SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de publicaciones de la
American Psychological
Association. (6ª edición).
MARCO NORMATIVO
REGLAMENTO
ACADEMICO
ESTUDIANTIL
• Acuerdo No.08 de junio 16 de 2003
DERECHOS DE
AUTOR
• Artículo 6 Bis del Convenio de Berna para la protección de las obras
literarias, artísticas y científicas
• Artículo 30 de la Ley 23 de 1982
• Artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993
NORMAS APA
• Manual de publicaciones de la APA (Publications Manual of the American
Psychological Association) Versión 6
• http://www.apa.org/
• http://www.apastyle.org/
Parámetros de forma 5-19
Parámetros de redacción 20-25
Parámetros de citación 26-35
Parámetros de referenciación 36-44
PARÁMETROS DE FORMA
Papel
- Tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”)
Tipo de fuente
Times New Román a 12 puntos
Márgenes
- Las márgenes son uniformes 2,54 cm en todas las hojas
Cornisa
Todas las páginas deben llevar cornisa [no debe
exceder de 50 caracteres]contando las letras, la
puntuación y los espacios entre las palabras. Debe
estar alineado a la izquierda y escribirse con
mayúsculaSangría
En cada párrafo a excepción del primero, se debe
colocar sangría de cinco espacios en la primera línea.
Se puede hacer utilizando la tecla Tab, (configurada a
0,5 cm) una vez [no dejar espacios entre párrafos].
Espaciado
El espaciado en todo el texto es de 2,0 a
excepción de las tablas que van a 1,5
Carta
Genérica
Nota:
Copie y pegue la carta genérica
como primera hoja de su trabajo,
antes de la portada. Si el trabajo
es de carácter confidencial no
anexe esta carta.
Esta carta genérica se descarga
del portal web del CRAI.
http://bibliotecabmanga.ustabu
ca.edu.co/bibliotecabmanga/ase
soria-de-trabajos-de-grado-
PARÁMETROS DE FORMA
Nota:
En el caso de dos o más
autores, deben ir en una sola
linea y separados por una
coma
Única
portadilla
PARÁMETROS DE FORMA
PARÁMETROS DE FORMA
Lista de Tablas,
Figuras, Apéndices
y Glosario,
alineadas a la
izquierda
PARÁMETROS DE FORMA
Ejemplo de lista
cuando los
apéndices van en
el cuerpo del
trabajo
NOTA
Si son menos de 27 Apéndices, se
listan con letras: Apéndice A,
Apéndice B, …etc.
Si son mayores a 27 Apéndices, se
listan con números: Apéndice 1,
Apéndice 2, …etc.
PARÁMETROS DE FORMA
Ejemplo de lista
cuando los
apéndices van en
carpeta adjunta
NOTA
Si son menos de 27 Apéndices, se
listan con letras: Apéndice A,
Apéndice B, …etc.
Si son mayores a 27 Apéndices, se
listan con números: Apéndice 1,
Apéndice 2, …etc.
 Preliminares: Hace alusión a aquellos aspectos que permiten ver el orden del trabajo en
general y está conformado por:
1. Portadilla
2. Dedicatoria [Opcional]
3. Agradecimientos [Opcional]
4. Tabla de Contenido
5. Lista de Tablas
6. Lista de Figuras
7. Lista de Apéndices [se organizan con letras Mayúsculas de la A-Z]
8. Resumen
9. Glosario [Opcional]
PARÁMETROS DE FORMA
PARÁMETROS DE FORMA
PARA TENER EN CUENTA
Inician en hoja nueva:
 Listas especiales (Lista de Tablas, Lista de Figuras y Lista de Apéndices)
 Resumen
 Objetivos
 Referencias Bibliográficas
 Apéndices
Desde la introducción hasta las conclusiones, todo el contenido va seguido, lo que indica que los títulos
de primer nivel no inician en hoja nueva.
No inicie nueva página por cada apartado, la diferencia entre uno y otro es el doble espacio que hay
entre título y título.
2. Encabezado centrado en negritas con mayúsculas y
minúsculas
Nivel 1
2.1 Encabezado alineado a la izquierda en negritas con
mayúsculas y minúsculas
Nivel 2
2.1.1 Encabezado de párrafo con sangría, negrita,
minúscula y punto final.
Nivel 3
2.1.1.1 Encabezado de párrafo con sangría, negrita,
cursivas, minúsculas y punto final.
Nivel 4
2.1.1.1.1 Encabezado de párrafos con sangría,
cursivas, minúsculas y punto final.
Nivel 5
Los títulos no se escriben con mayúscula sostenida, se escriben solo con mayúscula inicial en la
primera palabra.
PARÁMETROS DE FORMA
Las tablas por lo general muestran valores numéricos o información textual y se caracterizan por una
estructura formada por filas y columnas. Cualquier tipo de ilustración que no sea una tabla se
denomina figura.
Es responsabilidad del autor investigar que tipo de autorización se requiere por parte del
titular de los derechos de autor para la adaptación o reimpresión de tablas o figuras del manuscrito.
Cuando una tabla, cuadro o figura ocupa más de una página, se debe repetir su
identificación numérica, seguida por la palabra continuación, con mayúscula inicial, entre paréntesis.
Ejemplo. Tabla 1. (Continuación).
PARÁMETROS GENERALES PARA
TABLAS
PARÁMETROS DE FORMA
Tenga presente lo siguiente en el momento de elaborar las tablas en su escrito:
1. No lleva líneas verticales ni horizontales como se muestra a continuación.
2. Utilice la gama de tonos grises para facilitar su lectura. Máximo puede reducir el tamaño de letra de su
tabla a 10 puntos, para facilitar su visualización [sólo use este tamaño de 10 puntos por la magnitud de
datos que organiza en ella.
3. Enumere todas las tablas y figuras con números arábigos en el orden en que se mencionan en el texto.
No utilice letras sufijas para enumerar las tablas o figuras; ejemplo: Tabla 1, Tabla 2 o figura 1, figura
2. Ninguna tabla debe aparecer en su trabajo con orientación horizontal.
4. Las tablas pueden tener tres tipos de notas, que se ubican en la parte posterior de la misma como se
indica en la tabla 1 de esta guía:
PARÁMETROS GENERALES PARA
TABLAS
PARÁMETROS DE FORMA
Grado Con sin Diferencia Con Sin Diferencia
3 290 240 40 281 232 49
4 297 251 46 290 264 26
5 301 260 41 306 221 85
n* 18 19 19 20
3 201 189 12 210 199 11
4 214 194 20 236 210 26
5 221 216 5 239 213 26
n* 20 17 19 18
Pruebas Verbales
Niñas Niños
Pruebas Matemáticas
Título en cursiva
Nota: * Número de niños que terminaron todas las pruebas entre cada 20, en cada
uno de los grupos. Adaptado de “American Psychological Association”. Manual
de Publicaciones. 3a. Edición [Traducida de la sexta en inglés]. Bogotá: Manual
Moderno; 2010.
PARÁMETROS DE FORMA
Las tablas no
deben visualizar
líneas verticales
Tabla 1.
Números promedio de respuestas correctas de niños con y sin entrenamiento previo.
 Nota general: califica, explica o proporciona información de toda la tabla, en este tipo de nota es que
debe incluir los respectivos créditos cuando la tabla pertenece o tiene una autoría distinta a la propia.
Esta nota inicia con la palabra Nota escrita en cursivas y seguida de dos puntos.
 Nota específica: relaciona aspectos de una columna, fila o celdilla, se ordenan de manera horizontal de
izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, iniciando en la parte superior izquierda.
 Nota de probabilidad: hace referencia a los valores p y por ende los resultados de las pruebas de
comprobación de hipótesis estadísticas.
 Se puede utilizar espacio sencillo ó de uno punto cinco
PARÁMETROS GENERALES PARA
TABLAS
PARÁMETROS DE FORMA
Parámetros a tener en cuenta en las figuras:
1. Deben permitir una lectura clara.
2. Lleva enumeración con números arábigos de acuerdo al orden de aparición en el texto.
3. El pie funciona tanto a manera de explicación de la figura como para darle título y debe ir
en la parte inferior.
4. Explique los símbolos que se utilizan en la figura mediante una leyenda y se coloca dentro
de la figura.
5. Dentro de los tipos de figuras más comunes se encuentran: (a) gráficas, (b) diagramas, (c)
mapas, (d) dibujos y, (e) fotografías.
6. Recuerde que las figuras no deben repetir información que ya esté contenida en una tabla.
7. Se recomienda utilizar el tipo de letra Sans Serif.
PARÁMETROS GENERALES PARA
FIGURAS
