SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS DE
SEGURIDAD Y SALUD EN
LA COCINA
CHEF ALEJANDRO MARIN A.
OBJETIVO:
•Establecer las condiciones de higiene y
seguridad que se deben cumplir en el
momento de realizar las labores en la cocina
RESPONSABILIDADES:
• El responsable de cada área debe cumplir y velar por el estricto
cumplimiento de las normalidades vigentes por parte de los usuarios
del sector.
• Sera el encargado de asegurar que se conozcan las tareas a realizar,
los riesgos que las mismas implican y la manera de minimizarlos.
• Garantizar la existencia de herramientas y equipos en adecuado
estado de mantenimiento y conservación, de modo que estos no
representen una fuente extra de peligros.
• Tener los medios de protección tanto individuales como grupales para
todo el personal.
RESPONSABILIDADES:
• Realizar un cronograma de actividades para el mantenimiento de los
equipos y de aseo y desinfección tanto de áreas como de herramientas y
equipos.
• Garantizar que existan y se usen los medios de protección para el
desarrollo de los cronogramas.
• Si no existen dichos elementos de protección no se deben realizar dichas
actividades.
• Todos deben respetar y cumplir las normas vigentes y las indicaciones del
responsable del área.
• Se debe informar al responsable del área el incumplimiento de alguna de
las normas o fallas de los equipos y herramientas.
DESCRIPCION
•Todas las personas que desarrollen
actividades en las áreas de cocina y
servicio de comedor deben cumplir con
las siguientes normas básicas
NORMAS GENERALES
• Mantener el orden y la limpieza permanentemente en la cocina
• Antes y después de cocinar limpiar la mesa de trabajo.
• En el suero, frente a la estufa y en el área de lavado, se deben instalar
rejillas para evitar resbalones y caídas por el derrame de grasas y
agua.
• Recoger la basura o cualquier objeto tirado en el suelo
inmediatamente para evitar resbalones o caídas.
• En el lavado de platos y utensilios de cocina utilizar detergentes que
no produzcan irritaciones en las manos por el uso continuo.
NORMAS GENERALES
• Mantener los productos químicos debidamente cerrados. En caso de
derrames limpiarlos inmediatamente. Mantener estos productos en
sus empaques originales, nunca se deben trasvasar a recipientes
destinados a contener alimentos.
• Todos los recipientes deben estar rotulados con el producto que
contienen.
• Se debe contar con extintores portátiles acordes a la carga de fuego
del establecimiento. Deben estar señalizados y colgados libres de
obstáculos. Todos los extintores deben estar aptos para su uso.
USO DE CUCHILLOS
• Los cuchillos deben estar provistos de una moldura en su mango, de
forma tal que eviten que la mano pueda deslizarse hasta la hoja de
corte, no se deben transportar en los bolsillos y en caso de requerir
su transporte deben ser introducidos en una funda o estuche de
protección.
• No se deben utilizar cuchillos con los mangos dañados, o aquellos que
su hoja y mango presenten deterioro en su unión.
• Los cortes se deben hacer siempre alejados del cuerpo.
• Todos los cuchillos y herramientas filosas deben tener un cabo
adecuado y deben tener un lugar especifico para su almacenamiento,
USO DE CUCHILLOS
• No se deben utilizar : anillos, pulseras, relojes, manillas, cadenas,
aritos grandes, expansores, etc.
CONTACTOS TERMICOS
• Nunca dejar mangos, sartenes, ollas , cuchillos fuera del borde de la
mesa de trabajo y la estufa.
• Utilizar guantes resistentes al calor para retirar algo del horno.
• Protegerse las manos por medio de aislantes térmicos como guantes
de protección, toallas, coge ollas antes de tocar o agarrar una olla
caliente.
• Cuando se calienta un liquido en el horno micro ondas se recomienda
