SlideShare una empresa de Scribd logo
La calidad en el salón de clase
Objetivos:
Concluir en un amplio concepto de ¨calidad en el
salón de clase¨.
Reconocer el punto clave para lograr la calidad en la
institución.
Identificar las competencias claves de la labor
docente en un proceso de calidad.
La calidad:La calidad:
Es un camino hacia el interior, no
hacia el exterior, en consecuencia,
lo mas importante es: su
experiencia, sus reflexiones, sus
inquietudes y sus convicciones
sobre la necesidad de mejorar.
Las técnicas y los modelos de
enseñanza no son lo mas importante,
ya que por si mismos no marcan la
diferencia.
La diferencia esta en algo que
llamamos actitud.
Por lo tanto, la calidad es un principio
de acción hacia la congruencia entre
una oferta y una demanda percibida.
Definiciones de calidad, según
autores representativos:
Crosby: Cero defectos.
Deming: Evidencia estadística de
mínima variación y mínima desviación.
Juran: Cumplimiento de requisitos.
Taguchi: La minima perdida a la
sociedad por entregar nuestros
En otras palabras, toda mejora requiere un cambio, pero
no todo cambio produce necesariamente una mejora.
Sin embargo, no debe cambiarse todo el proceso.
No debemos esperar un mejor proceso si
lo que hacemos es exactamente de la
misma forma todos los días.
¿Podemos aludir a las metas de la institución
con los objetivos de aprendizaje logrados?
¿Qué tan bien planteamos
nuestros objetivos?
¿Cómo evaluamos?
La eficacia es una función de los
objetivos y de cómo estos se
miden.
Los profesores mas efectivos,
tienen algunas practicas en
común que llamaremos
COMPETENCIAS DOCENTES.
CALIDAD DOCENTECALIDAD DOCENTECALIDAD DOCENTECALIDAD DOCENTE
COMPETENCIAS
PLANEARPLANEAR HACERHACER VERIFICARVERIFICAR ACTUARACTUAR
Planear:
Planifica su tiempo de clase en intervalos de semana o
periodos de evaluación.
Su planificación responde a un diseño orientado al
cliente. Documenta su planeación.
Planifica su tiempo y el de sus alumnos en forma
coordinada con otros profesores e instituciones.
Es un profesor de alto desempeño.
Tiene un sistema de calidad con confiabilidad
conocida.
Hacer: ejecutar lo planificado.
Alcanzar las metas y los estándares.
• Domina el contenido de lo que imparte.
• Hace uso de técnicas especializadas de expresión
oral y escrita que favorecen el aprendizaje.
• Tiene un manejo efectivo creando un ambiente de
respeto, compromiso e interés por el aprendizaje.
• Distingue las características del alumno y los
distintos estilos de aprendizaje para conducir la
cátedra.
• Hace que sus alumnos aprendan a aprender.
Verificar: medir.
Evaluar el producto (aprendizaje) y el proceso (modelo
educativo)
Domina las técnicas formales de evaluación.
Tiene una bitácora de registros de observaciones.
Evalúa habilidades y actitudes.
Tiene indicadores de aprendizaje distintos a los
llamados ¨calificaciones¨. Presenta la evaluación
como ayuda del aprendizaje.
Genera nuevas herramientas de medición.
Desarrollo un nuevo modelo de evaluación, valido y
confiable para su materia.
Actuar: renovar, innovar, ajustar.
 Hace uso de información disponible para proponer
ajustes.
Incorpora nuevas actividades a su planeación.
Aprovecha los recursos institucionales en beneficio
del aprendizaje.
Hace investigación con los resultados de sus
hallazgos y comparte resultados. Se mantiene
enterado de las tendencias mundiales de su
especialidad.
Propone un nuevo paradigma para la enseñanza, se le
considera una autoridad en el modelo educativo
aplicado a su materia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
Edison Coimbra G.
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
Damaris Gonzalez
 
ETICA APLICADA
ETICA APLICADAETICA APLICADA
ETICA APLICADA
mariaeb
 
Introduccion a la etica 1
Introduccion a la etica 1Introduccion a la etica 1
Introduccion a la etica 1
Profesora Alejandra Placencia
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Nathaly Ramirez
 
Los valores slideshare
Los valores slideshareLos valores slideshare
Los valores y antivalores
Los valores y antivaloresLos valores y antivalores
Los valores y antivalores
majiziur
 
Cuadro resumen disciplinariedad
Cuadro resumen disciplinariedadCuadro resumen disciplinariedad
Cuadro resumen disciplinariedad
salcedoja
 
Etica valores profesionales
Etica  valores profesionalesEtica  valores profesionales
Etica valores profesionales
verovillagomez
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
Edison Coimbra G.
 