PARÁMETROS DE FORMA
Figura 1. Descripción del nivel de edentulismo y de los problemas orales y dentales en
personas entre 65-74 años de edad con bajo, medio y altos ingresos. Adaptado de “Equity,
social determinants and public”,por Petersen PE, Kwan S, 2008.
EJEMPLO DE FIGURA
PARÁMETROS DE FORMA
Letra Sans
Serif
Si es de autoría
propia, no lleva
referencia
 Usar de manera correcta el lenguaje: vocabulario y ortografía. No usar
muletillas.
 Reconocer a lo largo de todo el texto aquellos extractos de otros autores
que han servido de soporte.
 Presente sus ideas de manera ordenada, precisa y fluida para lograr una
comunicación eficaz.
 Absténgase del lenguaje que equipara a las personas con condiciones
desfavorables u que sugiera aspectos negativos.
 Utilizar letra cursiva siempre cuando se escribe una palabra en otra
lengua o para el nivel de encabezado de cuarto y quinto nivel.
PARÁMETROS DE REDACCIÓN
Utilizar correctamente la puntuación y los signos para darle continuidad y
claridad al texto. Ver Tabla 1.
Tabla 1.
Puntuación correcta: recomendaciones de la APA
Punto Coma Punto y Coma Barra
Finalizar la oración. Emplee la coma cunado se cuenta
con tres o más elementos.
-Para separar dos cláusulas
independientes que no
aparecen relacionadas
mediante una conjunción.
- Para separar elementos que
ya contienen comas.
Emplee raya para
indicar una súbita
interrupción en la
continuidad de la
oración.
Raya Paréntesis Corchetes Dobles Comillas
Emplee raya para
indicar interrupción
en la continuidad de
la oración.
Para encerrar material
explicativo.
Abreviaturas.
Citación en el texto.
Para encerrar material
parentético que ya se
encuentra entre paréntesis.
Para introducir un
comentario irónico,
un término propio de
una jerga o una
expresión inventada.
PARÁMETROS DE REDACCIÓN
Utilizar correctamente la puntuación y los signos para darle continuidad y claridad al
texto. Ver Tabla 1.
Tabla 1. (Continuación)
Punto Coma Punto y Coma Barra
Finalizar la oración. Emplee la coma cunado se cuenta
con tres o más elementos.
-Para separar dos cláusulas
independientes que no
aparecen relacionadas
mediante una conjunción.
- Para separar elementos que
ya contienen comas.
Emplee raya para
indicar una súbita
interrupción en la
continuidad de la
oración.
Raya Paréntesis Corchetes Dobles Comillas
Emplee raya para
indicar interrupción
en la continuidad de
la oración.
Para encerrar material explicativo.
Abreviaturas.
Citación en el texto.
Para encerrar material
parentético que ya se
encuentra entre paréntesis.
Para introducir un
comentario irónico, un
término propio de una
jerga o una expresión
inventada.
PARÁMETROS DE REDACCIÓN
Dentro de un párrafo o de una oración debe tener en cuenta que: (a) no va en
cursiva, (b) va con letras minúsculas, (c) está entre paréntesis como muestra este
ejemplo.
Independientemente del tipo de seriación que realice con números o viñetas,
debe tener presente que si abarca más de un renglón, a partir del segundo va
contra el margen izquierdo sin sangría de ningún tipo.
En donde va el número o la viñeta va con la sangría de 0.5 por ser el primer
renglón.
Seriación. Está referido a la manera de enumerar una frase u oración en el
escrito.
PARÁMETROS DE REDACCIÓN
Cuando utiliza conclusiones desglosadas o los pasos de un procedimiento, enumere
con números a parte del párrafo, de esta manera:
1. Cada número es arábigo y posteriormente lleva un punto.
2. La idea es enumerar pero que no sea una solo una palabra sino que incluya la
explicación o que sea al menos una oración.
Pero si la enumeración es aparte del párrafo y no implica un orden específico
entonces:
• No va con números arábigos sino con viñetas
• Puede emplearlas para enumerar tres o más elementos relativos a una oración.
• Si emplea un estilo de viñeta, debe ser el mismo en todo su texto.
PARÁMETROS DE REDACCIÓN
Notas a pie de página. Se utilizan para proporcionar contenido adicional o para dar a conocer el
estatus de los derechos de autor [copyright].
Notas de contenido a pie de página. Complementan o profundizan información importante dentro del
texto.
Enumere todas las notas a pie de página de manera consecutiva en el orden en que aparecen en el
manuscrito con superíndices en números arábigos.
Ejemplo: El criterio de servicio público como distintivo de la actividad de la Administración Pública,
por una parte, y por la otra la puissance publique
Cosa Pública.
Notas de pie de página de autorización de propiedad literaria
Si cita por completo un material con propiedad literaria necesita obtener una autorización por escrito
del poseedor de la propiedad literaria.
PARÁMETROS DE REDACCIÓN
Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con
referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del
texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de
página o al final del texto.
Todas las fuentes de consulta se deben citar en las referencias; no se deben anexar al
trabajo fuentes bibliográficas que no se hayan utilizado.
Información tomada de: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de:
http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
PARÁMETROS DE CITACIÓN
Elementos a tener en cuenta al momento de realizar una cita en el texto:
I. Tipo de cita
II. Características del autor
III. Características de la obra
PARÁMETROS DE CITACIÓN
I. TIPO DE CITA
DIRECTAS Ó
TEXTUALES
MENOR DE 40
PALABRAS
MAYOR DE 40
PALABRAS
PARÁFRASIS Ó
RESUMEN
PARÁFRASIS
PARÁMETROS DE CITACIÓN
MENOR DE 40
PALABRAS
Se presenta entre comillas “ ”dentro del texto y al final se
incluye entre paréntesis el apellido, año de publicación y
la página de donde se extrajo.
Ejemplo 1:
Es importante destacar que “Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad o las
limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana” (North, 1993, p.13).
Ejemplo 2:
De acuerdo a la obra de 1993 de North, “Las instituciones son las reglas del juego en una
sociedad o las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana”
(p.13).
PARÁMETROS DE CITACIÓN
MAYOR DE 40
PALABRAS
Se omiten las comillas y se deja como un texto
independiente con un margen izquierdo más amplio que el
resto del texto. La referencia de la fuente va después de la
cita.
Ejemplo 3:
Por consiguiente la Nueva Economía Institucional parte su análisis de la siguiente premisa:
Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad o, más formalmente son las
limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana. Por
consiguiente estructuran incentivos en el intercambio humano, sea político, social o
económico. El cambio institucional conforma el modo en que las sociedades evolucionan
a lo largo del tiempo, por lo cual es la clave para entender el cambio histórico (North,
1993, pp.13-14).
PARÁMETROS DE CITACIÓN
PARÁFRASIS
Ó RESUMEN
Ejemplo 4:
Bau, Jones (2007) llegaron al extremo de sugerir la necesidad de u nuevo “marco intelectual para
considerar la naturaleza y forma dela regulación en el ciberespacio” (párr. 4).
PARÁMETROS DE CITACIÓN
La paráfrasis o el resumen se escribe la idea del autor en sus propias palabras
dentro del texto.
No es necesario escribir la cita entre comillas o incluirla en un párrafo aparte,
se aconseja indicar un número de página o párrafo y mencionar el autor,
fecha y año, la redacción depende de su estilo. (Ossa, 1993, pp.13-14).
CITA DE CITA
No omita citas contenidas dentro del material original que usted este citando
de manera textual.
Ejemplo 5:
En estados unidos la American Cáncer Society (2007) calculo que en 2007 se
diagnosticaran cerca de 1 millón de casos de cáncer cutáneo no
melanomatoso . (Miller , 2009, pp.13-14).
Ejemplo 6:
Penrose (citado por Hawking, 2010) piensa que las matemáticas..
PARÁMETROS DE CITACIÓN
Dos o más autores
Se escribe los apellidos de los dos toda vez que los cite.
Ej. Galvis y Castro (2004).
Tres y cinco
autores
Se escribe los apellidos de todos la primera vez que los cite
y después incluir el apellido del primer autor seguido de “et
al.”. Ej. Galvis et al. (2008).
Corporación o
Institución del
gobierno
Se escribe el nombre completo cada vez que se cite. Si el
nombre es muy largo, escriba el nombre completo la
primera vez e identifique entre ( ), la abreviatura que
utilizará en adelante. Ej. (SENA, 2003).
Sin autor
Se escriben las primeras palabras del título y el año del
capítulo o del libro seguido de puntos suspensivos.
Ej. (Economía…., 2008).
Características del Autor
PARÁMETROS DE CITACIÓN
Características de la obra
Obra clásica sin
fecha
Escriba el apellido del autor, seguido de las iníciales “s.f.”
Si la obra fue traducida, cite el año de la traducción
precedido de la abreviatura “trad.”
(Aristóteles, trad. 1931)
Discutido en una
fuente secundaria
Escriba el nombre del trabajo original y cite el escrito que
describe el trabajo original precedido de la frase “como se
cita”.
Ejemplo:
En el libro Instituciones, cambio institucional y desempeño económico
(como se cita en Flórez, 2009)
PARÁMETROS DE CITACIÓN
Características de la obra
Citas de Material
Legales
Título Oficial del libro y año.
Ejemplo: (Constitución política de Colombia, 1991).
Fuentes de
Internet
Párrafos numerados: (Apellido de autor, Año, párr. #).
Secciones: (Apellido de autor, Año, sección dónde se
encuentra, párr. #)
Sin Fecha: (Apellido del autor, s.f.)
Sin autor: (las primeras palabras del título…, Año)
PARÁMETROS DE CITACIÓN
PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
Referencias
Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto,
que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información contenida allí o
complementarla, en caso de ser necesario.
¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la bibliografía?
En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que utilizó en su trabajo. En este
sentido, “una lista de referencias cita trabajos que apoyan específicamente a un artículo en
particular. En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles
para una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas” (American Psychological
Asociation, 2002, p. 223).
Nota: En el estilo APA se usan las referencias.
Información tomada de: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de:
http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
¡Importante!
Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe referenciarse
un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa.
1.Publicaciones periódicas: diarios, revistas, boletines.
Artículo de revista
Apellido, A. A. (Año de publicación). Título del
artículo. Título de la revista científica, Vol (# de la
revista), p., inicial-p., final
Sangría
Francesa
CTRL F
Espacio 1,5
Publicación electrónica
periódica
Apellido, A. A. (Año de publicación). Título del
artículo. Título de la publicación periódica, xx,
xxx-xxx. Recuperado el día, mes y año, de la
fuente
PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
Documento electrónico
Apellido, A. A. (Año de publicación). Título del trabajo.
Recuperado el día, mes y año, de la fuente
PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
Publicación seriada
Varios autores
Apellido, A.A., Autor, B.B., & Autor, C.C., (Año de la
publicación, incluya el mes y día de la publicación para
publicaciones diarias, semanales o mensuales). Título del
artículo. Título de la revista, diario, semanario, xx, xxx, xxx.
Artículo de revista
recuperado de una
base de datos
Apellido, A. A. (Año de publicación). Título del artículo. Título
de la revista científica, Vol (# de la revista), p., inicial-p.,
final. Recuperado el día XX del mes XX del año XXXX de la
base de datos (enunciela).
2.Publicaciones no periódicas: libros, folletos, capítulos de libro.
Libro
Apellido, A.A. (Año de publicación). Título de la obra. (#.
ed. Si la hay) Lugar : Editorial.
Capítulo de
Libro
Apellido, A.A. (Año de publicación). Título del capítulo.
En Editos A. & Editor B (Eds.). Título del trabajo.
(pp., inicial -final). Localidad: Editorial.
Libro
traducido
Apellido, A.A. (Año de la traducción). Título. (A.A.
Traductor, trad.). Ubicación: editor. (Trabajo original
publicado en año – en caso de conocerse).
PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
Enciclopedia y/o
diccionario
Apellido, A. (Ed.) (fecha). Título de la entrada. En Título de la enciclopedia (#
ed., volumen, páginas). Localidad: Editorial.
Documento en la red en
el que no se pueden
verificar autor, ni fecha
Título. (s.f.). Recuperado el día de mes de año, de URL.
Documento en un sitio
web más amplio
Apellido, A.A. (fecha). Título. Recuperado el día del mes del año, del sitio Web
de nombre del sitio: URL.
Ej. Bryant, P. (1999). Biodiversity and Conservation. [Libro en línea].
Consultado el día 4 de octubre de 1999 de la World Wide Web:
http://darwin.bio.uci.edu/~ sustain/bio65/Titlpage.htm
Tesis no publicadas
Apellido, A.A. (fecha). Título. Tesis de grado obtenido no publicada.
Universidad, Ciudad, País.
Apellido, A.A. (fecha). Título. Tesis de grado obtenido no publicada.
Universidad, Ciudad, País. Disponible en el sitio web de la fuente , URL.
PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
Datos en Bruto de
agencia de gobierno
Nombre agencia de gobierno (fecha). Nombre de la base de datos
[archivo de datos]. Localidad: Nombre de la agencia de
gobierno. Disponible en el sitio web de la fuente , URL.
Constitución
Nombre oficial de la Constitución . Artículo específico citado.
Fecha de promulgación.
Leyes
Número y año de la Ley. Asunto. Fecha completa de promulgación.
Número en el Diario Oficial.
Códigos
Título Oficial del Código. Número y año de la Ley a que
corresponde. Artículo(s) citado(s). Fecha de promulgación
(País)
PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
Casos de Derecho
Internacional
*Corte Internacional de Justicia. que lo promulgó. Nombre del
caso. Participantes X vs. Y. V # (Número del volumen) y
nombre de la publicación de la decisión. Página. Fecha.
*Comisión Interamericana de DDHH
Participantes X vs. Y. Referencia. Corte Interamericana de
DDHH. Número del reporte. Parágrafo. Fecha.
*Corte Penal Internacional
Participantes X vs. Y. Número del caso. Tipo de proceso.
Número de parágrafo. Fecha.
Arbitraje internacional Participantes X vs. Y. Referencia numérica del caso, Tipo de
proceso. Número de parágrafo. Fecha.
PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
En este apartado puede incluir aquellos documentos o información que requiere de una
descripción detallada como: a) una prueba no publicada y su validación, b) el formato del
instrumento que empleó, c) una tabla detallada que no es posible incluirla dentro del texto como
tal, es decir, incluya un apéndice sólo si éste ayuda a los lectores a comprender, evaluar o
replicar el estudio. (comience cada uno de ellos en una hoja aparte).
PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
Los contenidos están basados en los criterios planteados por la American Psychological
Association (APA) de la tercera edición traducida del la sexta en inglés de su manual de estilo de
publicaciones. México: Editorial El Manual Moderno, 2010.
REFERENCIAS
EQUIPO CRAI - SECCIONAL BUCARAMANGA
coserbi@ustabuca.edu.co
secbiblio@ustabuca.edu.co
6800801
Ext: 2338 - 2602
CRAI - USTA
CRAI USTA Bga
@CRAIUSTA
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Andrea Basantes
 
