SlideShare una empresa de Scribd logo
Última actualización: 18-12-2014
Jefe del departamento de Tecnología: Francisco Gómez Serrano
Pág. 1 de 7
DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA
CRITERIOS DE EVALUACIÓ
DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA
CRITERIOS DE EVALUACIÓ
Última actualización: 18-12-2014
Jefe del departamento de Tecnología: Francisco Gómez Serrano
Pág. 2 de 7
Í DICE:
1. EVALUACIÓ : ____________________________________________________ 3
1. CRITERIOS DE EVALUACIÓ . ___________________________________ 3
Necesidad y utilidad de la evaluación:____________________________________ 3
Revisión y ajuste del sistema de evaluación. _______________________________ 3
Información del proceso evaluador.______________________________________ 3
Objetivos mínimos ___________________________________________________ 3
Estrategias e instrumentos de evaluación. _________________________________ 4
Calificación trimestral ________________________________________________ 6
Recuperación de los alumnos/as. ________________________________________ 6
2. EVALUACIÓ I ICIAL ___________________________________________ 7
3. EVALUACIÓ DE LA PROGRAMACIÓ Y DE LA PRÁCTICA
EDUCATIVA. ______________________________________________________________ 7
DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA
CRITERIOS DE EVALUACIÓ
Última actualización: 18-12-2014
Jefe del departamento de Tecnología: Francisco Gómez Serrano
Pág. 3 de 7
1. EVALUACIÓN:
1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Necesidad y utilidad de la evaluación:
• Se pretende conocer la cantidad y calidad de los contenidos que han asimilado los
alumnos/as, así como las nuevas capacidades que han logrado desarrollar. Los resultados
obtenidos se cuantificarán para transmitir la información a los padres.
• Los resultados de la evaluación servirán para perfeccionar la metodología empleada así
como ajustar el diseño de la programación, intentando en todos los casos mejorar reducir
la dificultad del aprendizaje de la Tecnología para el alumnado.
• Con las herramientas de Evaluación se pretende conocer si los alumnos/as han alcanzado
los objetivos mínimos fijados para cada unidad y que en conjunto forma los objetivos
mínimos que deben alcanzarse en cada nivel educativa para garantizar el adecuado
aprovechamiento de las clases en cursos posteriores.
Revisión y ajuste del sistema de evaluación.
• Trimestralmente los miembros del departamento de Tecnología revisarán estos criterios
de evaluación, comprobando que se ajustan a la realidad y que son efectivos como
herramienta para mejorar la práctica educativa.
• En cada revisión, previo consenso de los miembros del departamento de Tecnología,
podrán realizarse las mejoras que se consideren adecuadas, pasando a aplicarse en los
siguientes trimestres, previa comunicación al alumnado y a los tutores/as de los mismos.
Información del proceso evaluador.
• A principio de curso, el profesor/a de la asignatura, informará al alumno/a acerca de los
objetivos, capacidades terminales, contenidos, criterios metodológicos y estrategias de
evaluación.
• Se comunicará a los representantes legales del alumnado, al final de cada uno de los tres
trimestres y por escrito, las notas obtenidas hasta el momento.
• Durante el curso se mantendrá una comunicación continua con los alumnos/as en lo
relativo a la valoración del aprendizaje, facilitándole las notas de actividades o exámenes
parciales.
Objetivos mínimos
Dentro de los objetivos a alcanzar en cada una de las unidades didácticas, así como en el
conjunto del curso, se distinguirán unos mínimos, los cuales se considera necesario alcanzar para
superar la asignatura y poder cursar cursos superiores con una adecuada preparación, lo que
equivale a una nota de “suficiente” o “bien”. El resto de objetivos se consideran igualmente
DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA
CRITERIOS DE EVALUACIÓ
Última actualización: 18-12-2014
