SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTABILIDAD
RUBIANO RAMIREZ LAURA STELLA
INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”
ECONOMIA, ADMINISTRCION Y CONTADURIA
CONTABILIDAD DE COSTOS Y AUDITORIA
ESPINAL-TOLIMA
2015
Contenido
LA CONTABILIDAD.......................................................................................................................................3
1.1 La importancia de la contabilidad.........................................................................................................3
2. EL BALANCE GENERAL.........................................................................................................................5
2.2 Estructura del balance.......................................................................................................................6
3. Las cuentas .................................................................................................................................8
LA CONTABILIDAD
Es la disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la
realidad económica y financiera de las organizaciones o empresas, con el fin de
facilitar la dirección y el control; presentando la información, previamente
registrada, de manera sistemática para las distintas partes interesadas.
La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de
los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a
sus usuarios, en la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada,
como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de
racionalidad y eficiencia.
El término contabilidad proviene de la unión de los términos con (que significa
globalmente), putare (que significa calcular o evaluar), bilis (que puede) y el
sufijo dad (cualidad).
1.1 La importancia de la contabilidad
En la práctica cotidiana de las empresas o negocios es sumamente importante
tener un control eficiente, que permita, por una parte, analizar y revisar las
operaciones contables y por otra dar la confianza necesaria a los dueños o socios
de la empresa, a los clientes y a los acreedores. Es allí donde radica la
importancia de la contabilidad por las razones siguientes:
1. La contabilidad presenta la situación financiera de la empresa bajo un enfoque
realista y técnico, considerando todos los elementos necesarios para la
presentación de cada valor monetario en cada cuenta que se presenta en los
Estados Financieros. Eso genera la confianza necesaria para que los dueños,
inversionistas, acreedores, clientes y el público en general, valoren a la empresa en
su accionar interno, su productividad o capacidad de generación de ingresos y
utilidades y su posicionamiento económico y social en su accionar operativo.
2. La contabilidad permite conocer los costos reales de sus productos o de cada uno
de sus proceso internos donde se generan esos costos lo que permite que se
puedan establecer valores de venta de los productos, ajustar sus gastos operativos,
de ventas, de mano de obra, para lograr una administración más eficientes de sus
recursos y aumentar su nivel de productividad y competitividad.
3. La contabilidad permite hacer la revisión a los estados financieros de la empresa
(Auditoria), para conocer factores de aplicación correcta, de principios de
contabilidad generalmente aceptados, normas internacionales de información
contable, el correcto uso, aplicación y manejo de los recursos humanos y
económicos de la empresa, permitiendo de esa manera un correcto control interno
evitando perdidas en los proceso internos y la detección de posibles fraudes que
puedan ocasionar déficit en la empresa.
4. La contabilidad nos permite hacer planes para el futuro, para proponernos objetivos
y metas concretas en función de desarrollar cada vez más la empresa, buscando
elevar los niveles de competitividad y la obtención de mayores utilidades buscando
siempre la Responsabilidad social empresarial que hoy es algo fundamental para el
desarrollo empresarial.
5. La contabilidad nos muestra la historia completa del quehacer de la empresa en
cada una de sus actividades desarrolladas, y permite a sus dueños realizar planes
para el futuro en función de cumplir sus metas y objetivos.
Por eso definimos a la contabilidad como la ciencia que nos enseña a analizar,
clasificar, registrar y procesar las operaciones contables que se realizan en la
empresa creando un sistema de información que nos permite medir, controlar e
informar sobre la situación financiera de la empresa, expresada en términos
monetarios.
2. EL BALANCE GENERAL
El balance general, balance de situación o estado de situación patrimonial es
un informe financiero contable que refleja la situación económica y financiera de