estilo Upana.pdf
estilo Upana.pdfestilo Upana.pdf
estilo Upana.pdf
YadiraPintoM
 
NORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTECNORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTEC
Vanessa Fontalvo
 
Bienvenido a las normas apa
Bienvenido a las normas apaBienvenido a las normas apa
Bienvenido a las normas apa
scasallas15
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Angie Jimenez
 
Formatos trabajos de graduación2010
Formatos trabajos de graduación2010Formatos trabajos de graduación2010
Formatos trabajos de graduación2010unach
 
Normas para hacer trabajos escritos upel
Normas para hacer trabajos escritos upelNormas para hacer trabajos escritos upel
Normas para hacer trabajos escritos upel
Vichurori
 
Modelo para informe en ieee
Modelo para informe en ieeeModelo para informe en ieee
Modelo para informe en ieee
dagoortiz
 
Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1
Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1
Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1
luisafernandaramirez987
 
2 paper ieee
2  paper ieee2  paper ieee
2 paper ieee
mao87t
 
Resumen de las normas upel cuarta edicion (2006)
Resumen de las normas upel cuarta edicion (2006)Resumen de las normas upel cuarta edicion (2006)
Resumen de las normas upel cuarta edicion (2006)
lalo2007
 

La actualidad más candente (16)

Apa Upel
Apa UpelApa Upel
Apa Upel
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Presentacionnormasapajulio2011
Presentacionnormasapajulio2011Presentacionnormasapajulio2011
Presentacionnormasapajulio2011
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
estilo Upana.pdf
estilo Upana.pdfestilo Upana.pdf
estilo Upana.pdf
 
NORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTECNORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTEC
 
Bienvenido a las normas apa
Bienvenido a las normas apaBienvenido a las normas apa
Bienvenido a las normas apa
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Formatos trabajos de graduación2010
Formatos trabajos de graduación2010Formatos trabajos de graduación2010
Formatos trabajos de graduación2010
 
Normas para hacer trabajos escritos upel
Normas para hacer trabajos escritos upelNormas para hacer trabajos escritos upel
Normas para hacer trabajos escritos upel
 
Normas icontec 2013
Normas icontec 2013Normas icontec 2013
Normas icontec 2013
 
Modelo para informe en ieee
Modelo para informe en ieeeModelo para informe en ieee
Modelo para informe en ieee
 
Paper ieee jiee
Paper ieee jieePaper ieee jiee
Paper ieee jiee
 
Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1
Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1
Cuadro compatrativo de normas icontec y normas apa 1
 
2 paper ieee
2  paper ieee2  paper ieee
2 paper ieee
 
Resumen de las normas upel cuarta edicion (2006)
Resumen de las normas upel cuarta edicion (2006)Resumen de las normas upel cuarta edicion (2006)
Resumen de las normas upel cuarta edicion (2006)
 

Similar a Normas apa

Comparación Normas APA y las Normas ICONTEC
Comparación Normas APA y las Normas ICONTECComparación Normas APA y las Normas ICONTEC
Comparación Normas APA y las Normas ICONTEC
MIGUEL0327
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
GastonBertone
 
Tablas de referencias en normas apa
Tablas de referencias en normas apaTablas de referencias en normas apa
Tablas de referencias en normas apa
jeferson perenguez
 
Una Recopilaciòn Resumida de las Normas APA
Una Recopilaciòn Resumida de las Normas APA Una Recopilaciòn Resumida de las Normas APA
Una Recopilaciòn Resumida de las Normas APA MSc. Alexander Nuñez
 
Normas apa Alejandra Guerrero Bravo
Normas apa Alejandra Guerrero BravoNormas apa Alejandra Guerrero Bravo
Normas apa Alejandra Guerrero BravoalejandraGueBravo
 
Las Normas APA
Las Normas APALas Normas APA
Las Normas APA
AngelaCristinaAlfons
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas apa upel 2021
Normas apa upel 2021Normas apa upel 2021
Normas apa upel 2021
Rodolfo Perez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
carlos250994
 
Primer Control Presentación de Tablas y Figuras Manual APA.ppt
Primer Control Presentación de Tablas y Figuras Manual APA.pptPrimer Control Presentación de Tablas y Figuras Manual APA.ppt
Primer Control Presentación de Tablas y Figuras Manual APA.ppt
wilfredomolina10
 
Guía para la redacción según el Manual de Estilo APA
Guía para la redacción según el Manual de Estilo APAGuía para la redacción según el Manual de Estilo APA
Guía para la redacción según el Manual de Estilo APA
Waleska Rivera
 
Estilo APA 7ta Edición UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.pdf
Estilo APA 7ta Edición UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.pdfEstilo APA 7ta Edición UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.pdf
Estilo APA 7ta Edición UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.pdf
EvelingLuciaQuispeCa1
 