Jefe del departamento de Tecnología: Francisco Gómez Serrano
Pág. 4 de 7
necesarios, pero no imprescindibles para superar la asignatura y completarán la nota total que
tendrá el alumno/a en la asignatura.
Estrategias e instrumentos de evaluación.
El fin principal de la evaluación será comprobar que el alumnado ha alcanzado los objetivos
previstos en cada unidad didáctica, colaborando así a alcanzar los Objetivos Generales del área
de Tecnología.
La evaluación del alumnado se realizará de forma continua, registrando los resultados y
cuantificándolo e informándole acerca de los objetivos alcanzado y los que tiene pendientes.
La configuración de los diferentes instrumentos evaluadores (exámenes escritos y orales,
actividades escritas y de carácter práctico) estarán diseñadas para facilitar que el alumno/a
alcance la totalidad de los objetivos previstos.
Instrumento evaluador y criterio de evaluación ota asignada
Se realizarán exámenes escritos, al menos uno por trimestre, en
las que se plantearán cuestiones referentes a los diferentes tipos
de contenidos descritos en las unidades didácticas. Las cuestiones
estarán relacionadas con la totalidad de los objetivos de la
unidad.
Contenidos “mínimos”:
hasta 6 puntos.
Contenidos no mínimos:
si se obtiene al menos 5
puntos en los contenidos
mínimos se sumará la nota
de los “no mínimos” que
tendrá un valor máximo
de 4 puntos.
Realización de exámenes orales. Se realizarse al menos dos por
alumno/a y trimestre y podrá ser cualquier día de clase, con aviso
previo al alumnado. Siempre se realizarán tres preguntas, dos
referidas a contenidos “mínimos” con un valor de 3 puntos y una
tercera de “no mínimos” con un valor de 4 puntos. Si alguna de
las dos primeras fuese contestada mal, la tercera se referirá
también a “mínimos”.
Nota: 3 puntos la primera
respuesta correcta, 3
puntos la segunda y 4
puntos la tercera respuesta
correcta.
DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA
CRITERIOS DE EVALUACIÓ
Última actualización: 18-12-2014
Jefe del departamento de Tecnología: Francisco Gómez Serrano
Pág. 5 de 7
Instrumento evaluador y criterio de evaluación ota asignada
Se realizarán actividades de carácter práctico en cada unidad
didáctica.
Deberán realizarse la totalidad de las prácticas propuestas.
En cada uno de los trabajos propuestos por el profesor/a señalará
claramente cuál es la parte mínima que debe desarrollar el
alumnos/as para obtener una valoración positiva en dicho trabajo.
Si se completa la parte mínima, se valorará el resto del trabajo
para obtener la nota final, en caso contrario la valoración será
negativa.
Deberán realizarse según las técnicas o métodos propuestos.
No entregada: 0
Apto: de 5 a 10.
No apto: repetir o
completar la actividad.
El retraso en la entrega de
trabajos supondrá una
reducción de 1 punto en la
nota por día de retraso.
Realización de las actividades escritas de las unidades didácticas:
En cada caso se indicará al alumnado cuales son las actividades
escritas mínimas y no mínimas.
Las actividades mínimas se valorarán con una nota máxima de 6
cuando estén todas hechas y corregidas.
Las actividades de ampliación supondrán un incremento de la
nota de actividades de hasta 4 puntos.
Las actividades de refuerzo tendrán una dificultad similar a las
actividades mínimas y se propondrán a aquellos alumnos/as que
no hayan alcanzado los objetivos previstos en determinada
unidad didáctica. Se valorarán como aptas si se realizan
correctamente y si se considera que han servido para alcanzar los
objetivos relacionados, en caso contrario deberán repetirse.
Actividades mínimas:
De 0 a 6.
Actividades no mínimas:
Hasta 4 puntos.
Apto = 5 a 6.
No apto = repetir.
DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA
CRITERIOS DE EVALUACIÓ
Última actualización: 18-12-2014
Jefe del departamento de Tecnología: Francisco Gómez Serrano
Pág. 6 de 7
Calificación trimestral
La calificación final de cada trimestre se obtendrá siguiendo la ponderación de notas aprobada
