SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS TECNICAS DE
CONSTRUCCION
ENTREGA PRODUCTO TEMA 2 DE LA UNIDAD 2
JUAN CARLOS CELY GONZALEZ
CODIGO: 201813033
TUTOR
Arq. JOSÉ LUIS CUADROS UNIVIO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES
DUITAMA BOYACA
2018
Normas técnicas de construcción en
Colombia
 Norma sismo resistente NS 10
 Reglamento Agua potable y Saneamiento básico - RAS 200
 Reglamento técnico de Instalaciones eléctricas - RETIE
 NORMA SISMO RESISTENTE NSR 10
DECRETO 926 DE 2010
“POR EL CUAL SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS DE CARÁCTER TECNICO Y CIENTIFICO PARA
CONTRUCCIONES SISMO RESISTENTES NSR 10”
A. Requisitos Generales De Diseño Y Construcción Sismoresistente
-Zonas de amenaza sísmica y movimientos sísmicos de diseño.
-Requisitos generales de diseño sismo resistente.
-Método de la fuerza horizontal equivalente.
- Método del análisis dinámico
- Requisitos de la deriva
-Interacción suelo estructura
-Efectos sísmicos sobre elementos estructurales que no hacen parte del
sistema de
resistencia sísmica
-Elementos no estructurales
-Evaluación e intervención de edificaciones construidas antes de la vigencia
de la
presente versión del reglamento
-Instrumentación sísmica
-Requisitos especiales para edificaciones indispensables de los Grupos de Uso
III y IV
B. Cargas
-Combinaciones de carga.
- Cargas muertas
-Cargas vivas
-Empuje de tierra y presión hidrostática
-Fuerzas de viento
C. Concreto Estructural
- Materiales.
- Requisitos de durabilidad.
-Calidad del concreto, mezclado y colocación.
-Cimbras y encofrados, embebidos y juntas de construcción.
-Detalles del refuerzo.
-Análisis y diseño.
-Requisitos de resistencia y funcionamiento.
-Flexión y cargas axiales.
-Cortante y torsión.
-Longitudes de desarrollo y empalmes del refuerzo.
-Sistemas de losa en una y dos direcciones.
-Muros.
-Cimentaciones.
-Concreto prefabricado.
-Elementos compuestos concreto-concreto sometidos a flexión.
-Concreto preesforzado.
-Cáscaras y losas plegadas.
-Evaluación de la resistencia de estructuras existentes.
-Requisitos de diseño sismo resistente.
-Concreto estructural simple
-Tanques y estructuras de ingeniería ambiental de concreto
D. Mampostería Estructural
-Calidad de los materiales en la mampostería estructural.
-Requisitos constructivos para mampostería estructural.
-Requisitos generales de análisis y diseño.
-Mampostería de cavidad reforzada.
-Mampostería reforzada construida con unidades de perforación vertical.
-Mampostería parcialmente reforzada construida con unidades de
perforación vertical.
-Mampostería no reforzada.
-Mampostería de muros confinados.
-Mampostería de muros diafragma.
-Mampostería reforzada externamente.
E. Casas De Uno Y Dos Pisos
-Cimentaciones.
-Mampostería confinada.
Elementos de confinamiento en mampostería confinada
Losas de entrepiso, cubiertas, muros divisorios y parapetos
-Recomendaciones adicionales de construcción en
mampostería confinada.
-Bahareque encementado.
-Entrepisos y uniones en bahareque encementado.
-Cubiertas para construcción en bahareque encementado.
F. Estructuras Metálicas
-Estructuras de acero con perfiles laminados, armados
y tubulares estructurales.
-Provisiones sísmicas para estructuras de acero con
perfiles laminados, armados y
tubería estructural.