esperar unos segundos antes de retirarlos para evitar salpicaduras.
CONTACTOS ELECTRICOS
• Asegurarse te tener las manos secas antes de utilizar aparatos
eléctricos.
• En caso de que algún aparato eléctrico no funcione correctamente o
cuando se observe una anomalía en la instalación eléctrica, se deberá
informar la situación a su superior inmediato o responsable del
sector.
• Deberán evitarse acumulaciones y salpicaduras de agua en los
aparatos eléctricos.
• Si los tacos de protección se disparan por motivos desconocidos,
deberá procederse a informar la situación al superior inmediato o
responsable del sector.
CONTACTOS ELECTRICOS
• No se sobrecargarán las tomas de corriente, evitando conectar varios
equipos en un mismo toma-corriente. En caso de utilizar “regletas” o
toma-corrientes múltiples deberán estar normalizadas y disponer de
un limitador de corriente.
• El mantenimiento de las instalaciones eléctricas deberá realizarlo
únicamente el Dpto. de mantenimiento.
GAS Y VENTILACION
• Las aberturas de ventilación deben estar en buenas condiciones,
libres de cualquier obstáculo y permitir una buena circulación de aire
en el local.
• Se deberá prestar especial atención a los líquidos en ebullición que
puedan, esporádicamente, rebosar sus recipientes y apagar la llama
del quemador provocando un escape de gas.
• En caso de incendio, se deberá cortar el suministro de gas.
• Las campanas de extracción deben estar situadas lo más cerca posible
(respetando la altura del cocinero) del foco de calor. Se deberán
mantener limpias de grasas y suciedades que se generan con el
propio uso.
MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
• Al momento de realizar mantenimiento y/o limpieza a cualquier
máquina, asegurarse que se encuentre desconectada del suministro
eléctrico.
• Utilizar ropa bien entallada para evitar atrapamientos.
• Los cables de las máquinas y herramientas eléctricas deben estar en
buenas condiciones de uso.
• Asegurarse de que las máquinas y herramientas cuentan con las
protecciones mecánicas diseñadas por el fabricante.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
• Siempre que sea posible, movilizar las cargas mediante carros o carretillas.
• En caso de ser necesario, transportar la carga mediante la ayuda de un
compañero.
• En lo posible evite posturas forzadas del cuerpo. No incline excesivamente
la columna.
• Para el levantamiento de la carga utilice las piernas y flexiónelas doblando
las rodillas. En esta posición y sin llegar a sentarse tome impulso con los
músculos de las piernas y levante la carga.
• Durante el transporte de cargas manténgalas pegada al cuerpo,
sujetándolas con los brazos extendidos.
CONDICIONES HIGIENICO TERMICAS
• El ambiente de trabajo debe asegurar un clima agradable, extrayendo
el calor generado por los hornos y cocinas.
• Los trabajadores que desarrollen sus actividades cerca de fuentes
generadoras de calor, deben ingerir agua para hidratar su cuerpo.
• Se deberá controlar la temperatura, humedad y velocidad del aire, y
utilizar ropa apropiada que se corresponda con las condiciones
ambientales y la actividad física desarrollada.
• Todo trabajador deberá contar con certificado de aptitud física para
realizar trabajos con riesgo de carga térmica. Los mismos deberán
realizarse exámenes médicos periódicos.
CONDICIONES HIGIENICO TERMICAS
• Se deberá realizar mantenimiento preventivo a las máquinas e
instalaciones para evitar generación de ruido.
• Los niveles sonoros deben estar por debajo de lo exigido por la
normativa vigente. En caso de ser necesario, utilizar protector
auditivo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Buenas Prácticas de manufactura para RestaurantesBuenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Guido Santamaría Salazar
 