por el Departamento y que se muestra a continuación:
Notas de examen escrito: 60%
Nota de actividades prácticas: 20%
Nota de actividades escritas: 10%
Nota de exámenes orales: 10%
80%
Actitud participativa y buen comportamiento 20%
• Se valorará limpieza y el orden en la presentación, la expresión oral y escrita, así como la
ortografía, pudiendo suponer hasta un 10% de la nota de cada actividad puntuada.
• En el caso de que el profesor lo considere oportuno, podrá repetir, a algún alumno/a
concreto, alguna de las pruebas tanto de exámenes escritos como otro tipo de actividad,
tanto si está aprobada como si está suspensa.
• Para los cursos de 1º y 2º de Bachillerato se contempla la opción de mejorar nota en los
exámenes realizados. La proporción para calcular la nota correspondiente será: 60% del
examen con mayor calificación y 40% del examen con menor calificación.
• Para superar el trimestre y obtener una nota de SUFICIENTE o más, deberán superarse
todos los exámenes escritos, demostrando que se han adquirido al menos los
conocimientos mínimos de cada uno de ellos.
Recuperación de los alumnos/as.
Si un alumno/a tiene un trimestre suspenso significa que no ha alcanzado los objetivos mínimos
fijados para ese trimestre.
A los alumnos/as que no hayan superado alguno de los objetivos previstos, se le propondrán
actividades de refuerzo para que logren alcanzar la totalidad de los objetivos mínimos.
Con anterioridad a la recuperación, se establecerá un tiempo durante las clases para aclarar las
posibles dudas que pudieran existir. En ese tiempo, los alumnos/as del grupo que han alcanzado
todos los objetivos podrán dedicarse a la realización de las actividades de ampliación.
El profesor/a será quien decida cuál de las siguientes propuestas es la más adecuada en cada caso
para facilitar la consecución de los objetivos no alcanzados por el alumno/a:
• Repetición de examen escritos no superado (previa realización y entrega de las
actividades de refuerzo).
• Realización de exámenes orales (referentes a las partes no superadas).
DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA
CRITERIOS DE EVALUACIÓ
Última actualización: 18-12-2014
Jefe del departamento de Tecnología: Francisco Gómez Serrano
Pág. 7 de 7
• Realización o repetición de las actividades prácticas no superadas.
2. EVALUACIÓN INICIAL
Se realizará una prueba a principio del curso a cada uno de los alumnos/as que cursan alguna
materia del Departamento de Tecnología.
El objetivo de esta evaluación está enfocado a conocer si el alumnado llega con suficientes
garantías de iniciar el nuevo curso con suficiente preparación. En función de los resultados el
Departamento se planteará la modificación y ajuste de las programaciones previstas y la
aplicación de las medidas de refuerzo, individuales o colectivas, que se considerasen necesarias.
Las pruebas contendrán preguntas referentes a los contenidos mínimos del curso anterior al que
actualmente cursan los alumnos/as. En 1º ESO y en Proyecto Integrado se propondrán cuestiones
referidas a los contenidos mínimos de los respectivos cursos, ya que no tienen curso previo.
3. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y DE LA PRÁCTICA
EDUCATIVA.
Trimestralmente el profesorado del Departamento de Tecnología, si lo considera necesario,
propondrá las mejoras o modificaciones de cualquier apartado de la presente programación
pensando siempre en mejorar la práctica educativa y en facilitarle al alumnado el aprendizaje de
la materia. También se expondrán y considerarán trimestralmente las propuestas que puedan
realizar los alumnos/as.
Las propuestas se debatirán y estudiarán en las reuniones de departamento y los acuerdos
quedarán reflejados en las correspondientes actas y aplicados y comunicado a la comunidad
educativa en la fecha que se considere más oportuna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de Avaluación
Técnicas de AvaluaciónTécnicas de Avaluación
Técnicas de Avaluación
Francisco Miguel Reyes Lacitis
 