Normas APA_AlejandraGuerreroBravo
Normas APA_AlejandraGuerreroBravoNormas APA_AlejandraGuerreroBravo
Normas APA_AlejandraGuerreroBravoalejandraGueBravo
 
Guía para elaboración de Tesis
Guía para elaboración de TesisGuía para elaboración de Tesis
Guía para elaboración de Tesis
Dino Martin Velasquez Galindo
 
Normas upel
Normas upelNormas upel
Normas upel
carolabas
 

Similar a Normas apa (20)

APA 7
APA 7APA 7
APA 7
 
Comparación Normas APA y las Normas ICONTEC
Comparación Normas APA y las Normas ICONTECComparación Normas APA y las Normas ICONTEC
Comparación Normas APA y las Normas ICONTEC
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas Apa - Upel
Normas Apa - UpelNormas Apa - Upel
Normas Apa - Upel
 
Tablas de referencias en normas apa
Tablas de referencias en normas apaTablas de referencias en normas apa
Tablas de referencias en normas apa
 
Una Recopilaciòn Resumida de las Normas APA
Una Recopilaciòn Resumida de las Normas APA Una Recopilaciòn Resumida de las Normas APA
Una Recopilaciòn Resumida de las Normas APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa Alejandra Guerrero Bravo
Normas apa Alejandra Guerrero BravoNormas apa Alejandra Guerrero Bravo
Normas apa Alejandra Guerrero Bravo
 
Las Normas APA
Las Normas APALas Normas APA
Las Normas APA
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa upel 2021
Normas apa upel 2021Normas apa upel 2021
Normas apa upel 2021
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Primer Control Presentación de Tablas y Figuras Manual APA.ppt
Primer Control Presentación de Tablas y Figuras Manual APA.pptPrimer Control Presentación de Tablas y Figuras Manual APA.ppt
Primer Control Presentación de Tablas y Figuras Manual APA.ppt
 
Apa upel
Apa upelApa upel
Apa upel
 
Guía para la redacción según el Manual de Estilo APA
Guía para la redacción según el Manual de Estilo APAGuía para la redacción según el Manual de Estilo APA
Guía para la redacción según el Manual de Estilo APA
 
Estilo APA 7ta Edición UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.pdf
Estilo APA 7ta Edición UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.pdfEstilo APA 7ta Edición UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.pdf
Estilo APA 7ta Edición UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.pdf
 
Normas APA_AlejandraGuerreroBravo
Normas APA_AlejandraGuerreroBravoNormas APA_AlejandraGuerreroBravo
Normas APA_AlejandraGuerreroBravo
 
Guía para elaboración de Tesis
Guía para elaboración de TesisGuía para elaboración de Tesis
Guía para elaboración de Tesis
 
Normas upel
Normas upelNormas upel
Normas upel
 

Más de Ronald Feo

1 taller 1 estrategias instruccionales ii
1 taller 1 estrategias instruccionales ii1 taller 1 estrategias instruccionales ii
1 taller 1 estrategias instruccionales ii
Ronald Feo
 
Situaciones aprendizaje ronald_feo
Situaciones aprendizaje ronald_feoSituaciones aprendizaje ronald_feo
Situaciones aprendizaje ronald_feo
Ronald Feo
 
Presentación subdirección de extensión
Presentación subdirección de  extensiónPresentación subdirección de  extensión
Presentación subdirección de extensión
Ronald Feo
 
Clase #4
Clase #4Clase #4
Clase #4
Ronald Feo
 
Clase #3 parte 2
Clase #3 parte 2Clase #3 parte 2
Clase #3 parte 2
Ronald Feo
 
Clase #3 parte 1
Clase #3  parte 1Clase #3  parte 1
Clase #3 parte 1
Ronald Feo
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
Ronald Feo
 
Clase #1
Clase #1Clase #1
Clase #1
Ronald Feo
 
Clase #5 parte 2
Clase #5 parte 2Clase #5 parte 2
Clase #5 parte 2
Ronald Feo
 
Clase #5 parte1
Clase #5 parte1Clase #5 parte1
Clase #5 parte1
Ronald Feo
 
Clase #6
Clase #6Clase #6
Clase #6
Ronald Feo
 
I convención colectiva única
I convención colectiva únicaI convención colectiva única
I convención colectiva únicaRonald Feo
 
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico. Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Ronald Feo
 
Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora
Ronald Feo
 

Más de Ronald Feo (14)

1 taller 1 estrategias instruccionales ii
1 taller 1 estrategias instruccionales ii1 taller 1 estrategias instruccionales ii
1 taller 1 estrategias instruccionales ii
 
Situaciones aprendizaje ronald_feo
Situaciones aprendizaje ronald_feoSituaciones aprendizaje ronald_feo
Situaciones aprendizaje ronald_feo
 
Presentación subdirección de extensión
Presentación subdirección de  extensiónPresentación subdirección de  extensión
Presentación subdirección de extensión
 
Clase #4
Clase #4Clase #4
Clase #4
 
Clase #3 parte 2
Clase #3 parte 2Clase #3 parte 2
Clase #3 parte 2
 
Clase #3 parte 1
Clase #3  parte 1Clase #3  parte 1
Clase #3 parte 1
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
 
Clase #1
Clase #1Clase #1
Clase #1
 
Clase #5 parte 2
Clase #5 parte 2Clase #5 parte 2
Clase #5 parte 2
 
Clase #5 parte1
Clase #5 parte1Clase #5 parte1
Clase #5 parte1
 
Clase #6
Clase #6Clase #6
Clase #6
 
I convención colectiva única
I convención colectiva únicaI convención colectiva única
I convención colectiva única
 
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico. Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
 
Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora Didáctica Desarrolladora
Didáctica Desarrolladora
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Normas apa