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantesBuenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
José Rivas Gelacio
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpmGustavo Guisao
 
Analisis sensorial
Analisis sensorialAnalisis sensorial
Analisis sensorialzoniasalazar
 
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufacturaClase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
Johnfornerod
 
Manual de higiene personal en el área de cocina
Manual de higiene personal en el área de cocinaManual de higiene personal en el área de cocina
Manual de higiene personal en el área de cocinaYaneth Cruz de Cabrera
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Carlos Jose Mejias Valero
 
Manual de bpm en vino
Manual de bpm en vinoManual de bpm en vino
Manual de bpm en vino
MarisolAgustinGarcia
 
Ficha tecnica cutter
Ficha tecnica cutterFicha tecnica cutter
Ficha tecnica cutterGITA
 
CONTAMINACIÓN CRUZADA
CONTAMINACIÓN CRUZADACONTAMINACIÓN CRUZADA
CONTAMINACIÓN CRUZADA
Carolita Gonzalez
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Doralis Sànchez
 
ESTUFA INDUSTRIAL
ESTUFA INDUSTRIALESTUFA INDUSTRIAL
ESTUFA INDUSTRIALGITA
 
Manual de seguridad e higiene de cocina
Manual de seguridad e higiene de cocinaManual de seguridad e higiene de cocina
Manual de seguridad e higiene de cocinarmbmexico
 
manual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminadomanual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminadoSergio Posada
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosLeticia Frida Quenta Marcani
 
DIVISORA DE MASA
DIVISORA DE MASADIVISORA DE MASA
DIVISORA DE MASAGITA
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Vanessa Lizcano
 
Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos
denissemh
 

La actualidad más candente (20)

Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Buenas Prácticas de manufactura para RestaurantesBuenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
 
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantesBuenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpm
 
Analisis sensorial
Analisis sensorialAnalisis sensorial
Analisis sensorial
 
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufacturaClase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
 
Manual de higiene personal en el área de cocina
Manual de higiene personal en el área de cocinaManual de higiene personal en el área de cocina
Manual de higiene personal en el área de cocina
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
 
Manual de bpm en vino
Manual de bpm en vinoManual de bpm en vino
Manual de bpm en vino
 
Ficha tecnica cutter
Ficha tecnica cutterFicha tecnica cutter
Ficha tecnica cutter
 
CONTAMINACIÓN CRUZADA
CONTAMINACIÓN CRUZADACONTAMINACIÓN CRUZADA
CONTAMINACIÓN CRUZADA
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
ESTUFA INDUSTRIAL
ESTUFA INDUSTRIALESTUFA INDUSTRIAL
ESTUFA INDUSTRIAL
 
Poes empresa xyz
Poes empresa xyzPoes empresa xyz
Poes empresa xyz
 
Manual de seguridad e higiene de cocina
Manual de seguridad e higiene de cocinaManual de seguridad e higiene de cocina
Manual de seguridad e higiene de cocina
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
manual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminadomanual de recepcion de materia prima terminado
manual de recepcion de materia prima terminado
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
DIVISORA DE MASA
DIVISORA DE MASADIVISORA DE MASA
DIVISORA DE MASA
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos
 

Similar a Normas de seguridad y salud en la cocina

seguridad en la cocina
seguridad en la cocinaseguridad en la cocina
seguridad en la cocina
Ruben Pinaya
 
Seguridad en la cocina
Seguridad en la cocinaSeguridad en la cocina
Seguridad en la cocina
Claudio Osmán Soto Sepúlveda
 
seguridad en la cocina
seguridad en la cocinaseguridad en la cocina
seguridad en la cocina
Ruben Pinaya
 
Lavadora Smeg SWE106D-1
Lavadora Smeg SWE106D-1Lavadora Smeg SWE106D-1
Lavadora Smeg SWE106D-1
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg SWE86-1
Lavadora Smeg SWE86-1Lavadora Smeg SWE86-1
Lavadora Smeg SWE86-1
Alsako Electrodomésticos
 
