SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CONTABILIDAD INTERMEDIA II
2014
Integrantes:
Carrillo Patricia
Criollo Maribel
Gavilanes Mercedes
Sánchez Sofía
Vallejo Yesenia
Docente: Eco. Luis Sánchez
Semestre: Cuarto “A”
La justificación de las notas a los estados financieros
establece que el ente económico debe informar en forma
completa, aunque resumida, todo aquello que sea necesario
para comprender y evaluar correctamente su situación
financiera, los cambios que ésta hubiere experimentado, los
cambios en el patrimonio, el resultado de sus operaciones y
su capacidad para generar flujos futuros de efectivo.
Puede ir en el cuerpo de los estados financieros o en notas a
los mismos.
Si todas las revelaciones se realizaran en el cuerpo de los
estados financieros, éstos serían extensos en su presentación
por ende dificultaría su análisis e interpretación, por lo cual en
la mayoría de los casos se opta por dar las explicaciones en
notas a la información financiera que se presenta a los
distintos usuarios.
"Los estados financieros estarán acompañados de sus
notas, con las cuales conforman un todo indivisible. Los
estados financieros y sus notas se prepararán y presentan.
Las notas, como presentación de las prácticas contables
y revelación de la empresa, son parte integral de todos y
cada uno de los estados financieros.
Es brindar los elementos necesarios para que aquellos
usuarios que los lean, puedan comprenderlos
claramente, y puedan obtener la mayor utilidad de ellos.
De poco sirve tener a la vista un estado financiero sin
tener los documentos o la información mínima necesaria
para lograr entender cómo se realizaron esos estados
financieros, cuáles fueron las políticas contables que se
utilizaron, etc.
Las notas aclaratorias forman parte integral de los Estado
Financieros y su análisis, siendo obligatoria su presentación, estas
deberán proporcionar los siguientes aspectos:
 Información sobre las bases para la preparación de los estados
financieros, y sobre las políticas contables específicas,
 Información adicional que no se presenta en ninguno de los
estados financieros, pero que es relevante para la comprensión
de cualquiera de ellos.
Las Notas Aclaratorias deben prepararse por los administradores, con
sujeción a las siguientes reglas:
1. Cada nota debe aparecer identificada mediante números o letras y
debidamente titulada, con el fin de facilitar su lectura y su cruce con los
estados financieros respectivos.
2. Cuando sea práctico y significativo, las notas se deben referenciar
adecuadamente en el cuerpo de los estados financieros.
3. Las notas iniciales deben identificar el ente económico, resumir sus
políticas y prácticas contables y los asuntos de importancia relativa.
4.Presentadas en una secuencia lógica, guardando en cuanto sea posible
el mismo orden de los rubros de los estados financieros.
Es importante que en las notas se asigne lo relacionado con
la depreciación de los activos fijos y la valorización que
hayan sufrido.
Otro punto importante que debe constar en las notas a los
estados financieros, es el tratamiento de ciertos pasivos
como es el caso de las provisiones y contingencias, de
ingresos para terceros u obligaciones laborales.
Todo estado financiero que se realice, debe contener las
notas aclaratorias respectivas, de tal forma que la persona
que los consulte, puede tener la suficiente claridad sobre
ellos con el fin que estos puedan cumplir con su verdadero
objetivo, cual es el de servir de base para la toma de
decisiones, y un estado financiero que no tenga notas
aclaratorias y complementarios, no tendrá mayor utilidad.
Cada nota debe ser identificada claramente y presentada dentro de una
secuencia lógica, guardando en lo posible el orden de los rubros de los
estados financieros con la finalidad de poder relacionarlos.
La primera nota a los estados financieros suele presentar información general
acerca de la entidad que informa. Generalmente, esta nota incluye:
 Información acerca del domicilio y la forma legal de la entidad, el país en el que
se ha constituido y la dirección de su sede social.
 Una descripción de la naturaleza de las operaciones de la entidad y de sus
principales actividades.
 La fecha en que los estados financieros han sido autorizados para su
publicación y quién ha concedido dicha autorización
El siguiente extracto modelo de nota ha sido elaborado en
base a una nota real de una Compañía Minera:
COMPAÑÍA MINERA CANTABRICO S.A.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Por los años terminados el 30 de Diciembre de 2007 (En
miles de Euros)
NOTA1
IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑIA Y ACTIVIDAD ECONOMICA
Compañía Minera Cantábrico S.A. (en adelante la Compañía) fue constituida el 8
de Febrero de 1946 y se dedica a la actividad minera. La actividad principal de la
Compañía es la exploración y explotación de derechos mineros propios y de
terceros, para producir concentrados de plomo, zinc y cobre. El domicilio legal
de la Compañía, donde se encuentran sus oficinas administrativas, es Av. Los
Condes No 1980, Azogues-Ecuador, y su centro minero y planta de tratamiento
están ubicados en la provincia del Cañar.
De acuerdo con estudios geológicos recientes y al volumen actual de
producción, se estima que las reservas de mineral de la Compañía, probadas y
probables, tendrán una duración de 7 años.
Al 31 de diciembre de 2007, el número de trabajadores (funcionarios, empleados
y obreros) de la Compañía fue de 348 y 323, respectivamente.
Los Estados Financieros por el periodo terminado el 30 de Diciembre de 2007
fueron aprobados por el Directorio de la Compañía en sesión que se llevó a cabo el
20 de Enero de 2008.
Los Estados Financieros reflejan la actividad individual de la Compañía sin incluir
los efectos de la consolidación de estos estados financieros con los de sus
subsidiarias Corporación Minera S.A. y Empresa Energética S.A.
La Compañía prepara estados financieros consolidados, los cuales se presentan
por separado.
NOTA 2
POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS
Las políticas contables significativas utilizadas por la Compañía en la preparación y
presentación de sus estados financieros son las siguientes:
Base de preparación y presentación:
Los estados financieros se preparan y presentan de acuerdo con principios de
contabilidad generalmente aceptados en Ecuador, los cuales comprenden a las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Las NIIF incorporan a las
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) de la 1 a la 41, y las Interpretaciones 1
a la 33, emitidas por el Comité Permanente de Interpretaciones (SIC),.
Los estados financieros de la Compañía serán presentados en la moneda funcional, es
decir, dólares, a partir del primer trimestre del año 2007.
notas aclaratorias contabildad intermedia 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
personal
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Dictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditorDictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditor600582
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaBryan Torres
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
ValerioTicona
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Carlos Sotelo Luna
 
Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
jacqueline bazan
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
Sara Sollenni
 
Informe de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadInforme de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadmbdigital
 
Mapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoriaMapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoria
carvelysmendoza
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
Diego Veintemilla
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
Charlie Dominguez
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTALmalbertorh
 
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientesAuditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientesWalter Estupe
 

La actualidad más candente (20)

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
 
Dictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditorDictamen opinión del auditor
Dictamen opinión del auditor
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
 
Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
 
Informe de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadInforme de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidad
 
Mapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoriaMapa conceptual de auditoria
Mapa conceptual de auditoria
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Ejemplos nias 700
Ejemplos nias 700Ejemplos nias 700
Ejemplos nias 700
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientesAuditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
 

Destacado

INTRODUCCIÓN I.O
INTRODUCCIÓN I.OINTRODUCCIÓN I.O
INTRODUCCIÓN I.O
sophylu94sanchez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1
sophylu94sanchez
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
sophylu94sanchez
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
adripio2011
 
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos CuantitativosResumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
sophylu94sanchez
 

Destacado (6)

INTRODUCCIÓN I.O
INTRODUCCIÓN I.OINTRODUCCIÓN I.O
INTRODUCCIÓN I.O
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
 
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos CuantitativosResumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
Resumenes: Investigación de Operaciones e Historia-Métodos Cuantitativos
 

