SlideShare una empresa de Scribd logo
D I S E Ñ O D E I N F O G R A F Í A P A R A P L A N
L E C T O R
E L P O D E R E X P L I C AT I VO D E L A I M A G E N Y E L
T E X TO
T 3 D E
C O M U N I C A C I Ó N I I
D O C E N T E :
M Ó N I C A F - R A M O S N E Y R A
INICIO O MOTIVACIÓN
• Se comunican bien por escrito:
Aunque existan sistemas de video o de audio para interconectarse, el principal medio
de conversación interactiva es la escritura. La calidad de sus escritos está en directa
proporción con sus resultados
• Están listos a comprometer su tiempo y su energía en el curso:
La carga de trabajo de un curso virtual puede ser tan pesada como la de un curso
presencial.
• Creen en el proceso de aprendizaje fuera del aula tradicional:
Saben que el éxito depende de su propio esfuerzo y están dispuestos a asumir el reto.
• Son tecnológicamente hábiles:
Rápidamente adoptan las herramientas necesarias para completar con éxito sus cursos.
No tienen problema para navegar por el ciberespacio y están abiertos a las nuevas
ideas y métodos de trabajo para incluirlas en su vida profesional.
• Comunican sus necesidades y preocupaciones:
Contrario al estudiante presencial, que puede pasar desapercibido y asumir sus
frustraciones y dificultades, el estudiante virtual se hace escuchar en caso de que
existan problemas..
RETO: ANALICE LAS RESPUESTAS ENVIADAS POR LOS EQUIPOS. EN
AMBOS CASOS, SE PRETENDE EXPLICAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL
ESTUDIANTE VIRTUAL.
RESPUESTA 1: GRUPO 01
RESPUESTA 1: GRUPO 02
¿QUÉ FORMATO
DE INFORMACIÓN
ES MÁS DINÁMICO
Y PERMITE
RECORDAR LOS
CONTENIDOS?
CONTENIDO
I. La infografía: concepto y características
II. Estructura de una infografía
III. Algunos tipos de gráficos a emplear en el Plan Lector
IV. Proceso para elaborar la infografía
V. Herramientas tecnológicas para producir infografías
VI. Pregunta convocante para la infografía de Plan Lector
I. LA INFOGRAFÍA: CONCEPTO Y
CARACTERÍSTICAS
SegúnVargas (2017), la infografía es “un texto discontinuo compuesto
por imágenes y texto que pretende comunicar información de una
manera amena y fácil de entender”.
Equilibrio entre la imagen y el texto.
Debe evidenciar unidad y suficiencia
informativa.
Por lo general, hay un gráfico
motivador (más grande) acompañado
de imágenes o íconos que conectan
con el tema o subtemas.
El tamaño de la letra y el texto permite
distinguir la jerarquía de ideas.
I. LA INFOGRAFÍA: CONCEPTO Y
CARACTERÍSTICAS (ACTIVIDAD REFLEXIVA)
¿Qué características se cumplen en esta infografía?
¿Qué características se cumplen en esta infografía?
I. LA INFOGRAFÍA: CONCEPTO Y
CARACTERÍSTICAS (ACTIVIDAD REFLEXIVA)
¿Qué características se
cumplen en esta
infografía?
¿Qué características se
cumplen en esta
infografía?
Fuente
Título
Subtítulo o
bajada
Texto
informativo
Crédito
Gráficos secundarios
II. ESTRUCTURA DE LA INFOGRAFÍA
Imagen
motivadora o
central
Fuente
Título
Texto
Crédit
Mapas,
barras y
secuencia
de
imágenes
III. TIPOS DE GRÁFICOS PARA PLAN LECTOR
Formas geométricas:
bidimensionales o tridimensionales
Íconos:
Poco reales o figurativos/
Muy reales
Gráficos estadísticos:
III. TIPOS DE GRÁFICOS PARA PLAN LECTOR
Mapas:
Cuadros comparativos o diagramas
para relaciones:
1) Secuencia o proceso
2) Línea de tiempo
III. TIPOS DE GRÁFICOS PARA PLAN LECTOR
Cuadros comparativos o diagramas
para relaciones:
3) Comparaciones:
4) Causa - efecto
III. TIPOS DE GRÁFICOS PARA PLAN LECTOR
IV. PROCESO PARA ELABORAR LA INFOGRAFÍA
Elegir el tema y subdividirlo en subtemas.
Identificar imagen central predominante en función del tema
abordado.
Tema: Estructura de un texto narrativo
Subtemas: Elementos de la historia, sucesos (acciones y acontecimientos) y existentes
(personajes y escenario)
Realizar un bosquejo de lo que será el trabajo final.
Comenzar con la información visual (cuerpo), es decir determinar qué clase de
gráfico se empleará y diseñarla.
Distribuye en forma equilibrada los textos y las imágenes.
Recuerda que la imagen no es un elemento decorativo, ya que cumple una
función informativa.
1
1
2
2
3
3
IV. PROCESO PARA ELABORAR LA INFOGRAFÍA
IV. PROCESO PARA ELABORAR LA INFOGRAFÍA
Desarrollar el texto y cuerpo de la infografía a partir del boceto.
Señalar la(s) fuente(s) y los créditos; es decir, a los autores de la
infografía.
4
4
5
5
IV. PROCESO PARA ELABORAR LA INFOGRAFÍA
Otra propuesta:
Creando una
infografía en
programas
virtuales
V. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA
CREAR INFOGRAFÍAS
Tomado de: https://www.seoenmexico.com.mx/infografia-que-es-como-elaborarla/
V. PREGUNTA CONVOCANTE PARA PLAN LECTOR
Consigna:
Elabore una infografía, a partir de la lectura El Tungsteno, que responda a la
siguiente pregunta:
● Información general del autor
● Factores que originaron el problema planteado en la trama
● Caracterización de los personajes (mínimo dos personajes)
● Identificación de un hecho de la actualidad que muestre semejanza con la
problemática planteada en la novela.
¿Los problemas planteados en la trama se mantienen vigentes en la
actualidad de nuestro país? Para responder esta pregunta la infografía
debe considerar los siguientes aspectos:
BIBLIOGRAFÍA
Acuña, M. (2018).El poder de la infografía en el aprendizaje.Disponible en:
https://www.evirtualplus.com/infografia-en-el-aprendizaje/
De Pablos, M. (2013). Recopilatorio (1/2) de artículos científicos sobre… Infografía –
Infoperiodismo publicados en Revista Latina de Comunicación Social. Disponible en:
http://www.cuadernosartesanos.org/cac44.pdf
GRID Digital Solutions.(2018).Una infografía: qué es, características, tipos y como
hacerla paso a paso. Disponible en: https://www.grid.cl/blog/una-infografia-que-es-
caracteristicas-tipos-y-como-hacerla-paso-a-paso/
Ramírez, L. (2012). Creación de infografías como estategias de aprendizaje.
Tooscreativos. (s.f.).Grados de iconicidad.Disponible
en:https://tooscreativos.wordpress.com/tag/grados-de-iconicidad/
Vargas, J. (2017). La infografía literaria. Disponible en: https://prezi.com/qjpbwnyd9kvk/la-
infografia-literaria/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
Juan Carlos Durand
 
Cinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamicaCinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamica
Carlos Eduardo Gutierrez Jacobo
 
Estadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería IEstadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería IYanina Cáceda
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Fluido hidrostática
Fluido hidrostáticaFluido hidrostática
Fluido hidrostática
Maxwell Altamirano
 
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Daday Rivas
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
Univ Peruana Los Andes
 
Estadistica nuevo
Estadistica nuevoEstadistica nuevo
Estadistica nuevoSita Yani's
 
Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)
Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)
Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)
SophiZambrano95
 
Guia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianzaGuia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianza
Andres Oyarzun
 
Conectores de secuencia
Conectores de secuenciaConectores de secuencia
Conectores de secuencia
Jose1959Romero
 
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp0150ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
Alex Figueroa Ramos
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
asrodriguez75
 
Ejemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertivaEjemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertiva
gperez2528
 
Solucionario cálculo una variable 4 edicion
Solucionario cálculo una variable 4 edicionSolucionario cálculo una variable 4 edicion
Solucionario cálculo una variable 4 edicion23c music A.C de C.V
 
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdfdocsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
ConnyRodriguez5
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Juan Carlos Durand
 
Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion
Oscar Saenz
 

La actualidad más candente (20)

TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
 
Cinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamicaCinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamica
 
Estadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería IEstadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería I
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Distribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometricaDistribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometrica
 
Fluido hidrostática
Fluido hidrostáticaFluido hidrostática
Fluido hidrostática
 
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
Estadistica nuevo
Estadistica nuevoEstadistica nuevo
Estadistica nuevo
 
