SlideShare una empresa de Scribd logo
Pautas para el
examen final
Comunicación II
Sobre el objeto de evaluación
El examen evidencia su
capacidad para elaborar un
texto argumentativo. Para ello
desarrollarán 4 partes
definidas:
- Planificación preliminar del
tema, propósito y postura
- Plan de redacción
(esquema del texto)
- Redacción del texto
- Referencias bibliográficas
El examen evidencia su
capacidad para elaborar un
texto argumentativo. Para ello
desarrollarán 4 partes
definidas:
1. Planificación preliminar del
tema, propósito y postura
2. Plan de redacción
(esquema del texto)
3. Redacción del texto
4. Referencias bibliográficas
Sobre las secciones que deben
ser desarrolladas
Deben considerar los siguientes temas:
Sobre los temas en Pregrado
•Necesidad de impulsar las
reformas políticas en el país.
•El papel de las ingenierías
en el desarrollo tecnológico.
•La responsabilidad de la
escuela en la educación
sexual de los niños.
•El uso de productos
químicos en la agricultura
peruana
Solo se deben emplear los temas del EF o los propuestos
por la docente del curso. El uso de los temas de la T1, T2 o
T3 implicará la desaprobación en el curso.
Deben considerar los siguientes temas:
Sobre los temas en WA
•Necesidad de impulsar las
reformas políticas en el país
• El uso de animales en
espectáculos públicos
•El papel de las ingenierías en
el desarrollo tecnológico.
•La responsabilidad de la
escuela en la educación sexual
de los niños.
•El uso de productos químicos
en la agricultura peruana
Solo se deben emplear los temas del EF o los propuestos por
la docente del curso. El uso de los temas de la T2 implicará la
desaprobación en el curso. Se puede considerar los temas de la
T4, siempre que sean polémicos.
Modalidad para rendir el examen final
• La evaluación es de
carácter grupal o
colaborativo. Pueden
tomar como referencia a
los equipos que se
conformaron en la T1 o
T2.
• En el caso de que no se
pueda realizar grupal, se
podrá realizar la
actividad de forma
individual, siempre que
se justifique la razón.
El plazo último para contactar
con los integrantes
del grupo es este sábado. En
caso contrario, se le retirará
del grupo.
Sobre el rendimiento de los estudiantes que
conformaron el equipo
 Se esperará un tiempo prudencial para que
todos los integrantes coloquen o brinden
sus números telefónicos (el viernes o
sábados).
Todos los integrantes deberá anexar el
informe de rendimiento de los integrantes del
equipo. Ello influirá en la calificación.
 Integrante 01: 100% (coordinador) - 20
 Integrante 02: 80% - 16
 Integrante 03: 100% - 20
 Integrante 04: 0% - No se contactó con
ninguno de los integrantes. Fue separado
del equipo.
Sobre el rendimiento individual de los
estudiantes
 En el caso de que algún
estudiante desee trabajar de
manera individual, debe
anexar, en la carátula, la
justificación.
Sobre los descuentos en la evaluación
 Todos los integrantes del equipo deben adjuntar el trabajo en la
plataforma. En caso de que no se realice esta acción, se
tendría que colocar la nota mínima al estudiante que no
presentó el trabajo (00) por la sección de tareas.
 Cualquier caso de plagio comprobado equivale a obtener la nota
0.
 No se debe considerar los temas trabajados en la T1, T2 y T3. En
este caso, se descontará 10 puntos por repetir el esquema y 5
puntos por cada párrafo de introducción y desarrollo repetido.
 El abordar el tema como un texto expositivo implica la
desaprobación de la nota del trabajo.
Casos de plagio en los que se aplicará las
sancionen
• Que la cita textual reemplace al
texto que debe redactar. La cita no
debe contener más de 40 palabras-
• Que la proporción de la cita supere
en un 25% al porcentaje de
palabras escritas.
• Que se haya plagiado un texto
entero de internet.
• Que se haya considerado el trabajo
de otro compañero.
• Que no se haya procesado la
información correctamente y no se
haya interpretado las fuentes.
Sigan con el mismo
empeño y
dedicación

Más contenido relacionado

Similar a Normas para rendir y calificar el Examen Final de Comunicación

Pautas de trabajo para nticx
Pautas de trabajo para nticxPautas de trabajo para nticx
Pautas de trabajo para nticx
ProfeMasera
 
Tecnología 13 14
Tecnología 13 14Tecnología 13 14
Tecnología 13 14
iesvcabeza
 
Rubrica fundamentos de la comunicación
Rubrica  fundamentos de la comunicaciónRubrica  fundamentos de la comunicación
Rubrica fundamentos de la comunicación
Enrique Gajardo
 
2 planeacion argumentada 1 enrique
2 planeacion argumentada 1 enrique2 planeacion argumentada 1 enrique
2 planeacion argumentada 1 enrique
quiqui
 
Urp Instrucciones Generales 2010
Urp   Instrucciones Generales   2010Urp   Instrucciones Generales   2010
Urp Instrucciones Generales 2010
Erbotto Quattro
 
Urp Instrucciones Generales 2010
Urp   Instrucciones Generales   2010Urp   Instrucciones Generales   2010
Urp Instrucciones Generales 2010
Erbotto Quattro
 
Temporalización Economía Empresa
Temporalización Economía EmpresaTemporalización Economía Empresa
Temporalización Economía Empresa
soledadregalado
 
Metodologia guins normas uft
Metodologia guins  normas uftMetodologia guins  normas uft
Metodologia guins normas uft
gleymarpia
 
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecMInnovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Maestros Online
 
Innovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenioInnovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenio
Educaciontodos
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
iesvcabeza
 
Actividad final integrada
Actividad final integradaActividad final integrada
Actividad final integrada
Miriam Garcia
 
8 seminario de investigación aplicada i
8 seminario de investigación aplicada  i8 seminario de investigación aplicada  i
8 seminario de investigación aplicada i
casiel
 
P6 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
P6 ismael btte. taller de diseño de cursos por interntP6 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
P6 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
bustamanteh
 
Indicaciones del trabajo aplicativo ei-marzo
Indicaciones del trabajo aplicativo ei-marzoIndicaciones del trabajo aplicativo ei-marzo
Indicaciones del trabajo aplicativo ei-marzo
krisnow17
 
Trabajo Final _ M2024 _ Rafael Campo Brusil.pdf
Trabajo Final _ M2024 _ Rafael Campo Brusil.pdfTrabajo Final _ M2024 _ Rafael Campo Brusil.pdf
Trabajo Final _ M2024 _ Rafael Campo Brusil.pdf
RAFAELCAMPOSBRUSIL
 
Presentación para TF
Presentación para TFPresentación para TF
Presentación para TF
Arias Alicia
 
Presentacion chte
Presentacion chtePresentacion chte
Presentacion chte
anagugu
 
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria. 2012. Parte I
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria. 2012. Parte IComunicación, Archivo de la Información y Operatoria. 2012. Parte I
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria. 2012. Parte I
Euler V. Terán Yépez
 
Cacei ct mr2018 rúbrica actividad v1.3
Cacei   ct mr2018 rúbrica actividad v1.3Cacei   ct mr2018 rúbrica actividad v1.3
Cacei ct mr2018 rúbrica actividad v1.3
AurelioRico1
 

Similar a Normas para rendir y calificar el Examen Final de Comunicación (20)

Pautas de trabajo para nticx
Pautas de trabajo para nticxPautas de trabajo para nticx
Pautas de trabajo para nticx
 
Tecnología 13 14
Tecnología 13 14Tecnología 13 14
Tecnología 13 14
 
Rubrica fundamentos de la comunicación
Rubrica  fundamentos de la comunicaciónRubrica  fundamentos de la comunicación
Rubrica fundamentos de la comunicación
 
2 planeacion argumentada 1 enrique
2 planeacion argumentada 1 enrique2 planeacion argumentada 1 enrique
2 planeacion argumentada 1 enrique
 
Urp Instrucciones Generales 2010
Urp   Instrucciones Generales   2010Urp   Instrucciones Generales   2010
Urp Instrucciones Generales 2010
 
Urp Instrucciones Generales 2010
Urp   Instrucciones Generales   2010Urp   Instrucciones Generales   2010
Urp Instrucciones Generales 2010
 
Temporalización Economía Empresa
Temporalización Economía EmpresaTemporalización Economía Empresa
Temporalización Economía Empresa
 
Metodologia guins normas uft
Metodologia guins  normas uftMetodologia guins  normas uft
Metodologia guins normas uft
 
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecMInnovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecM
 
Innovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenioInnovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenio
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Actividad final integrada
Actividad final integradaActividad final integrada
Actividad final integrada
 
8 seminario de investigación aplicada i
8 seminario de investigación aplicada  i8 seminario de investigación aplicada  i
8 seminario de investigación aplicada i
 
P6 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
P6 ismael btte. taller de diseño de cursos por interntP6 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
P6 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
 
Indicaciones del trabajo aplicativo ei-marzo
Indicaciones del trabajo aplicativo ei-marzoIndicaciones del trabajo aplicativo ei-marzo
Indicaciones del trabajo aplicativo ei-marzo
 
Trabajo Final _ M2024 _ Rafael Campo Brusil.pdf
Trabajo Final _ M2024 _ Rafael Campo Brusil.pdfTrabajo Final _ M2024 _ Rafael Campo Brusil.pdf
Trabajo Final _ M2024 _ Rafael Campo Brusil.pdf
 
Presentación para TF
Presentación para TFPresentación para TF
Presentación para TF
 
Presentacion chte
Presentacion chtePresentacion chte
Presentacion chte
 
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria. 2012. Parte I
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria. 2012. Parte IComunicación, Archivo de la Información y Operatoria. 2012. Parte I
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria. 2012. Parte I
 
Cacei ct mr2018 rúbrica actividad v1.3
Cacei   ct mr2018 rúbrica actividad v1.3Cacei   ct mr2018 rúbrica actividad v1.3
Cacei ct mr2018 rúbrica actividad v1.3
 

Más de Mónica Ramos N.

Preparación de infografía para t3
Preparación de infografía para t3Preparación de infografía para t3
Preparación de infografía para t3
Mónica Ramos N.
 
Lineamientos para los estudiantes grupos de trabajo - verano 2021
Lineamientos para los estudiantes   grupos de trabajo - verano 2021Lineamientos para los estudiantes   grupos de trabajo - verano 2021
Lineamientos para los estudiantes grupos de trabajo - verano 2021
Mónica Ramos N.
 
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_Pregrado
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_PregradoNormas para los exámenes sustitutorios _2019_II_Pregrado
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_Pregrado
Mónica Ramos N.
 
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_WA
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_WANormas para los exámenes sustitutorios _2019_II_WA
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_WA
Mónica Ramos N.
 
Temas permitidos para la T3
Temas permitidos para la T3Temas permitidos para la T3
Temas permitidos para la T3
Mónica Ramos N.
 
Unión civil-no-matrimonial ppt final
Unión civil-no-matrimonial ppt finalUnión civil-no-matrimonial ppt final
Unión civil-no-matrimonial ppt final
Mónica Ramos N.
 

Más de Mónica Ramos N. (6)

Preparación de infografía para t3
Preparación de infografía para t3Preparación de infografía para t3
Preparación de infografía para t3
 
Lineamientos para los estudiantes grupos de trabajo - verano 2021
Lineamientos para los estudiantes   grupos de trabajo - verano 2021Lineamientos para los estudiantes   grupos de trabajo - verano 2021
Lineamientos para los estudiantes grupos de trabajo - verano 2021
 
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_Pregrado
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_PregradoNormas para los exámenes sustitutorios _2019_II_Pregrado
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_Pregrado
 
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_WA
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_WANormas para los exámenes sustitutorios _2019_II_WA
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_WA
 
Temas permitidos para la T3
Temas permitidos para la T3Temas permitidos para la T3
Temas permitidos para la T3
 
