SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.pwc.com/cl/es/sustentabilidad-en-los-negocios/index.jhtml



Normas para la Carbono
Neutralidad
Oportunidades para el Sector
Empresarial, septiembre 2011




                                                        Daniela Álvarez
                                   Sustainable Business Solutions Manager
                                                                       PwC Chile
Contenido


•    Introducción: desempeño y posición de Costa Rica en los mercados
     de carbono
•    Historia de la norma y antecedentes
•    Comparación entre la norma C-Neutral y otros estándares
•    Oportunidades para las empresas
•    Comentarios finales
•    Breve presentación de PwC y servicios asociados a esta materia.




PwC Chile                                                               2
Introducción

Desempeño y posición de Costa Rica en
mercados de carbono




Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial   Septiembre 2011
PwC                                                                       3
Introducción
Desempeño y posición de Costa Rica en mercados de carbono

Participación de Costa Rica en                              •   A nivel país se tienen
proyectos MDL                                                   reducciones anuales estimadas
•     14 proyectos en total de los                              de 631.266 ton CO2 eq
      tipos:                                                •   A la fecha se han emitido
    •     Biomasa                                               320.463 CER

    •     Hidro
    •     Landfill gas                                      Fuente: http://eco2data.com

    •     Reforestación
    •     Eólico                                            Costa Rica firma el protocolo de
                                                            Kyoto el 27 de abril de 1998 y lo
•     9 registrados (4 en “issuance”)                       ratifica el 09 de agosto de 2002
•     5 en validación
Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial                              Septiembre 2011
PwC                                                                                                  4
Respuesta Nacional

Costa Rica declara en el año 2007 su compromiso
unilateral y voluntario de conseguir la carbono
neutralidad para el año 2021, Conforme con la
Estrategia Nacional de Cambio Climático.


Septiembre de 2011 el Instituto de Normas Técnicas
de Costa Rica, INTECO, lanza la Norma para
demostrar la C-Neutralidad


Costa Rica y los EEUU firmaron un acuerdo de
cooperación para avanzar hacia una
economía baja en carbono


Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial   Septiembre 2011
PwC Chile                                                                 5
Historia de la norma y antecedentes




Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial   Septiembre 2011
PwC                                                                       6
Un poco de historia

1988          Fundación del Intergovernmental Panel on Climate Change


 1992          Fundación del United Nations Framework Convention on Climate Change
               (UNFCCC) para estabilizar los niveles de emisión de GHG a los de 1990 al
               año 2000

     1994          UNFCCC entra en vigor
                   IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories

            1995      COP – 1 (First Conferences of the Parties) in Berlin

             1996        IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories (Revised
                         1996)
                         IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories (Revised
                         2006)
                1998        COP-3 en Kyoto, Japan, donde se adopta el Protocolo de Kyoto
                            para la reducción de las emisiones colectivas de los paises
                            industrializados en un 5,2% versus 1990.
                            WRI/WBCSD: se asocian para desarrollar métodos estandarizados
                            de contabilidad de emisiones GHG.
PwC Chile                                                                            Slide 7
Un poco de historia

2001          "The Greenhouse Gas Protocol: A Corporate Accounting and Reporting Standard"
 2002          ISO reacciona reconociendo la necesidad de estandarizar aspectos de
               contabilidad y verificación de GHG.
               Análisis de brechas concluye en que no hay una mejor practica reconocida en
               verificación de GHG.
   2004          "The Greenhouse Gas Protocol: A Corporate Accounting and Reporting
                 Standard (revised)"
     2005         "The Greenhouse Gas Protocol: The GHG Protocol for Project Accounting"

        2006        ISO 14064-1, ISO 14064-2, ISO 14064-3

             2007     ISO 14065 and ISO WD 14066
              2008     PAS 2050: Huella de Producto
               2009      Product Life Cycle Accounting and Reporting Standard (draft)
                         Scope 3 Accounting and Reporting Standard (draft)
                2011      Ley Grenelle II

                                                                                     julio 2011
 PwC Chile                                                                               Slide 8
Norma C-Neutral


Especifica los requisitos para establecer un sistema de gestión que
permita demostrar la C-Neutralidad de una organización.


La Norma aplica a todo tipo de organización, independientemente de su
tamaño, ubicación geográfica o actividad, que busca mejorar su
competitividad mediante su compromiso con el desempeño ambiental
reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)


C-Neutralidad = Emisiones – Reducciones – Compensaciones = 0




Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial       Septiembre 2011
PwC Chile                                                                     9
Norma C-Neutral


• Su adopción es Voluntaria
• No corresponde a ninguna norma internacional.
• Referencias en las normas ISO14064, GHG Protocol, entre otras.
• Establece un marco de referencia para el desarrollo de un sistema de
gestión de GEI en la organización. Establece QUÉ se debe hacer, pero
no es específico en el CÓMO
• Acepta varios esquemas para la compensación: CER, VER (Gold Std,
VCS), UCC y otros aprobados
• Define la Unidad Costarricence de Compensación (UCC). El
programa se encuentra en fase de diseño.



Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial     Septiembre 2011
PwC Chile                                                                  10
Marco General de las ISO 14064
     Parte1 – ISO 14064                                     Parte 2 – ISO 14064
     Diseñar y Desarrollar                                       Diseñar e
          Inventarios                                           Implementar
       Organizacionales                                      Proyectos de GEI.


      Documentación y                                         Documentación y
       reporte de GEI                                       reporte de Proyectos
                                                            de Reducción de GEI




                              Grado de Assurance               Validación y/o
      Verificación de la      consistente con los             Verificación de la
       Afirmación de         requisitos del usuario            Afirmación de
       Emisiones GEI                  final.                   Emisiones GEI




            Proceso de                                       Proceso de
            Verificación        Parte 3 – ISO 14064         Verificación y
                                                             Validación


                                      ISO 14065
                               Especificaciones para las
                              Entidades de Verificación y
                                      Validación

PwC Chile
El Protocolo GHG


–    La herramienta de contabilización ampliamente utilizada a nivel de gobiernos y
     empresas para entender, cuantificar, y gestionar las emisiones GEI.


–    Producto final de una alianza ente el World Resources Institute y el World Business
     Council for Sustainable Development, que trabajaron con empresas, gobiernos y
     grupos ambientales para desarrollar programas con credibilidad.


–    Es la base estructural de contabilización de emisiones para casi todos los
     estándares y programas de GEI en el mundo.


–    Entrega herramientas de cálculo sectoriales.