una empresa en un momento determinado
El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos
patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de
ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos
patrimoniales.
El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que
dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer
dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio.
Por el contrario, el pasivo: muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las
contingencias que deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente,
económicas: préstamos, compras con pago diferido, etc.
El patrimonio neto puede calcularse como el activo menos el pasivo y representa
los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. Del
mismo modo, cuando se producen resultados negativos (pérdidas), harán
disminuir el Patrimonio Neto. El patrimonio neto o capital contable muestra
también la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse.
La ecuación básica de la contabilidad relaciona estos tres conceptos:
Patrimonio neto = Activo - Pasivo
Que dicho de manera sencilla es:
Lo que se es = Lo que se tiene - Lo que se debe
2.2 Estructura del balance
Activo Pasivo y PN
Activo no Corriente Patrimonio Neto
Activo Corriente
Pasivo no Corriente
Pasivo Corriente
Activo
El activo es el conjunto de bienes (elementos materiales) y derechos (elementos
intangibles) controlados económicamente por la empresa, derivados de relaciones
jurídicas de propiedad, posesión, uso, crédito, etc. Se divide en circulante, fijo y
diferido.
 Activo circulante, o corriente, es aquel activo líquido a la fecha de cierre
del ejercicio, o convertible en dinero dentro de los doce meses siguientes.
Además, se consideran corrientes a aquellos activos aplicados para la
cancelación de un pasivo corriente, o que evitan erogaciones durante el
ejercicio. Con una mayor precisión terminológica, podríamos decir que el
"activo corriente" o "activo circulante" se refiere a aquellos recursos del ente
que poseen una alta rotación o movilidad. Los componentes básicos del activo
circulante son las existencias, deudores, inversiones financieras a corto plazo y
la tesorería.
 Activo fijo, o no corriente, son aquellos bienes que no varían durante el ciclo de
explotación de la empresa (o el año fiscal). Por ejemplo, el edificio donde una
fábrica elabora sus productos es un activo fijo porque permanece en la
empresa durante todo el proceso de fabricación y venta de los productos. Un
mismo bien puede tener distinta naturaleza según la empresa de la que se
trate, por ejemplo, un ordenador para un banco es un elemento de su activo
fijo porque permanece durante varios ejercicios en la empresa a lo largo del
proceso de fabricación; por el contrario un ordenador, para una empresa
dedicada a la venta de equipos informáticos, es un producto encuadrado
dentro de las mercancías y no dentro de su activo fijo. Sin embargo los
ordenadores que usa esta empresa para por ejemplo llevar su sistema
contable, si tienen la naturaleza de activos fijos.
 Activo diferido: El saldo de las cuentas del activo diferido está constituido por
gastos pagados por anticipado, sobre los cuales se tiene el derecho de recibir
un servicio aprovechable, tanto en el mismo ejercicio como en posteriores.
Pasivo y neto patrimonial
.
El pasivo está formado por las obligaciones hacia terceros, originadas por la
asunción de responsabilidades jurídicas de dar, hacer o consentir. Puede dividirse
en pasivo corriente y no corriente.
Los fondos propios, también llamados capital o neto patrimonial, por ser la
diferencia entre el activo y el pasivo exigible, son por tanto el valor contable neto
de la empresa, ya que representa el valor de los bienes y derechos que la
empresa no debe a nadie, constituye la agrupación de elementos patrimoniales
que representan las aportaciones de los propietarios a la empresa y que
constituye el conjunto de las fuentes de financiación propias.
Se puede calcular esta partida como la diferencia entre el activo y el pasivo. Se
cumple así la ecuación contable: Activo total = Pasivo total + Patrimonio neto; o lo
que es lo mismo, Activo total − Pasivo total = Patrimonio neto, siendo entonces
Activo total − Pasivo corriente − Pasivo no corriente = Patrimonio neto
contable.4 También puede ser calculada por la agrupación o suma directa de los
elementos que la componen básicamente capital más reservas más resultados del
ejercicio.
El balance general, balance de situación o estado de situación patrimonial es un
informe financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una
empresa en un momento determinado.
3. Las cuentas