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
YAJAIRA CARDENAS
 
Lavadora Smeg LST107
Lavadora Smeg LST107Lavadora Smeg LST107
Lavadora Smeg LST107
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg LBB14B
Lavadora Smeg LBB14BLavadora Smeg LBB14B
Lavadora Smeg LBB14B
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg LST127
Lavadora Smeg LST127Lavadora Smeg LST127
Lavadora Smeg LST127
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg LBB14RO
Lavadora Smeg LBB14ROLavadora Smeg LBB14RO
Lavadora Smeg LBB14RO
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg LST147
Lavadora Smeg LST147Lavadora Smeg LST147
Lavadora Smeg LST147
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg LBB14P
Lavadora Smeg LBB14PLavadora Smeg LBB14P
Lavadora Smeg LBB14P
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg LBB14AZ
Lavadora Smeg LBB14AZLavadora Smeg LBB14AZ
Lavadora Smeg LBB14AZ
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg SWE127D
Lavadora Smeg SWE127DLavadora Smeg SWE127D
Lavadora Smeg SWE127D
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg SWE107D
Lavadora Smeg SWE107DLavadora Smeg SWE107D
Lavadora Smeg SWE107D
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg SWE108D
Lavadora Smeg SWE108DLavadora Smeg SWE108D
Lavadora Smeg SWE108D
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg SWE128D
Lavadora Smeg SWE128DLavadora Smeg SWE128D
Lavadora Smeg SWE128D
Alsako Electrodomésticos
 
Lavadora Smeg SWE128D
Lavadora Smeg SWE128DLavadora Smeg SWE128D
Lavadora Smeg SWE128D
Alsako Electrodomésticos
 
Seguridad e Higiene de cocina.pptx
Seguridad e Higiene de cocina.pptxSeguridad e Higiene de cocina.pptx
Seguridad e Higiene de cocina.pptx
hsolanilla
 
Seguridad e Higiene de cocina.pptx
Seguridad e Higiene de cocina.pptxSeguridad e Higiene de cocina.pptx
Seguridad e Higiene de cocina.pptx
hsolanilla
 

Similar a Normas de seguridad y salud en la cocina (20)

seguridad en la cocina
seguridad en la cocinaseguridad en la cocina
seguridad en la cocina
 
Seguridad en la cocina
Seguridad en la cocinaSeguridad en la cocina
Seguridad en la cocina
 
seguridad en la cocina
seguridad en la cocinaseguridad en la cocina
seguridad en la cocina
 
Lavadora Smeg SWE106D-1
Lavadora Smeg SWE106D-1Lavadora Smeg SWE106D-1
Lavadora Smeg SWE106D-1
 
Lavadora Smeg SWE86-1
Lavadora Smeg SWE86-1Lavadora Smeg SWE86-1
Lavadora Smeg SWE86-1
 
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
 
Lavadora Smeg LST107
Lavadora Smeg LST107Lavadora Smeg LST107
Lavadora Smeg LST107
 
Lavadora Smeg LBB14B
Lavadora Smeg LBB14BLavadora Smeg LBB14B
Lavadora Smeg LBB14B
 
Lavadora Smeg LST127
Lavadora Smeg LST127Lavadora Smeg LST127
Lavadora Smeg LST127
 
Lavadora Smeg LBB14RO
Lavadora Smeg LBB14ROLavadora Smeg LBB14RO
Lavadora Smeg LBB14RO
 
Lavadora Smeg LST147
Lavadora Smeg LST147Lavadora Smeg LST147
Lavadora Smeg LST147
 
Lavadora Smeg LBB14P
Lavadora Smeg LBB14PLavadora Smeg LBB14P
Lavadora Smeg LBB14P
 
Lavadora Smeg LBB14AZ
Lavadora Smeg LBB14AZLavadora Smeg LBB14AZ
Lavadora Smeg LBB14AZ
 
Lavadora Smeg SWE127D
Lavadora Smeg SWE127DLavadora Smeg SWE127D
Lavadora Smeg SWE127D
 
Lavadora Smeg SWE107D
Lavadora Smeg SWE107DLavadora Smeg SWE107D
Lavadora Smeg SWE107D
 
Lavadora Smeg SWE108D
Lavadora Smeg SWE108DLavadora Smeg SWE108D
Lavadora Smeg SWE108D
 
Lavadora Smeg SWE128D
Lavadora Smeg SWE128DLavadora Smeg SWE128D
Lavadora Smeg SWE128D
 