Probabilidades matematica
Probabilidades matematicaProbabilidades matematica
Probabilidades matematica
 
Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)
Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)
Tabla comparativa electrodomesticos (Resistencia, intensidad y potencia)
 
Guia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianzaGuia intervalos de confianza
Guia intervalos de confianza
 
Conectores de secuencia
Conectores de secuenciaConectores de secuencia
Conectores de secuencia
 
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp0150ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
 
Ejemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertivaEjemplos de comunicación asertiva
Ejemplos de comunicación asertiva
 
Solucionario cálculo una variable 4 edicion
Solucionario cálculo una variable 4 edicionSolucionario cálculo una variable 4 edicion
Solucionario cálculo una variable 4 edicion
 
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdfdocsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 
Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion
 

Similar a Preparación de infografía para t3

Creación de materiales didácticos
Creación de materiales didácticosCreación de materiales didácticos
Creación de materiales didácticosavrmoda
 
INFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdfINFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdf
CinthyaArguedas1
 
Planificacion por bloques 2013 2014 secundaria
Planificacion por bloques  2013 2014 secundariaPlanificacion por bloques  2013 2014 secundaria
Planificacion por bloques 2013 2014 secundaria
Juanito Robyncito
 
Recurso educativo digital red - dibujo normalizado - final
Recurso educativo digital   red - dibujo normalizado - finalRecurso educativo digital   red - dibujo normalizado - final
Recurso educativo digital red - dibujo normalizado - final
Andresvillarreal39
 
Recurso educativo digital red - dibujo normalizado - final
Recurso educativo digital   red - dibujo normalizado - finalRecurso educativo digital   red - dibujo normalizado - final
Recurso educativo digital red - dibujo normalizado - final
Andresvillarreal39
 
Creación de materiales didácticos
Creación de materiales didácticosCreación de materiales didácticos
Creación de materiales didácticosavrmoda
 
Lisandrobriceno tarea2
Lisandrobriceno tarea2Lisandrobriceno tarea2
Lisandrobriceno tarea2
Lisandrobrice
 
INFOGRAFÍAliteraturaespecializada 4.pptx
INFOGRAFÍAliteraturaespecializada 4.pptxINFOGRAFÍAliteraturaespecializada 4.pptx
INFOGRAFÍAliteraturaespecializada 4.pptx
Alejandra Vargas Carrasco
 
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docxAplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
linamape29
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
William Sánchez Gamboa
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizajesonygodoy
 
Selección de herramienta mario escobar
Selección de herramienta mario escobarSelección de herramienta mario escobar
Selección de herramienta mario escobar
MarioEscobar59
 
Portafolio de prendizaje
Portafolio de prendizajePortafolio de prendizaje
Portafolio de prendizaje
CinthyaGarro1
 
Portafolio de prendizaje
Portafolio de prendizajePortafolio de prendizaje
Portafolio de prendizaje
jonathanmoraCascante
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impressamorenoga
 
Práctica 3 acabada
Práctica 3 acabadaPráctica 3 acabada
Práctica 3 acabada
paulisfoz88
 
Victoryo17
Victoryo17Victoryo17
Victoryo17
guitarra1711
 
Tics equipo2 presentacionl-infografia.grupo1oc.valle
Tics equipo2 presentacionl-infografia.grupo1oc.valleTics equipo2 presentacionl-infografia.grupo1oc.valle
Tics equipo2 presentacionl-infografia.grupo1oc.valle
Patricia Pedraza
 
EPT-TIC2-PROGRAMA ANUAL.docx
EPT-TIC2-PROGRAMA ANUAL.docxEPT-TIC2-PROGRAMA ANUAL.docx
EPT-TIC2-PROGRAMA ANUAL.docx
Mónica Arones Huaripaucar
 

Similar a Preparación de infografía para t3 (20)

Creación de materiales didácticos
Creación de materiales didácticosCreación de materiales didácticos
Creación de materiales didácticos
 
INFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdfINFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdf
 
Planificacion por bloques 2013 2014 secundaria
Planificacion por bloques  2013 2014 secundariaPlanificacion por bloques  2013 2014 secundaria
Planificacion por bloques 2013 2014 secundaria
 
Recurso educativo digital red - dibujo normalizado - final
Recurso educativo digital   red - dibujo normalizado - finalRecurso educativo digital   red - dibujo normalizado - final
Recurso educativo digital red - dibujo normalizado - final
 