Las cuentas son los instrumentos de representación y medida de cada elemento
patrimonial. Cada una consta de una denominación y un código numérico, que la
identifican de manera única. Estos elementos identificativos son la representación
de la realidad de los elementos del patrimonio, escritos en un papel o en un
registro electrónico. Por tanto, hay tantas cuentas como elementos patrimoniales
tenga la empresa. La regulación contable suele establecer libertad para que cada
entidad disponga las cuentas que va a utilizar en su proceso contable y el grado
de detalle de su información, aunque hay legislaciones (como por ejemplo Francia,
México, España o Perú) que establecen planes o manuales de cuentas
orientativos para que sean utilizados por las empresas y aunque la legislación
contable en materia de número y nombre de cuentas no suele ser obligatoria, si es
utilizado habitualmente de forma homogénea por las empresas de un mismo país.
El plan contable de una empresa es la codificación del conjunto de cuentas que
utiliza una empresa, incluye todas las cuentas y las agrupaciones de las mismas.
De acuerdo con esto, por ejemplo es habitual, que existan cuentas para los
inmuebles, el mobiliario y el conjunto de inmovilizado de una empresa, las
mercancías, las materias primas, las deudas de clientes y los créditos con
proveedores, las cuentas y préstamos bancarios, así como cuentas para los
distintos gastos e ingresos existentes como pueden ser gastos de personal,
financieros, de servicios recibidos. Cada empresa también dispone del grado de
desarrollo que quiere utilizar en su sistema contable Las cuentas suelen agruparse
en distintas partidas o grupos que reflejan los mismos conceptos de bienes o
gastos.
Gráficamente se dibujan como una "T", donde a la parte izquierda se llama
"débito" o "debe" y a la parte derecha "crédito"o "haber", sin que estos términos
tengan ningún otro significado más que el indicar una mera situación física dentro
de la cuenta (el debe es la parte izquierda de la cuenta y el haber es la parte
derecha de la cuenta, y no representan otra cosa como lo pueden indicar las
diferentes acepciones de estas palabras). Hay dos tipos de cuenta: de patrimonio
y de gestión o de resultados. Las cuentas de patrimonio aparecerán en
el balance y pueden formar parte del activo o del pasivo (y dentro de este,
del pasivo exigible o del capital, también llamado fondos propios o patrimonio
neto). Las cuentas de gestión o de resultados son las que reflejan ingresos o
gastos y aparecerán en la cuenta de Pérdidas y Ganancias.10
Independientemente de si las cuentas son de patrimonio o de resultados, también
se dice que por su naturaleza son deudoras o acreedoras. Las cuentas son
deudoras cuando, siendo de patrimonio, se refieren a un activo o, siendo de
gestión, se refieren a un gasto; y son acreedoras cuando, siendo de patrimonio, se
refieren a un pasivo o a una cuenta de capital, o cuando, siendo de gestión, se
refieren a un ingreso.
4. ORDEN DEL BALANCE
Agrupadas y ordenadas de acuerdo a criterios fijados que faciliten su
interpretación y homologación. En el activo normalmente se ordenan los
elementos en función de su liquidez, es decir en función de la facilidad que tiene
un bien para convertirse en dinero, el dinero depositado en la caja es el más
líquido que hay. En España según establece el Plan General de Contabilidad se
colocan en primer lugar los activos menos líquidos y en último los más líquidos,
así en primer lugar se sitúa el Activo no corriente y después el Activo corriente. En
muchos países de América Latina y Estados Unidos el orden es el inverso al
expuesto, los activos se ordenan de mayor a menor liquidez, en primer lugar se
colocan los activos más líquidos para dejar al final los menos líquidos.
El patrimonio neto y pasivo se suelen ordenar en función de su exigibilidad; un
elemento será más exigible cuanto menor sea el plazo en que vence. El capital es
el elemento menos exigible, mientras que las deudas con proveedores suelen ser
exigible a muy corto plazo. De acuerdo con este criterio, en España, se ordenan
de menor a mayor exigibilidad, se colocan en primer lugar el patrimonio neto,
después el pasivo no corriente y por último el pasivo corriente. En países de
América Latina es al contrario y se ordenan de mayor exigibilidad a menor
exigibilidad.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos de la contabilidad y plan de cuentas
Objetivos de la contabilidad y plan de cuentasObjetivos de la contabilidad y plan de cuentas
Objetivos de la contabilidad y plan de cuentas
Maria Eugenia Roman Correa
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
CRUV
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Luz Dary Espitia
 
