SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE RIESGOS DISERGONÓMICOS
Lima, Perú
Carlos Ruesta Chunga
PACIFICO
Dpto. Prevención de Riesgos
Pautas Generales
• Medidas de seguridad y rutas de evacuación.
• Bienvenida a los participantes.
Teléfonos celulares, beepers.
• Evitar conversaciones u otras distracciones.
OBJETIVOS
Al finalizar esta capacitación los participantes serán
capaces de:
1. Comprender el alcance de la ciencia de la
ergonomía.
2. Comprender los pasos del proceso de
adecuación ergonómica.
3. Identificar los factores de riesgo en la ergonomía
física.
4. Evaluar diferentes medidas de mejora
ergonómica en industrias.
Contenido
• Definición de Conceptos Previos.
• Identificación de Peligros
Ergonómicos en el Trabajo.
• Ejemplos de Peligros.
• Proceso de Adecuación
Ergonómica.
• Medidas de Mejora Ergonómica en
el Puesto de Trabajo.
• Taller de Identificación de Peligros.
CONTENIDO
DEFINICIONES
La ergonomía es la disciplina científica que tiene como
objetivo esclarecer las interacciones entre seres humanos y
demás elementos de un sistema y la profesión que aplica
principios teóricos, datos y métodos para diseñar optimizando
el bienestar humano y el rendimiento global del sistema
productivo.
Asociación Internacional de Ergonomía IEA
| 10
DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
| 11
Ergonomía
Ergonomía
física
Ergonomía de
Concepción
Ergonomía
Correctiva
Ergonomía
Cognitiva
Ergonomía
Ambiental
Ergonomía
Específica
• Física.
• Sociología.
• Ingeniería.
• Fisiología.
• Biomecánica.
• Economía.
• Diseño.
• Arquitectura.
• Antropometría.
• Fisiología.
• Psicología.
| 12
ESPECIALIDADES QUE INCIDEN EN LA ERGONOMÍA
| 13
¿DONDE SE REQUIERE
ERGONOMÍA?
 Aumento de la producción por trabajador.
 Reducción del coeficiente de errores.
 Reducción de los accidentes y enfermedades.
 Reducción del tiempo de aprendizaje.
 Reducción en los requisitos de habilidades.
 Reducción del ausentismo.
 Reducción del tiempo en mantenimiento.
| 14
COSTES Y BENEFICIOS DE LA
ERGONOMÍA
Es una condición relacionada con el esfuerzo físico que puede
estar presente o no en un puesto de trabajo. Si está presente,
es posible que la persona trabajadora expuesta pueda sufrir
con el tiempo un daño musculo esquelético que afecte a su
salud. Para valorar si esta exposición es demasiado peligrosa,
se deberá evaluar el riesgo.
| 15
¿Qué es un peligro ergonómico?
Es la probabilidad que tiene un peligro ergonómico de generar
un trastorno musculo esquelético en las personas trabajadoras
que están expuestas al peligro. De igual manera que existen
los peligros ergonómicos, estos mismos pueden
potencialmente ser riesgos ergonómicos.
Cuando hay un riesgo ergonómico se deben dirigir los
esfuerzos a eliminar el peligro, y en caso de que no sea
posible eliminarlo, se debe realizar la evaluación específica del
riesgo y mejorar las condiciones del puesto de trabajo para
reducir el nivel de riesgo a un nivel aceptable.
| 16
¿Qué es un riesgo ergonómico?
Factor de riesgo ergonómico es una característica que
describe el trabajo. Esta característica puede incrementar la
probabilidad de desarrollar un trastorno musculo esquelético,
ya sea por estar presente de manera desfavorable o debido a
que hay presencia simultánea con otros factores de riesgo.
| 17
¿Qué es un factor de riesgo
ergonómico?
La Guía para la Identificación de Peligros Ergonómicos
publicada por la UGT Catalunya en el 2012 se basa en las
siguientes normas:
o ISO 11226:2000 Evaluación de Posturas Estáticas de Trabajo.
o ISO 11228-1:2003 Manipulación Manual Parte 1: Levantamiento y
Transporte.
o ISO 11228-2:2007 Manipulación Manual Parte 2: Empuje y Tracción
o ISO 11228-3:2007 Manipulación Manual Parte 3: Manipulación de
Cargas ligeras a Alta Frecuencia.
o ISO TR 12295 Documento de Aplicación de Normas ISO
| 18
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
ERGONÓMICOS
| 19
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
ERGONÓMICOS
| 20
LEVANTAMIENTO DE CARGAS
| 21
LEVANTAMIENTO DE CARGAS
| 22
TRANSPORTE DE CARGAS
| 23
TRANSPORTE DE CARGAS
| 24
EMPUJE Y TRACCIÓN
| 25
EMPUJE Y TRACCIÓN
| 26
Escala de Borg
| 27
MOVIMIENTOS REPETITIVOS
| 28
MOVIMIENTOS REPETITIVOS
| 29
POSTURAS FORZADAS
| 30
POSTURAS FORZADAS
| 31
POSTURAS FORZADAS
| 32
POSTURAS FORZADAS
| 33
POSTURAS FORZADAS
| 34
PROCESO DE ADECUACIÓN
ERGONÓMICA
INICIO
Reunión
Inicial
Toma de
Contacto
Análisis de
Información
Toma de
Datos
Cálculo del
nivel de
riesgo
Diseño de
Medidas
Preventivas
Cálculo de
costos /
Priorización
Planificación
de la
Implantación
Seguimiento
de
Implantación
Re-
evaluación
tras cambios
FIN ¿?
| 35
PROCESO DE ADECUACIÓN
ERGONÓMICA
| 36
MEJORAS ERGONÓMICAS
| 37
MEJORAS ERGONÓMICAS
| 38
MEJORAS ERGONÓMICAS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
MarielaAlonso66
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
cesar blandon
 