Similar a notas aclaratorias contabildad intermedia 2

Universida nacional-de-chimborazo
Universida nacional-de-chimborazoUniversida nacional-de-chimborazo
Universida nacional-de-chimborazo
Ame Lía
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados FinancierosLucy Miranda
 
2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paraleloJ Hidalgo
 
Notas a los estados financieros- Efectivo
Notas a los estados financieros- EfectivoNotas a los estados financieros- Efectivo
Notas a los estados financieros- Efectivo
Jazmín Sánchez
 
Nif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacionNif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacion
La_L_R
 
Manual de estados financieros
Manual de estados financierosManual de estados financieros
Manual de estados financieros
minervamedina8
 
Decreto 2649
Decreto 2649Decreto 2649
Decreto 2649
Rosa Gutiérrez
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
Francisco Javier Carrillo
 
Nifa 7-
Nifa 7-Nifa 7-
Nifa 7-
brd21
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
UNIVERSIDAD
 
Nic 1.docx
Nic 1.docxNic 1.docx
Notas explicativas
Notas explicativasNotas explicativas
Notas explicativas
mabe1181
 
Turnitin comentario crito sobre nic i
Turnitin comentario crito sobre nic iTurnitin comentario crito sobre nic i
Turnitin comentario crito sobre nic i
CarolainSoledadVilla
 
contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...
contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...
contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...oscarlopez861
 
Analisis financiero-de-mi-empresa
Analisis financiero-de-mi-empresaAnalisis financiero-de-mi-empresa
Analisis financiero-de-mi-empresaErick Godínez
 
Norma_de_Contabilidad_No._11_doo2Wq4.pdf
Norma_de_Contabilidad_No._11_doo2Wq4.pdfNorma_de_Contabilidad_No._11_doo2Wq4.pdf
Norma_de_Contabilidad_No._11_doo2Wq4.pdf
EdithCoroneldeRios
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
rosymari002
 
TRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptx
TRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptxTRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptx
TRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptx
Ivan Rivera Roldan
 

Similar a notas aclaratorias contabildad intermedia 2 (20)

Universida nacional-de-chimborazo
Universida nacional-de-chimborazoUniversida nacional-de-chimborazo
Universida nacional-de-chimborazo
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo2 do. avance de texto paralelo
2 do. avance de texto paralelo
 
Notas a los estados financieros- Efectivo
Notas a los estados financieros- EfectivoNotas a los estados financieros- Efectivo
Notas a los estados financieros- Efectivo
 
Nif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacionNif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacion
 
Manual de estados financieros
Manual de estados financierosManual de estados financieros
Manual de estados financieros
 
Decreto 2649
Decreto 2649Decreto 2649
Decreto 2649
 
Nif a 7
Nif a 7Nif a 7
Nif a 7
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Nifa 7-
Nifa 7-Nifa 7-
Nifa 7-
 
Dpc 0
Dpc 0Dpc 0
Dpc 0
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
 
Nic 1.docx
Nic 1.docxNic 1.docx
Nic 1.docx
 
Notas explicativas
Notas explicativasNotas explicativas
Notas explicativas
 
Turnitin comentario crito sobre nic i
Turnitin comentario crito sobre nic iTurnitin comentario crito sobre nic i
Turnitin comentario crito sobre nic i
 
contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...
contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...
contabilidad de costos. 5to año Administración de Empresas Analisis financier...
 
