SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS ISO DE
ERGONOMIA LABORAL
Abril 2022 Hospital General
Nueva Rosita
La ergonomía es una de las
ramas de la prevención de
riesgos
laborales, compuesta por
seguridad, ergonomía en el
trabajo y psicosociología
aplicada, e higiene industrial.
Todas ellas se rigen por una
normativa
Por sus siglas en ingles ISO (International
Organization for Standarization), es un organismo
internacional fundado en 1947, por aproximadamente
25 países que se unieron con el objetivo principal
de optimizar el intercambio comercial, por medio
de prácticas laborales que permitan la organización y
coordinación internacional de las normas técnicas..
¿Qué son las normas ISO?
Estar al día de las normas técnicas
internacionales ISO de ergonomía que incorporan
los criterios y métodos para la evaluación de los
riesgos derivados de la actividad y la exigencia física
en el trabajo, es un requerimiento fundamental para
las profesionales que se dedican a gestionar
los riesgos laborales ergonómicos:
• responsables de servicios de salud laboral,
• servicios médicos de empresas,
• responsables de servicios de seguridad y salud,
• departamentos de prevención de riesgos
laborales…
Al estar vinculados de manera activa con las principales
Asociaciones de Ergonomía Mundiales, sabemos que
actualmente existen muchos criterios publicados,
documentación y fuentes en internet que hablan sobre
riesgos laborales relacionados con la actividad física en el
trabajo, (también llamado riesgo por carga física o riesgo
por sobreesfuerzo).
Debido a que en apariencia hay muchas actividades
laborales que no suponen ningún riesgo para el
trabajador, la objetividad en los diagnósticos que
realices es indispensable para estar segur@ de cumplir
tanto con el trabajador como con la empresa.
Hay muchas normas pero las más básicas son las que
describe la serie 11228, que tratan sobre los criterios y
factores de riesgo ergonómicos y de valoración de la
actividad física que comporta:
– El levantamiento y transporte manual de cargas (ISO
11228-1).
– El Empuje y tracción de cargas (ISO 11228-2).
– Los movimientos repetitivos de las extremidades
superiores (ISO 11228-3), también llamado riesgo por
sobrecarga biomecánica de las extremidades superiores.
(ISO 11228-1).
El levantamiento y transporte manual de cargas.
En el 2003, la ISO publicó la primera parte de las normas destinadas al
manejo de cargas, la cual especifica los límites recomendados para el
levantamiento
– incluye las tareas de levantar y bajar
– y el transporte manual, tomando en cuenta, respectivamente, la
intensidad, la frecuencia y la duración de la tarea.
Para considerar estas actividades, establece las restricciones
siguientes:
• Se considera solo el manejo manual de objetos con una masa
igual o mayor a 3 Kg.
• El ritmo al caminar debe ser con una velocidad moderada entre
0,5 y 1,0 m/s, sobre una superficie plana.
• No toma en consideración el análisis de tareas combinadas,
realizadas en un turno, cuya duración será de 8 horas.
Para la aplicación de la norma ISO 11228-1, se consideran los tres
movimientos siguientes:
• Levantar manualmente: Mover un objeto desde su posición de
reposo, hacia arriba, sin asistencia mecánica.
• Bajar manualmente: Mover un objeto desde su posición de
reposo, hacia abajo, sin asistencia mecánica.
• Transportar manualmente: Desplazar un objeto que se mantiene
cargado y es movido horizontalmente por una fuerza humana.
(ISO 11228-2).
El Empuje y tracción de cargas.