PwC Chile
El Protocolo GHG




PwC Chile
Comparación entre la norma
C-Neutral y otros estándares




Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial   Septiembre 2011
PwC                                                                      14
Comparando…




                       GHG Protocol                    ISO 14.064                     C-Neutral

                      Publicada en 1997, Norma
       Historia       corporativa publicada en         Publicada en 2006             Publicada en 2011
                      2000, revisada en 2004.

                                                     Empresas, proyectos, y        Empresas, proyectos y
Alcances de trabajo     Empresas y proyectos
                                                     verificación.                 verificación


                       Normas, Guía de
  Nivel de detalle     Implementación, y            Normas y guías generales               Norma
                       Herramientas de Cálculo

                                                    Relevancia, Completitud,
                                                    Consistencia, Exactitud,
                      Relevancia, Integridad,       Transparencia,               Pertinencia, Cobertura total,
     Principios       Consistencia, Transparencia   Conservador.                 Coherencia, Exactitud,
                      y Precisión.                  Independencia, Conducta      Transparencia y Eficiencia
                                                    ética, Presentación justa,
PwC Chile                                           Profesionalismo
GHG Protocol                    ISO 14.064                     C-Neutral

                            Consenso en panel de         Consenso en panel de        Consenso en Comité Técnico
Criterios de definición
                            stakeholders                 expertos                            Nacional

Prueba práctica de la     Marcha blanca antes de su
                                                                 Ninguna                      Ninguna
norma                     publicación
                                                         Generalistas que            Multi-stakeholder/ muchas
                           Multi-stakeholder/ muchas   comúnmente participan en
Participantes de la                                     el desarrollo de normas              perspectivas
                            perspectivas                ISO.
creación de la norma                                                                     Expertos y usuarios
                           Expertos y usuarios          Principalmente
                                                        empresas.


                             Gratis – No se exige        Documentos: US $330            No es Gratis – Exige
        Costo                verificación externa.       Verificación: Valor varía      verificación externa.
                             Recomendable                según la empresa.




PwC Chile
Oportunidades para las empresas




Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial   Septiembre 2011
PwC                                                                      17
El cambio climático impacta los negocios desde
varias perspectivas
• Exposición a la regulación nacional e
  internacional para la reducción de gases de
  efecto invernadero;
• Riesgos físicos relacionados a los cambios
  ambientales y eventos climáticos extremos;
• Riesgos de competitividad:
   • Aumento costos / procesos de alto
       consumo energético
   • Reducción de la demanda por
       productos con alto consumo
       energético/emisiones
• Exposición reputacional (incl. litigios) en   • Oportunidades de negocio
  relación a la gestión o ausencia de gestión      • Demanda creciente en productos y
  del Cambio Climático:                               servicios altamente eficiente y con
    • Clientes                                        bajo contenido en carbono
                                                   • Mercados de Carbono
    • Proveedores de capital

PwC Chile
Sustentabilidad en la agenda mundial




PwC Chile
Nuevas expectativas de los Grupos de Interés

 Reducción de la
 huella de carbono,                                                                               Mayor regulación
 agua y productos
 eficientes                                                                                       Integrar el desafío del
 energéticamente                                                                                  cambio climático en
                                                                                                  análisis de políticas
                                                                       Gobierno                   nacionales.
 Demanda de mayor               Consumidor
 transparencia a
 empresas y                                                                                       Promover la coherencia
 gobiernos                                                                                        entre otras políticas
                                                                                                  gubernamentales: medio
                                                                                                  ambiente, agricultura,
                                                    GESTIÓN                                       energía, comercio, la
                                                  SUSTENTABLE                                     política exterior.
                                                                                                  Promover la transparencia
                                                   (mirada LP)                                    de los productos

                                  Negocio                           Inversionistas



Reducción de costos
Mayor conciencia ambiental                               Reducción del riesgo de las inversiones: riesgo físico formado por la
Oportunidad de vinculación de los clientes y de          escasez de agua o la contaminación, riesgo de la imagen corporativa
innovación de productos.                                 dañada, riesgo regulatorio y riesgo financiero

      PwC Chile
Diferenciación desde el punto de vista de marca          Exigencia de transparencia.
Nuevas expectativas de los Grupos de Interés




             Según un estudio llevado a              Por lo que la empresa
            cabo por Tesco en Inglaterra          decidió incluir etiquetas que
            el 66% de los consumidores                indican la huella de
                consideran la huella de           carbono de productos como
                 carbono para tomar                   jugos, mermeladas y
                      decisiones                           detergentes




                                El gobierno inglés creó
                                  una organización, el
                                Carbon Trust, encargada
                                de promover este tema y
                                asesorar a las empresas


PwC Chile
Nuevas expectativas de los Grupos de Interés




PwC Chile
Nuevas expectativas de los Grupos de Interés




PwC
Nuevas expectativas de los Grupos de Interés




PwC
Nuevas expectativas de los Grupos de Interés




PwC
Nuevas expectativas de los Grupos de Interés




PwC
PwC Chile
Comentarios finales




Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial   Septiembre 2011
PwC                                                                      28
• La adopción de la Norma es “Voluntaria”, pero no hay que olvidar
que existe un objetivo a nivel país ambicioso que requiere del
compromiso de todos.
• Hoy sabemos QUÉ debemos hacer para que se reconozca la carbono
neutralidad…pero realmente ¿sabemos CÓMO hacerlo?
• Es un proceso en desarrollo, estamos a la espera por mayores
definiciones en cuanto al programa de las UCCs y el proceso de
acreditación de entidades Verificadoras por parte del Ente
Costarricence de Acreditación, ECA
• Un sistema de gestión de las emisiones de GEI bien implementado, es
una herramienta efectiva para combatir el problema del cambio
climático. También puede otorgar ventajas de diferenciación y de
ahorro (Eco-competitivo).




Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial    Septiembre 2011
PwC Chile                                                                 29
Nuestro valor agregado

PwC es considerada como una de las
mayores       Firmas  de     servicios            Asesor técnico de Carbon
profesionales en el mundo, una                     Disclosure Project (CDP)
Organización ampliamente reconocida a
nivel internacional.                              Participante activo del
                                                   WBCSD y miembro del
 Experiencia integrada en consultoría y
                                                   comité ejecutivo
  auditoría.
 Especialistas    en     Sostenibilidad,
  Responsabilidad Corporativa y Cambio      Alianzas:
  Climático en la Región.
 Nuestra red global cuenta con más de
  800 especialistas en Sostenibilidad y
  Cambio Climático.
 Generamos               publicaciones
  especializadas fruto de compartir el
  conocimiento y colaborar en diversos
  entornos.