UD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contable
UD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contableUD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contable
UD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contable
Alex Rayón Jerez
 
Naturaleza de los costos material plataforma
Naturaleza de los costos material plataformaNaturaleza de los costos material plataforma
Naturaleza de los costos material plataforma
ARIANABENHUMA
 
Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100
Frank Contador
 
Contador público
Contador públicoContador público
Contador público
FernandaVillavicenci2
 
Apuntsunitat4 5
Apuntsunitat4 5Apuntsunitat4 5
Apuntsunitat4 5Escola Pia
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesglayito
 
CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015
CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015
CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015
CONTABILIDADBASICAUNNE
 
La cuenta, partida doble y registro contable
La cuenta, partida doble y registro contableLa cuenta, partida doble y registro contable
La cuenta, partida doble y registro contable
ARIANABENHUMA
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadsantz1996
 
La Contabilidad
La Contabilidad La Contabilidad
La Contabilidad
EneymarMendoza
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Angela Ramos Morales
 
Informacion financiera123
Informacion financiera123 Informacion financiera123
Informacion financiera123
claritzafarfanlupuch
 
economia 2 bach
economia 2 bacheconomia 2 bach
economia 2 bach
diegochico4
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
DENNIS48138256
 
Contabilidad general
Contabilidad  general Contabilidad  general
Contabilidad general smendocilla
 

La actualidad más candente (19)

Objetivos de la contabilidad y plan de cuentas
Objetivos de la contabilidad y plan de cuentasObjetivos de la contabilidad y plan de cuentas
Objetivos de la contabilidad y plan de cuentas
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
UD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contable
UD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contableUD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contable
UD. CyF. T1. Fundamentos de contabilidad y análisis contable
 
Naturaleza de los costos material plataforma
Naturaleza de los costos material plataformaNaturaleza de los costos material plataforma
Naturaleza de los costos material plataforma
 
Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100
 
Contador público
Contador públicoContador público
Contador público
 
Apuntsunitat4 5
Apuntsunitat4 5Apuntsunitat4 5
Apuntsunitat4 5
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015
CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015
CONTABILIDAD BASICA UNNE UNIDAD 1 2015
 
La cuenta, partida doble y registro contable
La cuenta, partida doble y registro contableLa cuenta, partida doble y registro contable
La cuenta, partida doble y registro contable
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
contabilidad
contabilidad contabilidad
contabilidad
 
La Contabilidad
La Contabilidad La Contabilidad
La Contabilidad
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Informacion financiera123
Informacion financiera123 Informacion financiera123
Informacion financiera123
 
economia 2 bach
economia 2 bacheconomia 2 bach
economia 2 bach
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Contabilidad general
Contabilidad  general Contabilidad  general
Contabilidad general
 

Destacado

Amanda harris Research Methods Introduction
Amanda harris Research Methods IntroductionAmanda harris Research Methods Introduction
Amanda harris Research Methods Introduction
Amanda Harris
 
Certificado MBA Gestão Empresarial
Certificado MBA Gestão EmpresarialCertificado MBA Gestão Empresarial
Certificado MBA Gestão EmpresarialCésar Seixas
 
ALB June 2016 - A Balancing Act
ALB June 2016 - A Balancing ActALB June 2016 - A Balancing Act
ALB June 2016 - A Balancing ActSharyn Ch'ang
 
Cobertura total - Vestibular Seriado 2012 (SSA 3)
Cobertura total - Vestibular Seriado 2012 (SSA 3)Cobertura total - Vestibular Seriado 2012 (SSA 3)
Cobertura total - Vestibular Seriado 2012 (SSA 3)Isaquel Silva
 
BRCondos - Diferenciais
BRCondos - DiferenciaisBRCondos - Diferenciais
BRCondos - DiferenciaisRicardo Ost
 
Vanessa
VanessaVanessa
Integracion de-tecnologia-cristian-y-eze
Integracion de-tecnologia-cristian-y-ezeIntegracion de-tecnologia-cristian-y-eze
Integracion de-tecnologia-cristian-y-eze
Cristian Atencio
 
Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
Carito Rodriguez
 
Aval 8 ano(rep_grav_dsts)gab
Aval 8 ano(rep_grav_dsts)gabAval 8 ano(rep_grav_dsts)gab
Aval 8 ano(rep_grav_dsts)gabErcio Novaes
 
Boletim ippi 27.04.2014
Boletim ippi 27.04.2014Boletim ippi 27.04.2014
Boletim ippi 27.04.2014
Igreja Presbiteriana do Parque Ipê
 

Destacado (20)

Regulamento
RegulamentoRegulamento
Regulamento
 
Amanda harris Research Methods Introduction
Amanda harris Research Methods IntroductionAmanda harris Research Methods Introduction
Amanda harris Research Methods Introduction
 
Curriculo !
Curriculo !Curriculo !
Curriculo !
 