En el 2007, la ISO publicó la segunda parte de las normas destinadas al manejo
de cargas, la cual proporciona los límites recomendados para las tareas de
empujar y jalar, usando todo el cuerpo.
Para considerar estas actividades, establece las restricciones
siguientes:
• Esfuerzos realizados con todo el cuerpo.
• Acciones desempeñadas por un solo individuo.
• Fuerzas aplicadas con ambas manos.
• Fuerzas usadas para mover o detener un objeto.
• Fuerzas aplicadas de manera suave y controlada.
• Fuerzas aplicadas sin la ayuda de un apoyo externo.
• Fuerzas aplicadas a objetos localizados al frente del operador.
• Fuerzas aplicadas desde una posición de pie.
(ISO 11228-3)
Los movimientos repetitivos de las extremidades superiores.
La norma da un procedimiento para evaluar el riesgo derivado de
trabajos que implican la realización de tareas repetitivas
Estas tres normas cubren el 90% de la
problemática que tienen los trabajos
operativos que no están sometidos a una
rutina sedentaria de oficina y, son la guía para
prevenir los trastornos musculoesqueléticos y
los daños derivados de la actividad física a lo
largo de los años de vida laboral.
NORMAS ISO APLICABLES EN EL SECTOR DE LA
SALUD
A pesar de que existen numerosas Normas ISO y catálogos ICS, a continuación
nombraremos los más relevantes e inherentes al sector de la salud:
• La Norma ISO 9000: 2015; estipula toda la terminología y definiciones
aplicables a cualquier sistema de gestión de la calidad de acuerdo a los
estándares ISO.
• La Norma ISO 9001: 2015; define todos los requisitos necesarios para poder
implementar un sistema de gestión de la calidad en cualquier tipo de
organización.
• La Norma ISO 9004: 2018; establece una guía estrechamente relacionada
con la Norma ISO 9000:25015, ya que define la gestión de la calidad de una
organización en pro a lograr un éxito sostenido.
• La Norma ISO 13485: 2016; define los requisitos necesarios para
implementar un sistema de gestión de la calidad para productos del orden
sanitario, como dispositivos médicos y servicios relacionados que cumplan
con los requisitos reglamentarios necesarios.
• La Norma ISO 45001: 2018; determina los requisitos necesarios y una guía
de implementación de un sistema de gestión de la seguridad y la salud en el
trabajo, con el objetivo de optimizar el desempeño en la salud y seguridad
ocupacional (SST).
• Norma ISO 12296: 2020 :Proporciona orientación para evaluar riesgos
LA BIBLIA DE LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS
ERGONÓMICOS
El último documento normativo publicado por ISO, en mayo de
2014, es el Technical Report ISO TR 12295, que trata sobre
normas de ergonomía para la evaluación de los riesgos derivados
de la actividad y la exigencia física en el trabajo.
El resultado fue el documento ISO TR
12295. Cualquier empresa y/o
profesional que quiera estar al día,
debería conocer este manual para
asegurarse que se está actuando
correctamente y no se está perdiendo
el tiempo ni el dinero, fruto de un mal
diagnóstico de los problemas.
Es una lectura obligada para todo
profesional que desarrolle su vida
laboral en el campo de la
ergonomía, la seguridad y la salud
laboral u ocupacional.
BIBLIOGRAFIA
Jean-Paul Becker . 2009. XV CONGRESO INTERNACIONAL DE
ERGONOMÍA SEMAC
http://www.semac.org.mx/archivos/congreso11/Pres09.pdf.
CENEA.21 DE ENERO DE 2022. ¿CUÁLES SON LAS NORMAS ISO DE
ERGONOMÍA QUE COMO PROFESIONAL DEBES TENER
PRESENTES?
https://www.cenea.eu/cuales-son-las-normas-iso-de-ergonomia-que-
como-profesional-debes-conocer/.