Investigación educativa Ander-egg
Investigación educativa   Ander-eggInvestigación educativa   Ander-egg
Investigación educativa Ander-egg
Elena Breitkreitz
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmas
coronadoma26
 
Clase 3 teorias eticas
Clase 3 teorias eticasClase 3 teorias eticas
Clase 3 teorias eticas
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Etica
EticaEtica
3. Ética profesional
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesional
Edison Coimbra G.
 
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicionalDiferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Juan Carlos Yataco Hermoza
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
Erika Aromez Llacza
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
yecella1981
 
Calidad educativa en latinoamerica
Calidad educativa en latinoamericaCalidad educativa en latinoamerica
Calidad educativa en latinoamerica
robertojuniorcastrosanchez
 
Pragmatismo[1]
Pragmatismo[1]Pragmatismo[1]
Pragmatismo[1]
kathya0892
 

La actualidad más candente (20)

2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
 
ETICA APLICADA
ETICA APLICADAETICA APLICADA
ETICA APLICADA
 
Introduccion a la etica 1
Introduccion a la etica 1Introduccion a la etica 1
Introduccion a la etica 1
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Los valores slideshare
Los valores slideshareLos valores slideshare
Los valores slideshare
 
Los valores y antivalores
Los valores y antivaloresLos valores y antivalores
Los valores y antivalores
 
Cuadro resumen disciplinariedad
Cuadro resumen disciplinariedadCuadro resumen disciplinariedad
Cuadro resumen disciplinariedad
 
Etica valores profesionales
Etica  valores profesionalesEtica  valores profesionales
Etica valores profesionales
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
 
Investigación educativa Ander-egg
Investigación educativa   Ander-eggInvestigación educativa   Ander-egg
Investigación educativa Ander-egg
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmas
 
Clase 3 teorias eticas
Clase 3 teorias eticasClase 3 teorias eticas
Clase 3 teorias eticas
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
3. Ética profesional
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesional
 
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicionalDiferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Calidad educativa en latinoamerica
Calidad educativa en latinoamericaCalidad educativa en latinoamerica
Calidad educativa en latinoamerica
 
Pragmatismo[1]
Pragmatismo[1]Pragmatismo[1]
Pragmatismo[1]
 

Similar a La calidad en el salón de clase

Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
SOLANGE RUIZ
 
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdfEvaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
FLORELINA
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
Gerardo Gonzalez
 
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia totalEvaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Calidad Total En Educacion
Calidad Total En EducacionCalidad Total En Educacion
Calidad Total En Educacion
departamentoadultos
 
Naturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónNaturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluación
Web Developer
 
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABMSISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
Katherin Molina
 
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
10 enseñanza situada  la evaluación auténtica10 enseñanza situada  la evaluación auténtica
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
Vic Meza
 
La Evaluación por Competencias del Desempeño ccesa007
La Evaluación por Competencias  del Desempeño  ccesa007La Evaluación por Competencias  del Desempeño  ccesa007
La Evaluación por Competencias del Desempeño ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluar competencias, un cambio en nuestra cultura
Evaluar competencias, un cambio en nuestra culturaEvaluar competencias, un cambio en nuestra cultura
Evaluar competencias, un cambio en nuestra cultura
Norman René Trujillo Zapata
 
La evalua..
La evalua..La evalua..
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
suecianas
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
evegodinez
 
Formato de planificación por competencias (1)
Formato de planificación por competencias (1)Formato de planificación por competencias (1)
Formato de planificación por competencias (1)
Leidy Pitti
 