Certificado MBA Gestão Empresarial
Certificado MBA Gestão EmpresarialCertificado MBA Gestão Empresarial
Certificado MBA Gestão Empresarial
 
CHIOMA
CHIOMACHIOMA
CHIOMA
 
Devassa muda o Tom
Devassa muda o TomDevassa muda o Tom
Devassa muda o Tom
 
ALB June 2016 - A Balancing Act
ALB June 2016 - A Balancing ActALB June 2016 - A Balancing Act
ALB June 2016 - A Balancing Act
 
Cobertura total - Vestibular Seriado 2012 (SSA 3)
Cobertura total - Vestibular Seriado 2012 (SSA 3)Cobertura total - Vestibular Seriado 2012 (SSA 3)
Cobertura total - Vestibular Seriado 2012 (SSA 3)
 
BRCondos - Diferenciais
BRCondos - DiferenciaisBRCondos - Diferenciais
BRCondos - Diferenciais
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Integracion de-tecnologia-cristian-y-eze
Integracion de-tecnologia-cristian-y-ezeIntegracion de-tecnologia-cristian-y-eze
Integracion de-tecnologia-cristian-y-eze
 
Exicom
ExicomExicom
Exicom
 
Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
 
Administrator Credential
Administrator CredentialAdministrator Credential
Administrator Credential
 
Aval 8 ano(rep_grav_dsts)gab
Aval 8 ano(rep_grav_dsts)gabAval 8 ano(rep_grav_dsts)gab
Aval 8 ano(rep_grav_dsts)gab
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Cuadrado magico
Cuadrado magicoCuadrado magico
Cuadrado magico
 
Ativ1 5 michele
Ativ1 5 micheleAtiv1 5 michele
Ativ1 5 michele
 
EPT
EPTEPT
EPT
 
Boletim ippi 27.04.2014
Boletim ippi 27.04.2014Boletim ippi 27.04.2014
Boletim ippi 27.04.2014
 

Similar a la contabilidad

La Contabilidad
La Contabilidad La Contabilidad
La Contabilidad
950903
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producciónJes Morales
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
alejandraariasdiaz
 
UD1.pdf
UD1.pdfUD1.pdf
Contabilidad financiera.docx
Contabilidad financiera.docxContabilidad financiera.docx
Contabilidad financiera.docx
LizzyNuez1
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad973538981
 
Balance general trabajo grupal i ciclo
Balance general   trabajo grupal i cicloBalance general   trabajo grupal i ciclo
Balance general trabajo grupal i ciclo
Freddy Herson Fenco Mesía
 
work
workwork
work
ponal
 
La contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesLa contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesJorge Enrique
 
Análisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptx
Análisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptxAnálisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptx
Análisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptx
bryamvanegas
 
Alexandra gestion financiera
Alexandra gestion financieraAlexandra gestion financiera
Alexandra gestion financiera
EucarisAriacnysBasti
 
Patrimonio familiar
Patrimonio familiarPatrimonio familiar
Patrimonio familiar
Allan Josué Ordoñez García
 
Guia de investigacion de comercio i
Guia de investigacion de comercio iGuia de investigacion de comercio i
Guia de investigacion de comercio iCAPUCOM
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
YessleyPuello
 
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docxNormas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
DylanRodriges
 
Tipos de contabilidad melisa
Tipos de contabilidad  melisaTipos de contabilidad  melisa
Tipos de contabilidad melisaKati Rufasto
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizadacontabilidad computarizada
contabilidad computarizada
crisrodriguez424
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
SENA De La Industria Empresa y Servicios
 

Similar a la contabilidad (20)

La Contabilidad
La Contabilidad La Contabilidad
La Contabilidad
 
Material costos de producción
Material costos de producciónMaterial costos de producción
Material costos de producción
 
Fundamentos Contables
Fundamentos ContablesFundamentos Contables
Fundamentos Contables
 
UD1.pdf
UD1.pdfUD1.pdf
UD1.pdf
 
Contabilidad financiera.docx
Contabilidad financiera.docxContabilidad financiera.docx
Contabilidad financiera.docx
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Balance general trabajo grupal i ciclo
Balance general   trabajo grupal i cicloBalance general   trabajo grupal i ciclo
Balance general trabajo grupal i ciclo
 
work
workwork
work
 
La contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesLa contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentes
 
Análisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptx
Análisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptxAnálisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptx
Análisis Contable y Financiero - Diapositivas (1).pptx
 
Compu trabajpo
Compu trabajpoCompu trabajpo
Compu trabajpo
 
Alexandra gestion financiera
Alexandra gestion financieraAlexandra gestion financiera
Alexandra gestion financiera
 