Criterios de calificación de la programación
Criterios de calificación de la programaciónCriterios de calificación de la programación
Criterios de calificación de la programación
FcoJavierMesa
 
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Nieves Esteban Barbero
 
Metodología ciclos distancia__-
Metodología ciclos distancia__-Metodología ciclos distancia__-
Metodología ciclos distancia__-Raúl Parra Parra
 
13.9 modulo5 actividad5_francisco_nuñez
13.9 modulo5 actividad5_francisco_nuñez13.9 modulo5 actividad5_francisco_nuñez
13.9 modulo5 actividad5_francisco_nuñez
Francisco Núñez
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Natalia Garcia
 
Lengua 3º
Lengua 3ºLengua 3º
Lengua 3º
Natalia Garcia
 
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTECUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
Luis Bruno
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Lisardo
 
L engua 3
L engua 3L engua 3
L engua 3
Natalia Garcia
 
Como evaluar
Como evaluarComo evaluar
Como evaluar
omar soto
 
Kupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdf
Kupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdfKupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdf
Kupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdf
Natalia Garcia
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Natalia Garcia
 
Criterios de calificación y recuperación para la asignatura de educación plá...
Criterios de calificación y recuperación para la asignatura de  educación plá...Criterios de calificación y recuperación para la asignatura de  educación plá...
Criterios de calificación y recuperación para la asignatura de educación plá...Daniel Bellon
 

La actualidad más candente (18)

Técnicas de Avaluación
Técnicas de AvaluaciónTécnicas de Avaluación
Técnicas de Avaluación
 
Criterios de calificación de la programación
Criterios de calificación de la programaciónCriterios de calificación de la programación
Criterios de calificación de la programación
 
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
 
Metodología ciclos distancia__-
Metodología ciclos distancia__-Metodología ciclos distancia__-
Metodología ciclos distancia__-
 
13.9 modulo5 actividad5_francisco_nuñez
13.9 modulo5 actividad5_francisco_nuñez13.9 modulo5 actividad5_francisco_nuñez
13.9 modulo5 actividad5_francisco_nuñez
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
 
Lengua 3º
Lengua 3ºLengua 3º
Lengua 3º
 
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTECUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
CUADERNILLO MATEMÁTICA PARA DOCENTE
 
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de BachilleratoContenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
Contenidos mínimos Física - 2º de Bachillerato
 
Lengua 3º
Lengua 3ºLengua 3º
Lengua 3º
 
L engua 3
L engua 3L engua 3
L engua 3
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Como evaluar
Como evaluarComo evaluar
Como evaluar
 
L engua 3
L engua 3L engua 3
L engua 3
 
Kupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdf
Kupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdfKupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdf
Kupdf.net evaluacion ciencias-naturales-3-primaria-saber-hacerpdf
 
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
Kupdf.net controles sociales-3-primaria (1)
 
Formulacion de proyectos unidad 1
Formulacion de proyectos unidad 1Formulacion de proyectos unidad 1
Formulacion de proyectos unidad 1
 
Criterios de calificación y recuperación para la asignatura de educación plá...
Criterios de calificación y recuperación para la asignatura de  educación plá...Criterios de calificación y recuperación para la asignatura de  educación plá...
Criterios de calificación y recuperación para la asignatura de educación plá...
 

Similar a Criterios evaluacion 14 15

Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EFCriterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Ciclos Formativos
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
stephanie tavarez martes
 
Reglamento de Evaluación 2016
Reglamento de Evaluación 2016Reglamento de Evaluación 2016
Reglamento de Evaluación 2016
José Espinoza M
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoRoberto Domínguez
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoRoberto Domínguez
 
2016 hlc criterios_evaluación
2016 hlc criterios_evaluación2016 hlc criterios_evaluación
2016 hlc criterios_evaluación
Manuel José Castelo Ponce
 
Sistema evaluacion
Sistema evaluacionSistema evaluacion
Sistema evaluacionjairpardo
 
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptxELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
proyectoacero1
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - RúbricaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Lizardo M. Barrera González
 
Presentacion bachillerato
Presentacion bachilleratoPresentacion bachillerato
Presentacion bachillerato
diego71
 
Normas Y Procedimientos Para La EvaluacióN Del Aprovechamiento 1
Normas Y Procedimientos Para La EvaluacióN Del Aprovechamiento 1Normas Y Procedimientos Para La EvaluacióN Del Aprovechamiento 1
Normas Y Procedimientos Para La EvaluacióN Del Aprovechamiento 1Angélica Carrillo Toste
 
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2Frank Maldonado
 
Presentación sie chucho
Presentación sie chuchoPresentación sie chucho
Presentación sie chucho
Jesus Villa
 
Casos practicos
Casos practicosCasos practicos
Casos practicos
Enoc Gutierrez
 
Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016
PRIMITIVA ECHEVERRIA
 

Similar a Criterios evaluacion 14 15 (20)

Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EFCriterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
Criterios de Evaluación y Calificación 2015-16 EF
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Reglamento de Evaluación 2016
Reglamento de Evaluación 2016Reglamento de Evaluación 2016
Reglamento de Evaluación 2016
 
Sie 2017
Sie 2017Sie 2017
Sie 2017
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º eso
 
Criterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º esoCriterios de calificación 2º eso
Criterios de calificación 2º eso
 
2016 hlc criterios_evaluación
2016 hlc criterios_evaluación2016 hlc criterios_evaluación
2016 hlc criterios_evaluación
 
Sistema evaluacion
Sistema evaluacionSistema evaluacion
Sistema evaluacion
 
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptxELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
ELABORACION DE LA PRUEBA ESCRITA.pptx
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - RúbricaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
 
Presentacion bachillerato
Presentacion bachilleratoPresentacion bachillerato
Presentacion bachillerato
 
Normas Y Procedimientos Para La EvaluacióN Del Aprovechamiento 1
Normas Y Procedimientos Para La EvaluacióN Del Aprovechamiento 1Normas Y Procedimientos Para La EvaluacióN Del Aprovechamiento 1
Normas Y Procedimientos Para La EvaluacióN Del Aprovechamiento 1
 
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
Carta Circular Eval. 1 2006 2007v2
 
Presentación sie chucho
Presentación sie chuchoPresentación sie chucho
Presentación sie chucho
 
Siee 2012
Siee 2012Siee 2012
Siee 2012
 
Guia 7
Guia 7 Guia 7
Guia 7
 
GM
GMGM
GM
 
Casos practicos
Casos practicosCasos practicos
Casos practicos
 
Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016Reglamento de evaluación 2016
Reglamento de evaluación 2016
 
AMY
AMYAMY
AMY
 

Más de gosefran

1bto preguntas fabricación
1bto preguntas fabricación1bto preguntas fabricación
1bto preguntas fabricación
gosefran
 
Greece details of participants greece meeting-3
Greece details of participants   greece meeting-3Greece details of participants   greece meeting-3
Greece details of participants greece meeting-3
gosefran
 
Ka2 notas trabajos alumnos as 4 1_2015
Ka2 notas trabajos alumnos as 4 1_2015Ka2 notas trabajos alumnos as 4 1_2015
Ka2 notas trabajos alumnos as 4 1_2015
gosefran
 
Ka2 notas trabajos alumnos as 4 1_2015
Ka2 notas trabajos alumnos as 4 1_2015Ka2 notas trabajos alumnos as 4 1_2015
Ka2 notas trabajos alumnos as 4 1_2015
gosefran
 
14 15 4º eso programación+objetivos
14 15 4º eso programación+objetivos14 15 4º eso programación+objetivos
14 15 4º eso programación+objetivos
gosefran
 
14 15 3º eso programación+objetivos
14 15 3º eso programación+objetivos14 15 3º eso programación+objetivos
14 15 3º eso programación+objetivos
gosefran
 
14 15 2º eso programación+objetivos
14 15 2º eso programación+objetivos14 15 2º eso programación+objetivos
14 15 2º eso programación+objetivosgosefran
 

Más de gosefran (7)

1bto preguntas fabricación
1bto preguntas fabricación1bto preguntas fabricación
1bto preguntas fabricación
 
Greece details of participants greece meeting-3
Greece details of participants   greece meeting-3Greece details of participants   greece meeting-3
Greece details of participants greece meeting-3
 
Ka2 notas trabajos alumnos as 4 1_2015
Ka2 notas trabajos alumnos as 4 1_2015Ka2 notas trabajos alumnos as 4 1_2015
Ka2 notas trabajos alumnos as 4 1_2015
 
Ka2 notas trabajos alumnos as 4 1_2015
Ka2 notas trabajos alumnos as 4 1_2015Ka2 notas trabajos alumnos as 4 1_2015
Ka2 notas trabajos alumnos as 4 1_2015
 
14 15 4º eso programación+objetivos
14 15 4º eso programación+objetivos14 15 4º eso programación+objetivos
14 15 4º eso programación+objetivos
 
14 15 3º eso programación+objetivos
14 15 3º eso programación+objetivos14 15 3º eso programación+objetivos
14 15 3º eso programación+objetivos
 
14 15 2º eso programación+objetivos
14 15 2º eso programación+objetivos14 15 2º eso programación+objetivos
14 15 2º eso programación+objetivos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Criterios evaluacion 14 15

  • 1. Última actualización: 18-12-2014 Jefe del departamento de Tecnología: Francisco Gómez Serrano Pág. 1 de 7 DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓ
  • 2. DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓ Última actualización: 18-12-2014 Jefe del departamento de Tecnología: Francisco Gómez Serrano Pág. 2 de 7 Í DICE: 1. EVALUACIÓ : ____________________________________________________ 3 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓ . ___________________________________ 3 Necesidad y utilidad de la evaluación:____________________________________ 3 Revisión y ajuste del sistema de evaluación. _______________________________ 3 Información del proceso evaluador.______________________________________ 3 Objetivos mínimos ___________________________________________________ 3 Estrategias e instrumentos de evaluación. _________________________________ 4 Calificación trimestral ________________________________________________ 6 Recuperación de los alumnos/as. ________________________________________ 6 2. EVALUACIÓ I ICIAL ___________________________________________ 7 3. EVALUACIÓ DE LA PROGRAMACIÓ Y DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. ______________________________________________________________ 7
  • 3. DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓ Última actualización: 18-12-2014 Jefe del departamento de Tecnología: Francisco Gómez Serrano Pág. 3 de 7 1. EVALUACIÓN: 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Necesidad y utilidad de la evaluación: • Se pretende conocer la cantidad y calidad de los contenidos que han asimilado los alumnos/as, así como las nuevas capacidades que han logrado desarrollar. Los resultados obtenidos se cuantificarán para transmitir la información a los padres. • Los resultados de la evaluación servirán para perfeccionar la metodología empleada así como ajustar el diseño de la programación, intentando en todos los casos mejorar reducir la dificultad del aprendizaje de la Tecnología para el alumnado. • Con las herramientas de Evaluación se pretende conocer si los alumnos/as han alcanzado los objetivos mínimos fijados para cada unidad y que en conjunto forma los objetivos mínimos que deben alcanzarse en cada nivel educativa para garantizar el adecuado aprovechamiento de las clases en cursos posteriores. Revisión y ajuste del sistema de evaluación. • Trimestralmente los miembros del departamento de Tecnología revisarán estos criterios de evaluación, comprobando que se ajustan a la realidad y que son efectivos como herramienta para mejorar la práctica educativa. • En cada revisión, previo consenso de los miembros del departamento de Tecnología, podrán realizarse las mejoras que se consideren adecuadas, pasando a aplicarse en los siguientes trimestres, previa comunicación al alumnado y a los tutores/as de los mismos. Información del proceso evaluador. • A principio de curso, el profesor/a de la asignatura, informará al alumno/a acerca de los objetivos, capacidades terminales, contenidos, criterios metodológicos y estrategias de evaluación. • Se comunicará a los representantes legales del alumnado, al final de cada uno de los tres trimestres y por escrito, las notas obtenidas hasta el momento. • Durante el curso se mantendrá una comunicación continua con los alumnos/as en lo relativo a la valoración del aprendizaje, facilitándole las notas de actividades o exámenes parciales. Objetivos mínimos Dentro de los objetivos a alcanzar en cada una de las unidades didácticas, así como en el conjunto del curso, se distinguirán unos mínimos, los cuales se considera necesario alcanzar para superar la asignatura y poder cursar cursos superiores con una adecuada preparación, lo que equivale a una nota de “suficiente” o “bien”. El resto de objetivos se consideran igualmente
  • 4. DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓ Última actualización: 18-12-2014 Jefe del departamento de Tecnología: Francisco Gómez Serrano Pág. 4 de 7 necesarios, pero no imprescindibles para superar la asignatura y completarán la nota total que tendrá el alumno/a en la asignatura. Estrategias e instrumentos de evaluación. El fin principal de la evaluación será comprobar que el alumnado ha alcanzado los objetivos previstos en cada unidad didáctica, colaborando así a alcanzar los Objetivos Generales del área de Tecnología. La evaluación del alumnado se realizará de forma continua, registrando los resultados y cuantificándolo e informándole acerca de los objetivos alcanzado y los que tiene pendientes. La configuración de los diferentes instrumentos evaluadores (exámenes escritos y orales, actividades escritas y de carácter práctico) estarán diseñadas para facilitar que el alumno/a alcance la totalidad de los objetivos previstos. Instrumento evaluador y criterio de evaluación ota asignada Se realizarán exámenes escritos, al menos uno por trimestre, en las que se plantearán cuestiones referentes a los diferentes tipos de contenidos descritos en las unidades didácticas. Las cuestiones estarán relacionadas con la totalidad de los objetivos de la unidad. Contenidos “mínimos”: hasta 6 puntos. Contenidos no mínimos: si se obtiene al menos 5 puntos en los contenidos mínimos se sumará la nota de los “no mínimos” que tendrá un valor máximo de 4 puntos. Realización de exámenes orales. Se realizarse al menos dos por alumno/a y trimestre y podrá ser cualquier día de clase, con aviso previo al alumnado. Siempre se realizarán tres preguntas, dos referidas a contenidos “mínimos” con un valor de 3 puntos y una tercera de “no mínimos” con un valor de 4 puntos. Si alguna de las dos primeras fuese contestada mal, la tercera se referirá también a “mínimos”. Nota: 3 puntos la primera respuesta correcta, 3 puntos la segunda y 4 puntos la tercera respuesta correcta.
  • 5. DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓ Última actualización: 18-12-2014 Jefe del departamento de Tecnología: Francisco Gómez Serrano Pág. 5 de 7 Instrumento evaluador y criterio de evaluación ota asignada Se realizarán actividades de carácter práctico en cada unidad didáctica. Deberán realizarse la totalidad de las prácticas propuestas. En cada uno de los trabajos propuestos por el profesor/a señalará claramente cuál es la parte mínima que debe desarrollar el alumnos/as para obtener una valoración positiva en dicho trabajo. Si se completa la parte mínima, se valorará el resto del trabajo para obtener la nota final, en caso contrario la valoración será negativa. Deberán realizarse según las técnicas o métodos propuestos. No entregada: 0 Apto: de 5 a 10. No apto: repetir o completar la actividad. El retraso en la entrega de trabajos supondrá una reducción de 1 punto en la nota por día de retraso. Realización de las actividades escritas de las unidades didácticas: En cada caso se indicará al alumnado cuales son las actividades escritas mínimas y no mínimas. Las actividades mínimas se valorarán con una nota máxima de 6 cuando estén todas hechas y corregidas. Las actividades de ampliación supondrán un incremento de la nota de actividades de hasta 4 puntos. Las actividades de refuerzo tendrán una dificultad similar a las actividades mínimas y se propondrán a aquellos alumnos/as que no hayan alcanzado los objetivos previstos en determinada unidad didáctica. Se valorarán como aptas si se realizan correctamente y si se considera que han servido para alcanzar los objetivos relacionados, en caso contrario deberán repetirse. Actividades mínimas: De 0 a 6. Actividades no mínimas: Hasta 4 puntos. Apto = 5 a 6. No apto = repetir.