PwC
Nuestro enfoque

PwC es una Firma comprometida con la RSE y hemos tomado un papel de liderazgo en el logro de un
futuro más sostenible. A nivel mundial, estamos trabajando con clientes en toda la amplitud del tema
de sostenibilidad. Ayudamos a las empresas a identificar la relevancia de la sostenibilidad y a
integrarla en la estrategia y operaciones; a identificar oportunidades sustentables que conlleven a un
aumento de los ingresos y la reducción de costes; y a gestionar los riesgos relacionados con la
sostenibilidad.


•     Estrategia de RSE y Cambio Climático              • Reporte y aseguramiento de información
                                                          no financiera.
•     Gestión del desempeño.
                                                        • Cambio Climático
•     Sensibilización,     entrenamiento       y
      capacitación.                                     • Gestión de riesgos

•     Monitoreo y soluciones de reporte.




        “PwC le ofrece un servicio a la medida de acuerdo a las necesidades de su
                                       organización”


PwC                                                                                                      31
Servicios específicos                                                                               1-3

      Asesoría en la   • Un Reporte de sostenibilidad es el pilar fundamental de una estrategia de
                         comunicación amplia y transparente de información complementaria a la
      elaboración de     financiera que agrega valor a la empresa ante sus diversos grupos de interés.
       Reportes de     • PwC asiste a su empresa en el proceso de desarrollo y creación efectiva de
                         valor sostenible a través de esta nueva forma de divulgar y presentar
      Sostenibilidad     información.



  Verificación del     • Damos respaldo externo independiente al proceso y al contenido del
                         Informe de sostenibilidad de su empresa. Para ello, llevamos a cabo una
    Reporte de           revisión rigurosa de acuerdo con estándares internacionales de verificación
  Sostenibilidad         y de elaboración de Informes de sostenibilidad.




       Stakeholder     • PwC asiste en la identificación de los grupos de interés, así como en la
                         preparación, ejecución y evaluación de las jornadas de consulta de los
       Engagement        mismos.




      Due Diligence    • Fusiones y adquisiciones, considerando pasivos y contingencia ambientales.
       Ambiental

PwC                                                                                                      32
Servicios específicos                                                                            2-3

                    • La “Huella de Carbono” es una medida del impacto que las actividades de una
       Huella de      organización, un bien o un servicio tienen sobre el medio ambiente. Refleja la
                      cantidad de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por una
       Carbono        organización a lo largo del ciclo de vida. (diseño, fabricación, distribución,
                      utilización y eliminación).



                    • La “Huella de Agua” es una medición del impacto de una organización, un
                      producto o servicio sobre el recurso hídrico. Este indicador consolida el
 Huella de Agua       volumen total de agua usada, directa e indirectamente y refleja la manera con
                      la cual ésta es utilizada.



                    • Las CCMA son una herramienta de decisión estratégica que permite comparar
       Curvas de      diferentes oportunidades de abatimiento. Permite identificar la manera más
      Abatimiento     eficiente para reducir (mitigar) las emisiones de gases de efecto invernadero,
                      consumo de energía y decidir cuándo, por efecto de cumplimiento, es más
                      efectivo establecer estrategia de compensación (compra de reducción de
        (CCMA)        emisiones en el mercado).



                    • Apoyo en proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) e
                      Implementación Conjunta (IC), Asesorías en Transacciones de Carbono,
         MDL          Verificación y Certificación de la consistencia de los sistemas de gestión
                      ambiental y de los cálculos de las emisiones de gases de efecto invernadero.


PwC                                                                                                    33
Servicios específicos                                                                          3-3


  Ciclo de vida de    • Un estudio de Ciclo de Vida (LCA) permite determinar los impactos
   los productos        asociados a la elaboración, uso y disposición de un producto.




                      • Ser ecoeficiente implica producir más con menos. Este concepto logrará
       Asesoría en      amplias ventajas comparativas frente a sus competidores. Este cambio a su
      Ecoeficiencia     vez es positivo para la empresa porque representa una disminución en los
                        costos de producción y operación.




   Asesoría en la     • Los problemas de uno de sus proveedores, pueden reflejarse en la imagen de
                        su empresa; por tanto su compañía puede obtener amplias ventajas al
    cadena de           implementar un programa de Cadena de Abastecimiento responsable y
  abastecimiento        disponer de un código de conducta.




      Contabilidad    • Si su empresa necesita identificar sus costos ambientales, reportar
                        información ambiental o calcular inversiones ambientales, la Contabilidad
       Ambiental        Ambiental puede ser la solución.


PwC                                                                                                  34
Sostenibilidad y Cambio
    Climático – PwC Costa Rica
     Contactos:

     Antonio Grijalba                                                              Mónica Azofeifa
     Socio                                                                         Directora
     (506) 2224-1555                                                               (506) 2224-1555
     E-mail. antonio.grijalba.m@cr.pwc.com                                         E-mail. monica.azofeifa@cr.pwc.com

     Daniela Alvarez                                                               Claudia Amaya
     Gerente                                                                       Supervisora
     (56 2) 940 0401                                                               (506) 2224-1555
     E-mail. daniela.a.alvarez@cl.pwc.com                                          E-mail. claudia.x.amaya@cr.pwc.com


© 2011 PwC. Todos los derechos reservados. “PwC” se refiere a PricewaterhouseCoopers Consultores, firma miembro de
PricewaterhouseCoopers International Limited, cada una de las cuales constituye una entidad legal autónoma e independiente.

No se permite su distribución posterior sin el permiso de PwC. "PricewaterhouseCoopers" y "PwC" se refieren a la red de firmas miembro de
PricewaterhouseCoopers International Limited (PwCIL). Cada firma miembro es una entidad legalmente separada y no actúa como agente de
PwCIL o de ninguna otra firma miembro. PwCIL no provee ningún servicio a clientes. PwCIL no es responsable de actos u omisión de
ninguna de sus firmas miembro ni puede controlar el ejercicio de su criterio profesional u obligarlas de ninguna forma. Ninguna firma miembro
es responsable de actos y omisión de ninguna otra firma miembro de la red PwCIL ni puede controlar el ejercicio de criterio profesional de
ninguna otra firma miembro u obligarlas de ninguna forma.
    PwC                                                                                                                                         35

Más contenido relacionado

Destacado

Taller GEI-ISO 14064
Taller GEI-ISO 14064Taller GEI-ISO 14064
Taller GEI-ISO 14064
Udalsarea21
 
Presentación Ramón Mendiola (CEO, FIFCO) Sumarse Semana de la RSE 2015
Presentación Ramón Mendiola (CEO, FIFCO) Sumarse Semana de la RSE 2015Presentación Ramón Mendiola (CEO, FIFCO) Sumarse Semana de la RSE 2015
Presentación Ramón Mendiola (CEO, FIFCO) Sumarse Semana de la RSE 2015
Sumarse
 