Patrimonio familiar
Patrimonio familiarPatrimonio familiar
Patrimonio familiar
 
Guia de investigacion de comercio i
Guia de investigacion de comercio iGuia de investigacion de comercio i
Guia de investigacion de comercio i
 
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptxCONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
CONTABILIDAD, DIAPOSITIVA.pptx
 
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docxNormas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
 
Tipos de contabilidad melisa
Tipos de contabilidad  melisaTipos de contabilidad  melisa
Tipos de contabilidad melisa
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizadacontabilidad computarizada
contabilidad computarizada
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 

Más de 970726

Trabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidadTrabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidad
970726
 
Folleto el balance general 01
Folleto el balance general 01Folleto el balance general 01
Folleto el balance general 01
970726
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
970726
 
Diapossitiva la contabilidad
Diapossitiva la contabilidadDiapossitiva la contabilidad
Diapossitiva la contabilidad
970726
 
estructura del balance general
estructura del balance generalestructura del balance general
estructura del balance general
970726
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
970726
 
balance general
balance generalbalance general
balance general
970726
 
importancia de la contabilidad
importancia de la contabilidadimportancia de la contabilidad
importancia de la contabilidad
970726
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
970726
 

Más de 970726 (9)

Trabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidadTrabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidad
 
Folleto el balance general 01
Folleto el balance general 01Folleto el balance general 01
Folleto el balance general 01
 
Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
Diapossitiva la contabilidad
Diapossitiva la contabilidadDiapossitiva la contabilidad
Diapossitiva la contabilidad
 
estructura del balance general
estructura del balance generalestructura del balance general
estructura del balance general
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
 
balance general
balance generalbalance general
balance general
 
importancia de la contabilidad
importancia de la contabilidadimportancia de la contabilidad
importancia de la contabilidad
 
historia de la contabilidad
historia de la contabilidadhistoria de la contabilidad
historia de la contabilidad
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