-Estructuras de acero con perfiles de lámina formada
en frío.
-Estructuras de aluminio.
G. Estructuras De Madera Y Estructuras De Guadua
-Bases para el diseño estructural.
-Diseño de elementos solicitados por flexión.
-Diseño de elementos solicitados por fuerza axial.
-Diseño de elementos solicitados por flexión y carga axial.
-Uniones.
-Diafragmas horizontales y muros de corte.
-Armaduras.
-Sistemas estructurales.
-Aserrado.
-Preparación, fabricación, construcción, montaje y
mantenimiento
Estructuras de guadua.
H. Estudios Geotécnicos
Caracterización geotécnica del subsuelo
Cimentaciones
Excavaciones y estabilidad de taludes
Estructuras de contención
Evaluación geotécnica de efectos sísmicos
Sistema constructivo de cimentaciones, excavaciones y muros
de contención
Condiciones geotécnicas especiales
Rehabilitación sísmica de edificios: amenazas de origen sismo
geotécnico y reforzamiento de edificaciones
I. Supervisión Técnica
-Alcance de la supervisión técnica.
-Idoneidad del supervisor técnico y su personal auxiliar.
-Recomendaciones para el ejercicio de la supervisión técnica.
J. Requisitos De Protección Contra El Fuego En Edificaciones
-Requisitos generales para protección contra incendios en las
edificaciones.
-Requisitos de resistencia contra incendios en las
edificaciones
Detección y extinción de incendios.
K. Otros Requisitos Complementarios
-Generalidades, propósito y alcance.
-Clasificación de las edificaciones por grupos de
ocupación.
-Requisitos para las zonas comunes.
-Requisitos especiales para vidrios, productos de vidrio
y sistemas vidriados.
 REGLAMENTO AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
BÁSICO - RAS 200.
“Los requisitos técnicos que deben cumplir los
diseños, las obras y procedimientos
correspondientes al
Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico y
sus actividades complementarias”
CONDICIONES GENERALES DEL REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
-SUJECIÓN A LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
-IDONEIDAD Y EXPERIENCIA DE LOS PROFESIONALES.
-SOBRE LAS NORMAS TÉCNICAS INTERNAS DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS
PÚBLICOS.
-SOBRE OTROS REGLAMENTOS TÉCNICOS.
-COMPETENCIA DE LA DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
DEL MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO.
-DE LA JUNTA TÉCNICA ASESORA DEL REGLAMENTO.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL DESARROLLO DE
PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
Los proyectos que se lleven a cabo en el territorio nacional en
el sector
de agua potable y saneamiento básico, cubiertos por el alcance
de este Reglamento deberán ser ejecutados por profesionales
que tengan las calidades y los requisitos de idoneidad y deberán
seguir un procedimiento especificado.
DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA
-NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA.
-MODIFICACIONES DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD.
IDENTIFICACION Y JUSTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS
-DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
-DETERMINACIÓN DEL OBJETIVO DEL PROYECTO.
-DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN AFECTADA.
-CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y/O NECESIDADES.
-EVALUACIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE.
-DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.
PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS
-DEFINICIÓN DE PARAMETROS.
-ESQUEMA DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS.
ALCANCE Y DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
-PARÁMETROS BÁSICOS.
-SUMINISTRO DE AGUA POTABLE.
-SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS.
PRESENTACIÓN DE PLANOS Y MEMORIAS DE
CÁLCULO
-PLANOS, MEMORIAS Y ARCHIVO DE MANUALES,
PLANOS Y CATASTROS PARA
CONTINGENCIAS POR DESASTRE NATURAL O
PROVOCADO.
ESTUDIOS PREVIOS
DESCRIPCIÓN DE LA LOCALIDAD Y DE LA ZONA DEL
PROYECTO, CLIMATOLOGÍA, GEOLOGÍA Y SUELOS,
TOPOGRAFÍA, RECURSOS HÍDRICOS, DESCRIPCIÓN
DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA
ANÁLISIS COSTO DE EFICIENCIA, ANÁLISIS DE
COSTO MÍNIMO DE EXPANSIÓN DE
CAPACIDAD.
CALIDADES Y REQUISITOS DE LOS
PROFESIONALES
CALIDAD DE LOS DISEÑADORES Y DE LOS
INTERVENTORES O REVISORES DE DISEÑO,
EXPERIENCIA DE LOS DISEÑADORES Y DE LOS
INTERVENTORES O REVISORES DE DISEÑO,
DIRECTORES DE CONSTRUCCIÓN, INTERVENTORIA
DE CONSTRUCCIÓN U OPERACIÓN.
REQUISITOS TÉCNICOS
El presente Titulo del Reglamento Técnico tiene por objeto
señalar los requisitos, parámetros y procedimientos técnicos
mínimos que obligatoriamente deben reunir los diferentes
procesos involucrados en la concepción, el diseño, la
construcción, la supervisión técnica, la puesta en marcha, la
operación y el mantenimiento de los sistemas de acueducto,
alcantarillado y aseo que se desarrollen en la República de
Colombia, con el fin de que garanticen su seguridad,
durabilidad, funcionalidad, calidad, eficiencia, sostenibilidad y
redundancia dentro de un nivel de complejidad determinado.
SISTEMAS DE ACUEDUCTO
Para este Reglamento Técnico por Sistemas de Acueducto se entiende el
conjunto de
instalaciones que conducen el agua desde su captación en la fuente de
abastecimiento hasta la acometida domiciliaria en el punto de empate con
la instalación interna del predio a servir y comprende los siguientes
componentes: la(s) fuente(s) de abastecimiento, la(s) captación(es) de
agua superficial y/o agua subterránea y sus anexidades, la(s) aducción(es)
y conducción(es), las redes de distribución, las estaciones de bombeo y los
tanques de compensación. Los procesos de tratamiento del agua para su
potabilización, se tratan en el Capitulo XIII de este Reglamento Técnico
Reglamento técnico de Instalaciones eléctricas -
RETIE
Por La Cual Se Expide El Reglamento Técnico De
Instalaciones Eléctricas
–RETIE.
Establecer medidas que garanticen la seguridad
de las personas, de la vida animal y vegetal y la
preservación del
medio ambiente; previniendo, minimizando o
eliminando los riesgos de origen eléctrico. Estas
prescripciones parten
de que se cumplan los requisitos civiles,
mecánicos y de fabricación de equipos.
CAMPO DE APLICACIÓN DEL RETIE
El RETIE
se aplica a partir del primero de mayo de 2005 a:
• Toda instalación eléctrica nueva
• Toda ampliación de una instalación eléctrica y
• Toda remodelación de una instalación eléctrica
que se realice en los procesos de generación,
transmisión,
transformación, distribución y utilización de la
energía eléctrica.
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1Julian Fernandez
 