Factores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: ErgonomíaFactores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: Ergonomía
Urieluna
 
Capacitacion riesgo publico
Capacitacion riesgo publicoCapacitacion riesgo publico
Capacitacion riesgo publico
JohanRojas41
 
Sgsst
SgsstSgsst
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
Jorleycita
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS, SISTEMA ...
ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE   PÉRDIDAS, SISTEMA ...ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE   PÉRDIDAS, SISTEMA ...
ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS, SISTEMA ...
janderi
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
Sve sena
Sve senaSve sena
Sve sena
yllensiy
 
01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador
Miguel Salazar
 
Previniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . pptPreviniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . ppt
FUZION2
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
uzzi
 
Riesgo biomecanico
Riesgo biomecanicoRiesgo biomecanico
Riesgo biomecanico
Yamile Castillo Alarcón
 
FOLLETO PSICOSOCIAL.pdf
FOLLETO  PSICOSOCIAL.pdfFOLLETO  PSICOSOCIAL.pdf
FOLLETO PSICOSOCIAL.pdf
DianaGPasaje
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Rene Ayala
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
Yanet Caldas
 
Ergonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activasErgonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activas
Colegio de Medicos del Guayas
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
julian duque
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 
Presentación de Gestión de SST basado en normas legales
Presentación de Gestión de SST basado en normas legalesPresentación de Gestión de SST basado en normas legales
Presentación de Gestión de SST basado en normas legales
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos Disergonomicos
Riesgos DisergonomicosRiesgos Disergonomicos
Riesgos Disergonomicos
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
 
Factores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: ErgonomíaFactores de riesgo: Ergonomía
Factores de riesgo: Ergonomía
 
Capacitacion riesgo publico
Capacitacion riesgo publicoCapacitacion riesgo publico
Capacitacion riesgo publico
 
Sgsst
SgsstSgsst
Sgsst
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS, SISTEMA ...
ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE   PÉRDIDAS, SISTEMA ...ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE   PÉRDIDAS, SISTEMA ...
ADMINISTRACIÓN DEL CONTROL DE PÉRDIDAS, CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS, SISTEMA ...
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Sve sena
Sve senaSve sena
Sve sena
 
01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador
 
Previniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . pptPreviniendo riesgos del trabajo . ppt
Previniendo riesgos del trabajo . ppt
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
 
Riesgo biomecanico
Riesgo biomecanicoRiesgo biomecanico
Riesgo biomecanico
 
FOLLETO PSICOSOCIAL.pdf
FOLLETO  PSICOSOCIAL.pdfFOLLETO  PSICOSOCIAL.pdf
FOLLETO PSICOSOCIAL.pdf
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
 
Ergonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activasErgonomia y pausas activas
Ergonomia y pausas activas
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
Presentación de Gestión de SST basado en normas legales
Presentación de Gestión de SST basado en normas legalesPresentación de Gestión de SST basado en normas legales
Presentación de Gestión de SST basado en normas legales
 

Similar a Presentacion-de-riesgos-disergonomicos-2015.ppt

Guía para la eliminación y reducción de riesgos ergonómicos
Guía para la eliminación y reducción de riesgos ergonómicos  Guía para la eliminación y reducción de riesgos ergonómicos
Guía para la eliminación y reducción de riesgos ergonómicos
Gustavo Francisco Chávez Mendoza
 
Manual tme v01
Manual tme v01Manual tme v01
Manual tme v01
Walter Franz
 
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
KOTA KOTI
 
Riesgo ergonómico
Riesgo ergonómicoRiesgo ergonómico
Riesgo ergonómico
Harold Castro
 
Protocolo sve – dme
Protocolo sve – dmeProtocolo sve – dme
Protocolo sve – dme
luz pulido
 
Presentación de peligros laborales
Presentación de peligros laboralesPresentación de peligros laborales
Presentación de peligros laborales
FRANCISCOJAVIERRODRI193
 
Iperc
IpercIperc
COMO EVALUAR RIESGOS ERGONOMICOS
COMO EVALUAR RIESGOS ERGONOMICOSCOMO EVALUAR RIESGOS ERGONOMICOS
COMO EVALUAR RIESGOS ERGONOMICOS
Salud Laboral Fitag-ugt Murcia
 
Guía para la identificación de peligros ergonómicos
Guía para la identificación de peligros ergonómicosGuía para la identificación de peligros ergonómicos
Guía para la identificación de peligros ergonómicos
Gustavo Francisco Chávez Mendoza
 
Seguridad y salud riesgos laborales
Seguridad y salud riesgos laboralesSeguridad y salud riesgos laborales
Seguridad y salud riesgos laborales
JeisonStebanGrajalea
 
guia_identificacion_peligros_ergonomicos_1.pdf
guia_identificacion_peligros_ergonomicos_1.pdfguia_identificacion_peligros_ergonomicos_1.pdf
guia_identificacion_peligros_ergonomicos_1.pdf
christiancastillo354147
 
1. Guía para la identificación de peligros ergonómicos (2).pdf
1. Guía para la identificación de peligros ergonómicos (2).pdf1. Guía para la identificación de peligros ergonómicos (2).pdf
1. Guía para la identificación de peligros ergonómicos (2).pdf
UNIDADMINERAYAULIYAC
 
Guia_Identificación_Peligros_Ergonómicos.pdf
Guia_Identificación_Peligros_Ergonómicos.pdfGuia_Identificación_Peligros_Ergonómicos.pdf
Guia_Identificación_Peligros_Ergonómicos.pdf
RENATO791444
 
Guía para la identificación de peligros ergonómicos.pdf
Guía para la identificación de peligros ergonómicos.pdfGuía para la identificación de peligros ergonómicos.pdf
Guía para la identificación de peligros ergonómicos.pdf
Darwin Izurieta Calle
 
ERGONOMIA EXPO completa2.ppt
ERGONOMIA EXPO completa2.pptERGONOMIA EXPO completa2.ppt
ERGONOMIA EXPO completa2.ppt
ssusera78f371
 
Evaluacion ergo puestos
Evaluacion ergo puestosEvaluacion ergo puestos
Evaluacion ergo puestos
jorge leon
 
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptxSemana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Evaluacion ergonomica
Evaluacion ergonomicaEvaluacion ergonomica
Evaluacion ergonomica
CECY50
 
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptxS1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
KARLITA RENGIFO
 
NORMAS ISO DE ERGONOMIA LABORAL.pptx
NORMAS ISO DE ERGONOMIA LABORAL.pptxNORMAS ISO DE ERGONOMIA LABORAL.pptx
NORMAS ISO DE ERGONOMIA LABORAL.pptx
Ricardo Alan Ramírez
 