  • 1.
  • 2. Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (6ª edición).
  • 3. MARCO NORMATIVO REGLAMENTO ACADEMICO ESTUDIANTIL • Acuerdo No.08 de junio 16 de 2003 DERECHOS DE AUTOR • Artículo 6 Bis del Convenio de Berna para la protección de las obras literarias, artísticas y científicas • Artículo 30 de la Ley 23 de 1982 • Artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 NORMAS APA • Manual de publicaciones de la APA (Publications Manual of the American Psychological Association) Versión 6 • http://www.apa.org/ • http://www.apastyle.org/
  • 4. Parámetros de forma 5-19 Parámetros de redacción 20-25 Parámetros de citación 26-35 Parámetros de referenciación 36-44
  • 5. PARÁMETROS DE FORMA Papel - Tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”) Tipo de fuente Times New Román a 12 puntos Márgenes - Las márgenes son uniformes 2,54 cm en todas las hojas Cornisa Todas las páginas deben llevar cornisa [no debe exceder de 50 caracteres]contando las letras, la puntuación y los espacios entre las palabras. Debe estar alineado a la izquierda y escribirse con mayúsculaSangría En cada párrafo a excepción del primero, se debe colocar sangría de cinco espacios en la primera línea. Se puede hacer utilizando la tecla Tab, (configurada a 0,5 cm) una vez [no dejar espacios entre párrafos]. Espaciado El espaciado en todo el texto es de 2,0 a excepción de las tablas que van a 1,5
  • 6. Carta Genérica Nota: Copie y pegue la carta genérica como primera hoja de su trabajo, antes de la portada. Si el trabajo es de carácter confidencial no anexe esta carta. Esta carta genérica se descarga del portal web del CRAI. http://bibliotecabmanga.ustabu ca.edu.co/bibliotecabmanga/ase soria-de-trabajos-de-grado- PARÁMETROS DE FORMA
  • 7. Nota: En el caso de dos o más autores, deben ir en una sola linea y separados por una coma Única portadilla PARÁMETROS DE FORMA
  • 8. PARÁMETROS DE FORMA Lista de Tablas, Figuras, Apéndices y Glosario, alineadas a la izquierda
  • 9. PARÁMETROS DE FORMA Ejemplo de lista cuando los apéndices van en el cuerpo del trabajo NOTA Si son menos de 27 Apéndices, se listan con letras: Apéndice A, Apéndice B, …etc. Si son mayores a 27 Apéndices, se listan con números: Apéndice 1, Apéndice 2, …etc.
  • 10. PARÁMETROS DE FORMA Ejemplo de lista cuando los apéndices van en carpeta adjunta NOTA Si son menos de 27 Apéndices, se listan con letras: Apéndice A, Apéndice B, …etc. Si son mayores a 27 Apéndices, se listan con números: Apéndice 1, Apéndice 2, …etc.
  • 11.  Preliminares: Hace alusión a aquellos aspectos que permiten ver el orden del trabajo en general y está conformado por: 1. Portadilla 2. Dedicatoria [Opcional] 3. Agradecimientos [Opcional] 4. Tabla de Contenido 5. Lista de Tablas 6. Lista de Figuras 7. Lista de Apéndices [se organizan con letras Mayúsculas de la A-Z] 8. Resumen 9. Glosario [Opcional] PARÁMETROS DE FORMA
  • 12. PARÁMETROS DE FORMA PARA TENER EN CUENTA Inician en hoja nueva:  Listas especiales (Lista de Tablas, Lista de Figuras y Lista de Apéndices)  Resumen  Objetivos  Referencias Bibliográficas  Apéndices Desde la introducción hasta las conclusiones, todo el contenido va seguido, lo que indica que los títulos de primer nivel no inician en hoja nueva. No inicie nueva página por cada apartado, la diferencia entre uno y otro es el doble espacio que hay entre título y título.
  • 13. 2. Encabezado centrado en negritas con mayúsculas y minúsculas Nivel 1 2.1 Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y minúsculas Nivel 2 2.1.1 Encabezado de párrafo con sangría, negrita, minúscula y punto final. Nivel 3 2.1.1.1 Encabezado de párrafo con sangría, negrita, cursivas, minúsculas y punto final. Nivel 4 2.1.1.1.1 Encabezado de párrafos con sangría, cursivas, minúsculas y punto final. Nivel 5 Los títulos no se escriben con mayúscula sostenida, se escriben solo con mayúscula inicial en la primera palabra. PARÁMETROS DE FORMA
  • 14. Las tablas por lo general muestran valores numéricos o información textual y se caracterizan por una estructura formada por filas y columnas. Cualquier tipo de ilustración que no sea una tabla se denomina figura. Es responsabilidad del autor investigar que tipo de autorización se requiere por parte del titular de los derechos de autor para la adaptación o reimpresión de tablas o figuras del manuscrito. Cuando una tabla, cuadro o figura ocupa más de una página, se debe repetir su identificación numérica, seguida por la palabra continuación, con mayúscula inicial, entre paréntesis. Ejemplo. Tabla 1. (Continuación). PARÁMETROS GENERALES PARA TABLAS PARÁMETROS DE FORMA
  • 15. Tenga presente lo siguiente en el momento de elaborar las tablas en su escrito: 1. No lleva líneas verticales ni horizontales como se muestra a continuación. 2. Utilice la gama de tonos grises para facilitar su lectura. Máximo puede reducir el tamaño de letra de su tabla a 10 puntos, para facilitar su visualización [sólo use este tamaño de 10 puntos por la magnitud de datos que organiza en ella. 3. Enumere todas las tablas y figuras con números arábigos en el orden en que se mencionan en el texto. No utilice letras sufijas para enumerar las tablas o figuras; ejemplo: Tabla 1, Tabla 2 o figura 1, figura 2. Ninguna tabla debe aparecer en su trabajo con orientación horizontal. 4. Las tablas pueden tener tres tipos de notas, que se ubican en la parte posterior de la misma como se indica en la tabla 1 de esta guía: PARÁMETROS GENERALES PARA TABLAS PARÁMETROS DE FORMA
  • 16. Grado Con sin Diferencia Con Sin Diferencia 3 290 240 40 281 232 49 4 297 251 46 290 264 26 5 301 260 41 306 221 85 n* 18 19 19 20 3 201 189 12 210 199 11 4 214 194 20 236 210 26 5 221 216 5 239 213 26 n* 20 17 19 18 Pruebas Verbales Niñas Niños Pruebas Matemáticas Título en cursiva Nota: * Número de niños que terminaron todas las pruebas entre cada 20, en cada uno de los grupos. Adaptado de “American Psychological Association”. Manual de Publicaciones. 3a. Edición [Traducida de la sexta en inglés]. Bogotá: Manual Moderno; 2010. PARÁMETROS DE FORMA Las tablas no deben visualizar líneas verticales Tabla 1. Números promedio de respuestas correctas de niños con y sin entrenamiento previo.
  • 17.  Nota general: califica, explica o proporciona información de toda la tabla, en este tipo de nota es que debe incluir los respectivos créditos cuando la tabla pertenece o tiene una autoría distinta a la propia. Esta nota inicia con la palabra Nota escrita en cursivas y seguida de dos puntos.  Nota específica: relaciona aspectos de una columna, fila o celdilla, se ordenan de manera horizontal de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, iniciando en la parte superior izquierda.  Nota de probabilidad: hace referencia a los valores p y por ende los resultados de las pruebas de comprobación de hipótesis estadísticas.  Se puede utilizar espacio sencillo ó de uno punto cinco PARÁMETROS GENERALES PARA TABLAS PARÁMETROS DE FORMA
  • 18. Parámetros a tener en cuenta en las figuras: 1. Deben permitir una lectura clara. 2. Lleva enumeración con números arábigos de acuerdo al orden de aparición en el texto. 3. El pie funciona tanto a manera de explicación de la figura como para darle título y debe ir en la parte inferior. 4. Explique los símbolos que se utilizan en la figura mediante una leyenda y se coloca dentro de la figura. 5. Dentro de los tipos de figuras más comunes se encuentran: (a) gráficas, (b) diagramas, (c) mapas, (d) dibujos y, (e) fotografías. 6. Recuerde que las figuras no deben repetir información que ya esté contenida en una tabla. 7. Se recomienda utilizar el tipo de letra Sans Serif. PARÁMETROS GENERALES PARA FIGURAS PARÁMETROS DE FORMA
