SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos globales para
la evaluación de las
condiciones del
trabajo.
LIZETH SOLANYI TORRES
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJ O
2018
Las condiciones de trabajo
Las condiciones de
trabajo son cualquier aspecto
del trabajo con posibles
consecuencias negativas para
la salud de los trabajadores,
incluyendo los aspectos
ambientales y tecnológicos,
las cuestiones de
organización y de ordenación
del trabajo.
Métodos globales para la evaluación
de las condiciones del trabajo.
Los métodos de evaluación de las condiciones de trabajo son
herramientas que permiten valorar la carga de trabajo en diferentes
áreas, como por ejemplo la carga física, la carga mental, el entorno
físico de trabajo, aspectos psicosociales.
“Valorar las condiciones del trabajo es primordial tanto para la
correcta evaluación de riesgos del puesto como para su mejora y
control periódico posterior”
Métodos para la evaluación de
Condiciones de Trabajo
Método
LEST
Método
RENAULT
Método
EWA
Método
FAGOR
Método
ANACT
Método LEST (Método del Laboratorio de
Economía y Sociología del Trabajo)
1
• Establece un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el
puesto es satisfactoria, molesta o nociva.
• Realiza la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible,
2
• Es de carácter global considerando cada aspecto del puesto de trabajo de manera general.
• No se profundiza en cada uno de esos aspectos, si no que se obtiene una primera valoración que
permite establecer si se requiere un análisis más profundo con métodos específicos.
3
• El objetivo evaluar el conjunto de factores relativos al contenido del trabajo que pueden tener
repercusión tanto sobre la salud como sobre la vida personal de los trabajadores.
Aplicación del método
ENTORNO FISICO CARGA FÍSICA CARGA MENTAL
ASPECTOS
PSICOSOCIALES
TIEMPOS DE
TRABAJO
Ambiente térmico Carga estática Apremio de tiempo Iniciativa Tiempo de trabajo
Ruido Carga dinámica Complejidad Estatus social
Iluminación Atención Comunicaciones
Vibraciones Relación con el
mando
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
El método de los perfiles
Pretende realizar una valoración
desde un punto de vista objetivo,
es decir, cuantificando todas las
variables que definen las
condiciones de trabajo concreto.
Método RENAULT
(Régie Nationale des Usines)
Objetivos Método Renault
Mejorar la seguridad
y el entorno.
Disminuir la carga de
trabajo físico y
mental
Reducir las molestias
del trabajo repetitivo
o en cadena
Crear una proporción
creciente de puestos
con un contenido de
trabajo elevado.
Método EWA (Ergonomic Workplace
Analysis)
Es un instrumento que permite tener una visión de
cuál es la situación de un puesto de trabajo, busca
diseñar puestos de trabajo y tareas seguros,
saludables y productivos; para ello se basa en: la
fisiología de trabajo, la biomecánica ocupacional, la
psicología de la información, la higiene industrial y
el modelo sociotécnico de la organización de
trabajo.
El método se basa en observaciones y entrevistas a los
trabajadores. Los aspectos que se tratan son los siguientes:
Puesto de
trabajo
Actividad física
general
Levantamiento
de cargas
Postura de
trabajo y
movimientos
Riesgo de
accidente
Contenido del
trabajo
Autonomía
Método A.N.A.C.T. (Analisis de Criterios
Legales y Criterios Técnicos)
Se basa en la convicción de que los trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores
expertos de sus condiciones de trabajo. Pretende ser una herramienta de trabajo utilizable
por todas aquellas personas relacionadas con la mejora de las condiciones de trabajo en la
empresa.
Método A.N.A.C.T. (Analisis de Criterios
Legales y Criterios Técnicos)
Sigue una serie de etapas
definidas para poder
establecer las situaciones con
problemas y, después de las
consiguientes deliberaciones,
y así proponer un programa
de mejoras que sea
realizable. En cada etapa se
establecen unos objetivos a
cumplir y los medios o
herramientas a utilizar para
lograrlos.
Referencias
Berenguer, J. (2016). Herramientas para la valoración de condiciones de trabajo. Recuperado
05 de septiembre de 2018. http://prevenblog.com/herramientas-para-la-valoracion-de-
condiciones-de-trabajo/
Cortes, H. (2014). Seguridad y Salud en el Trabajo. Universidad ECCI
Rivas, A. (2004). Estudio comparativo de los principales métodos de evaluación de carga
física y mental en el trabajo. Recuperado 05 de septiembre de 2018.
http://www.seslap.com/seslap/html/icontinuada/premios/premio_mapfre2004.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
miguel murcia
 

La actualidad más candente (20)

Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones deMetodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
 
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajoActividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
Actividad 2 programa seguridad y salud en el trabajo
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Ecci trabajo program sst
Ecci trabajo program sstEcci trabajo program sst
Ecci trabajo program sst
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajoMétodos para evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Act. 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Act. 2 Factores de carga inherentes a sus actividadesAct. 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
Act. 2 Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Factores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividadesFactores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Programa en seguridad salud en el trabajo
Programa en seguridad salud en el trabajoPrograma en seguridad salud en el trabajo
Programa en seguridad salud en el trabajo
 
Actividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globalesActividad 2 metodos globales
Actividad 2 metodos globales
 

Similar a Metodos globales para la sst

Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoMetodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Sergio Trujillo
 

Similar a Metodos globales para la sst (20)

Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajoMetodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Acitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de cargaAcitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de carga
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
 
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajoMetodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condicionesMetodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Metodos para evpt
Metodos para evptMetodos para evpt
Metodos para evpt
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
 
Sst
SstSst
Sst
 
Cargas inherentes actividad 2
Cargas inherentes actividad 2Cargas inherentes actividad 2
Cargas inherentes actividad 2
 
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaMetodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
 
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoMetodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Metodos globales para la sst

  • 1. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. LIZETH SOLANYI TORRES ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJ O 2018
  • 2. Las condiciones de trabajo Las condiciones de trabajo son cualquier aspecto del trabajo con posibles consecuencias negativas para la salud de los trabajadores, incluyendo los aspectos ambientales y tecnológicos, las cuestiones de organización y de ordenación del trabajo.
  • 3. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo. Los métodos de evaluación de las condiciones de trabajo son herramientas que permiten valorar la carga de trabajo en diferentes áreas, como por ejemplo la carga física, la carga mental, el entorno físico de trabajo, aspectos psicosociales. “Valorar las condiciones del trabajo es primordial tanto para la correcta evaluación de riesgos del puesto como para su mejora y control periódico posterior”
  • 4. Métodos para la evaluación de Condiciones de Trabajo Método LEST Método RENAULT Método EWA Método FAGOR Método ANACT
  • 5. Método LEST (Método del Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo) 1 • Establece un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva. • Realiza la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, 2 • Es de carácter global considerando cada aspecto del puesto de trabajo de manera general. • No se profundiza en cada uno de esos aspectos, si no que se obtiene una primera valoración que permite establecer si se requiere un análisis más profundo con métodos específicos. 3 • El objetivo evaluar el conjunto de factores relativos al contenido del trabajo que pueden tener repercusión tanto sobre la salud como sobre la vida personal de los trabajadores.
  • 6. Aplicación del método ENTORNO FISICO CARGA FÍSICA CARGA MENTAL ASPECTOS PSICOSOCIALES TIEMPOS DE TRABAJO Ambiente térmico Carga estática Apremio de tiempo Iniciativa Tiempo de trabajo Ruido Carga dinámica Complejidad Estatus social Iluminación Atención Comunicaciones Vibraciones Relación con el mando https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
  • 7. El método de los perfiles Pretende realizar una valoración desde un punto de vista objetivo, es decir, cuantificando todas las variables que definen las condiciones de trabajo concreto. Método RENAULT (Régie Nationale des Usines)
  • 8. Objetivos Método Renault Mejorar la seguridad y el entorno. Disminuir la carga de trabajo físico y mental Reducir las molestias del trabajo repetitivo o en cadena Crear una proporción creciente de puestos con un contenido de trabajo elevado.
  • 9. Método EWA (Ergonomic Workplace Analysis) Es un instrumento que permite tener una visión de cuál es la situación de un puesto de trabajo, busca diseñar puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos; para ello se basa en: la fisiología de trabajo, la biomecánica ocupacional, la psicología de la información, la higiene industrial y el modelo sociotécnico de la organización de trabajo.
  • 10. El método se basa en observaciones y entrevistas a los trabajadores. Los aspectos que se tratan son los siguientes: Puesto de trabajo Actividad física general Levantamiento de cargas Postura de trabajo y movimientos Riesgo de accidente Contenido del trabajo Autonomía
  • 11. Método A.N.A.C.T. (Analisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos) Se basa en la convicción de que los trabajadores, sea cual sea su función, son los mejores expertos de sus condiciones de trabajo. Pretende ser una herramienta de trabajo utilizable por todas aquellas personas relacionadas con la mejora de las condiciones de trabajo en la empresa.
  • 12. Método A.N.A.C.T. (Analisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos) Sigue una serie de etapas definidas para poder establecer las situaciones con problemas y, después de las consiguientes deliberaciones, y así proponer un programa de mejoras que sea realizable. En cada etapa se establecen unos objetivos a cumplir y los medios o herramientas a utilizar para lograrlos.
  • 13. Referencias Berenguer, J. (2016). Herramientas para la valoración de condiciones de trabajo. Recuperado 05 de septiembre de 2018. http://prevenblog.com/herramientas-para-la-valoracion-de- condiciones-de-trabajo/ Cortes, H. (2014). Seguridad y Salud en el Trabajo. Universidad ECCI Rivas, A. (2004). Estudio comparativo de los principales métodos de evaluación de carga física y mental en el trabajo. Recuperado 05 de septiembre de 2018. http://www.seslap.com/seslap/html/icontinuada/premios/premio_mapfre2004.pdf