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicasDiseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Alexandra Benítez
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)
COLPOS
 
Losa cajón
Losa cajónLosa cajón
Losa cajón
Alejandro Mata
 
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Christian Odar
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
interaccion suelo estructura
interaccion suelo estructurainteraccion suelo estructura
interaccion suelo estructura
Manuel Paredes Pamila
 
Muros Especiales
Muros EspecialesMuros Especiales
Muros Especiales
Charly :)
 
Sedesol recreacion y-deporte
Sedesol   recreacion y-deporteSedesol   recreacion y-deporte
Sedesol recreacion y-deporte
ambergvs
 
2.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 22.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 2paezdaza2
 
La albañileria en el Perú
La albañileria en el PerúLa albañileria en el Perú
La albañileria en el Perú
Jonathan Vàsquez
 
Patologías en el concreto
Patologías en el concretoPatologías en el concreto
Patologías en el concreto
vidalrm
 
307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion
George Aquino
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
Oscar Montañez H
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
Maximo Zuñiga Horta
 
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESyezz Mendoza Gamarra
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
 
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicasDiseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)
 
Losa cajón
Losa cajónLosa cajón
Losa cajón
 
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
Albañilería estructural (norma técnica E.070 albañilería)
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
interaccion suelo estructura
interaccion suelo estructurainteraccion suelo estructura
interaccion suelo estructura
 
Muros Especiales
Muros EspecialesMuros Especiales
Muros Especiales
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
Sedesol recreacion y-deporte
Sedesol   recreacion y-deporteSedesol   recreacion y-deporte
Sedesol recreacion y-deporte
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
2.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 22.2 cimentaciones 2
2.2 cimentaciones 2
 
La albañileria en el Perú
La albañileria en el PerúLa albañileria en el Perú
La albañileria en el Perú
 
Patologías en el concreto
Patologías en el concretoPatologías en el concreto
Patologías en el concreto
 
307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion307873181 muro-de-contencion
307873181 muro-de-contencion
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
 
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 

Similar a Normas tecnicas de construccion

202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
RONYJOSEESPERME
 
02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
leonidas518748
 
Revista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electricaRevista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electrica
edgaralejandrocolmen
 
Proteccion de colectoras y camaras de inspeccion en quebradas y rios torrento...
Proteccion de colectoras y camaras de inspeccion en quebradas y rios torrento...Proteccion de colectoras y camaras de inspeccion en quebradas y rios torrento...
Proteccion de colectoras y camaras de inspeccion en quebradas y rios torrento...
Revetment Systems L.A, S.A
 
6 mejora suelos
6 mejora suelos6 mejora suelos
6 mejora suelos
Yosvert Edwin
 
6 mejora suelos
6 mejora suelos6 mejora suelos
6 mejora suelos
Eulalia Silva
 
6 mejora suelos
6 mejora suelos6 mejora suelos
6 mejora suelos
Alberto Zaldívar
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
Rodolfo Edison Ccuno
 
09 pavimento falta
09 pavimento falta09 pavimento falta
09 pavimento falta
Luis Portilla Jave
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
yudithlopezreyes2
 
Normas Técnicas de la Construcción en Colombia
Normas Técnicas de la Construcción en Colombia Normas Técnicas de la Construcción en Colombia
Normas Técnicas de la Construcción en Colombia
omar delgado
 
04 dccsed01 construccion de subestaciones de distribucion
04 dccsed01 construccion de subestaciones de distribucion04 dccsed01 construccion de subestaciones de distribucion
04 dccsed01 construccion de subestaciones de distribucion
Joacín Ramírez
 
TITULO A Y D RAS 2000
TITULO A Y D RAS 2000TITULO A Y D RAS 2000
TITULO A Y D RAS 2000Juan Padilla
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
dale_1709
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
SAUL WALTHER CORONACION MARTINEZ
 
EVALUACION Y REFORZAMIENTO DE OBRAS DE SANEAMIENTO - CIP.pdf
EVALUACION Y REFORZAMIENTO DE OBRAS DE SANEAMIENTO - CIP.pdfEVALUACION Y REFORZAMIENTO DE OBRAS DE SANEAMIENTO - CIP.pdf
EVALUACION Y REFORZAMIENTO DE OBRAS DE SANEAMIENTO - CIP.pdf
Alejandro Torres
 
Exp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillasExp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillas
Javier Colina
 

Similar a Normas tecnicas de construccion (20)

202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
202681107 n-t-ce-020-enero-2013.pdf-talud
 
02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
 
Revista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electricaRevista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electrica
 
Proteccion de colectoras y camaras de inspeccion en quebradas y rios torrento...
Proteccion de colectoras y camaras de inspeccion en quebradas y rios torrento...Proteccion de colectoras y camaras de inspeccion en quebradas y rios torrento...
Proteccion de colectoras y camaras de inspeccion en quebradas y rios torrento...
 