  • 19. Figura 1. Descripción del nivel de edentulismo y de los problemas orales y dentales en personas entre 65-74 años de edad con bajo, medio y altos ingresos. Adaptado de “Equity, social determinants and public”,por Petersen PE, Kwan S, 2008. EJEMPLO DE FIGURA PARÁMETROS DE FORMA Letra Sans Serif Si es de autoría propia, no lleva referencia
  • 20.  Usar de manera correcta el lenguaje: vocabulario y ortografía. No usar muletillas.  Reconocer a lo largo de todo el texto aquellos extractos de otros autores que han servido de soporte.  Presente sus ideas de manera ordenada, precisa y fluida para lograr una comunicación eficaz.  Absténgase del lenguaje que equipara a las personas con condiciones desfavorables u que sugiera aspectos negativos.  Utilizar letra cursiva siempre cuando se escribe una palabra en otra lengua o para el nivel de encabezado de cuarto y quinto nivel. PARÁMETROS DE REDACCIÓN
  • 21. Utilizar correctamente la puntuación y los signos para darle continuidad y claridad al texto. Ver Tabla 1. Tabla 1. Puntuación correcta: recomendaciones de la APA Punto Coma Punto y Coma Barra Finalizar la oración. Emplee la coma cunado se cuenta con tres o más elementos. -Para separar dos cláusulas independientes que no aparecen relacionadas mediante una conjunción. - Para separar elementos que ya contienen comas. Emplee raya para indicar una súbita interrupción en la continuidad de la oración. Raya Paréntesis Corchetes Dobles Comillas Emplee raya para indicar interrupción en la continuidad de la oración. Para encerrar material explicativo. Abreviaturas. Citación en el texto. Para encerrar material parentético que ya se encuentra entre paréntesis. Para introducir un comentario irónico, un término propio de una jerga o una expresión inventada. PARÁMETROS DE REDACCIÓN
  • 22. Utilizar correctamente la puntuación y los signos para darle continuidad y claridad al texto. Ver Tabla 1. Tabla 1. (Continuación) Punto Coma Punto y Coma Barra Finalizar la oración. Emplee la coma cunado se cuenta con tres o más elementos. -Para separar dos cláusulas independientes que no aparecen relacionadas mediante una conjunción. - Para separar elementos que ya contienen comas. Emplee raya para indicar una súbita interrupción en la continuidad de la oración. Raya Paréntesis Corchetes Dobles Comillas Emplee raya para indicar interrupción en la continuidad de la oración. Para encerrar material explicativo. Abreviaturas. Citación en el texto. Para encerrar material parentético que ya se encuentra entre paréntesis. Para introducir un comentario irónico, un término propio de una jerga o una expresión inventada. PARÁMETROS DE REDACCIÓN
  • 23. Dentro de un párrafo o de una oración debe tener en cuenta que: (a) no va en cursiva, (b) va con letras minúsculas, (c) está entre paréntesis como muestra este ejemplo. Independientemente del tipo de seriación que realice con números o viñetas, debe tener presente que si abarca más de un renglón, a partir del segundo va contra el margen izquierdo sin sangría de ningún tipo. En donde va el número o la viñeta va con la sangría de 0.5 por ser el primer renglón. Seriación. Está referido a la manera de enumerar una frase u oración en el escrito. PARÁMETROS DE REDACCIÓN
  • 24. Cuando utiliza conclusiones desglosadas o los pasos de un procedimiento, enumere con números a parte del párrafo, de esta manera: 1. Cada número es arábigo y posteriormente lleva un punto. 2. La idea es enumerar pero que no sea una solo una palabra sino que incluya la explicación o que sea al menos una oración. Pero si la enumeración es aparte del párrafo y no implica un orden específico entonces: • No va con números arábigos sino con viñetas • Puede emplearlas para enumerar tres o más elementos relativos a una oración. • Si emplea un estilo de viñeta, debe ser el mismo en todo su texto. PARÁMETROS DE REDACCIÓN
  • 25. Notas a pie de página. Se utilizan para proporcionar contenido adicional o para dar a conocer el estatus de los derechos de autor [copyright]. Notas de contenido a pie de página. Complementan o profundizan información importante dentro del texto. Enumere todas las notas a pie de página de manera consecutiva en el orden en que aparecen en el manuscrito con superíndices en números arábigos. Ejemplo: El criterio de servicio público como distintivo de la actividad de la Administración Pública, por una parte, y por la otra la puissance publique Cosa Pública. Notas de pie de página de autorización de propiedad literaria Si cita por completo un material con propiedad literaria necesita obtener una autorización por escrito del poseedor de la propiedad literaria. PARÁMETROS DE REDACCIÓN
  • 26. Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto. Todas las fuentes de consulta se deben citar en las referencias; no se deben anexar al trabajo fuentes bibliográficas que no se hayan utilizado. Información tomada de: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf PARÁMETROS DE CITACIÓN
  • 27. Elementos a tener en cuenta al momento de realizar una cita en el texto: I. Tipo de cita II. Características del autor III. Características de la obra PARÁMETROS DE CITACIÓN
  • 28. I. TIPO DE CITA DIRECTAS Ó TEXTUALES MENOR DE 40 PALABRAS MAYOR DE 40 PALABRAS PARÁFRASIS Ó RESUMEN PARÁFRASIS PARÁMETROS DE CITACIÓN
  • 29. MENOR DE 40 PALABRAS Se presenta entre comillas “ ”dentro del texto y al final se incluye entre paréntesis el apellido, año de publicación y la página de donde se extrajo. Ejemplo 1: Es importante destacar que “Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad o las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana” (North, 1993, p.13). Ejemplo 2: De acuerdo a la obra de 1993 de North, “Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad o las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana” (p.13). PARÁMETROS DE CITACIÓN
  • 30. MAYOR DE 40 PALABRAS Se omiten las comillas y se deja como un texto independiente con un margen izquierdo más amplio que el resto del texto. La referencia de la fuente va después de la cita. Ejemplo 3: Por consiguiente la Nueva Economía Institucional parte su análisis de la siguiente premisa: Las instituciones son las reglas del juego en una sociedad o, más formalmente son las limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana. Por consiguiente estructuran incentivos en el intercambio humano, sea político, social o económico. El cambio institucional conforma el modo en que las sociedades evolucionan a lo largo del tiempo, por lo cual es la clave para entender el cambio histórico (North, 1993, pp.13-14). PARÁMETROS DE CITACIÓN
  • 31. PARÁFRASIS Ó RESUMEN Ejemplo 4: Bau, Jones (2007) llegaron al extremo de sugerir la necesidad de u nuevo “marco intelectual para considerar la naturaleza y forma dela regulación en el ciberespacio” (párr. 4). PARÁMETROS DE CITACIÓN La paráfrasis o el resumen se escribe la idea del autor en sus propias palabras dentro del texto. No es necesario escribir la cita entre comillas o incluirla en un párrafo aparte, se aconseja indicar un número de página o párrafo y mencionar el autor, fecha y año, la redacción depende de su estilo. (Ossa, 1993, pp.13-14).
  • 32. CITA DE CITA No omita citas contenidas dentro del material original que usted este citando de manera textual. Ejemplo 5: En estados unidos la American Cáncer Society (2007) calculo que en 2007 se diagnosticaran cerca de 1 millón de casos de cáncer cutáneo no melanomatoso . (Miller , 2009, pp.13-14). Ejemplo 6: Penrose (citado por Hawking, 2010) piensa que las matemáticas.. PARÁMETROS DE CITACIÓN