Lavadora Smeg SWE128D
Lavadora Smeg SWE128DLavadora Smeg SWE128D
Lavadora Smeg SWE128D
 
Seguridad e Higiene de cocina.pptx
Seguridad e Higiene de cocina.pptxSeguridad e Higiene de cocina.pptx
Seguridad e Higiene de cocina.pptx
 
Seguridad e Higiene de cocina.pptx
Seguridad e Higiene de cocina.pptxSeguridad e Higiene de cocina.pptx
Seguridad e Higiene de cocina.pptx
 

Normas de seguridad y salud en la cocina

  • 1. NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA COCINA CHEF ALEJANDRO MARIN A.
  • 2. OBJETIVO: •Establecer las condiciones de higiene y seguridad que se deben cumplir en el momento de realizar las labores en la cocina
  • 3. RESPONSABILIDADES: • El responsable de cada área debe cumplir y velar por el estricto cumplimiento de las normalidades vigentes por parte de los usuarios del sector. • Sera el encargado de asegurar que se conozcan las tareas a realizar, los riesgos que las mismas implican y la manera de minimizarlos. • Garantizar la existencia de herramientas y equipos en adecuado estado de mantenimiento y conservación, de modo que estos no representen una fuente extra de peligros. • Tener los medios de protección tanto individuales como grupales para todo el personal.
  • 4. RESPONSABILIDADES: • Realizar un cronograma de actividades para el mantenimiento de los equipos y de aseo y desinfección tanto de áreas como de herramientas y equipos. • Garantizar que existan y se usen los medios de protección para el desarrollo de los cronogramas. • Si no existen dichos elementos de protección no se deben realizar dichas actividades. • Todos deben respetar y cumplir las normas vigentes y las indicaciones del responsable del área. • Se debe informar al responsable del área el incumplimiento de alguna de las normas o fallas de los equipos y herramientas.
  • 5. DESCRIPCION •Todas las personas que desarrollen actividades en las áreas de cocina y servicio de comedor deben cumplir con las siguientes normas básicas
  • 6. NORMAS GENERALES • Mantener el orden y la limpieza permanentemente en la cocina • Antes y después de cocinar limpiar la mesa de trabajo. • En el suero, frente a la estufa y en el área de lavado, se deben instalar rejillas para evitar resbalones y caídas por el derrame de grasas y agua. • Recoger la basura o cualquier objeto tirado en el suelo inmediatamente para evitar resbalones o caídas. • En el lavado de platos y utensilios de cocina utilizar detergentes que no produzcan irritaciones en las manos por el uso continuo.
  • 7. NORMAS GENERALES • Mantener los productos químicos debidamente cerrados. En caso de derrames limpiarlos inmediatamente. Mantener estos productos en sus empaques originales, nunca se deben trasvasar a recipientes destinados a contener alimentos. • Todos los recipientes deben estar rotulados con el producto que contienen. • Se debe contar con extintores portátiles acordes a la carga de fuego del establecimiento. Deben estar señalizados y colgados libres de obstáculos. Todos los extintores deben estar aptos para su uso.
  • 8. USO DE CUCHILLOS • Los cuchillos deben estar provistos de una moldura en su mango, de forma tal que eviten que la mano pueda deslizarse hasta la hoja de corte, no se deben transportar en los bolsillos y en caso de requerir su transporte deben ser introducidos en una funda o estuche de protección. • No se deben utilizar cuchillos con los mangos dañados, o aquellos que su hoja y mango presenten deterioro en su unión. • Los cortes se deben hacer siempre alejados del cuerpo. • Todos los cuchillos y herramientas filosas deben tener un cabo adecuado y deben tener un lugar especifico para su almacenamiento,
  • 9. USO DE CUCHILLOS • No se deben utilizar : anillos, pulseras, relojes, manillas, cadenas, aritos grandes, expansores, etc.