la contabilidad

  • 1. LA CONTABILIDAD RUBIANO RAMIREZ LAURA STELLA INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP” ECONOMIA, ADMINISTRCION Y CONTADURIA CONTABILIDAD DE COSTOS Y AUDITORIA ESPINAL-TOLIMA 2015
  • 2. Contenido LA CONTABILIDAD.......................................................................................................................................3 1.1 La importancia de la contabilidad.........................................................................................................3 2. EL BALANCE GENERAL.........................................................................................................................5 2.2 Estructura del balance.......................................................................................................................6 3. Las cuentas .................................................................................................................................8
  • 3. LA CONTABILIDAD Es la disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio y la realidad económica y financiera de las organizaciones o empresas, con el fin de facilitar la dirección y el control; presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática para las distintas partes interesadas. La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a sus usuarios, en la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia. El término contabilidad proviene de la unión de los términos con (que significa globalmente), putare (que significa calcular o evaluar), bilis (que puede) y el sufijo dad (cualidad). 1.1 La importancia de la contabilidad En la práctica cotidiana de las empresas o negocios es sumamente importante tener un control eficiente, que permita, por una parte, analizar y revisar las operaciones contables y por otra dar la confianza necesaria a los dueños o socios de la empresa, a los clientes y a los acreedores. Es allí donde radica la importancia de la contabilidad por las razones siguientes: 1. La contabilidad presenta la situación financiera de la empresa bajo un enfoque realista y técnico, considerando todos los elementos necesarios para la presentación de cada valor monetario en cada cuenta que se presenta en los Estados Financieros. Eso genera la confianza necesaria para que los dueños,
  • 4. inversionistas, acreedores, clientes y el público en general, valoren a la empresa en su accionar interno, su productividad o capacidad de generación de ingresos y utilidades y su posicionamiento económico y social en su accionar operativo. 2. La contabilidad permite conocer los costos reales de sus productos o de cada uno de sus proceso internos donde se generan esos costos lo que permite que se puedan establecer valores de venta de los productos, ajustar sus gastos operativos, de ventas, de mano de obra, para lograr una administración más eficientes de sus recursos y aumentar su nivel de productividad y competitividad. 3. La contabilidad permite hacer la revisión a los estados financieros de la empresa (Auditoria), para conocer factores de aplicación correcta, de principios de contabilidad generalmente aceptados, normas internacionales de información contable, el correcto uso, aplicación y manejo de los recursos humanos y económicos de la empresa, permitiendo de esa manera un correcto control interno evitando perdidas en los proceso internos y la detección de posibles fraudes que puedan ocasionar déficit en la empresa. 4. La contabilidad nos permite hacer planes para el futuro, para proponernos objetivos y metas concretas en función de desarrollar cada vez más la empresa, buscando elevar los niveles de competitividad y la obtención de mayores utilidades buscando siempre la Responsabilidad social empresarial que hoy es algo fundamental para el desarrollo empresarial. 5. La contabilidad nos muestra la historia completa del quehacer de la empresa en cada una de sus actividades desarrolladas, y permite a sus dueños realizar planes para el futuro en función de cumplir sus metas y objetivos. Por eso definimos a la contabilidad como la ciencia que nos enseña a analizar, clasificar, registrar y procesar las operaciones contables que se realizan en la empresa creando un sistema de información que nos permite medir, controlar e informar sobre la situación financiera de la empresa, expresada en términos monetarios.
  • 5. 2. EL BALANCE GENERAL El balance general, balance de situación o estado de situación patrimonial es un informe financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales. El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el pasivo: muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido, etc. El patrimonio neto puede calcularse como el activo menos el pasivo y representa los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. Del mismo modo, cuando se producen resultados negativos (pérdidas), harán disminuir el Patrimonio Neto. El patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse. La ecuación básica de la contabilidad relaciona estos tres conceptos: Patrimonio neto = Activo - Pasivo Que dicho de manera sencilla es: Lo que se es = Lo que se tiene - Lo que se debe
  • 6. 2.2 Estructura del balance Activo Pasivo y PN Activo no Corriente Patrimonio Neto Activo Corriente Pasivo no Corriente Pasivo Corriente Activo El activo es el conjunto de bienes (elementos materiales) y derechos (elementos intangibles) controlados económicamente por la empresa, derivados de relaciones jurídicas de propiedad, posesión, uso, crédito, etc. Se divide en circulante, fijo y diferido.  Activo circulante, o corriente, es aquel activo líquido a la fecha de cierre del ejercicio, o convertible en dinero dentro de los doce meses siguientes. Además, se consideran corrientes a aquellos activos aplicados para la cancelación de un pasivo corriente, o que evitan erogaciones durante el ejercicio. Con una mayor precisión terminológica, podríamos decir que el "activo corriente" o "activo circulante" se refiere a aquellos recursos del ente que poseen una alta rotación o movilidad. Los componentes básicos del activo circulante son las existencias, deudores, inversiones financieras a corto plazo y la tesorería.