Más contenido relacionado

Similar a NORMAS ISO DE ERGONOMIA LABORAL.pptx

Tipos iso adeqa
Tipos iso adeqaTipos iso adeqa
Tipos iso adeqa
Adeqa Quality
 
Normas 18000 45001-
Normas 18000  45001-Normas 18000  45001-
Normas 18000 45001-
Laura Hoz
 
MTSP ISO 18000.pptx
MTSP ISO 18000.pptxMTSP ISO 18000.pptx
MTSP ISO 18000.pptx
Kevinx13
 
NTE_INEN_ISO_11228_2_v_EMPUJE_Y_TRACCION.pdf
NTE_INEN_ISO_11228_2_v_EMPUJE_Y_TRACCION.pdfNTE_INEN_ISO_11228_2_v_EMPUJE_Y_TRACCION.pdf
NTE_INEN_ISO_11228_2_v_EMPUJE_Y_TRACCION.pdf
Darwin Izurieta Calle
 
ERGONOMIA2013 (1).pptx
ERGONOMIA2013 (1).pptxERGONOMIA2013 (1).pptx
ERGONOMIA2013 (1).pptx
YERSONUBILLA
 
Iso 45001 vidaurito
Iso 45001 vidauritoIso 45001 vidaurito
Iso 45001 vidaurito
vidauro carpio incio
 
Guía para la eliminación y reducción de riesgos ergonómicos
Guía para la eliminación y reducción de riesgos ergonómicos  Guía para la eliminación y reducción de riesgos ergonómicos
Guía para la eliminación y reducción de riesgos ergonómicos
Gustavo Francisco Chávez Mendoza
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Norma_ISO_45000-45001-45003.pptx 34y80gt
Norma_ISO_45000-45001-45003.pptx 34y80gtNorma_ISO_45000-45001-45003.pptx 34y80gt
Norma_ISO_45000-45001-45003.pptx 34y80gt
cristhiangabrielmend
 
Manual de gestion integral y procedimientos
Manual de gestion integral y procedimientosManual de gestion integral y procedimientos
Manual de gestion integral y procedimientos
lamogu
 
Iso 1
Iso 1Iso 1
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
wilsoncastrocastro1
 
Gatiso columna final_leo[1] practicas
Gatiso columna final_leo[1] practicasGatiso columna final_leo[1] practicas
Gatiso columna final_leo[1] practicasbenadacho
 
Resol.295 - Anexo I reducido normas sobre ergonomia
Resol.295 - Anexo I reducido normas sobre ergonomiaResol.295 - Anexo I reducido normas sobre ergonomia
Resol.295 - Anexo I reducido normas sobre ergonomia
MarianoSanchez70
 
Mercados emergentes 2021
Mercados emergentes 2021Mercados emergentes 2021
Mercados emergentes 2021
Ruben David Goñe Berrospi
 
Cuestionario 01 sis. int. gest. seg.
Cuestionario 01   sis. int. gest. seg.Cuestionario 01   sis. int. gest. seg.
Cuestionario 01 sis. int. gest. seg.
WashingtonJuniorPalz
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
Sol Torres
 
presentación sobre la norma ISO 18000 antecendentes
presentación sobre la norma ISO 18000 antecendentespresentación sobre la norma ISO 18000 antecendentes
presentación sobre la norma ISO 18000 antecendentes
RobertoCarlosGarciaM4
 
Iso norma iso 45001 presentacion v 2020
Iso  norma iso 45001 presentacion v 2020Iso  norma iso 45001 presentacion v 2020
Iso norma iso 45001 presentacion v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Expo 2023 Marco normativo riesgo laboral.pptx
Expo 2023 Marco normativo riesgo laboral.pptxExpo 2023 Marco normativo riesgo laboral.pptx
Expo 2023 Marco normativo riesgo laboral.pptx
David Castañeda
 

Similar a NORMAS ISO DE ERGONOMIA LABORAL.pptx (20)

Tipos iso adeqa
Tipos iso adeqaTipos iso adeqa
Tipos iso adeqa
 
Normas 18000 45001-
Normas 18000  45001-Normas 18000  45001-
Normas 18000 45001-
 
MTSP ISO 18000.pptx
MTSP ISO 18000.pptxMTSP ISO 18000.pptx
MTSP ISO 18000.pptx
 
NTE_INEN_ISO_11228_2_v_EMPUJE_Y_TRACCION.pdf
NTE_INEN_ISO_11228_2_v_EMPUJE_Y_TRACCION.pdfNTE_INEN_ISO_11228_2_v_EMPUJE_Y_TRACCION.pdf
NTE_INEN_ISO_11228_2_v_EMPUJE_Y_TRACCION.pdf
 