  • 6. DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓ Última actualización: 18-12-2014 Jefe del departamento de Tecnología: Francisco Gómez Serrano Pág. 6 de 7 Calificación trimestral La calificación final de cada trimestre se obtendrá siguiendo la ponderación de notas aprobada por el Departamento y que se muestra a continuación: Notas de examen escrito: 60% Nota de actividades prácticas: 20% Nota de actividades escritas: 10% Nota de exámenes orales: 10% 80% Actitud participativa y buen comportamiento 20% • Se valorará limpieza y el orden en la presentación, la expresión oral y escrita, así como la ortografía, pudiendo suponer hasta un 10% de la nota de cada actividad puntuada. • En el caso de que el profesor lo considere oportuno, podrá repetir, a algún alumno/a concreto, alguna de las pruebas tanto de exámenes escritos como otro tipo de actividad, tanto si está aprobada como si está suspensa. • Para los cursos de 1º y 2º de Bachillerato se contempla la opción de mejorar nota en los exámenes realizados. La proporción para calcular la nota correspondiente será: 60% del examen con mayor calificación y 40% del examen con menor calificación. • Para superar el trimestre y obtener una nota de SUFICIENTE o más, deberán superarse todos los exámenes escritos, demostrando que se han adquirido al menos los conocimientos mínimos de cada uno de ellos. Recuperación de los alumnos/as. Si un alumno/a tiene un trimestre suspenso significa que no ha alcanzado los objetivos mínimos fijados para ese trimestre. A los alumnos/as que no hayan superado alguno de los objetivos previstos, se le propondrán actividades de refuerzo para que logren alcanzar la totalidad de los objetivos mínimos. Con anterioridad a la recuperación, se establecerá un tiempo durante las clases para aclarar las posibles dudas que pudieran existir. En ese tiempo, los alumnos/as del grupo que han alcanzado todos los objetivos podrán dedicarse a la realización de las actividades de ampliación. El profesor/a será quien decida cuál de las siguientes propuestas es la más adecuada en cada caso para facilitar la consecución de los objetivos no alcanzados por el alumno/a: • Repetición de examen escritos no superado (previa realización y entrega de las actividades de refuerzo). • Realización de exámenes orales (referentes a las partes no superadas).
  • 7. DEPARTAME TO DE TEC OLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓ Última actualización: 18-12-2014 Jefe del departamento de Tecnología: Francisco Gómez Serrano Pág. 7 de 7 • Realización o repetición de las actividades prácticas no superadas. 2. EVALUACIÓN INICIAL Se realizará una prueba a principio del curso a cada uno de los alumnos/as que cursan alguna materia del Departamento de Tecnología. El objetivo de esta evaluación está enfocado a conocer si el alumnado llega con suficientes garantías de iniciar el nuevo curso con suficiente preparación. En función de los resultados el Departamento se planteará la modificación y ajuste de las programaciones previstas y la aplicación de las medidas de refuerzo, individuales o colectivas, que se considerasen necesarias. Las pruebas contendrán preguntas referentes a los contenidos mínimos del curso anterior al que actualmente cursan los alumnos/as. En 1º ESO y en Proyecto Integrado se propondrán cuestiones referidas a los contenidos mínimos de los respectivos cursos, ya que no tienen curso previo. 3. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. Trimestralmente el profesorado del Departamento de Tecnología, si lo considera necesario, propondrá las mejoras o modificaciones de cualquier apartado de la presente programación pensando siempre en mejorar la práctica educativa y en facilitarle al alumnado el aprendizaje de la materia. También se expondrán y considerarán trimestralmente las propuestas que puedan realizar los alumnos/as. Las propuestas se debatirán y estudiarán en las reuniones de departamento y los acuerdos quedarán reflejados en las correspondientes actas y aplicados y comunicado a la comunidad educativa en la fecha que se considere más oportuna.