Recurso educativo digital red - dibujo normalizado - final
Recurso educativo digital   red - dibujo normalizado - finalRecurso educativo digital   red - dibujo normalizado - final
Recurso educativo digital red - dibujo normalizado - final
 
Creación de materiales didácticos
Creación de materiales didácticosCreación de materiales didácticos
Creación de materiales didácticos
 
Lisandrobriceno tarea2
Lisandrobriceno tarea2Lisandrobriceno tarea2
Lisandrobriceno tarea2
 
INFOGRAFÍAliteraturaespecializada 4.pptx
INFOGRAFÍAliteraturaespecializada 4.pptxINFOGRAFÍAliteraturaespecializada 4.pptx
INFOGRAFÍAliteraturaespecializada 4.pptx
 
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docxAplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
Selección de herramienta mario escobar
Selección de herramienta mario escobarSelección de herramienta mario escobar
Selección de herramienta mario escobar
 
Portafolio de prendizaje
Portafolio de prendizajePortafolio de prendizaje
Portafolio de prendizaje
 
Portafolio de prendizaje
Portafolio de prendizajePortafolio de prendizaje
Portafolio de prendizaje
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
 
Presentaciones colectivas
Presentaciones colectivasPresentaciones colectivas
Presentaciones colectivas
 
Práctica 3 acabada
Práctica 3 acabadaPráctica 3 acabada
Práctica 3 acabada
 
Victoryo17
Victoryo17Victoryo17
Victoryo17
 
Tics equipo2 presentacionl-infografia.grupo1oc.valle
Tics equipo2 presentacionl-infografia.grupo1oc.valleTics equipo2 presentacionl-infografia.grupo1oc.valle
Tics equipo2 presentacionl-infografia.grupo1oc.valle
 
EPT-TIC2-PROGRAMA ANUAL.docx
EPT-TIC2-PROGRAMA ANUAL.docxEPT-TIC2-PROGRAMA ANUAL.docx
EPT-TIC2-PROGRAMA ANUAL.docx
 

Más de Mónica Ramos N.

Normas de trabajo para la T2 2021 I
Normas de trabajo para la T2 2021 INormas de trabajo para la T2 2021 I
Normas de trabajo para la T2 2021 I
Mónica Ramos N.
 
Lineamientos para los estudiantes grupos de trabajo - verano 2021
Lineamientos para los estudiantes   grupos de trabajo - verano 2021Lineamientos para los estudiantes   grupos de trabajo - verano 2021
Lineamientos para los estudiantes grupos de trabajo - verano 2021
Mónica Ramos N.
 
Normas de trabajo para la T2 2020 II
Normas de trabajo para la T2 2020  IINormas de trabajo para la T2 2020  II
Normas de trabajo para la T2 2020 II
Mónica Ramos N.
 
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_Pregrado
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_PregradoNormas para los exámenes sustitutorios _2019_II_Pregrado
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_Pregrado
Mónica Ramos N.
 
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_WA
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_WANormas para los exámenes sustitutorios _2019_II_WA
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_WA
Mónica Ramos N.
 
Normas para rendir y calificar el Examen Final de Comunicación
Normas para rendir y calificar el Examen Final de ComunicaciónNormas para rendir y calificar el Examen Final de Comunicación
Normas para rendir y calificar el Examen Final de Comunicación
Mónica Ramos N.
 
Temas permitidos para la T3
Temas permitidos para la T3Temas permitidos para la T3
Temas permitidos para la T3
Mónica Ramos N.
 
Normas de trabajo para la T3 - Comunicación II
Normas de trabajo para la T3 - Comunicación IINormas de trabajo para la T3 - Comunicación II
Normas de trabajo para la T3 - Comunicación II
Mónica Ramos N.
 
Normas de trabajo para la T2 - Comunicación II_pdf
Normas de trabajo para la T2 - Comunicación II_pdfNormas de trabajo para la T2 - Comunicación II_pdf
Normas de trabajo para la T2 - Comunicación II_pdf
Mónica Ramos N.
 
Unión civil-no-matrimonial ppt final
Unión civil-no-matrimonial ppt finalUnión civil-no-matrimonial ppt final
Unión civil-no-matrimonial ppt final
Mónica Ramos N.
 