  • 7.  Activo fijo, o no corriente, son aquellos bienes que no varían durante el ciclo de explotación de la empresa (o el año fiscal). Por ejemplo, el edificio donde una fábrica elabora sus productos es un activo fijo porque permanece en la empresa durante todo el proceso de fabricación y venta de los productos. Un mismo bien puede tener distinta naturaleza según la empresa de la que se trate, por ejemplo, un ordenador para un banco es un elemento de su activo fijo porque permanece durante varios ejercicios en la empresa a lo largo del proceso de fabricación; por el contrario un ordenador, para una empresa dedicada a la venta de equipos informáticos, es un producto encuadrado dentro de las mercancías y no dentro de su activo fijo. Sin embargo los ordenadores que usa esta empresa para por ejemplo llevar su sistema contable, si tienen la naturaleza de activos fijos.  Activo diferido: El saldo de las cuentas del activo diferido está constituido por gastos pagados por anticipado, sobre los cuales se tiene el derecho de recibir un servicio aprovechable, tanto en el mismo ejercicio como en posteriores. Pasivo y neto patrimonial . El pasivo está formado por las obligaciones hacia terceros, originadas por la asunción de responsabilidades jurídicas de dar, hacer o consentir. Puede dividirse en pasivo corriente y no corriente. Los fondos propios, también llamados capital o neto patrimonial, por ser la diferencia entre el activo y el pasivo exigible, son por tanto el valor contable neto de la empresa, ya que representa el valor de los bienes y derechos que la empresa no debe a nadie, constituye la agrupación de elementos patrimoniales que representan las aportaciones de los propietarios a la empresa y que constituye el conjunto de las fuentes de financiación propias. Se puede calcular esta partida como la diferencia entre el activo y el pasivo. Se cumple así la ecuación contable: Activo total = Pasivo total + Patrimonio neto; o lo que es lo mismo, Activo total − Pasivo total = Patrimonio neto, siendo entonces Activo total − Pasivo corriente − Pasivo no corriente = Patrimonio neto contable.4 También puede ser calculada por la agrupación o suma directa de los
  • 8. elementos que la componen básicamente capital más reservas más resultados del ejercicio. El balance general, balance de situación o estado de situación patrimonial es un informe financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado. 3. Las cuentas Las cuentas son los instrumentos de representación y medida de cada elemento patrimonial. Cada una consta de una denominación y un código numérico, que la identifican de manera única. Estos elementos identificativos son la representación de la realidad de los elementos del patrimonio, escritos en un papel o en un registro electrónico. Por tanto, hay tantas cuentas como elementos patrimoniales tenga la empresa. La regulación contable suele establecer libertad para que cada entidad disponga las cuentas que va a utilizar en su proceso contable y el grado de detalle de su información, aunque hay legislaciones (como por ejemplo Francia, México, España o Perú) que establecen planes o manuales de cuentas orientativos para que sean utilizados por las empresas y aunque la legislación contable en materia de número y nombre de cuentas no suele ser obligatoria, si es utilizado habitualmente de forma homogénea por las empresas de un mismo país. El plan contable de una empresa es la codificación del conjunto de cuentas que utiliza una empresa, incluye todas las cuentas y las agrupaciones de las mismas. De acuerdo con esto, por ejemplo es habitual, que existan cuentas para los inmuebles, el mobiliario y el conjunto de inmovilizado de una empresa, las mercancías, las materias primas, las deudas de clientes y los créditos con proveedores, las cuentas y préstamos bancarios, así como cuentas para los distintos gastos e ingresos existentes como pueden ser gastos de personal, financieros, de servicios recibidos. Cada empresa también dispone del grado de desarrollo que quiere utilizar en su sistema contable Las cuentas suelen agruparse en distintas partidas o grupos que reflejan los mismos conceptos de bienes o gastos.
  • 9. Gráficamente se dibujan como una "T", donde a la parte izquierda se llama "débito" o "debe" y a la parte derecha "crédito"o "haber", sin que estos términos tengan ningún otro significado más que el indicar una mera situación física dentro de la cuenta (el debe es la parte izquierda de la cuenta y el haber es la parte derecha de la cuenta, y no representan otra cosa como lo pueden indicar las diferentes acepciones de estas palabras). Hay dos tipos de cuenta: de patrimonio y de gestión o de resultados. Las cuentas de patrimonio aparecerán en el balance y pueden formar parte del activo o del pasivo (y dentro de este, del pasivo exigible o del capital, también llamado fondos propios o patrimonio neto). Las cuentas de gestión o de resultados son las que reflejan ingresos o gastos y aparecerán en la cuenta de Pérdidas y Ganancias.10 Independientemente de si las cuentas son de patrimonio o de resultados, también se dice que por su naturaleza son deudoras o acreedoras. Las cuentas son deudoras cuando, siendo de patrimonio, se refieren a un activo o, siendo de gestión, se refieren a un gasto; y son acreedoras cuando, siendo de patrimonio, se refieren a un pasivo o a una cuenta de capital, o cuando, siendo de gestión, se refieren a un ingreso. 4. ORDEN DEL BALANCE Agrupadas y ordenadas de acuerdo a criterios fijados que faciliten su interpretación y homologación. En el activo normalmente se ordenan los elementos en función de su liquidez, es decir en función de la facilidad que tiene un bien para convertirse en dinero, el dinero depositado en la caja es el más líquido que hay. En España según establece el Plan General de Contabilidad se colocan en primer lugar los activos menos líquidos y en último los más líquidos, así en primer lugar se sitúa el Activo no corriente y después el Activo corriente. En muchos países de América Latina y Estados Unidos el orden es el inverso al expuesto, los activos se ordenan de mayor a menor liquidez, en primer lugar se colocan los activos más líquidos para dejar al final los menos líquidos. El patrimonio neto y pasivo se suelen ordenar en función de su exigibilidad; un elemento será más exigible cuanto menor sea el plazo en que vence. El capital es el elemento menos exigible, mientras que las deudas con proveedores suelen ser exigible a muy corto plazo. De acuerdo con este criterio, en España, se ordenan
  • 10. de menor a mayor exigibilidad, se colocan en primer lugar el patrimonio neto, después el pasivo no corriente y por último el pasivo corriente. En países de América Latina es al contrario y se ordenan de mayor exigibilidad a menor exigibilidad.1