  • 33. Dos o más autores Se escribe los apellidos de los dos toda vez que los cite. Ej. Galvis y Castro (2004). Tres y cinco autores Se escribe los apellidos de todos la primera vez que los cite y después incluir el apellido del primer autor seguido de “et al.”. Ej. Galvis et al. (2008). Corporación o Institución del gobierno Se escribe el nombre completo cada vez que se cite. Si el nombre es muy largo, escriba el nombre completo la primera vez e identifique entre ( ), la abreviatura que utilizará en adelante. Ej. (SENA, 2003). Sin autor Se escriben las primeras palabras del título y el año del capítulo o del libro seguido de puntos suspensivos. Ej. (Economía…., 2008). Características del Autor PARÁMETROS DE CITACIÓN
  • 34. Características de la obra Obra clásica sin fecha Escriba el apellido del autor, seguido de las iníciales “s.f.” Si la obra fue traducida, cite el año de la traducción precedido de la abreviatura “trad.” (Aristóteles, trad. 1931) Discutido en una fuente secundaria Escriba el nombre del trabajo original y cite el escrito que describe el trabajo original precedido de la frase “como se cita”. Ejemplo: En el libro Instituciones, cambio institucional y desempeño económico (como se cita en Flórez, 2009) PARÁMETROS DE CITACIÓN
  • 35. Características de la obra Citas de Material Legales Título Oficial del libro y año. Ejemplo: (Constitución política de Colombia, 1991). Fuentes de Internet Párrafos numerados: (Apellido de autor, Año, párr. #). Secciones: (Apellido de autor, Año, sección dónde se encuentra, párr. #) Sin Fecha: (Apellido del autor, s.f.) Sin autor: (las primeras palabras del título…, Año) PARÁMETROS DE CITACIÓN
  • 36. PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN Referencias Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla, en caso de ser necesario. ¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la bibliografía? En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que utilizó en su trabajo. En este sentido, “una lista de referencias cita trabajos que apoyan específicamente a un artículo en particular. En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas” (American Psychological Asociation, 2002, p. 223). Nota: En el estilo APA se usan las referencias. Información tomada de: Centro de escritura Javeriano (Ed.). (2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
  • 37. ¡Importante! Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa. 1.Publicaciones periódicas: diarios, revistas, boletines. Artículo de revista Apellido, A. A. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista científica, Vol (# de la revista), p., inicial-p., final Sangría Francesa CTRL F Espacio 1,5 Publicación electrónica periódica Apellido, A. A. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la publicación periódica, xx, xxx-xxx. Recuperado el día, mes y año, de la fuente PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
  • 38. Documento electrónico Apellido, A. A. (Año de publicación). Título del trabajo. Recuperado el día, mes y año, de la fuente PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN Publicación seriada Varios autores Apellido, A.A., Autor, B.B., & Autor, C.C., (Año de la publicación, incluya el mes y día de la publicación para publicaciones diarias, semanales o mensuales). Título del artículo. Título de la revista, diario, semanario, xx, xxx, xxx. Artículo de revista recuperado de una base de datos Apellido, A. A. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista científica, Vol (# de la revista), p., inicial-p., final. Recuperado el día XX del mes XX del año XXXX de la base de datos (enunciela).
  • 39. 2.Publicaciones no periódicas: libros, folletos, capítulos de libro. Libro Apellido, A.A. (Año de publicación). Título de la obra. (#. ed. Si la hay) Lugar : Editorial. Capítulo de Libro Apellido, A.A. (Año de publicación). Título del capítulo. En Editos A. & Editor B (Eds.). Título del trabajo. (pp., inicial -final). Localidad: Editorial. Libro traducido Apellido, A.A. (Año de la traducción). Título. (A.A. Traductor, trad.). Ubicación: editor. (Trabajo original publicado en año – en caso de conocerse). PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
  • 40. Enciclopedia y/o diccionario Apellido, A. (Ed.) (fecha). Título de la entrada. En Título de la enciclopedia (# ed., volumen, páginas). Localidad: Editorial. Documento en la red en el que no se pueden verificar autor, ni fecha Título. (s.f.). Recuperado el día de mes de año, de URL. Documento en un sitio web más amplio Apellido, A.A. (fecha). Título. Recuperado el día del mes del año, del sitio Web de nombre del sitio: URL. Ej. Bryant, P. (1999). Biodiversity and Conservation. [Libro en línea]. Consultado el día 4 de octubre de 1999 de la World Wide Web: http://darwin.bio.uci.edu/~ sustain/bio65/Titlpage.htm Tesis no publicadas Apellido, A.A. (fecha). Título. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad, Ciudad, País. Apellido, A.A. (fecha). Título. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad, Ciudad, País. Disponible en el sitio web de la fuente , URL. PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
  • 41. Datos en Bruto de agencia de gobierno Nombre agencia de gobierno (fecha). Nombre de la base de datos [archivo de datos]. Localidad: Nombre de la agencia de gobierno. Disponible en el sitio web de la fuente , URL. Constitución Nombre oficial de la Constitución . Artículo específico citado. Fecha de promulgación. Leyes Número y año de la Ley. Asunto. Fecha completa de promulgación. Número en el Diario Oficial. Códigos Título Oficial del Código. Número y año de la Ley a que corresponde. Artículo(s) citado(s). Fecha de promulgación (País) PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
  • 42. Casos de Derecho Internacional *Corte Internacional de Justicia. que lo promulgó. Nombre del caso. Participantes X vs. Y. V # (Número del volumen) y nombre de la publicación de la decisión. Página. Fecha. *Comisión Interamericana de DDHH Participantes X vs. Y. Referencia. Corte Interamericana de DDHH. Número del reporte. Parágrafo. Fecha. *Corte Penal Internacional Participantes X vs. Y. Número del caso. Tipo de proceso. Número de parágrafo. Fecha. Arbitraje internacional Participantes X vs. Y. Referencia numérica del caso, Tipo de proceso. Número de parágrafo. Fecha. PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
  • 43. En este apartado puede incluir aquellos documentos o información que requiere de una descripción detallada como: a) una prueba no publicada y su validación, b) el formato del instrumento que empleó, c) una tabla detallada que no es posible incluirla dentro del texto como tal, es decir, incluya un apéndice sólo si éste ayuda a los lectores a comprender, evaluar o replicar el estudio. (comience cada uno de ellos en una hoja aparte). PARÁMETROS DE REFERENCIACIÓN
  • 44. Los contenidos están basados en los criterios planteados por la American Psychological Association (APA) de la tercera edición traducida del la sexta en inglés de su manual de estilo de publicaciones. México: Editorial El Manual Moderno, 2010. REFERENCIAS
  • 45. EQUIPO CRAI - SECCIONAL BUCARAMANGA coserbi@ustabuca.edu.co secbiblio@ustabuca.edu.co 6800801 Ext: 2338 - 2602 CRAI - USTA CRAI USTA Bga @CRAIUSTA Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación