SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERÚ
1. Comercio internacional productos agrícolas
2. Medidas fitosanitarias
3. Programa de Liberación
4. Decisión 515
5. Categorización de las plantas, productos
vegetales y artículos reglamentados por su
capacidad de dispersar plagas
cuarentenarias
6. Procedimiento general de una operación de
comercio internacional de productos
agrícolas.
7. Programas de acción conjunta sanidad
agropecuaria
CONTENIDO
OIE CIPFCODEX
FAO/OMS
OMC Acuerdo de Medidas
Sanitarias y
Fitosanitarias (MSF)
HACCPBPM TRAZABILIDAD
FAO
BPA
ACUERDOS
REGIONALES (CAN)
1. COMERCIO INTERNACIONAL PRODUCTOS AGRÍCOLAS: DÍNAMICA
TRATADOS DEL LIBRE COMERCIO
(TLC) ESPECIFICOS
GLOBAL
REGIONAL
NACIONAL
Normas fitosanitarias
Andinas
Normas fitosanitarias
Nacionales (ONPFs)
Normas Internacionales
de Medidas
Fitosanitarias (NIMF)
1. COMERCIO INTERNACIONAL PRODUCTOS AGRÍCOLAS: PERSPECTIVA
FITOSANITARIA
¿Por qué se regula el
comercio internacional de
productos agrícolas?
• Manejar el riesgo de dispersión de plagas de importancia
cuarentenaria
• Prevenir consecuencias derivadas de la introducción de
plagas cuarentenarias
• Proporcionar seguridad para el comercio internacional de
plantas, productos vegetales y artículos reglamentados.
El comercio internacional de plantas, productos
vegetales y artículos reglamentados supone el riesgo
de que organismos se muevan con ellos, incluidas las
plagas reglamentadas que pueden causar impactos
negativos para los países importadores.
Las autoridades fitosanitarias determinan cómo permitir el
movimiento de estos productos para evitar la dispersión
de plagas reglamentadas, regidos por acuerdos globales,
regionales, o específicos.
1. COMERCIO INTERNACIONAL PRODUCTOS AGRÍCOLAS: PERSPECTIVA
FITOSANITARIA
2. MEDIDAS FITOSANITARIAS: ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO REGLAMENTADO?
Cualquier planta, producto vegetal, lugar
de almacenamiento, de empacado,
medio de transporte, contenedor, suelo y
cualquier otro organismo, objeto o
material capaz de albergar o dispersar
plagas, que se considere que debe estar
sujeto a medidas fitosanitarias, en
particular en el transporte internacional.
2. MEDIDAS FITOSANITARIAS: ¿QUÉ ES UNA PLAGA REGLAMENTADA?
2. MEDIDAS FITOSANITARIAS: ¿QUÉ SON?
Medida fito o zoosanitaria: Cualquier legislación,
reglamento o procedimiento oficial que tenga el
propósito de prevenir la introducción o
diseminación de plagas o enfermedades, o que
pueda facilitar su erradicación o control (Decisión
515).
Cualquier legislación, reglamentación o
procedimiento oficial que tenga el propósito de
prevenir la introducción o dispersión de plagas
cuarentenarias o de limitar las repercusiones
económicas de las plagas no cuarentenarias
reglamentadas [NIMF 4, 1995; revisado CIPF,
1997;CIMF, 2002] (NIMF N°5)
Basadas en
principios
científicos
Barreras
encubiertas
Las normas fitosanitarias reafirman el derecho
soberano a garantizar el nivel de protección
fitosanitario que se estime apropiado y evitar un
mal uso de ese derecho, con fines proteccionistas,
que se traduzca en la imposición de obstáculos
innecesarios al comercio.
2. MEDIDAS FITOSANITARIAS: PRINCIPIOS PARA SU APLICACIÓN
Tener en
cuenta normas
internacionales
(CIPF - MSF)
Normas
rigurosas con
justificación
científica.
Cláusula de
trato nacional
Principio de no
discriminación
2. MEDIDAS FITOSANITARIAS: PRINCIPIOS PARA SU APLICACIÓN
Acuerdo
MSF
Acuerdo
de
Cartagena
Decisión
515
NIMF
3. PROGRAMA DE LIBERACIÓN
Protección de la moral pública, aplicación de leyes y reglamentos
de seguridad, regulación de armas y materiales de guerra,
protección de la salud y la vida de personas, animales y
vegetales, comercio de oro y plata metálicos, patrimonio
nacional y materiales nucleares.
Sanidad Agropecuaria
El Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria se encarga de la
armonización de las normas sanitarias y fitosanitarias; de la
protección y mejoramiento de la sanidad animal y vegetal; de la
facilitación del comercio; y de velar por el cumplimiento de las
normas sanitarias y fitosanitarias del ordenamiento jurídico
andino.