ISO 14064
ISO 14064ISO 14064
ISO 14064
delichios
 
Reporte de Sostenibilidad Florida Bebidas
Reporte de Sostenibilidad Florida BebidasReporte de Sostenibilidad Florida Bebidas
Reporte de Sostenibilidad Florida Bebidas
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Relación y comunicación con comunidades de influencia directa del Proyecto R...
Relación y comunicación con comunidades de influencia directa del  Proyecto R...Relación y comunicación con comunidades de influencia directa del  Proyecto R...
Relación y comunicación con comunidades de influencia directa del Proyecto R...
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Plan de trabajo 2012 Red de Empresas Inclusivas
Plan de trabajo 2012 Red de Empresas InclusivasPlan de trabajo 2012 Red de Empresas Inclusivas
Plan de trabajo 2012 Red de Empresas Inclusivas
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Presentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de género
Presentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de géneroPresentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de género
Presentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de género
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 

Destacado (7)

Taller GEI-ISO 14064
Taller GEI-ISO 14064Taller GEI-ISO 14064
Taller GEI-ISO 14064
 
Presentación Ramón Mendiola (CEO, FIFCO) Sumarse Semana de la RSE 2015
Presentación Ramón Mendiola (CEO, FIFCO) Sumarse Semana de la RSE 2015Presentación Ramón Mendiola (CEO, FIFCO) Sumarse Semana de la RSE 2015
Presentación Ramón Mendiola (CEO, FIFCO) Sumarse Semana de la RSE 2015
 
ISO 14064
ISO 14064ISO 14064
ISO 14064
 
Reporte de Sostenibilidad Florida Bebidas
Reporte de Sostenibilidad Florida BebidasReporte de Sostenibilidad Florida Bebidas
Reporte de Sostenibilidad Florida Bebidas
 
Relación y comunicación con comunidades de influencia directa del Proyecto R...
Relación y comunicación con comunidades de influencia directa del  Proyecto R...Relación y comunicación con comunidades de influencia directa del  Proyecto R...
Relación y comunicación con comunidades de influencia directa del Proyecto R...
 
Plan de trabajo 2012 Red de Empresas Inclusivas
Plan de trabajo 2012 Red de Empresas InclusivasPlan de trabajo 2012 Red de Empresas Inclusivas
Plan de trabajo 2012 Red de Empresas Inclusivas
 
Presentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de género
Presentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de géneroPresentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de género
Presentación gerencia de recursos humanos y el cierre de brechas de género
 

Similar a Normas para la carbono neutralidad. Oportunidad para el Sector Empresarial.

GHG Protocolo de GEIs
GHG Protocolo de GEIsGHG Protocolo de GEIs
GHG Protocolo de GEIs
Agustin del Castillo
 
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Yomayra Martinó
 
Jaime Martín. Enfoque Huella Carbono en la Industria energética. La experienc...
Jaime Martín. Enfoque Huella Carbono en la Industria energética. La experienc...Jaime Martín. Enfoque Huella Carbono en la Industria energética. La experienc...
Jaime Martín. Enfoque Huella Carbono en la Industria energética. La experienc...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Yomayra Martinó
 
Ing Nicolás Ortner
Ing Nicolás OrtnerIng Nicolás Ortner
Ing Nicolás Ortner
Carlos Felpeto Calviño
 
MDL exito o fracaso
MDL exito o fracasoMDL exito o fracaso
MDL exito o fracaso
Herza Global
 
PRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptx
PRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptxPRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptx
PRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptx
jhonlopez462475
 
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos GeneralesMercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
Progeauchile
 
Mercado del carbono y sus implicancias en el desarrollo regional
Mercado del carbono y sus implicancias en el desarrollo regionalMercado del carbono y sus implicancias en el desarrollo regional
Mercado del carbono y sus implicancias en el desarrollo regional
Progeauchile
 
MDL, Experiencia y Potencialidades
MDL, Experiencia y PotencialidadesMDL, Experiencia y Potencialidades
MDL, Experiencia y Potencialidades
Progeauchile
 
Oportunidades en el Mercado del Carbono para la Empresa
Oportunidades en el Mercado del Carbono para la EmpresaOportunidades en el Mercado del Carbono para la Empresa
Oportunidades en el Mercado del Carbono para la Empresa
Progeauchile
 
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAHUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
ESPAE
 
Huella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre EseHuella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre Ese
Erre Ese
 
Plan Piloto C-Neutralidad de INTECO
Plan Piloto C-Neutralidad de INTECOPlan Piloto C-Neutralidad de INTECO
Plan Piloto C-Neutralidad de INTECO
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Protocolo De Montreal
Protocolo De MontrealProtocolo De Montreal
La Huella de Carbono
La Huella de CarbonoLa Huella de Carbono
La Huella de Carbono
Progeauchile
 
Huella de Carbono: un desafío para el sector productivo - Boletín de Ambiente...
Huella de Carbono: un desafío para el sector productivo - Boletín de Ambiente...Huella de Carbono: un desafío para el sector productivo - Boletín de Ambiente...
Huella de Carbono: un desafío para el sector productivo - Boletín de Ambiente...
CámaraCIP
 
Low emision strategy presentation
Low emision strategy presentationLow emision strategy presentation
Low emision strategy presentation
Alejandro Espin
 
Presentación Huella de Carbono
Presentación Huella de CarbonoPresentación Huella de Carbono
Presentación Huella de Carbono
psnsercon
 
Sesión 02-HC.pdf
Sesión 02-HC.pdfSesión 02-HC.pdf
Sesión 02-HC.pdf
MarinaEliaPonceZaval
 

Similar a Normas para la carbono neutralidad. Oportunidad para el Sector Empresarial. (20)

GHG Protocolo de GEIs
GHG Protocolo de GEIsGHG Protocolo de GEIs
GHG Protocolo de GEIs
 
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
 
Jaime Martín. Enfoque Huella Carbono en la Industria energética. La experienc...
Jaime Martín. Enfoque Huella Carbono en la Industria energética. La experienc...Jaime Martín. Enfoque Huella Carbono en la Industria energética. La experienc...
Jaime Martín. Enfoque Huella Carbono en la Industria energética. La experienc...
 