Analisis financiero-de-mi-empresa
Analisis financiero-de-mi-empresaAnalisis financiero-de-mi-empresa
Analisis financiero-de-mi-empresa
 
Norma_de_Contabilidad_No._11_doo2Wq4.pdf
Norma_de_Contabilidad_No._11_doo2Wq4.pdfNorma_de_Contabilidad_No._11_doo2Wq4.pdf
Norma_de_Contabilidad_No._11_doo2Wq4.pdf
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
TRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptx
TRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptxTRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptx
TRABAJO CONTABILIDAD -ORIGEN UNTUMBES.pptx
 

Más de sophylu94sanchez

Diapositivas unidad 4
Diapositivas unidad 4Diapositivas unidad 4
Diapositivas unidad 4
sophylu94sanchez
 
Diapositivas unidad 3
Diapositivas unidad 3Diapositivas unidad 3
Diapositivas unidad 3
sophylu94sanchez
 
Practica en calc
Practica en calcPractica en calc
Practica en calc
sophylu94sanchez
 
Mini tesis en writer
Mini tesis en writerMini tesis en writer
Mini tesis en writer
sophylu94sanchez
 
Diapositivas en impress
Diapositivas en impressDiapositivas en impress
Diapositivas en impress
sophylu94sanchez
 
Unusual Experience
Unusual ExperienceUnusual Experience
Unusual Experience
sophylu94sanchez
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOsophylu94sanchez
 

Más de sophylu94sanchez (8)

Diapositivas unidad 4
Diapositivas unidad 4Diapositivas unidad 4
Diapositivas unidad 4
 
Diapositivas unidad 3
Diapositivas unidad 3Diapositivas unidad 3
Diapositivas unidad 3
 
Practica en calc
Practica en calcPractica en calc
Practica en calc
 
Mini tesis en writer
Mini tesis en writerMini tesis en writer
Mini tesis en writer
 
Diapositivas en impress
Diapositivas en impressDiapositivas en impress
Diapositivas en impress
 
Unusual Experience
Unusual ExperienceUnusual Experience
Unusual Experience
 
Great barrier reff
Great barrier reffGreat barrier reff
Great barrier reff
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
 

Último

control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 

Último (11)