3. PROGRAMA DE LIBERACIÓN : EXCEPCIONES
Decisión
515:
• Resoluciones
SGCAN
4. DECISIÓN 515: MARCO GENERAL
Instrumentos de
carácter regulatorio
El Sistema Andino de
Información y Vigilancia
Fitosanitaria.
Los Procedimientos
para que un País
Miembro o parte de él
se declare libre de una
plaga o enfermedad
Los Programas de
Acción Conjunta de
Sanidad Agropecuaria
4. DECISIÓN 515: INSTRUMENTOS DE CARÁCTER REGULATORIO
• Las normas comunitarias sanitarias y fitosanitarias;
• Las normas nacionales sanitarias y fitosanitarias inscritas en el Registro Subregional;
• Las normas nacionales sanitarias y fitosanitarias de emergencia, notificadas y autorizadas;
• El Registro Subregional de normas nacionales sanitarias y fitosanitarias;
• Los Permisos o Documentos Fito y Zoosanitarios para Importación, los Certificados Fito y
Zoosanitarios para Exportación, y los Certificados Fito y Zoosanita-rios para Reexportación.
16
5. CAPACIDAD DE LAS PLANTAS, PRODUCTOS VEGETALES Y ARTÍCULOS
REGLAMENTADOS PARA DISPERSAR PLAGAS REGLAMENTADAS
Categoría de Riesgo
Fitosanitario (CRF)
Productos
Con
procesamiento
Sin
procesamiento Finalidad distinta de la
propagación
Siembra o plantación
Mantienen la capacidad
de ser infestados por
plagas
Se elimina la capacidad
de ser infestados por
plagas cuarentenarias
Blanqueado, carbonizado,
congelamiento, parabolizado,
pasteurización, métodos
múltiples, pulpaje, entre otros
Astillado, descasrcarado,
precocido, laminado, secos,
prensado, entre otros
Uso previsto
1
2
3
4
=
=
=
=
(NIMF N° 32 y Resolución 1475 SGCAN)
Categoría de Riesgo
Fitosanitario 1
Categoría de Riesgo
Fitosanitario 2
Categoría de Riesgo
Fitosanitario 3
Categoría de Riesgo
Fitosanitario 4
08.01.20.00 Congelados
08.04.10.00 Dátiles secos
07.03.20.00 Ajo en fresco consumo
07.03.20.00 Ajo para siembra
Permiso
Fitosanitario de
Importación
Certificado
Fitosanitario de
Exportación
Inspección
Fitosanitarias en
Ingreso
NO
Salvo excepciones
ARP
NO NO NO NO
NO
Salvo excepciones
SI NO
SI SI SI SI
SI SI SI SI
El uso previsto podrá afectar el riesgo de plagas vinculado con un producto, ya que algunos de estos usos pueden dar lugar a la
introducción o dispersión de plagas reglamentadas. Algunos usos previstos del producto (por ejemplo, para siembra) se asocian
con una probabilidad mucho mayor de introducción de una plaga reglamentada que otros (por ejemplo, para procesamiento).
Esto podrá dar como resultado la aplicación de diferentes medidas fitosanitarias para un producto en función de su uso previsto
5. CAPACIDAD DE LAS PLANTAS, PRODUCTOS VEGETALES Y ARTÍCULOS
REGLAMENTADOS PARA DISPERSAR PLAGAS REGLAMENTADAS
Resolución 1475 SGCAN)
18
6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO
INTERNACIONAL
Cada uno de los pasos
está enlazado
íntimamente con el
anterior y el posterior.
Análisis de Riesgo de
Plagas (ARP)
PFI y requisitos
fitosanitarios
Certificación
Exportación
Inspección
Ingreso y
verificación
Resolución 025 SGCAN
Resolución 1475
SGCAN
Resolución 240 SGCAN
Resolución 436 SGCAN
Resolución 1475 SGCAN
Resolución 239 SGCAN
Resolución 241 SGCAN
Resolución 1475 SGCAN
Resolución 2093 SGCAN
Resolución 2037
SGCAN
Norma nacionales
inscritas en el Registro
Subregional de la
Comunidad Andina
Norma Andina que
regula o que deriva
en exigencia
Norma asociada
directamente al
proceso (andina o
Internacional)
• Decisión 515 y Decisión 685 aplican de manera horizontal.
• Convención Internacional de Protección Fitosanitaria • Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarias (NIMF)
NOTA: Varías NIMF que no están señaladas en este texto se relacionan de manera horizontal con el proceso genérico. Ej. NIMF 5, entre otras.
NIMF 2
NIMF 11
NIMF 8
NIMF 19
NIMF 21
NIMF 7
NIMF 12
NIMF 31
NIMF 13
NIMF 23
NIMF 31
Inicia aquí cuando no
tiene requisitos
Inicia aquí cuando
ya tiene requisitos
6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO
INTERNACIONAL: NORMAS INTERNACIONALES Y ANDINAS
Resolución 1475 SGCAN
6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO
INTERNACIONAL: ANÁLISIS DE RIESGO DE PLAGAS (ARP)
• La necesidad de un ARP depende de diversos
criterios (categoría de riesgo fitosanitario, nuevos
mercados, actualización normativa, entre otros)
• Factor determinante sobre el tiempo de
admisibilidad de productos agrícolas
• Se requiere para justificar la exigencia de medidas
fitosanitarias
• Existe normativa andina y estándares internacionales
(CIPF) para su elaboración.
• Demanda recursos humanos altamente
especializados para su elaboración.
Si el ARP está hecho los requisitos fitosanitarios se pueden
establecer. De lo contrario hay que solicitarlo a la ONPF
6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO
INTERNACIONAL: ANÁLISIS DE RIESGO DE PLAGAS (ARP)
6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO
INTERNACIONAL: PERMISO O DOCUMENTO FITOSANITARIO
¿Qué es? Es un documento oficial mediante el cual la
autoridad fitosanitaria del país importador
informa los requisitos específicos que se
deben cumplir para el ingreso de determinada
planta, producto vegetal o artículo reglamentado.
¿Para qué productos
se debe solicitar?
Para las plantas, productos vegetales y otros
artículos reglamentados, que según su
Categoría de Riesgo Fitosanitario así lo
requieran
¿Cuándo se debe
solicitar?
Previo al embarque del envío
¿A quién se le
solicita?
A la autoridad fitosanitaria (ONPF) del país
importador
¿Qué norma andina
regula este aspecto?
Resolución 240 de la SGCAN y la Resolución
1475 de la SGCAN
23
La ONPF del País Exportador es la responsable de la certificación fitosanitaria para la exportación cumpliendo
los requisitos establecidos en el PDFI del país importador
Durante la vigencia se puede realizar la importación amparada por el certificado de exportación
vigencia mínima de noventa (90) días calendario contados a partir de su emisión
ONPF emite en un máximo de 10 días hábiles
Interesado solicita el Permiso Fitosanitario de Importación (PDFI) a la ONPF y presenta información respectiva
ONPF informa en caso de
que se requiera ARP
6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO
INTERNACIONAL: PERMISO O DOCUMENTO FITOSANITARIO
24
6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO
INTERNACIONAL: REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA IMPORTACIÓN
Para productos establecidos en la normativa andina
(Resolución 2037 de la SGCAN)
Para productos con requisitos fitosanitarios establecidos en
normas nacionales inscritas en el Registro Subregional
(Decisión 515).
Para que un País Miembro pueda invocar una norma
nacional fitosanitaria frente a los demás Países Miembros,
ésta deberá estar inscrita en el Registro Subregional
Para consultar esta información visite la página web de la Comunidad Andina http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=320&tipo=TE&title=sanidad-vegetal
25
¿Qué es? Es un documento que atestigua la condición
fitosanitaria de un envío sujeto a
reglamentaciones fitosanitarias, conforme con los
requisitos que hayan sido informados en el PDFI,
fundamentado en los resultados de la inspección,
pruebas o tratamientos sanitarios realizados
oficialmente por funcionarios o personal
acreditado.
¿Para qué productos se debe
solicitar?
Para las plantas, productos vegetales y otros
artículos reglamentados, que según su Categoría
de Riesgo Fitosanitario así lo requieran
¿A quién se le solicita? A la autoridad fitosanitaria (ONPF) del país
exportador
¿Cuándo se debe solicitar? Previo al embarque del envío
¿Qué norma andina regula
este aspecto?
Las Resoluciones 239 y 241 de la SGCAN y la
Resolución 1475 de la SGCAN
La ONPF del país exportador asegura que el envío se considere
como libre de plagas reglamentadas
6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO
INTERNACIONAL: CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA EXPORTACIÓN
26
“Se certifica que las plantas o productos vegetales descritos han sido
inspeccionados o sometidos a prueba, de acuerdo con procedimientos
oficiales apropiados, y que se consideran estar libres de las plagas de
cuarentena especificadas y en conformidad con los requisitos
fitosanitarios establecidos por el país importador”
Propósito de indicar que el envío cumple los requisitos
fitosanitarios establecidos por el país importador.
Se utilizan los modelos y términos aprobados por la CIPF
Declaraciones adicionales: declaración requerida por un país importador que se ha de incluir en el certificado fitosanitario y que
contiene información adicional específica sobre un envío en relación con las plagas reglamentadas o los artículos reglamentados.
6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO
INTERNACIONAL: CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA EXPORTACIÓN
27
¿Qué es? Es un procedimiento mediante el cual se verifica
que el envío cumpla con los requisitos
fitosanitario exigidos para su importación
De acuerdo con los resultados se autoriza o no el
internamiento o nacionalización del producto. En
caso contrario, se procede a tomar la medida
fitosanitaria que corresponda.
¿Para qué productos se debe
solicitar?
Para las plantas, productos vegetales y otros
artículos reglamentados, que según su Categoría
de Riesgo Fitosanitario así lo requieran
¿A quién se le solicita? A la autoridad fitosanitaria (ONPF) del país
importador
¿Cuándo se debe solicitar? Al arribo o previo al arribo del envío según lo
establecido en la legislación correspondiente
¿Qué norma andina regula
este aspecto?
Resolución 1475 de la SGCAN y Resolución 240 de
la SGCAN
La detección de plagas reglamentadas específicas puede ser considerado como un incumplimiento de los requisitos de ingreso
6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO
INTERNACIONAL: INSPECCIÓN FITOSANITARIA
• El procedimiento de inspección puede combinarse con la recolección de
muestras para las pruebas de laboratorio o la verificación de la identidad de la
plaga.
• Con frecuencia, no es factible realizar inspecciones a todo un envío, por
consiguiente, la inspección fitosanitaria a menudo se fundamenta en el
muestreo.
• De notificarse la presencia de plagas nuevas durante la inspección, podrán
adoptarse acciones de emergencia, según proceda.
• El resultado de la inspección contribuye a decidir si el envío cumple con las
reglamentaciones fitosanitarias. Si los envíos cumplen las reglamentaciones
fitosanitarias para la importación, se deberían liberar.
6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO
INTERNACIONAL: VERIFICACIÓN PARA LA IMPORTACIÓN
El Acuerdo MSF autoriza a los países aplicar diferentes métodos de inspección de los productos.
Examen de los
documentos
verificación de la identidad e
integridad del envío
Examen visual para detectar plagas Toma de muestras (si
procede)
29
HLB
FOC R4T
Certificación
electrónica
Mosca de la
Fruta
Intercambio de
información,
Diagnóstico
Creación de
panel técnico
Talleres de
intercambio
Plan de trabajo
7. PROGRAMAS DE ACCIÓN CONJUNTA DE SANIDAD
AGROPECUARIA: TEMAS PRIORIZADOS
Punta
morada de
la papa
Langostas
30
https://www.youtube.com/watch?v=9BH9kCNhINE
7. PROGRAMAS DE ACCIÓN CONJUNTA DE SANIDAD
AGROPECUARIA: HUANGLONGBING (HLB) DE LOS CÍTRICOS
Resultados de la fase de fortalecimiento de capacidades - (Decisión 832) (primera fase)
Taller regional –
práctico,
realizado del 5
al 9 noviembre
, 2019,
Tumbaco,
Ecuador
http://www.comunidadandina.org/Publicaciones.aspx
7. PROGRAMAS DE ACCIÓN CONJUNTA DE SANIDAD
AGROPECUARIA: FUSARIUM R4T
Guía prevención
http://www.comunidadandina.org/Publicaciones.aspx
7. PROGRAMAS DE ACCIÓN CONJUNTA DE SANIDAD
AGROPECUARIA: FUSARIUM R4T
Av. Paseo de la Republica
3895, Lima 27 – Perú
Teléfono: (511) 710 6400
www.comunidadandina.org
Síguenos en:
Búscanos como comunidadandina
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requisitos exigidos por la FDA para exportar alimentos procesados
Requisitos exigidos por la FDA para exportar alimentos procesadosRequisitos exigidos por la FDA para exportar alimentos procesados
Requisitos exigidos por la FDA para exportar alimentos procesados
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas comerciales en relación con el c...
Medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas comerciales en relación con el c...Medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas comerciales en relación con el c...
Medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas comerciales en relación con el c...
Víctor Iriarte
 
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
FIAB
 
Presentación Semana 2_Derecho Ambiental Internacional(2).pdf
Presentación Semana 2_Derecho Ambiental Internacional(2).pdfPresentación Semana 2_Derecho Ambiental Internacional(2).pdf
Presentación Semana 2_Derecho Ambiental Internacional(2).pdf
DarwinHernandez57
 
legislacion ambiental
legislacion ambientallegislacion ambiental
legislacion ambiental
Jose Pineda
 
Organization structure of EMA and EDQM active Substance Master File.pptx
Organization structure of EMA and EDQM active Substance Master File.pptxOrganization structure of EMA and EDQM active Substance Master File.pptx
Organization structure of EMA and EDQM active Substance Master File.pptx
BhavikaAPatel
 
STUDIES IN SUPPORT OF SPECIAL POPULATIONS : GERIATRICS
STUDIES IN SUPPORT OF SPECIAL POPULATIONS : GERIATRICSSTUDIES IN SUPPORT OF SPECIAL POPULATIONS : GERIATRICS
STUDIES IN SUPPORT OF SPECIAL POPULATIONS : GERIATRICS
Megha bhise
 
INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚ
INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚINDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚ
INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚ
EduarditoFJ
 
Guia ficha ambiental
Guia ficha ambientalGuia ficha ambiental
Guia ficha ambiental
Claudia A. Guzmán Sejas
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
Kely Idrogo Estela
 
Premarket notification
Premarket notificationPremarket notification
Premarket notificationBeena sathish
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
jhonathan
 