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
 
Ing Nicolás Ortner
Ing Nicolás OrtnerIng Nicolás Ortner
Ing Nicolás Ortner
 
MDL exito o fracaso
MDL exito o fracasoMDL exito o fracaso
MDL exito o fracaso
 
PRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptx
PRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptxPRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptx
PRESENTACION HUELLA DE CARBONO.pptx
 
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos GeneralesMercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
 
Mercado del carbono y sus implicancias en el desarrollo regional
Mercado del carbono y sus implicancias en el desarrollo regionalMercado del carbono y sus implicancias en el desarrollo regional
Mercado del carbono y sus implicancias en el desarrollo regional
 
MDL, Experiencia y Potencialidades
MDL, Experiencia y PotencialidadesMDL, Experiencia y Potencialidades
MDL, Experiencia y Potencialidades
 
Oportunidades en el Mercado del Carbono para la Empresa
Oportunidades en el Mercado del Carbono para la EmpresaOportunidades en el Mercado del Carbono para la Empresa
Oportunidades en el Mercado del Carbono para la Empresa
 
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAHUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
 
Huella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre EseHuella de Carbono | Erre Ese
Huella de Carbono | Erre Ese
 
Plan Piloto C-Neutralidad de INTECO
Plan Piloto C-Neutralidad de INTECOPlan Piloto C-Neutralidad de INTECO
Plan Piloto C-Neutralidad de INTECO
 
Protocolo De Montreal
Protocolo De MontrealProtocolo De Montreal
Protocolo De Montreal
 
La Huella de Carbono
La Huella de CarbonoLa Huella de Carbono
La Huella de Carbono
 
Huella de Carbono: un desafío para el sector productivo - Boletín de Ambiente...
Huella de Carbono: un desafío para el sector productivo - Boletín de Ambiente...Huella de Carbono: un desafío para el sector productivo - Boletín de Ambiente...
Huella de Carbono: un desafío para el sector productivo - Boletín de Ambiente...
 
Low emision strategy presentation
Low emision strategy presentationLow emision strategy presentation
Low emision strategy presentation
 
Presentación Huella de Carbono
Presentación Huella de CarbonoPresentación Huella de Carbono
Presentación Huella de Carbono
 
Sesión 02-HC.pdf
Sesión 02-HC.pdfSesión 02-HC.pdf
Sesión 02-HC.pdf
 

Más de Asociación Empresarial para el Desarrollo

Maximicemos la contribución a la sociedad
Maximicemos la contribución a la sociedadMaximicemos la contribución a la sociedad
Maximicemos la contribución a la sociedad
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Introducción a la Red de Empresas Inclusivas
Introducción a la Red de Empresas InclusivasIntroducción a la Red de Empresas Inclusivas
Introducción a la Red de Empresas Inclusivas
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Alianza de Negocios Responsables (RBA)
Alianza de Negocios Responsables (RBA)Alianza de Negocios Responsables (RBA)
Alianza de Negocios Responsables (RBA)
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Fortalecimiento organizacional
Fortalecimiento organizacionalFortalecimiento organizacional
Fortalecimiento organizacional
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Enfoque de Derechos Humanos en Igualdad de Género
Enfoque de Derechos Humanos en Igualdad de GéneroEnfoque de Derechos Humanos en Igualdad de Género
Enfoque de Derechos Humanos en Igualdad de Género
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Presentacion Oferta INA
Presentacion Oferta INAPresentacion Oferta INA
Empleate
EmpleateEmpleate
Ajustes razonables puestos de trabajo
Ajustes razonables puestos de trabajoAjustes razonables puestos de trabajo
Ajustes razonables puestos de trabajo
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Ajustes razonables para puestos de trabajo
Ajustes razonables para puestos de trabajoAjustes razonables para puestos de trabajo
Ajustes razonables para puestos de trabajo
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Guía Política Empresarial Inclusiva de Personas con Discapacidad
Guía Política Empresarial Inclusiva de Personas con DiscapacidadGuía Política Empresarial Inclusiva de Personas con Discapacidad
Guía Política Empresarial Inclusiva de Personas con Discapacidad
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Guía para inspección y diagnóstico de condiciones de accesibilidad en lugare...
Guía para inspección y diagnóstico de condiciones deaccesibilidad en lugare...Guía para inspección y diagnóstico de condiciones deaccesibilidad en lugare...
Guía para inspección y diagnóstico de condiciones de accesibilidad en lugare...
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas
Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas  Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas
Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Reclutamiento y selección inclusivos
Reclutamiento y selección inclusivosReclutamiento y selección inclusivos
Reclutamiento y selección inclusivos
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Centros comunitarios inteligentes 2.0,
Centros comunitarios inteligentes 2.0, Centros comunitarios inteligentes 2.0,
Centros comunitarios inteligentes 2.0,
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Cerrando brechas en educación
Cerrando brechas en educaciónCerrando brechas en educación
Cerrando brechas en educación
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Fideicomiso de los fondos de proyectos y programas de FONATEL
Fideicomiso de los fondos de proyectos y programas de FONATELFideicomiso de los fondos de proyectos y programas de FONATEL
Fideicomiso de los fondos de proyectos y programas de FONATEL
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Fondo Nacional de Telecomunicaciones
Fondo Nacional de TelecomunicacionesFondo Nacional de Telecomunicaciones
Fondo Nacional de Telecomunicaciones
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Acuerdo Social Digital
Acuerdo Social DigitalAcuerdo Social Digital
Resultado Sondeo de Expectativas Grupo “EMPRESAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO”
Resultado Sondeo de Expectativas  Grupo “EMPRESAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO” Resultado Sondeo de Expectativas  Grupo “EMPRESAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO”
Resultado Sondeo de Expectativas Grupo “EMPRESAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO”
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Programa de Acompañamiento a “GRUPO EMPRESAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO”
Programa de Acompañamiento a “GRUPO EMPRESAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO” Programa de Acompañamiento a “GRUPO EMPRESAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO”
Programa de Acompañamiento a “GRUPO EMPRESAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO”
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 

Más de Asociación Empresarial para el Desarrollo (20)

Maximicemos la contribución a la sociedad
Maximicemos la contribución a la sociedadMaximicemos la contribución a la sociedad
Maximicemos la contribución a la sociedad
 
Introducción a la Red de Empresas Inclusivas
Introducción a la Red de Empresas InclusivasIntroducción a la Red de Empresas Inclusivas
Introducción a la Red de Empresas Inclusivas
 
Alianza de Negocios Responsables (RBA)
Alianza de Negocios Responsables (RBA)Alianza de Negocios Responsables (RBA)
Alianza de Negocios Responsables (RBA)
 
Fortalecimiento organizacional
Fortalecimiento organizacionalFortalecimiento organizacional
Fortalecimiento organizacional
 
Enfoque de Derechos Humanos en Igualdad de Género
Enfoque de Derechos Humanos en Igualdad de GéneroEnfoque de Derechos Humanos en Igualdad de Género
Enfoque de Derechos Humanos en Igualdad de Género
 
Presentacion Oferta INA
Presentacion Oferta INAPresentacion Oferta INA
Presentacion Oferta INA
 