control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

notas aclaratorias contabildad intermedia 2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CONTABILIDAD INTERMEDIA II 2014 Integrantes: Carrillo Patricia Criollo Maribel Gavilanes Mercedes Sánchez Sofía Vallejo Yesenia Docente: Eco. Luis Sánchez Semestre: Cuarto “A”
  • 2.
  • 3. La justificación de las notas a los estados financieros establece que el ente económico debe informar en forma completa, aunque resumida, todo aquello que sea necesario para comprender y evaluar correctamente su situación financiera, los cambios que ésta hubiere experimentado, los cambios en el patrimonio, el resultado de sus operaciones y su capacidad para generar flujos futuros de efectivo.
  • 4. Puede ir en el cuerpo de los estados financieros o en notas a los mismos. Si todas las revelaciones se realizaran en el cuerpo de los estados financieros, éstos serían extensos en su presentación por ende dificultaría su análisis e interpretación, por lo cual en la mayoría de los casos se opta por dar las explicaciones en notas a la información financiera que se presenta a los distintos usuarios.
  • 5. "Los estados financieros estarán acompañados de sus notas, con las cuales conforman un todo indivisible. Los estados financieros y sus notas se prepararán y presentan. Las notas, como presentación de las prácticas contables y revelación de la empresa, son parte integral de todos y cada uno de los estados financieros.
  • 6. Es brindar los elementos necesarios para que aquellos usuarios que los lean, puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la mayor utilidad de ellos. De poco sirve tener a la vista un estado financiero sin tener los documentos o la información mínima necesaria para lograr entender cómo se realizaron esos estados financieros, cuáles fueron las políticas contables que se utilizaron, etc.
  • 7. Las notas aclaratorias forman parte integral de los Estado Financieros y su análisis, siendo obligatoria su presentación, estas deberán proporcionar los siguientes aspectos:  Información sobre las bases para la preparación de los estados financieros, y sobre las políticas contables específicas,  Información adicional que no se presenta en ninguno de los estados financieros, pero que es relevante para la comprensión de cualquiera de ellos.
  • 8. Las Notas Aclaratorias deben prepararse por los administradores, con sujeción a las siguientes reglas: 1. Cada nota debe aparecer identificada mediante números o letras y debidamente titulada, con el fin de facilitar su lectura y su cruce con los estados financieros respectivos. 2. Cuando sea práctico y significativo, las notas se deben referenciar adecuadamente en el cuerpo de los estados financieros. 3. Las notas iniciales deben identificar el ente económico, resumir sus políticas y prácticas contables y los asuntos de importancia relativa. 4.Presentadas en una secuencia lógica, guardando en cuanto sea posible el mismo orden de los rubros de los estados financieros.
  • 9. Es importante que en las notas se asigne lo relacionado con la depreciación de los activos fijos y la valorización que hayan sufrido. Otro punto importante que debe constar en las notas a los estados financieros, es el tratamiento de ciertos pasivos como es el caso de las provisiones y contingencias, de ingresos para terceros u obligaciones laborales.
  • 10. Todo estado financiero que se realice, debe contener las notas aclaratorias respectivas, de tal forma que la persona que los consulte, puede tener la suficiente claridad sobre ellos con el fin que estos puedan cumplir con su verdadero objetivo, cual es el de servir de base para la toma de decisiones, y un estado financiero que no tenga notas aclaratorias y complementarios, no tendrá mayor utilidad.
  • 11. Cada nota debe ser identificada claramente y presentada dentro de una secuencia lógica, guardando en lo posible el orden de los rubros de los estados financieros con la finalidad de poder relacionarlos. La primera nota a los estados financieros suele presentar información general acerca de la entidad que informa. Generalmente, esta nota incluye:  Información acerca del domicilio y la forma legal de la entidad, el país en el que se ha constituido y la dirección de su sede social.  Una descripción de la naturaleza de las operaciones de la entidad y de sus principales actividades.  La fecha en que los estados financieros han sido autorizados para su publicación y quién ha concedido dicha autorización
  • 12. El siguiente extracto modelo de nota ha sido elaborado en base a una nota real de una Compañía Minera: COMPAÑÍA MINERA CANTABRICO S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Por los años terminados el 30 de Diciembre de 2007 (En miles de Euros)
  • 13. NOTA1 IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑIA Y ACTIVIDAD ECONOMICA Compañía Minera Cantábrico S.A. (en adelante la Compañía) fue constituida el 8 de Febrero de 1946 y se dedica a la actividad minera. La actividad principal de la Compañía es la exploración y explotación de derechos mineros propios y de terceros, para producir concentrados de plomo, zinc y cobre. El domicilio legal de la Compañía, donde se encuentran sus oficinas administrativas, es Av. Los Condes No 1980, Azogues-Ecuador, y su centro minero y planta de tratamiento están ubicados en la provincia del Cañar. De acuerdo con estudios geológicos recientes y al volumen actual de producción, se estima que las reservas de mineral de la Compañía, probadas y probables, tendrán una duración de 7 años.
  • 14. Al 31 de diciembre de 2007, el número de trabajadores (funcionarios, empleados y obreros) de la Compañía fue de 348 y 323, respectivamente. Los Estados Financieros por el periodo terminado el 30 de Diciembre de 2007 fueron aprobados por el Directorio de la Compañía en sesión que se llevó a cabo el 20 de Enero de 2008. Los Estados Financieros reflejan la actividad individual de la Compañía sin incluir los efectos de la consolidación de estos estados financieros con los de sus subsidiarias Corporación Minera S.A. y Empresa Energética S.A. La Compañía prepara estados financieros consolidados, los cuales se presentan por separado.
  • 15. NOTA 2 POLITICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS Las políticas contables significativas utilizadas por la Compañía en la preparación y presentación de sus estados financieros son las siguientes: Base de preparación y presentación: Los estados financieros se preparan y presentan de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Ecuador, los cuales comprenden a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Las NIIF incorporan a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) de la 1 a la 41, y las Interpretaciones 1 a la 33, emitidas por el Comité Permanente de Interpretaciones (SIC),. Los estados financieros de la Compañía serán presentados en la moneda funcional, es decir, dólares, a partir del primer trimestre del año 2007.