Controles preventivos para alimentos humanos: Eduardo Umaña
Controles preventivos para alimentos humanos: Eduardo UmañaControles preventivos para alimentos humanos: Eduardo Umaña
Controles preventivos para alimentos humanos: Eduardo Umaña
FUSADES
 
ppt "Trazabilidad"
ppt "Trazabilidad"ppt "Trazabilidad"
ppt "Trazabilidad"
Angela Castro Martos
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
Wendyquiroz1103
 
rahb module 5.pptx
rahb module 5.pptxrahb module 5.pptx
rahb module 5.pptx
PrachiSharma575050
 
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclaturaReglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Elyhj Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Requisitos exigidos por la FDA para exportar alimentos procesados
Requisitos exigidos por la FDA para exportar alimentos procesadosRequisitos exigidos por la FDA para exportar alimentos procesados
Requisitos exigidos por la FDA para exportar alimentos procesados
 
Medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas comerciales en relación con el c...
Medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas comerciales en relación con el c...Medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas comerciales en relación con el c...
Medidas sanitarias y fitosanitarias y reglas comerciales en relación con el c...
 
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
20131128 Guía Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria
 
Presentación Semana 2_Derecho Ambiental Internacional(2).pdf
Presentación Semana 2_Derecho Ambiental Internacional(2).pdfPresentación Semana 2_Derecho Ambiental Internacional(2).pdf
Presentación Semana 2_Derecho Ambiental Internacional(2).pdf
 
legislacion ambiental
legislacion ambientallegislacion ambiental
legislacion ambiental
 
Organization structure of EMA and EDQM active Substance Master File.pptx
Organization structure of EMA and EDQM active Substance Master File.pptxOrganization structure of EMA and EDQM active Substance Master File.pptx
Organization structure of EMA and EDQM active Substance Master File.pptx
 
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
 
STUDIES IN SUPPORT OF SPECIAL POPULATIONS : GERIATRICS
STUDIES IN SUPPORT OF SPECIAL POPULATIONS : GERIATRICSSTUDIES IN SUPPORT OF SPECIAL POPULATIONS : GERIATRICS
STUDIES IN SUPPORT OF SPECIAL POPULATIONS : GERIATRICS
 
INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚ
INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚINDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚ
INDUSTRIA DEL MEDICAMENTO EN EL PERÚ
 
Guia ficha ambiental
Guia ficha ambientalGuia ficha ambiental
Guia ficha ambiental
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
 
Premarket notification
Premarket notificationPremarket notification
Premarket notification
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
 
Controles preventivos para alimentos humanos: Eduardo Umaña
Controles preventivos para alimentos humanos: Eduardo UmañaControles preventivos para alimentos humanos: Eduardo Umaña
Controles preventivos para alimentos humanos: Eduardo Umaña
 
ppt "Trazabilidad"
ppt "Trazabilidad"ppt "Trazabilidad"
ppt "Trazabilidad"
 
Manual cuenca río las piedras completo web
Manual cuenca río las piedras completo webManual cuenca río las piedras completo web
Manual cuenca río las piedras completo web
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
 
rahb module 5.pptx
rahb module 5.pptxrahb module 5.pptx
rahb module 5.pptx
 
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclaturaReglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
Reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura
 

Similar a Normativa Fitosanitaria Andina

ADU - PRODUCTOS VEGETALES DE EXPORTACION
ADU - PRODUCTOS VEGETALES DE EXPORTACIONADU - PRODUCTOS VEGETALES DE EXPORTACION
ADU - PRODUCTOS VEGETALES DE EXPORTACIONMANUEL GARCIA
 
AGROINDUSTRIA AGRICULTURA
AGROINDUSTRIA AGRICULTURAAGROINDUSTRIA AGRICULTURA
AGROINDUSTRIA AGRICULTURA
ReneBonillaLanderos
 
FAO - Introducción a la legislacion en materia de sanidad vegetal
FAO - Introducción a la legislacion en materia de sanidad vegetalFAO - Introducción a la legislacion en materia de sanidad vegetal
FAO - Introducción a la legislacion en materia de sanidad vegetal
FAO
 
FAO - Introducción a la legislacion en materia de sanidad vegetal
FAO - Introducción a la legislacion en materia de sanidad vegetalFAO - Introducción a la legislacion en materia de sanidad vegetal
FAO - Introducción a la legislacion en materia de sanidad vegetal
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Informe de viaje Chile - Ponce Garcia.doc
Informe de viaje Chile - Ponce  Garcia.docInforme de viaje Chile - Ponce  Garcia.doc
Informe de viaje Chile - Ponce Garcia.doc
MaguiCamacho1
 
Buenas prácticas manual_producci_n_de_rana_toro
Buenas prácticas manual_producci_n_de_rana_toroBuenas prácticas manual_producci_n_de_rana_toro
Buenas prácticas manual_producci_n_de_rana_toro
coppernet
 
Antivirales_Kits_JF_OPS.ppt
Antivirales_Kits_JF_OPS.pptAntivirales_Kits_JF_OPS.ppt
Antivirales_Kits_JF_OPS.ppt
ROSALBA357928
 
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLACERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
AREX Lambayeque
 
Registros de PQUA en el Ecuador bajo la norma andina
Registros de PQUA en el Ecuador bajo la norma andinaRegistros de PQUA en el Ecuador bajo la norma andina
Registros de PQUA en el Ecuador bajo la norma andina
Comunidad Andina
 
Presentacion invima cristian diaz
Presentacion  invima cristian diazPresentacion  invima cristian diaz
Presentacion invima cristian diaz
Cristian Enrique Diaz Sierra
 
Oea invima 2.4
Oea invima 2.4Oea invima 2.4
Oea invima 2.4
ProColombia
 
Presentación 2 normatividad aplicable al análisis de riesgo en méxico nancy v...
Presentación 2 normatividad aplicable al análisis de riesgo en méxico nancy v...Presentación 2 normatividad aplicable al análisis de riesgo en méxico nancy v...
Presentación 2 normatividad aplicable al análisis de riesgo en méxico nancy v...SINAVEF_LAB
 
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El Salvador
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El SalvadorMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El Salvador
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El Salvador
FAO
 
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El Salvador
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El SalvadorMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El Salvador
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El Salvador
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en HondurasMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en HondurasMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
FAO
 
Farmacovigilancia perspectivas desde la legislación
Farmacovigilancia   perspectivas desde la legislaciónFarmacovigilancia   perspectivas desde la legislación
Farmacovigilancia perspectivas desde la legislación
CENAVIF
 
Preguntas frecuentes diaia1
Preguntas frecuentes diaia1Preguntas frecuentes diaia1
Preguntas frecuentes diaia1
Ronald Alexis Raymondi Ramos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Brox Technology
 

Similar a Normativa Fitosanitaria Andina (20)

ADU - PRODUCTOS VEGETALES DE EXPORTACION
ADU - PRODUCTOS VEGETALES DE EXPORTACIONADU - PRODUCTOS VEGETALES DE EXPORTACION
ADU - PRODUCTOS VEGETALES DE EXPORTACION
 
AGROINDUSTRIA AGRICULTURA
AGROINDUSTRIA AGRICULTURAAGROINDUSTRIA AGRICULTURA
AGROINDUSTRIA AGRICULTURA
 
FAO - Introducción a la legislacion en materia de sanidad vegetal
FAO - Introducción a la legislacion en materia de sanidad vegetalFAO - Introducción a la legislacion en materia de sanidad vegetal
FAO - Introducción a la legislacion en materia de sanidad vegetal
 
FAO - Introducción a la legislacion en materia de sanidad vegetal
FAO - Introducción a la legislacion en materia de sanidad vegetalFAO - Introducción a la legislacion en materia de sanidad vegetal
FAO - Introducción a la legislacion en materia de sanidad vegetal
 
Informe de viaje Chile - Ponce Garcia.doc
Informe de viaje Chile - Ponce  Garcia.docInforme de viaje Chile - Ponce  Garcia.doc
Informe de viaje Chile - Ponce Garcia.doc
 
Buenas prácticas manual_producci_n_de_rana_toro
Buenas prácticas manual_producci_n_de_rana_toroBuenas prácticas manual_producci_n_de_rana_toro
Buenas prácticas manual_producci_n_de_rana_toro
 