Formato de planificación johana
Formato de planificación johanaFormato de planificación johana
Formato de planificación johana
Leidy Pitti
 
Evaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsnd
Evaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsndEvaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsnd
Evaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsnd
BenjaminMartnez9
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
deliamera
 
Docente.evaluacion
Docente.evaluacionDocente.evaluacion
Docente.evaluacion
narcisa jaen
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesional
COLEGIOYARUQUI
 
Evaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestasEvaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestas
Miguel Ariza
 

Similar a La calidad en el salón de clase (20)

Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsmEvaluacion para el_aprendizaje_ipsm
Evaluacion para el_aprendizaje_ipsm
 
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdfEvaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia totalEvaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
 
Calidad Total En Educacion
Calidad Total En EducacionCalidad Total En Educacion
Calidad Total En Educacion
 
Naturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónNaturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluación
 
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABMSISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
 
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
10 enseñanza situada  la evaluación auténtica10 enseñanza situada  la evaluación auténtica
10 enseñanza situada la evaluación auténtica
 
La Evaluación por Competencias del Desempeño ccesa007
La Evaluación por Competencias  del Desempeño  ccesa007La Evaluación por Competencias  del Desempeño  ccesa007
La Evaluación por Competencias del Desempeño ccesa007
 
Evaluar competencias, un cambio en nuestra cultura
Evaluar competencias, un cambio en nuestra culturaEvaluar competencias, un cambio en nuestra cultura
Evaluar competencias, un cambio en nuestra cultura
 
La evalua..
La evalua..La evalua..
La evalua..
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Formato de planificación por competencias (1)
Formato de planificación por competencias (1)Formato de planificación por competencias (1)
Formato de planificación por competencias (1)
 
Formato de planificación johana
Formato de planificación johanaFormato de planificación johana
Formato de planificación johana
 
Evaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsnd
Evaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsndEvaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsnd
Evaokico slxjskxmskdnd dkdmd d d smdmsnd
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Docente.evaluacion
Docente.evaluacionDocente.evaluacion
Docente.evaluacion
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesional
 
Evaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestasEvaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestas
 

Más de Wendy Matute

lecturaredaccion.pptx
lecturaredaccion.pptxlecturaredaccion.pptx
lecturaredaccion.pptx
Wendy Matute
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Wendy Matute
 
1. modelos educativos.
1. modelos educativos.1. modelos educativos.
1. modelos educativos.
Wendy Matute
 
Normas apa1
Normas apa1Normas apa1
Normas apa1
Wendy Matute
 
Las voces
Las vocesLas voces
Las voces
Wendy Matute
 
1. lecturaredaccion
1. lecturaredaccion1. lecturaredaccion
1. lecturaredaccion
Wendy Matute
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Wendy Matute
 
Lectura,redaccion
Lectura,redaccionLectura,redaccion
Lectura,redaccion
Wendy Matute
 
Seminariohimno
SeminariohimnoSeminariohimno
Seminariohimno
Wendy Matute
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
Wendy Matute
 
Pasos para una exposición
Pasos para una  exposiciónPasos para una  exposición
Pasos para una exposición
Wendy Matute
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Wendy Matute
 
Análisis narrativo
Análisis narrativoAnálisis narrativo
Análisis narrativo
Wendy Matute
 
Responsabilidad profesional del estudiante
Responsabilidad profesional del estudianteResponsabilidad profesional del estudiante
Responsabilidad profesional del estudiante
Wendy Matute
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
Wendy Matute
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Wendy Matute
 

Más de Wendy Matute (16)

lecturaredaccion.pptx
lecturaredaccion.pptxlecturaredaccion.pptx
lecturaredaccion.pptx
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
1. modelos educativos.
1. modelos educativos.1. modelos educativos.
1. modelos educativos.
 