6 mejora suelos
6 mejora suelos6 mejora suelos
6 mejora suelos
 
6 mejora suelos
6 mejora suelos6 mejora suelos
6 mejora suelos
 
6 mejora suelos
6 mejora suelos6 mejora suelos
6 mejora suelos
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
6 mejorasuelos-160806071327
6 mejorasuelos-1608060713276 mejorasuelos-160806071327
6 mejorasuelos-160806071327
 
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
 
09 pavimento falta
09 pavimento falta09 pavimento falta
09 pavimento falta
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Normas Técnicas de la Construcción en Colombia
Normas Técnicas de la Construcción en Colombia Normas Técnicas de la Construcción en Colombia
Normas Técnicas de la Construcción en Colombia
 
04 dccsed01 construccion de subestaciones de distribucion
04 dccsed01 construccion de subestaciones de distribucion04 dccsed01 construccion de subestaciones de distribucion
04 dccsed01 construccion de subestaciones de distribucion
 
TITULO A Y D RAS 2000
TITULO A Y D RAS 2000TITULO A Y D RAS 2000
TITULO A Y D RAS 2000
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
 
EVALUACION Y REFORZAMIENTO DE OBRAS DE SANEAMIENTO - CIP.pdf
EVALUACION Y REFORZAMIENTO DE OBRAS DE SANEAMIENTO - CIP.pdfEVALUACION Y REFORZAMIENTO DE OBRAS DE SANEAMIENTO - CIP.pdf
EVALUACION Y REFORZAMIENTO DE OBRAS DE SANEAMIENTO - CIP.pdf
 
RAS 2000
RAS 2000RAS 2000
RAS 2000
 
Exp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillasExp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillas
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Normas tecnicas de construccion