ERGONOMIA2013 (1).pptx
ERGONOMIA2013 (1).pptxERGONOMIA2013 (1).pptx
ERGONOMIA2013 (1).pptx
 
Iso 45001 vidaurito
Iso 45001 vidauritoIso 45001 vidaurito
Iso 45001 vidaurito
 
Guía para la eliminación y reducción de riesgos ergonómicos
Guía para la eliminación y reducción de riesgos ergonómicos  Guía para la eliminación y reducción de riesgos ergonómicos
Guía para la eliminación y reducción de riesgos ergonómicos
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
 
Norma_ISO_45000-45001-45003.pptx 34y80gt
Norma_ISO_45000-45001-45003.pptx 34y80gtNorma_ISO_45000-45001-45003.pptx 34y80gt
Norma_ISO_45000-45001-45003.pptx 34y80gt
 
Manual de gestion integral y procedimientos
Manual de gestion integral y procedimientosManual de gestion integral y procedimientos
Manual de gestion integral y procedimientos
 
Iso 1
Iso 1Iso 1
Iso 1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Gatiso columna final_leo[1] practicas
Gatiso columna final_leo[1] practicasGatiso columna final_leo[1] practicas
Gatiso columna final_leo[1] practicas
 
Resol.295 - Anexo I reducido normas sobre ergonomia
Resol.295 - Anexo I reducido normas sobre ergonomiaResol.295 - Anexo I reducido normas sobre ergonomia
Resol.295 - Anexo I reducido normas sobre ergonomia
 
Mercados emergentes 2021
Mercados emergentes 2021Mercados emergentes 2021
Mercados emergentes 2021
 
Cuestionario 01 sis. int. gest. seg.
Cuestionario 01   sis. int. gest. seg.Cuestionario 01   sis. int. gest. seg.
Cuestionario 01 sis. int. gest. seg.
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
 
presentación sobre la norma ISO 18000 antecendentes
presentación sobre la norma ISO 18000 antecendentespresentación sobre la norma ISO 18000 antecendentes
presentación sobre la norma ISO 18000 antecendentes
 
Iso norma iso 45001 presentacion v 2020
Iso  norma iso 45001 presentacion v 2020Iso  norma iso 45001 presentacion v 2020
Iso norma iso 45001 presentacion v 2020
 
Expo 2023 Marco normativo riesgo laboral.pptx
Expo 2023 Marco normativo riesgo laboral.pptxExpo 2023 Marco normativo riesgo laboral.pptx
Expo 2023 Marco normativo riesgo laboral.pptx
 

Más de Ricardo Alan Ramírez

NOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantes
NOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantesNOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantes
NOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantes
Ricardo Alan Ramírez
 
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
Ricardo Alan Ramírez
 
Hepatitis E.pptx
Hepatitis E.pptxHepatitis E.pptx
Hepatitis E.pptx
Ricardo Alan Ramírez
 
prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptxprevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
Ricardo Alan Ramírez
 
Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2
Ricardo Alan Ramírez
 
Principios y valores en la atencion medica
Principios y valores en la atencion medicaPrincipios y valores en la atencion medica
Principios y valores en la atencion medica
Ricardo Alan Ramírez
 
6 acciones
6 acciones6 acciones
Hiper plasia suprarrenalcongenita ricardo
Hiper plasia suprarrenalcongenita ricardoHiper plasia suprarrenalcongenita ricardo
Hiper plasia suprarrenalcongenita ricardo
Ricardo Alan Ramírez
 

Más de Ricardo Alan Ramírez (8)

NOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantes
NOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantesNOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantes
NOTAS DE PEDIATRIA. pdf en el cual puedes revisar las nogtas mas importantes
 
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA-MARÍA DE LA LUZ BALDERAS PEDRER...
 