Empleate
EmpleateEmpleate
Empleate
 
Ajustes razonables puestos de trabajo
Ajustes razonables puestos de trabajoAjustes razonables puestos de trabajo
Ajustes razonables puestos de trabajo
 
Ajustes razonables para puestos de trabajo
Ajustes razonables para puestos de trabajoAjustes razonables para puestos de trabajo
Ajustes razonables para puestos de trabajo
 
Guía Política Empresarial Inclusiva de Personas con Discapacidad
Guía Política Empresarial Inclusiva de Personas con DiscapacidadGuía Política Empresarial Inclusiva de Personas con Discapacidad
Guía Política Empresarial Inclusiva de Personas con Discapacidad
 
Guía para inspección y diagnóstico de condiciones de accesibilidad en lugare...
Guía para inspección y diagnóstico de condiciones deaccesibilidad en lugare...Guía para inspección y diagnóstico de condiciones deaccesibilidad en lugare...
Guía para inspección y diagnóstico de condiciones de accesibilidad en lugare...
 
Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas
Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas  Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas
Reclutamiento, Selección y Políticas de Contratación Inclusivas
 
Reclutamiento y selección inclusivos
Reclutamiento y selección inclusivosReclutamiento y selección inclusivos
Reclutamiento y selección inclusivos
 
Centros comunitarios inteligentes 2.0,
Centros comunitarios inteligentes 2.0, Centros comunitarios inteligentes 2.0,
Centros comunitarios inteligentes 2.0,
 
Cerrando brechas en educación
Cerrando brechas en educaciónCerrando brechas en educación
Cerrando brechas en educación
 
Fideicomiso de los fondos de proyectos y programas de FONATEL
Fideicomiso de los fondos de proyectos y programas de FONATELFideicomiso de los fondos de proyectos y programas de FONATEL
Fideicomiso de los fondos de proyectos y programas de FONATEL
 
Fondo Nacional de Telecomunicaciones
Fondo Nacional de TelecomunicacionesFondo Nacional de Telecomunicaciones
Fondo Nacional de Telecomunicaciones
 
Acuerdo Social Digital
Acuerdo Social DigitalAcuerdo Social Digital
Acuerdo Social Digital
 
Resultado Sondeo de Expectativas Grupo “EMPRESAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO”
Resultado Sondeo de Expectativas  Grupo “EMPRESAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO” Resultado Sondeo de Expectativas  Grupo “EMPRESAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO”
Resultado Sondeo de Expectativas Grupo “EMPRESAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO”
 
Programa de Acompañamiento a “GRUPO EMPRESAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO”
Programa de Acompañamiento a “GRUPO EMPRESAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO” Programa de Acompañamiento a “GRUPO EMPRESAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO”
Programa de Acompañamiento a “GRUPO EMPRESAS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO”
 

Normas para la carbono neutralidad. Oportunidad para el Sector Empresarial.