  • 2. ENTREGA PRODUCTO TEMA 2 DE LA UNIDAD 2 JUAN CARLOS CELY GONZALEZ CODIGO: 201813033 TUTOR Arq. JOSÉ LUIS CUADROS UNIVIO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES DUITAMA BOYACA 2018
  • 3. Normas técnicas de construcción en Colombia  Norma sismo resistente NS 10  Reglamento Agua potable y Saneamiento básico - RAS 200  Reglamento técnico de Instalaciones eléctricas - RETIE
  • 4.  NORMA SISMO RESISTENTE NSR 10 DECRETO 926 DE 2010 “POR EL CUAL SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS DE CARÁCTER TECNICO Y CIENTIFICO PARA CONTRUCCIONES SISMO RESISTENTES NSR 10”
  • 5. A. Requisitos Generales De Diseño Y Construcción Sismoresistente -Zonas de amenaza sísmica y movimientos sísmicos de diseño. -Requisitos generales de diseño sismo resistente. -Método de la fuerza horizontal equivalente. - Método del análisis dinámico - Requisitos de la deriva -Interacción suelo estructura -Efectos sísmicos sobre elementos estructurales que no hacen parte del sistema de resistencia sísmica -Elementos no estructurales -Evaluación e intervención de edificaciones construidas antes de la vigencia de la presente versión del reglamento -Instrumentación sísmica -Requisitos especiales para edificaciones indispensables de los Grupos de Uso III y IV
  • 6. B. Cargas -Combinaciones de carga. - Cargas muertas -Cargas vivas -Empuje de tierra y presión hidrostática -Fuerzas de viento
  • 7. C. Concreto Estructural - Materiales. - Requisitos de durabilidad. -Calidad del concreto, mezclado y colocación. -Cimbras y encofrados, embebidos y juntas de construcción. -Detalles del refuerzo. -Análisis y diseño. -Requisitos de resistencia y funcionamiento. -Flexión y cargas axiales. -Cortante y torsión. -Longitudes de desarrollo y empalmes del refuerzo. -Sistemas de losa en una y dos direcciones. -Muros. -Cimentaciones. -Concreto prefabricado. -Elementos compuestos concreto-concreto sometidos a flexión. -Concreto preesforzado. -Cáscaras y losas plegadas. -Evaluación de la resistencia de estructuras existentes. -Requisitos de diseño sismo resistente. -Concreto estructural simple -Tanques y estructuras de ingeniería ambiental de concreto
  • 8. D. Mampostería Estructural -Calidad de los materiales en la mampostería estructural. -Requisitos constructivos para mampostería estructural. -Requisitos generales de análisis y diseño. -Mampostería de cavidad reforzada. -Mampostería reforzada construida con unidades de perforación vertical. -Mampostería parcialmente reforzada construida con unidades de perforación vertical. -Mampostería no reforzada. -Mampostería de muros confinados. -Mampostería de muros diafragma. -Mampostería reforzada externamente.
  • 9. E. Casas De Uno Y Dos Pisos -Cimentaciones. -Mampostería confinada. Elementos de confinamiento en mampostería confinada Losas de entrepiso, cubiertas, muros divisorios y parapetos -Recomendaciones adicionales de construcción en mampostería confinada. -Bahareque encementado. -Entrepisos y uniones en bahareque encementado. -Cubiertas para construcción en bahareque encementado.
  • 10. F. Estructuras Metálicas -Estructuras de acero con perfiles laminados, armados y tubulares estructurales. -Provisiones sísmicas para estructuras de acero con perfiles laminados, armados y tubería estructural. -Estructuras de acero con perfiles de lámina formada en frío. -Estructuras de aluminio.
  • 11. G. Estructuras De Madera Y Estructuras De Guadua -Bases para el diseño estructural. -Diseño de elementos solicitados por flexión. -Diseño de elementos solicitados por fuerza axial. -Diseño de elementos solicitados por flexión y carga axial. -Uniones. -Diafragmas horizontales y muros de corte. -Armaduras. -Sistemas estructurales. -Aserrado. -Preparación, fabricación, construcción, montaje y mantenimiento Estructuras de guadua.
  • 12. H. Estudios Geotécnicos Caracterización geotécnica del subsuelo Cimentaciones Excavaciones y estabilidad de taludes Estructuras de contención Evaluación geotécnica de efectos sísmicos Sistema constructivo de cimentaciones, excavaciones y muros de contención Condiciones geotécnicas especiales Rehabilitación sísmica de edificios: amenazas de origen sismo geotécnico y reforzamiento de edificaciones
  • 13. I. Supervisión Técnica -Alcance de la supervisión técnica. -Idoneidad del supervisor técnico y su personal auxiliar. -Recomendaciones para el ejercicio de la supervisión técnica. J. Requisitos De Protección Contra El Fuego En Edificaciones -Requisitos generales para protección contra incendios en las edificaciones. -Requisitos de resistencia contra incendios en las edificaciones Detección y extinción de incendios.
  • 14. K. Otros Requisitos Complementarios -Generalidades, propósito y alcance. -Clasificación de las edificaciones por grupos de ocupación. -Requisitos para las zonas comunes. -Requisitos especiales para vidrios, productos de vidrio y sistemas vidriados.
