos. Instituto Colombiano de Normas Técnicas. Bogotá, 1972.
  • 6. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Documento: NTE INEN 294 TITULO: LADRILLOS CERAMICOS. DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESION Código: CO 02.07-301 ORIGINAL: Fecha de iniciación del estudio: REVISIÓN: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo Oficialización con el Carácter de Por Acuerdo No. de Publicado en el Registro Oficial No. de Fecha de iniciación del estudio: Fechas de consulta pública: de 1975-03-16 a 1975-04-30 Subcomité Técnico: CO 02.07, Ladrillos Ceramicos Fecha de iniciación: Fecha de aprobación: 1976-09-22 Integrantes del Subcomité Técnico: NOMBRES: Ing. Carlos Palacios Sr. Luis Borja Ing. Gustavo Peñafiel Dr. Jorge Palomeque Arq. Carlos Maldonado INSTITUCIÓN REPRESENTADA: FABRICA CERINEC FABRICA ALFADOMUS INEN INEN INEN Otros trámites: El Consejo Directivo del INEN aprobó este proyecto de norma en sesión de 1977-05-19 Oficializada como: OPCIONAL Por Acuerdo Ministerial No. 893 de 1978-08-17 Registro Oficial No. 677 de 1978-09-22
  • 7. Instituto Ecuatoriano de Normalización, INENInstituto Ecuatoriano de Normalización, INENInstituto Ecuatoriano de Normalización, INENInstituto Ecuatoriano de Normalización, INEN ---- Baquerizo Moreno E8Baquerizo Moreno E8Baquerizo Moreno E8Baquerizo Moreno E8----29 y Av. 6 de Diciembre29 y Av. 6 de Diciembre29 y Av. 6 de Diciembre29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17Casilla 17Casilla 17Casilla 17----01010101----3999399939993999 ---- Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 ---- Fax: (593 2) 2 567815Fax: (593 2) 2 567815Fax: (593 2) 2 567815Fax: (593 2) 2 567815 Dirección General: EDirección General: EDirección General: EDirección General: E----Mail:direccionMail:direccionMail:direccionMail:direccion@inen.go@inen.go@inen.go@inen.gobbbb.ec.ec.ec.ec Área Técnica de Normalización: EÁrea Técnica de Normalización: EÁrea Técnica de Normalización: EÁrea Técnica de Normalización: E----Mail:Mail:Mail:Mail:normalizacionnormalizacionnormalizacionnormalizacion@inen.go@inen.go@inen.go@inen.gobbbb.ec.ec.ec.ec Área Técnica de Certificación: EÁrea Técnica de Certificación: EÁrea Técnica de Certificación: EÁrea Técnica de Certificación: E----Mail:Mail:Mail:Mail:certificacioncertificacioncertificacioncertificacion@inen.go@inen.go@inen.go@inen.gobbbb.ec.ec.ec.ec Área Técnica de Verificación: EÁrea Técnica de Verificación: EÁrea Técnica de Verificación: EÁrea Técnica de Verificación: E----Mail:Mail:Mail:Mail:verificacionverificacionverificacionverificacion@inen.go@inen.go@inen.go@inen.gobbbb.ec.ec.ec.ec Área Técnica de Servicios Tecnológicos: EÁrea Técnica de Servicios Tecnológicos: EÁrea Técnica de Servicios Tecnológicos: EÁrea Técnica de Servicios Tecnológicos: E----Mail:Mail:Mail:Mail:inenlaboratoriosinenlaboratoriosinenlaboratoriosinenlaboratorios@inen.go@inen.go@inen.go@inen.gobbbb.ec.ec.ec.ec Regional Guayas: ERegional Guayas: ERegional Guayas: ERegional Guayas: E----Mail:Mail:Mail:Mail:inenguayasinenguayasinenguayasinenguayas@inen.go@inen.go@inen.go@inen.gobbbb.ec.ec.ec.ec Regional Azuay: ERegional Azuay: ERegional Azuay: ERegional Azuay: E----Mail:inencuenca@inen.goMail:inencuenca@inen.goMail:inencuenca@inen.goMail:inencuenca@inen.gobbbb.ec.ec.ec.ec Regional ChimborazRegional ChimborazRegional ChimborazRegional Chimborazo: Eo: Eo: Eo: E----Mail:inenriobamba@inenMail:inenriobamba@inenMail:inenriobamba@inenMail:inenriobamba@inen.gob.ec.gob.ec.gob.ec.gob.ec URL:www.inen.gob.ecURL:www.inen.gob.ecURL:www.inen.gob.ecURL:www.inen.gob.ec