Hepatitis E.pptx
Hepatitis E.pptxHepatitis E.pptx
Hepatitis E.pptx
 
prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptxprevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
prevencion de IAAS por cateter urinarioU.pptx
 
Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2Acciones de prevencion para sars cov2
Acciones de prevencion para sars cov2
 
Principios y valores en la atencion medica
Principios y valores en la atencion medicaPrincipios y valores en la atencion medica
Principios y valores en la atencion medica
 
6 acciones
6 acciones6 acciones
6 acciones
 
Hiper plasia suprarrenalcongenita ricardo
Hiper plasia suprarrenalcongenita ricardoHiper plasia suprarrenalcongenita ricardo
Hiper plasia suprarrenalcongenita ricardo
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

NORMAS ISO DE ERGONOMIA LABORAL.pptx

  • 1. NORMAS ISO DE ERGONOMIA LABORAL Abril 2022 Hospital General Nueva Rosita
  • 2. La ergonomía es una de las ramas de la prevención de riesgos laborales, compuesta por seguridad, ergonomía en el trabajo y psicosociología aplicada, e higiene industrial. Todas ellas se rigen por una normativa
  • 3. Por sus siglas en ingles ISO (International Organization for Standarization), es un organismo internacional fundado en 1947, por aproximadamente 25 países que se unieron con el objetivo principal de optimizar el intercambio comercial, por medio de prácticas laborales que permitan la organización y coordinación internacional de las normas técnicas.. ¿Qué son las normas ISO?
  • 4. Estar al día de las normas técnicas internacionales ISO de ergonomía que incorporan los criterios y métodos para la evaluación de los riesgos derivados de la actividad y la exigencia física en el trabajo, es un requerimiento fundamental para las profesionales que se dedican a gestionar los riesgos laborales ergonómicos: • responsables de servicios de salud laboral, • servicios médicos de empresas, • responsables de servicios de seguridad y salud, • departamentos de prevención de riesgos laborales…
  • 5. Al estar vinculados de manera activa con las principales Asociaciones de Ergonomía Mundiales, sabemos que actualmente existen muchos criterios publicados, documentación y fuentes en internet que hablan sobre riesgos laborales relacionados con la actividad física en el trabajo, (también llamado riesgo por carga física o riesgo por sobreesfuerzo).
  • 6. Debido a que en apariencia hay muchas actividades laborales que no suponen ningún riesgo para el trabajador, la objetividad en los diagnósticos que realices es indispensable para estar segur@ de cumplir tanto con el trabajador como con la empresa.
  • 7. Hay muchas normas pero las más básicas son las que describe la serie 11228, que tratan sobre los criterios y factores de riesgo ergonómicos y de valoración de la actividad física que comporta: – El levantamiento y transporte manual de cargas (ISO 11228-1). – El Empuje y tracción de cargas (ISO 11228-2). – Los movimientos repetitivos de las extremidades superiores (ISO 11228-3), también llamado riesgo por sobrecarga biomecánica de las extremidades superiores.
  • 8. (ISO 11228-1). El levantamiento y transporte manual de cargas. En el 2003, la ISO publicó la primera parte de las normas destinadas al manejo de cargas, la cual especifica los límites recomendados para el levantamiento – incluye las tareas de levantar y bajar – y el transporte manual, tomando en cuenta, respectivamente, la intensidad, la frecuencia y la duración de la tarea.
  • 9. Para considerar estas actividades, establece las restricciones siguientes: • Se considera solo el manejo manual de objetos con una masa igual o mayor a 3 Kg. • El ritmo al caminar debe ser con una velocidad moderada entre 0,5 y 1,0 m/s, sobre una superficie plana. • No toma en consideración el análisis de tareas combinadas, realizadas en un turno, cuya duración será de 8 horas. Para la aplicación de la norma ISO 11228-1, se consideran los tres movimientos siguientes: • Levantar manualmente: Mover un objeto desde su posición de reposo, hacia arriba, sin asistencia mecánica. • Bajar manualmente: Mover un objeto desde su posición de reposo, hacia abajo, sin asistencia mecánica. • Transportar manualmente: Desplazar un objeto que se mantiene cargado y es movido horizontalmente por una fuerza humana.