Normas apa1
Normas apa1Normas apa1
Normas apa1
 
Las voces
Las vocesLas voces
Las voces
 
1. lecturaredaccion
1. lecturaredaccion1. lecturaredaccion
1. lecturaredaccion
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Lectura,redaccion
Lectura,redaccionLectura,redaccion
Lectura,redaccion
 
Seminariohimno
SeminariohimnoSeminariohimno
Seminariohimno
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
 
Pasos para una exposición
Pasos para una  exposiciónPasos para una  exposición
Pasos para una exposición
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Análisis narrativo
Análisis narrativoAnálisis narrativo
Análisis narrativo
 
Responsabilidad profesional del estudiante
Responsabilidad profesional del estudianteResponsabilidad profesional del estudiante
Responsabilidad profesional del estudiante
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

La calidad en el salón de clase

  • 1. La calidad en el salón de clase Objetivos: Concluir en un amplio concepto de ¨calidad en el salón de clase¨. Reconocer el punto clave para lograr la calidad en la institución. Identificar las competencias claves de la labor docente en un proceso de calidad.
  • 2. La calidad:La calidad: Es un camino hacia el interior, no hacia el exterior, en consecuencia, lo mas importante es: su experiencia, sus reflexiones, sus inquietudes y sus convicciones sobre la necesidad de mejorar.
  • 3. Las técnicas y los modelos de enseñanza no son lo mas importante, ya que por si mismos no marcan la diferencia. La diferencia esta en algo que llamamos actitud. Por lo tanto, la calidad es un principio de acción hacia la congruencia entre una oferta y una demanda percibida.
  • 4. Definiciones de calidad, según autores representativos: Crosby: Cero defectos. Deming: Evidencia estadística de mínima variación y mínima desviación. Juran: Cumplimiento de requisitos. Taguchi: La minima perdida a la sociedad por entregar nuestros
  • 5.
  • 6. En otras palabras, toda mejora requiere un cambio, pero no todo cambio produce necesariamente una mejora. Sin embargo, no debe cambiarse todo el proceso. No debemos esperar un mejor proceso si lo que hacemos es exactamente de la misma forma todos los días.
  • 7. ¿Podemos aludir a las metas de la institución con los objetivos de aprendizaje logrados? ¿Qué tan bien planteamos nuestros objetivos? ¿Cómo evaluamos? La eficacia es una función de los objetivos y de cómo estos se miden. Los profesores mas efectivos, tienen algunas practicas en común que llamaremos COMPETENCIAS DOCENTES.
  • 8. CALIDAD DOCENTECALIDAD DOCENTECALIDAD DOCENTECALIDAD DOCENTE COMPETENCIAS PLANEARPLANEAR HACERHACER VERIFICARVERIFICAR ACTUARACTUAR
  • 9. Planear: Planifica su tiempo de clase en intervalos de semana o periodos de evaluación. Su planificación responde a un diseño orientado al cliente. Documenta su planeación. Planifica su tiempo y el de sus alumnos en forma coordinada con otros profesores e instituciones. Es un profesor de alto desempeño. Tiene un sistema de calidad con confiabilidad conocida.
  • 10. Hacer: ejecutar lo planificado. Alcanzar las metas y los estándares. • Domina el contenido de lo que imparte. • Hace uso de técnicas especializadas de expresión oral y escrita que favorecen el aprendizaje. • Tiene un manejo efectivo creando un ambiente de respeto, compromiso e interés por el aprendizaje. • Distingue las características del alumno y los distintos estilos de aprendizaje para conducir la cátedra. • Hace que sus alumnos aprendan a aprender.
  • 11. Verificar: medir. Evaluar el producto (aprendizaje) y el proceso (modelo educativo) Domina las técnicas formales de evaluación. Tiene una bitácora de registros de observaciones. Evalúa habilidades y actitudes. Tiene indicadores de aprendizaje distintos a los llamados ¨calificaciones¨. Presenta la evaluación como ayuda del aprendizaje. Genera nuevas herramientas de medición. Desarrollo un nuevo modelo de evaluación, valido y confiable para su materia.
  • 12. Actuar: renovar, innovar, ajustar.  Hace uso de información disponible para proponer ajustes. Incorpora nuevas actividades a su planeación. Aprovecha los recursos institucionales en beneficio del aprendizaje. Hace investigación con los resultados de sus hallazgos y comparte resultados. Se mantiene enterado de las tendencias mundiales de su especialidad. Propone un nuevo paradigma para la enseñanza, se le considera una autoridad en el modelo educativo aplicado a su materia.