  • 1. http://www.pwc.com/cl/es/sustentabilidad-en-los-negocios/index.jhtml Normas para la Carbono Neutralidad Oportunidades para el Sector Empresarial, septiembre 2011 Daniela Álvarez Sustainable Business Solutions Manager PwC Chile
  • 2. Contenido • Introducción: desempeño y posición de Costa Rica en los mercados de carbono • Historia de la norma y antecedentes • Comparación entre la norma C-Neutral y otros estándares • Oportunidades para las empresas • Comentarios finales • Breve presentación de PwC y servicios asociados a esta materia. PwC Chile 2
  • 3. Introducción Desempeño y posición de Costa Rica en mercados de carbono Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial Septiembre 2011 PwC 3
  • 4. Introducción Desempeño y posición de Costa Rica en mercados de carbono Participación de Costa Rica en • A nivel país se tienen proyectos MDL reducciones anuales estimadas • 14 proyectos en total de los de 631.266 ton CO2 eq tipos: • A la fecha se han emitido • Biomasa 320.463 CER • Hidro • Landfill gas Fuente: http://eco2data.com • Reforestación • Eólico Costa Rica firma el protocolo de Kyoto el 27 de abril de 1998 y lo • 9 registrados (4 en “issuance”) ratifica el 09 de agosto de 2002 • 5 en validación Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial Septiembre 2011 PwC 4
  • 5. Respuesta Nacional Costa Rica declara en el año 2007 su compromiso unilateral y voluntario de conseguir la carbono neutralidad para el año 2021, Conforme con la Estrategia Nacional de Cambio Climático. Septiembre de 2011 el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, INTECO, lanza la Norma para demostrar la C-Neutralidad Costa Rica y los EEUU firmaron un acuerdo de cooperación para avanzar hacia una economía baja en carbono Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial Septiembre 2011 PwC Chile 5
  • 6. Historia de la norma y antecedentes Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial Septiembre 2011 PwC 6
  • 7. Un poco de historia 1988 Fundación del Intergovernmental Panel on Climate Change 1992 Fundación del United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) para estabilizar los niveles de emisión de GHG a los de 1990 al año 2000 1994 UNFCCC entra en vigor IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories 1995 COP – 1 (First Conferences of the Parties) in Berlin 1996 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories (Revised 1996) IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories (Revised 2006) 1998 COP-3 en Kyoto, Japan, donde se adopta el Protocolo de Kyoto para la reducción de las emisiones colectivas de los paises industrializados en un 5,2% versus 1990. WRI/WBCSD: se asocian para desarrollar métodos estandarizados de contabilidad de emisiones GHG. PwC Chile Slide 7
  • 8. Un poco de historia 2001 "The Greenhouse Gas Protocol: A Corporate Accounting and Reporting Standard" 2002 ISO reacciona reconociendo la necesidad de estandarizar aspectos de contabilidad y verificación de GHG. Análisis de brechas concluye en que no hay una mejor practica reconocida en verificación de GHG. 2004 "The Greenhouse Gas Protocol: A Corporate Accounting and Reporting Standard (revised)" 2005 "The Greenhouse Gas Protocol: The GHG Protocol for Project Accounting" 2006 ISO 14064-1, ISO 14064-2, ISO 14064-3 2007 ISO 14065 and ISO WD 14066 2008 PAS 2050: Huella de Producto 2009 Product Life Cycle Accounting and Reporting Standard (draft) Scope 3 Accounting and Reporting Standard (draft) 2011 Ley Grenelle II julio 2011 PwC Chile Slide 8
  • 9. Norma C-Neutral Especifica los requisitos para establecer un sistema de gestión que permita demostrar la C-Neutralidad de una organización. La Norma aplica a todo tipo de organización, independientemente de su tamaño, ubicación geográfica o actividad, que busca mejorar su competitividad mediante su compromiso con el desempeño ambiental reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) C-Neutralidad = Emisiones – Reducciones – Compensaciones = 0 Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial Septiembre 2011 PwC Chile 9
  • 10. Norma C-Neutral • Su adopción es Voluntaria • No corresponde a ninguna norma internacional. • Referencias en las normas ISO14064, GHG Protocol, entre otras. • Establece un marco de referencia para el desarrollo de un sistema de gestión de GEI en la organización. Establece QUÉ se debe hacer, pero no es específico en el CÓMO • Acepta varios esquemas para la compensación: CER, VER (Gold Std, VCS), UCC y otros aprobados • Define la Unidad Costarricence de Compensación (UCC). El programa se encuentra en fase de diseño. Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial Septiembre 2011 PwC Chile 10
  • 11. Marco General de las ISO 14064 Parte1 – ISO 14064 Parte 2 – ISO 14064 Diseñar y Desarrollar Diseñar e Inventarios Implementar Organizacionales Proyectos de GEI. Documentación y Documentación y reporte de GEI reporte de Proyectos de Reducción de GEI Grado de Assurance Validación y/o Verificación de la consistente con los Verificación de la Afirmación de requisitos del usuario Afirmación de Emisiones GEI final. Emisiones GEI Proceso de Proceso de Verificación Parte 3 – ISO 14064 Verificación y Validación ISO 14065 Especificaciones para las Entidades de Verificación y Validación PwC Chile
  • 12. El Protocolo GHG – La herramienta de contabilización ampliamente utilizada a nivel de gobiernos y empresas para entender, cuantificar, y gestionar las emisiones GEI. – Producto final de una alianza ente el World Resources Institute y el World Business Council for Sustainable Development, que trabajaron con empresas, gobiernos y grupos ambientales para desarrollar programas con credibilidad. – Es la base estructural de contabilización de emisiones para casi todos los estándares y programas de GEI en el mundo. – Entrega herramientas de cálculo sectoriales. PwC Chile
  • 14. Comparación entre la norma C-Neutral y otros estándares Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial Septiembre 2011 PwC 14
  • 15. Comparando… GHG Protocol ISO 14.064 C-Neutral Publicada en 1997, Norma Historia corporativa publicada en Publicada en 2006 Publicada en 2011 2000, revisada en 2004. Empresas, proyectos, y Empresas, proyectos y Alcances de trabajo Empresas y proyectos verificación. verificación Normas, Guía de Nivel de detalle Implementación, y Normas y guías generales Norma Herramientas de Cálculo Relevancia, Completitud, Consistencia, Exactitud, Relevancia, Integridad, Transparencia, Pertinencia, Cobertura total, Principios Consistencia, Transparencia Conservador. Coherencia, Exactitud, y Precisión. Independencia, Conducta Transparencia y Eficiencia ética, Presentación justa, PwC Chile Profesionalismo
  • 16. GHG Protocol ISO 14.064 C-Neutral Consenso en panel de Consenso en panel de Consenso en Comité Técnico Criterios de definición stakeholders expertos Nacional Prueba práctica de la Marcha blanca antes de su Ninguna Ninguna norma publicación  Generalistas que  Multi-stakeholder/ muchas  Multi-stakeholder/ muchas comúnmente participan en Participantes de la el desarrollo de normas perspectivas perspectivas ISO. creación de la norma  Expertos y usuarios  Expertos y usuarios  Principalmente empresas. Gratis – No se exige Documentos: US $330 No es Gratis – Exige Costo verificación externa. Verificación: Valor varía verificación externa. Recomendable según la empresa. PwC Chile
  • 17. Oportunidades para las empresas Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial Septiembre 2011 PwC 17
  • 18. El cambio climático impacta los negocios desde varias perspectivas • Exposición a la regulación nacional e internacional para la reducción de gases de efecto invernadero; • Riesgos físicos relacionados a los cambios ambientales y eventos climáticos extremos; • Riesgos de competitividad: • Aumento costos / procesos de alto consumo energético • Reducción de la demanda por productos con alto consumo energético/emisiones • Exposición reputacional (incl. litigios) en • Oportunidades de negocio relación a la gestión o ausencia de gestión • Demanda creciente en productos y del Cambio Climático: servicios altamente eficiente y con • Clientes bajo contenido en carbono • Mercados de Carbono • Proveedores de capital PwC Chile
  • 19. Sustentabilidad en la agenda mundial PwC Chile