  • 10. (ISO 11228-2). El Empuje y tracción de cargas. En el 2007, la ISO publicó la segunda parte de las normas destinadas al manejo de cargas, la cual proporciona los límites recomendados para las tareas de empujar y jalar, usando todo el cuerpo.
  • 11. Para considerar estas actividades, establece las restricciones siguientes: • Esfuerzos realizados con todo el cuerpo. • Acciones desempeñadas por un solo individuo. • Fuerzas aplicadas con ambas manos. • Fuerzas usadas para mover o detener un objeto. • Fuerzas aplicadas de manera suave y controlada. • Fuerzas aplicadas sin la ayuda de un apoyo externo. • Fuerzas aplicadas a objetos localizados al frente del operador. • Fuerzas aplicadas desde una posición de pie.
  • 12. (ISO 11228-3) Los movimientos repetitivos de las extremidades superiores. La norma da un procedimiento para evaluar el riesgo derivado de trabajos que implican la realización de tareas repetitivas
  • 13.
  • 14. Estas tres normas cubren el 90% de la problemática que tienen los trabajos operativos que no están sometidos a una rutina sedentaria de oficina y, son la guía para prevenir los trastornos musculoesqueléticos y los daños derivados de la actividad física a lo largo de los años de vida laboral.
  • 15. NORMAS ISO APLICABLES EN EL SECTOR DE LA SALUD A pesar de que existen numerosas Normas ISO y catálogos ICS, a continuación nombraremos los más relevantes e inherentes al sector de la salud: • La Norma ISO 9000: 2015; estipula toda la terminología y definiciones aplicables a cualquier sistema de gestión de la calidad de acuerdo a los estándares ISO. • La Norma ISO 9001: 2015; define todos los requisitos necesarios para poder implementar un sistema de gestión de la calidad en cualquier tipo de organización. • La Norma ISO 9004: 2018; establece una guía estrechamente relacionada con la Norma ISO 9000:25015, ya que define la gestión de la calidad de una organización en pro a lograr un éxito sostenido. • La Norma ISO 13485: 2016; define los requisitos necesarios para implementar un sistema de gestión de la calidad para productos del orden sanitario, como dispositivos médicos y servicios relacionados que cumplan con los requisitos reglamentarios necesarios. • La Norma ISO 45001: 2018; determina los requisitos necesarios y una guía de implementación de un sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, con el objetivo de optimizar el desempeño en la salud y seguridad ocupacional (SST). • Norma ISO 12296: 2020 :Proporciona orientación para evaluar riesgos
  • 16. LA BIBLIA DE LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS ERGONÓMICOS El último documento normativo publicado por ISO, en mayo de 2014, es el Technical Report ISO TR 12295, que trata sobre normas de ergonomía para la evaluación de los riesgos derivados de la actividad y la exigencia física en el trabajo.
  • 17. El resultado fue el documento ISO TR 12295. Cualquier empresa y/o profesional que quiera estar al día, debería conocer este manual para asegurarse que se está actuando correctamente y no se está perdiendo el tiempo ni el dinero, fruto de un mal diagnóstico de los problemas. Es una lectura obligada para todo profesional que desarrolle su vida laboral en el campo de la ergonomía, la seguridad y la salud laboral u ocupacional.
  • 18. BIBLIOGRAFIA Jean-Paul Becker . 2009. XV CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA SEMAC http://www.semac.org.mx/archivos/congreso11/Pres09.pdf. CENEA.21 DE ENERO DE 2022. ¿CUÁLES SON LAS NORMAS ISO DE ERGONOMÍA QUE COMO PROFESIONAL DEBES TENER PRESENTES? https://www.cenea.eu/cuales-son-las-normas-iso-de-ergonomia-que- como-profesional-debes-conocer/.