Más de Mónica Ramos N. (10)

Normas de trabajo para la T2 2021 I
Normas de trabajo para la T2 2021 INormas de trabajo para la T2 2021 I
Normas de trabajo para la T2 2021 I
 
Lineamientos para los estudiantes grupos de trabajo - verano 2021
Lineamientos para los estudiantes   grupos de trabajo - verano 2021Lineamientos para los estudiantes   grupos de trabajo - verano 2021
Lineamientos para los estudiantes grupos de trabajo - verano 2021
 
Normas de trabajo para la T2 2020 II
Normas de trabajo para la T2 2020  IINormas de trabajo para la T2 2020  II
Normas de trabajo para la T2 2020 II
 
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_Pregrado
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_PregradoNormas para los exámenes sustitutorios _2019_II_Pregrado
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_Pregrado
 
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_WA
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_WANormas para los exámenes sustitutorios _2019_II_WA
Normas para los exámenes sustitutorios _2019_II_WA
 
Normas para rendir y calificar el Examen Final de Comunicación
Normas para rendir y calificar el Examen Final de ComunicaciónNormas para rendir y calificar el Examen Final de Comunicación
Normas para rendir y calificar el Examen Final de Comunicación
 
Temas permitidos para la T3
Temas permitidos para la T3Temas permitidos para la T3
Temas permitidos para la T3
 
Normas de trabajo para la T3 - Comunicación II
Normas de trabajo para la T3 - Comunicación IINormas de trabajo para la T3 - Comunicación II
Normas de trabajo para la T3 - Comunicación II
 
Normas de trabajo para la T2 - Comunicación II_pdf
Normas de trabajo para la T2 - Comunicación II_pdfNormas de trabajo para la T2 - Comunicación II_pdf
Normas de trabajo para la T2 - Comunicación II_pdf
 
Unión civil-no-matrimonial ppt final
Unión civil-no-matrimonial ppt finalUnión civil-no-matrimonial ppt final
Unión civil-no-matrimonial ppt final
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Preparación de infografía para t3