  • 15.  REGLAMENTO AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO - RAS 200. “Los requisitos técnicos que deben cumplir los diseños, las obras y procedimientos correspondientes al Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico y sus actividades complementarias”
  • 16. CONDICIONES GENERALES DEL REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO -SUJECIÓN A LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. -IDONEIDAD Y EXPERIENCIA DE LOS PROFESIONALES. -SOBRE LAS NORMAS TÉCNICAS INTERNAS DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS. -SOBRE OTROS REGLAMENTOS TÉCNICOS. -COMPETENCIA DE LA DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DEL MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. -DE LA JUNTA TÉCNICA ASESORA DEL REGLAMENTO.
  • 17. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Los proyectos que se lleven a cabo en el territorio nacional en el sector de agua potable y saneamiento básico, cubiertos por el alcance de este Reglamento deberán ser ejecutados por profesionales que tengan las calidades y los requisitos de idoneidad y deberán seguir un procedimiento especificado.
  • 18. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA -NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA. -MODIFICACIONES DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD.
  • 19. IDENTIFICACION Y JUSTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS -DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. -DETERMINACIÓN DEL OBJETIVO DEL PROYECTO. -DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN AFECTADA. -CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y/O NECESIDADES. -EVALUACIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE. -DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.
  • 20. PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS -DEFINICIÓN DE PARAMETROS. -ESQUEMA DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS.
  • 21. ALCANCE Y DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS -PARÁMETROS BÁSICOS. -SUMINISTRO DE AGUA POTABLE. -SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS.
  • 22. PRESENTACIÓN DE PLANOS Y MEMORIAS DE CÁLCULO -PLANOS, MEMORIAS Y ARCHIVO DE MANUALES, PLANOS Y CATASTROS PARA CONTINGENCIAS POR DESASTRE NATURAL O PROVOCADO.
  • 23. ESTUDIOS PREVIOS DESCRIPCIÓN DE LA LOCALIDAD Y DE LA ZONA DEL PROYECTO, CLIMATOLOGÍA, GEOLOGÍA Y SUELOS, TOPOGRAFÍA, RECURSOS HÍDRICOS, DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.
  • 24. EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA ANÁLISIS COSTO DE EFICIENCIA, ANÁLISIS DE COSTO MÍNIMO DE EXPANSIÓN DE CAPACIDAD.
  • 25. CALIDADES Y REQUISITOS DE LOS PROFESIONALES CALIDAD DE LOS DISEÑADORES Y DE LOS INTERVENTORES O REVISORES DE DISEÑO, EXPERIENCIA DE LOS DISEÑADORES Y DE LOS INTERVENTORES O REVISORES DE DISEÑO, DIRECTORES DE CONSTRUCCIÓN, INTERVENTORIA DE CONSTRUCCIÓN U OPERACIÓN.
  • 26. REQUISITOS TÉCNICOS El presente Titulo del Reglamento Técnico tiene por objeto señalar los requisitos, parámetros y procedimientos técnicos mínimos que obligatoriamente deben reunir los diferentes procesos involucrados en la concepción, el diseño, la construcción, la supervisión técnica, la puesta en marcha, la operación y el mantenimiento de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo que se desarrollen en la República de Colombia, con el fin de que garanticen su seguridad, durabilidad, funcionalidad, calidad, eficiencia, sostenibilidad y redundancia dentro de un nivel de complejidad determinado.
  • 27. SISTEMAS DE ACUEDUCTO Para este Reglamento Técnico por Sistemas de Acueducto se entiende el conjunto de instalaciones que conducen el agua desde su captación en la fuente de abastecimiento hasta la acometida domiciliaria en el punto de empate con la instalación interna del predio a servir y comprende los siguientes componentes: la(s) fuente(s) de abastecimiento, la(s) captación(es) de agua superficial y/o agua subterránea y sus anexidades, la(s) aducción(es) y conducción(es), las redes de distribución, las estaciones de bombeo y los tanques de compensación. Los procesos de tratamiento del agua para su potabilización, se tratan en el Capitulo XIII de este Reglamento Técnico
  • 28. Reglamento técnico de Instalaciones eléctricas - RETIE Por La Cual Se Expide El Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas –RETIE.
  • 29. Establecer medidas que garanticen la seguridad de las personas, de la vida animal y vegetal y la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico. Estas prescripciones parten de que se cumplan los requisitos civiles, mecánicos y de fabricación de equipos.
  • 30. CAMPO DE APLICACIÓN DEL RETIE El RETIE se aplica a partir del primero de mayo de 2005 a: • Toda instalación eléctrica nueva • Toda ampliación de una instalación eléctrica y • Toda remodelación de una instalación eléctrica que se realice en los procesos de generación, transmisión, transformación, distribución y utilización de la energía eléctrica.
  • 31. G R A C I A S