  • 20. Nuevas expectativas de los Grupos de Interés Reducción de la huella de carbono, Mayor regulación agua y productos eficientes Integrar el desafío del energéticamente cambio climático en análisis de políticas Gobierno nacionales. Demanda de mayor Consumidor transparencia a empresas y Promover la coherencia gobiernos entre otras políticas gubernamentales: medio ambiente, agricultura, GESTIÓN energía, comercio, la SUSTENTABLE política exterior. Promover la transparencia (mirada LP) de los productos Negocio Inversionistas Reducción de costos Mayor conciencia ambiental Reducción del riesgo de las inversiones: riesgo físico formado por la Oportunidad de vinculación de los clientes y de escasez de agua o la contaminación, riesgo de la imagen corporativa innovación de productos. dañada, riesgo regulatorio y riesgo financiero PwC Chile Diferenciación desde el punto de vista de marca Exigencia de transparencia.
  • 21. Nuevas expectativas de los Grupos de Interés Según un estudio llevado a Por lo que la empresa cabo por Tesco en Inglaterra decidió incluir etiquetas que el 66% de los consumidores indican la huella de consideran la huella de carbono de productos como carbono para tomar jugos, mermeladas y decisiones detergentes El gobierno inglés creó una organización, el Carbon Trust, encargada de promover este tema y asesorar a las empresas PwC Chile
  • 22. Nuevas expectativas de los Grupos de Interés PwC Chile
  • 23. Nuevas expectativas de los Grupos de Interés PwC
  • 24. Nuevas expectativas de los Grupos de Interés PwC
  • 25. Nuevas expectativas de los Grupos de Interés PwC
  • 26. Nuevas expectativas de los Grupos de Interés PwC
  • 28. Comentarios finales Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial Septiembre 2011 PwC 28
  • 29. • La adopción de la Norma es “Voluntaria”, pero no hay que olvidar que existe un objetivo a nivel país ambicioso que requiere del compromiso de todos. • Hoy sabemos QUÉ debemos hacer para que se reconozca la carbono neutralidad…pero realmente ¿sabemos CÓMO hacerlo? • Es un proceso en desarrollo, estamos a la espera por mayores definiciones en cuanto al programa de las UCCs y el proceso de acreditación de entidades Verificadoras por parte del Ente Costarricence de Acreditación, ECA • Un sistema de gestión de las emisiones de GEI bien implementado, es una herramienta efectiva para combatir el problema del cambio climático. También puede otorgar ventajas de diferenciación y de ahorro (Eco-competitivo). Norma C-Neutral, Oportunidades para el Sector Empresarial Septiembre 2011 PwC Chile 29
  • 30. Nuestro valor agregado PwC es considerada como una de las mayores Firmas de servicios  Asesor técnico de Carbon profesionales en el mundo, una Disclosure Project (CDP) Organización ampliamente reconocida a nivel internacional.  Participante activo del WBCSD y miembro del  Experiencia integrada en consultoría y comité ejecutivo auditoría.  Especialistas en Sostenibilidad, Responsabilidad Corporativa y Cambio Alianzas: Climático en la Región.  Nuestra red global cuenta con más de 800 especialistas en Sostenibilidad y Cambio Climático.  Generamos publicaciones especializadas fruto de compartir el conocimiento y colaborar en diversos entornos. PwC
  • 31. Nuestro enfoque PwC es una Firma comprometida con la RSE y hemos tomado un papel de liderazgo en el logro de un futuro más sostenible. A nivel mundial, estamos trabajando con clientes en toda la amplitud del tema de sostenibilidad. Ayudamos a las empresas a identificar la relevancia de la sostenibilidad y a integrarla en la estrategia y operaciones; a identificar oportunidades sustentables que conlleven a un aumento de los ingresos y la reducción de costes; y a gestionar los riesgos relacionados con la sostenibilidad. • Estrategia de RSE y Cambio Climático • Reporte y aseguramiento de información no financiera. • Gestión del desempeño. • Cambio Climático • Sensibilización, entrenamiento y capacitación. • Gestión de riesgos • Monitoreo y soluciones de reporte. “PwC le ofrece un servicio a la medida de acuerdo a las necesidades de su organización” PwC 31
  • 32. Servicios específicos 1-3 Asesoría en la • Un Reporte de sostenibilidad es el pilar fundamental de una estrategia de comunicación amplia y transparente de información complementaria a la elaboración de financiera que agrega valor a la empresa ante sus diversos grupos de interés. Reportes de • PwC asiste a su empresa en el proceso de desarrollo y creación efectiva de valor sostenible a través de esta nueva forma de divulgar y presentar Sostenibilidad información. Verificación del • Damos respaldo externo independiente al proceso y al contenido del Informe de sostenibilidad de su empresa. Para ello, llevamos a cabo una Reporte de revisión rigurosa de acuerdo con estándares internacionales de verificación Sostenibilidad y de elaboración de Informes de sostenibilidad. Stakeholder • PwC asiste en la identificación de los grupos de interés, así como en la preparación, ejecución y evaluación de las jornadas de consulta de los Engagement mismos. Due Diligence • Fusiones y adquisiciones, considerando pasivos y contingencia ambientales. Ambiental PwC 32
  • 33. Servicios específicos 2-3 • La “Huella de Carbono” es una medida del impacto que las actividades de una Huella de organización, un bien o un servicio tienen sobre el medio ambiente. Refleja la cantidad de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por una Carbono organización a lo largo del ciclo de vida. (diseño, fabricación, distribución, utilización y eliminación). • La “Huella de Agua” es una medición del impacto de una organización, un producto o servicio sobre el recurso hídrico. Este indicador consolida el Huella de Agua volumen total de agua usada, directa e indirectamente y refleja la manera con la cual ésta es utilizada. • Las CCMA son una herramienta de decisión estratégica que permite comparar Curvas de diferentes oportunidades de abatimiento. Permite identificar la manera más Abatimiento eficiente para reducir (mitigar) las emisiones de gases de efecto invernadero, consumo de energía y decidir cuándo, por efecto de cumplimiento, es más efectivo establecer estrategia de compensación (compra de reducción de (CCMA) emisiones en el mercado). • Apoyo en proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) e Implementación Conjunta (IC), Asesorías en Transacciones de Carbono, MDL Verificación y Certificación de la consistencia de los sistemas de gestión ambiental y de los cálculos de las emisiones de gases de efecto invernadero. PwC 33
  • 34. Servicios específicos 3-3 Ciclo de vida de • Un estudio de Ciclo de Vida (LCA) permite determinar los impactos los productos asociados a la elaboración, uso y disposición de un producto. • Ser ecoeficiente implica producir más con menos. Este concepto logrará Asesoría en amplias ventajas comparativas frente a sus competidores. Este cambio a su Ecoeficiencia vez es positivo para la empresa porque representa una disminución en los costos de producción y operación. Asesoría en la • Los problemas de uno de sus proveedores, pueden reflejarse en la imagen de su empresa; por tanto su compañía puede obtener amplias ventajas al cadena de implementar un programa de Cadena de Abastecimiento responsable y abastecimiento disponer de un código de conducta. Contabilidad • Si su empresa necesita identificar sus costos ambientales, reportar información ambiental o calcular inversiones ambientales, la Contabilidad Ambiental Ambiental puede ser la solución. PwC 34
  • 35. Sostenibilidad y Cambio Climático – PwC Costa Rica Contactos: Antonio Grijalba Mónica Azofeifa Socio Directora (506) 2224-1555 (506) 2224-1555 E-mail. antonio.grijalba.m@cr.pwc.com E-mail. monica.azofeifa@cr.pwc.com Daniela Alvarez Claudia Amaya Gerente Supervisora (56 2) 940 0401 (506) 2224-1555 E-mail. daniela.a.alvarez@cl.pwc.com E-mail. claudia.x.amaya@cr.pwc.com © 2011 PwC. Todos los derechos reservados. “PwC” se refiere a PricewaterhouseCoopers Consultores, firma miembro de PricewaterhouseCoopers International Limited, cada una de las cuales constituye una entidad legal autónoma e independiente. No se permite su distribución posterior sin el permiso de PwC. "PricewaterhouseCoopers" y "PwC" se refieren a la red de firmas miembro de PricewaterhouseCoopers International Limited (PwCIL). Cada firma miembro es una entidad legalmente separada y no actúa como agente de PwCIL o de ninguna otra firma miembro. PwCIL no provee ningún servicio a clientes. PwCIL no es responsable de actos u omisión de ninguna de sus firmas miembro ni puede controlar el ejercicio de su criterio profesional u obligarlas de ninguna forma. Ninguna firma miembro es responsable de actos y omisión de ninguna otra firma miembro de la red PwCIL ni puede controlar el ejercicio de criterio profesional de ninguna otra firma miembro u obligarlas de ninguna forma. PwC 35