Similar a Presentacion-de-riesgos-disergonomicos-2015.ppt (20)

Guía para la eliminación y reducción de riesgos ergonómicos
Guía para la eliminación y reducción de riesgos ergonómicos  Guía para la eliminación y reducción de riesgos ergonómicos
Guía para la eliminación y reducción de riesgos ergonómicos
 
Manual tme v01
Manual tme v01Manual tme v01
Manual tme v01
 
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
 
Riesgo ergonómico
Riesgo ergonómicoRiesgo ergonómico
Riesgo ergonómico
 
Protocolo sve – dme
Protocolo sve – dmeProtocolo sve – dme
Protocolo sve – dme
 
Presentación de peligros laborales
Presentación de peligros laboralesPresentación de peligros laborales
Presentación de peligros laborales
 
Iperc
IpercIperc
Iperc
 
COMO EVALUAR RIESGOS ERGONOMICOS
COMO EVALUAR RIESGOS ERGONOMICOSCOMO EVALUAR RIESGOS ERGONOMICOS
COMO EVALUAR RIESGOS ERGONOMICOS
 
Guía para la identificación de peligros ergonómicos
Guía para la identificación de peligros ergonómicosGuía para la identificación de peligros ergonómicos
Guía para la identificación de peligros ergonómicos
 
Seguridad y salud riesgos laborales
Seguridad y salud riesgos laboralesSeguridad y salud riesgos laborales
Seguridad y salud riesgos laborales
 
guia_identificacion_peligros_ergonomicos_1.pdf
guia_identificacion_peligros_ergonomicos_1.pdfguia_identificacion_peligros_ergonomicos_1.pdf
guia_identificacion_peligros_ergonomicos_1.pdf
 
1. Guía para la identificación de peligros ergonómicos (2).pdf
1. Guía para la identificación de peligros ergonómicos (2).pdf1. Guía para la identificación de peligros ergonómicos (2).pdf
1. Guía para la identificación de peligros ergonómicos (2).pdf
 
Guia_Identificación_Peligros_Ergonómicos.pdf
Guia_Identificación_Peligros_Ergonómicos.pdfGuia_Identificación_Peligros_Ergonómicos.pdf
Guia_Identificación_Peligros_Ergonómicos.pdf
 
Guía para la identificación de peligros ergonómicos.pdf
Guía para la identificación de peligros ergonómicos.pdfGuía para la identificación de peligros ergonómicos.pdf
Guía para la identificación de peligros ergonómicos.pdf
 
ERGONOMIA EXPO completa2.ppt
ERGONOMIA EXPO completa2.pptERGONOMIA EXPO completa2.ppt
ERGONOMIA EXPO completa2.ppt
 
Evaluacion ergo puestos
Evaluacion ergo puestosEvaluacion ergo puestos
Evaluacion ergo puestos
 
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptxSemana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
Semana_10_-_SSO_PFR_-_Ergonomia.pptx
 
Evaluacion ergonomica
Evaluacion ergonomicaEvaluacion ergonomica
Evaluacion ergonomica
 
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptxS1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
S1-ERGONOMÍA OFICINAS.pptx
 
NORMAS ISO DE ERGONOMIA LABORAL.pptx
NORMAS ISO DE ERGONOMIA LABORAL.pptxNORMAS ISO DE ERGONOMIA LABORAL.pptx
NORMAS ISO DE ERGONOMIA LABORAL.pptx
 

Último

AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 

Último (20)

AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 

Presentacion-de-riesgos-disergonomicos-2015.ppt

  • 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS DISERGONÓMICOS Lima, Perú Carlos Ruesta Chunga PACIFICO Dpto. Prevención de Riesgos
  • 2. Pautas Generales • Medidas de seguridad y rutas de evacuación. • Bienvenida a los participantes. Teléfonos celulares, beepers. • Evitar conversaciones u otras distracciones.
  • 4. Al finalizar esta capacitación los participantes serán capaces de: 1. Comprender el alcance de la ciencia de la ergonomía. 2. Comprender los pasos del proceso de adecuación ergonómica. 3. Identificar los factores de riesgo en la ergonomía física. 4. Evaluar diferentes medidas de mejora ergonómica en industrias.
  • 5. Contenido • Definición de Conceptos Previos. • Identificación de Peligros Ergonómicos en el Trabajo. • Ejemplos de Peligros. • Proceso de Adecuación Ergonómica. • Medidas de Mejora Ergonómica en el Puesto de Trabajo. • Taller de Identificación de Peligros. CONTENIDO
  • 7. La ergonomía es la disciplina científica que tiene como objetivo esclarecer las interacciones entre seres humanos y demás elementos de un sistema y la profesión que aplica principios teóricos, datos y métodos para diseñar optimizando el bienestar humano y el rendimiento global del sistema productivo. Asociación Internacional de Ergonomía IEA | 10 DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
  • 9. • Física. • Sociología. • Ingeniería. • Fisiología. • Biomecánica. • Economía. • Diseño. • Arquitectura. • Antropometría. • Fisiología. • Psicología. | 12 ESPECIALIDADES QUE INCIDEN EN LA ERGONOMÍA
  • 10. | 13 ¿DONDE SE REQUIERE ERGONOMÍA?
  • 11.  Aumento de la producción por trabajador.  Reducción del coeficiente de errores.  Reducción de los accidentes y enfermedades.  Reducción del tiempo de aprendizaje.  Reducción en los requisitos de habilidades.  Reducción del ausentismo.  Reducción del tiempo en mantenimiento. | 14 COSTES Y BENEFICIOS DE LA ERGONOMÍA
  • 12. Es una condición relacionada con el esfuerzo físico que puede estar presente o no en un puesto de trabajo. Si está presente, es posible que la persona trabajadora expuesta pueda sufrir con el tiempo un daño musculo esquelético que afecte a su salud. Para valorar si esta exposición es demasiado peligrosa, se deberá evaluar el riesgo. | 15 ¿Qué es un peligro ergonómico?
  • 13. Es la probabilidad que tiene un peligro ergonómico de generar un trastorno musculo esquelético en las personas trabajadoras que están expuestas al peligro. De igual manera que existen los peligros ergonómicos, estos mismos pueden potencialmente ser riesgos ergonómicos. Cuando hay un riesgo ergonómico se deben dirigir los esfuerzos a eliminar el peligro, y en caso de que no sea posible eliminarlo, se debe realizar la evaluación específica del riesgo y mejorar las condiciones del puesto de trabajo para reducir el nivel de riesgo a un nivel aceptable. | 16 ¿Qué es un riesgo ergonómico?
  • 14. Factor de riesgo ergonómico es una característica que describe el trabajo. Esta característica puede incrementar la probabilidad de desarrollar un trastorno musculo esquelético, ya sea por estar presente de manera desfavorable o debido a que hay presencia simultánea con otros factores de riesgo. | 17 ¿Qué es un factor de riesgo ergonómico?
  • 15. La Guía para la Identificación de Peligros Ergonómicos publicada por la UGT Catalunya en el 2012 se basa en las siguientes normas: o ISO 11226:2000 Evaluación de Posturas Estáticas de Trabajo. o ISO 11228-1:2003 Manipulación Manual Parte 1: Levantamiento y Transporte. o ISO 11228-2:2007 Manipulación Manual Parte 2: Empuje y Tracción o ISO 11228-3:2007 Manipulación Manual Parte 3: Manipulación de Cargas ligeras a Alta Frecuencia. o ISO TR 12295 Documento de Aplicación de Normas ISO | 18 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS ERGONÓMICOS
  • 16. | 19 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS ERGONÓMICOS
  • 21. | 24 EMPUJE Y TRACCIÓN
  • 22. | 25 EMPUJE Y TRACCIÓN
  • 31. | 34 PROCESO DE ADECUACIÓN ERGONÓMICA INICIO Reunión Inicial Toma de Contacto Análisis de Información Toma de Datos Cálculo del nivel de riesgo Diseño de Medidas Preventivas Cálculo de costos / Priorización Planificación de la Implantación Seguimiento de Implantación Re- evaluación tras cambios FIN ¿?
  • 32. | 35 PROCESO DE ADECUACIÓN ERGONÓMICA
  • 36. GRACIAS POR SU ATENCIÓN