  • 1. D I S E Ñ O D E I N F O G R A F Í A P A R A P L A N L E C T O R E L P O D E R E X P L I C AT I VO D E L A I M A G E N Y E L T E X TO T 3 D E C O M U N I C A C I Ó N I I D O C E N T E : M Ó N I C A F - R A M O S N E Y R A
  • 2. INICIO O MOTIVACIÓN • Se comunican bien por escrito: Aunque existan sistemas de video o de audio para interconectarse, el principal medio de conversación interactiva es la escritura. La calidad de sus escritos está en directa proporción con sus resultados • Están listos a comprometer su tiempo y su energía en el curso: La carga de trabajo de un curso virtual puede ser tan pesada como la de un curso presencial. • Creen en el proceso de aprendizaje fuera del aula tradicional: Saben que el éxito depende de su propio esfuerzo y están dispuestos a asumir el reto. • Son tecnológicamente hábiles: Rápidamente adoptan las herramientas necesarias para completar con éxito sus cursos. No tienen problema para navegar por el ciberespacio y están abiertos a las nuevas ideas y métodos de trabajo para incluirlas en su vida profesional. • Comunican sus necesidades y preocupaciones: Contrario al estudiante presencial, que puede pasar desapercibido y asumir sus frustraciones y dificultades, el estudiante virtual se hace escuchar en caso de que existan problemas.. RETO: ANALICE LAS RESPUESTAS ENVIADAS POR LOS EQUIPOS. EN AMBOS CASOS, SE PRETENDE EXPLICAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL. RESPUESTA 1: GRUPO 01
  • 3. RESPUESTA 1: GRUPO 02 ¿QUÉ FORMATO DE INFORMACIÓN ES MÁS DINÁMICO Y PERMITE RECORDAR LOS CONTENIDOS?
  • 4. CONTENIDO I. La infografía: concepto y características II. Estructura de una infografía III. Algunos tipos de gráficos a emplear en el Plan Lector IV. Proceso para elaborar la infografía V. Herramientas tecnológicas para producir infografías VI. Pregunta convocante para la infografía de Plan Lector
  • 5. I. LA INFOGRAFÍA: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS SegúnVargas (2017), la infografía es “un texto discontinuo compuesto por imágenes y texto que pretende comunicar información de una manera amena y fácil de entender”. Equilibrio entre la imagen y el texto. Debe evidenciar unidad y suficiencia informativa. Por lo general, hay un gráfico motivador (más grande) acompañado de imágenes o íconos que conectan con el tema o subtemas. El tamaño de la letra y el texto permite distinguir la jerarquía de ideas.
  • 6. I. LA INFOGRAFÍA: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS (ACTIVIDAD REFLEXIVA) ¿Qué características se cumplen en esta infografía? ¿Qué características se cumplen en esta infografía?
  • 7. I. LA INFOGRAFÍA: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS (ACTIVIDAD REFLEXIVA) ¿Qué características se cumplen en esta infografía? ¿Qué características se cumplen en esta infografía?
  • 8. Fuente Título Subtítulo o bajada Texto informativo Crédito Gráficos secundarios II. ESTRUCTURA DE LA INFOGRAFÍA Imagen motivadora o central
  • 10. III. TIPOS DE GRÁFICOS PARA PLAN LECTOR Formas geométricas: bidimensionales o tridimensionales Íconos: Poco reales o figurativos/ Muy reales Gráficos estadísticos:
  • 11. III. TIPOS DE GRÁFICOS PARA PLAN LECTOR Mapas: Cuadros comparativos o diagramas para relaciones: 1) Secuencia o proceso 2) Línea de tiempo
  • 12. III. TIPOS DE GRÁFICOS PARA PLAN LECTOR Cuadros comparativos o diagramas para relaciones: 3) Comparaciones: 4) Causa - efecto
  • 13. III. TIPOS DE GRÁFICOS PARA PLAN LECTOR
  • 14. IV. PROCESO PARA ELABORAR LA INFOGRAFÍA Elegir el tema y subdividirlo en subtemas. Identificar imagen central predominante en función del tema abordado. Tema: Estructura de un texto narrativo Subtemas: Elementos de la historia, sucesos (acciones y acontecimientos) y existentes (personajes y escenario) Realizar un bosquejo de lo que será el trabajo final. Comenzar con la información visual (cuerpo), es decir determinar qué clase de gráfico se empleará y diseñarla. Distribuye en forma equilibrada los textos y las imágenes. Recuerda que la imagen no es un elemento decorativo, ya que cumple una función informativa. 1 1 2 2 3 3
  • 15. IV. PROCESO PARA ELABORAR LA INFOGRAFÍA
  • 16. IV. PROCESO PARA ELABORAR LA INFOGRAFÍA Desarrollar el texto y cuerpo de la infografía a partir del boceto. Señalar la(s) fuente(s) y los créditos; es decir, a los autores de la infografía. 4 4 5 5
  • 17. IV. PROCESO PARA ELABORAR LA INFOGRAFÍA Otra propuesta: Creando una infografía en programas virtuales
  • 18. V. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA CREAR INFOGRAFÍAS Tomado de: https://www.seoenmexico.com.mx/infografia-que-es-como-elaborarla/
  • 19. V. PREGUNTA CONVOCANTE PARA PLAN LECTOR Consigna: Elabore una infografía, a partir de la lectura El Tungsteno, que responda a la siguiente pregunta: ● Información general del autor ● Factores que originaron el problema planteado en la trama ● Caracterización de los personajes (mínimo dos personajes) ● Identificación de un hecho de la actualidad que muestre semejanza con la problemática planteada en la novela. ¿Los problemas planteados en la trama se mantienen vigentes en la actualidad de nuestro país? Para responder esta pregunta la infografía debe considerar los siguientes aspectos:
  • 20. BIBLIOGRAFÍA Acuña, M. (2018).El poder de la infografía en el aprendizaje.Disponible en: https://www.evirtualplus.com/infografia-en-el-aprendizaje/ De Pablos, M. (2013). Recopilatorio (1/2) de artículos científicos sobre… Infografía – Infoperiodismo publicados en Revista Latina de Comunicación Social. Disponible en: http://www.cuadernosartesanos.org/cac44.pdf GRID Digital Solutions.(2018).Una infografía: qué es, características, tipos y como hacerla paso a paso. Disponible en: https://www.grid.cl/blog/una-infografia-que-es- caracteristicas-tipos-y-como-hacerla-paso-a-paso/ Ramírez, L. (2012). Creación de infografías como estategias de aprendizaje. Tooscreativos. (s.f.).Grados de iconicidad.Disponible en:https://tooscreativos.wordpress.com/tag/grados-de-iconicidad/ Vargas, J. (2017). La infografía literaria. Disponible en: https://prezi.com/qjpbwnyd9kvk/la- infografia-literaria/