Unión civil-no-matrimonial ppt final
Unión civil-no-matrimonial ppt finalUnión civil-no-matrimonial ppt final
Unión civil-no-matrimonial ppt final
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Normas para rendir y calificar el Examen Final de Comunicación

  • 1. Pautas para el examen final Comunicación II
  • 2. Sobre el objeto de evaluación El examen evidencia su capacidad para elaborar un texto argumentativo. Para ello desarrollarán 4 partes definidas: - Planificación preliminar del tema, propósito y postura - Plan de redacción (esquema del texto) - Redacción del texto - Referencias bibliográficas
  • 3. El examen evidencia su capacidad para elaborar un texto argumentativo. Para ello desarrollarán 4 partes definidas: 1. Planificación preliminar del tema, propósito y postura 2. Plan de redacción (esquema del texto) 3. Redacción del texto 4. Referencias bibliográficas Sobre las secciones que deben ser desarrolladas
  • 4. Deben considerar los siguientes temas: Sobre los temas en Pregrado •Necesidad de impulsar las reformas políticas en el país. •El papel de las ingenierías en el desarrollo tecnológico. •La responsabilidad de la escuela en la educación sexual de los niños. •El uso de productos químicos en la agricultura peruana Solo se deben emplear los temas del EF o los propuestos por la docente del curso. El uso de los temas de la T1, T2 o T3 implicará la desaprobación en el curso.
  • 5. Deben considerar los siguientes temas: Sobre los temas en WA •Necesidad de impulsar las reformas políticas en el país • El uso de animales en espectáculos públicos •El papel de las ingenierías en el desarrollo tecnológico. •La responsabilidad de la escuela en la educación sexual de los niños. •El uso de productos químicos en la agricultura peruana Solo se deben emplear los temas del EF o los propuestos por la docente del curso. El uso de los temas de la T2 implicará la desaprobación en el curso. Se puede considerar los temas de la T4, siempre que sean polémicos.
  • 6. Modalidad para rendir el examen final • La evaluación es de carácter grupal o colaborativo. Pueden tomar como referencia a los equipos que se conformaron en la T1 o T2. • En el caso de que no se pueda realizar grupal, se podrá realizar la actividad de forma individual, siempre que se justifique la razón. El plazo último para contactar con los integrantes del grupo es este sábado. En caso contrario, se le retirará del grupo.
  • 7. Sobre el rendimiento de los estudiantes que conformaron el equipo  Se esperará un tiempo prudencial para que todos los integrantes coloquen o brinden sus números telefónicos (el viernes o sábados). Todos los integrantes deberá anexar el informe de rendimiento de los integrantes del equipo. Ello influirá en la calificación.  Integrante 01: 100% (coordinador) - 20  Integrante 02: 80% - 16  Integrante 03: 100% - 20  Integrante 04: 0% - No se contactó con ninguno de los integrantes. Fue separado del equipo.
  • 8. Sobre el rendimiento individual de los estudiantes  En el caso de que algún estudiante desee trabajar de manera individual, debe anexar, en la carátula, la justificación.
  • 9. Sobre los descuentos en la evaluación  Todos los integrantes del equipo deben adjuntar el trabajo en la plataforma. En caso de que no se realice esta acción, se tendría que colocar la nota mínima al estudiante que no presentó el trabajo (00) por la sección de tareas.  Cualquier caso de plagio comprobado equivale a obtener la nota 0.  No se debe considerar los temas trabajados en la T1, T2 y T3. En este caso, se descontará 10 puntos por repetir el esquema y 5 puntos por cada párrafo de introducción y desarrollo repetido.  El abordar el tema como un texto expositivo implica la desaprobación de la nota del trabajo.
  • 10. Casos de plagio en los que se aplicará las sancionen • Que la cita textual reemplace al texto que debe redactar. La cita no debe contener más de 40 palabras- • Que la proporción de la cita supere en un 25% al porcentaje de palabras escritas. • Que se haya plagiado un texto entero de internet. • Que se haya considerado el trabajo de otro compañero. • Que no se haya procesado la información correctamente y no se haya interpretado las fuentes.
  • 11. Sigan con el mismo empeño y dedicación