  • 10. CONTACTOS TERMICOS • Nunca dejar mangos, sartenes, ollas , cuchillos fuera del borde de la mesa de trabajo y la estufa. • Utilizar guantes resistentes al calor para retirar algo del horno. • Protegerse las manos por medio de aislantes térmicos como guantes de protección, toallas, coge ollas antes de tocar o agarrar una olla caliente. • Cuando se calienta un liquido en el horno micro ondas se recomienda esperar unos segundos antes de retirarlos para evitar salpicaduras.
  • 11. CONTACTOS ELECTRICOS • Asegurarse te tener las manos secas antes de utilizar aparatos eléctricos. • En caso de que algún aparato eléctrico no funcione correctamente o cuando se observe una anomalía en la instalación eléctrica, se deberá informar la situación a su superior inmediato o responsable del sector. • Deberán evitarse acumulaciones y salpicaduras de agua en los aparatos eléctricos. • Si los tacos de protección se disparan por motivos desconocidos, deberá procederse a informar la situación al superior inmediato o responsable del sector.
  • 12. CONTACTOS ELECTRICOS • No se sobrecargarán las tomas de corriente, evitando conectar varios equipos en un mismo toma-corriente. En caso de utilizar “regletas” o toma-corrientes múltiples deberán estar normalizadas y disponer de un limitador de corriente. • El mantenimiento de las instalaciones eléctricas deberá realizarlo únicamente el Dpto. de mantenimiento.
  • 13. GAS Y VENTILACION • Las aberturas de ventilación deben estar en buenas condiciones, libres de cualquier obstáculo y permitir una buena circulación de aire en el local. • Se deberá prestar especial atención a los líquidos en ebullición que puedan, esporádicamente, rebosar sus recipientes y apagar la llama del quemador provocando un escape de gas. • En caso de incendio, se deberá cortar el suministro de gas. • Las campanas de extracción deben estar situadas lo más cerca posible (respetando la altura del cocinero) del foco de calor. Se deberán mantener limpias de grasas y suciedades que se generan con el propio uso.
  • 14. MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS • Al momento de realizar mantenimiento y/o limpieza a cualquier máquina, asegurarse que se encuentre desconectada del suministro eléctrico. • Utilizar ropa bien entallada para evitar atrapamientos. • Los cables de las máquinas y herramientas eléctricas deben estar en buenas condiciones de uso. • Asegurarse de que las máquinas y herramientas cuentan con las protecciones mecánicas diseñadas por el fabricante.
  • 15. MANEJO MANUAL DE CARGAS • Siempre que sea posible, movilizar las cargas mediante carros o carretillas. • En caso de ser necesario, transportar la carga mediante la ayuda de un compañero. • En lo posible evite posturas forzadas del cuerpo. No incline excesivamente la columna. • Para el levantamiento de la carga utilice las piernas y flexiónelas doblando las rodillas. En esta posición y sin llegar a sentarse tome impulso con los músculos de las piernas y levante la carga. • Durante el transporte de cargas manténgalas pegada al cuerpo, sujetándolas con los brazos extendidos.
  • 16. CONDICIONES HIGIENICO TERMICAS • El ambiente de trabajo debe asegurar un clima agradable, extrayendo el calor generado por los hornos y cocinas. • Los trabajadores que desarrollen sus actividades cerca de fuentes generadoras de calor, deben ingerir agua para hidratar su cuerpo. • Se deberá controlar la temperatura, humedad y velocidad del aire, y utilizar ropa apropiada que se corresponda con las condiciones ambientales y la actividad física desarrollada. • Todo trabajador deberá contar con certificado de aptitud física para realizar trabajos con riesgo de carga térmica. Los mismos deberán realizarse exámenes médicos periódicos.
  • 17. CONDICIONES HIGIENICO TERMICAS • Se deberá realizar mantenimiento preventivo a las máquinas e instalaciones para evitar generación de ruido. • Los niveles sonoros deben estar por debajo de lo exigido por la normativa vigente. En caso de ser necesario, utilizar protector auditivo.