Antivirales_Kits_JF_OPS.ppt
Antivirales_Kits_JF_OPS.pptAntivirales_Kits_JF_OPS.ppt
Antivirales_Kits_JF_OPS.ppt
 
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLACERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
 
Registros de PQUA en el Ecuador bajo la norma andina
Registros de PQUA en el Ecuador bajo la norma andinaRegistros de PQUA en el Ecuador bajo la norma andina
Registros de PQUA en el Ecuador bajo la norma andina
 
Presentacion invima cristian diaz
Presentacion  invima cristian diazPresentacion  invima cristian diaz
Presentacion invima cristian diaz
 
Oea invima 2.4
Oea invima 2.4Oea invima 2.4
Oea invima 2.4
 
Presentación 2 normatividad aplicable al análisis de riesgo en méxico nancy v...
Presentación 2 normatividad aplicable al análisis de riesgo en méxico nancy v...Presentación 2 normatividad aplicable al análisis de riesgo en méxico nancy v...
Presentación 2 normatividad aplicable al análisis de riesgo en méxico nancy v...
 
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El Salvador
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El SalvadorMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El Salvador
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El Salvador
 
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El Salvador
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El SalvadorMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El Salvador
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en El Salvador
 
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en HondurasMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
 
Marco jurídico sobre msf en honduras
Marco jurídico sobre msf en hondurasMarco jurídico sobre msf en honduras
Marco jurídico sobre msf en honduras
 
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en HondurasMarco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
Marco jurídico sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en Honduras
 
Farmacovigilancia perspectivas desde la legislación
Farmacovigilancia   perspectivas desde la legislaciónFarmacovigilancia   perspectivas desde la legislación
Farmacovigilancia perspectivas desde la legislación
 
Preguntas frecuentes diaia1
Preguntas frecuentes diaia1Preguntas frecuentes diaia1
Preguntas frecuentes diaia1
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Más de Comunidad Andina

Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Experiencia en G...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia -  Experiencia en G...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia -  Experiencia en G...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Experiencia en G...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Comunidad Andina
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Comunidad Andina
 
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADOFACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
Comunidad Andina
 
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y EmergenciasServicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Comunidad Andina
 
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
Comunidad Andina
 
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
Comunidad Andina
 
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Comunidad Andina
 
Una agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRDUna agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRD
Comunidad Andina
 
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
Comunidad Andina
 
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Comunidad Andina
 
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión EuropeaComercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comunidad Andina
 

Más de Comunidad Andina (20)

Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación PURKEY - Retos y oportunida...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 1 - Panorama d...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación CEPAL sesión 2 - Estado de ...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Siembra y Cosecha de...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Brindar Agua Pota...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia- “Somos Guardianes...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Experiencia en G...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia -  Experiencia en G...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia -  Experiencia en G...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Experiencia en G...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Ecuador - Gestión Integral ...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Colombia - La Gestión Integ...
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Bolivia - Avances de la GIR...
 
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADOFACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA Y EL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO
 
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y EmergenciasServicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
 
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL PERÚ: PRESIDENCIA PRO TEMPORE 2018 2019
 
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
PRINCIPALES ACCIONES PRESIDENCIA PRO TEMPORE BOLIVIA COMITÉ ANDINO AD HOC DE ...
 
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
Presidencia Pro Tempore Colombia Plan Operativo Anual Andino 2020 2021
 
Una agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRDUna agenda de financiación para la RRD
Una agenda de financiación para la RRD
 
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
COMITÉ ANDINO AD HOC DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Jack Radisch OCDE Dirección d...
 
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
Gestión financiera frente a riesgos de desastres Rubem Hofliger - Public Sect...
 
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión EuropeaComercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
Comercio Sostenible en la Comunidad Andina y la Unión Europea
 

Último

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 

Último (12)

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 

Normativa Fitosanitaria Andina

  • 2.
  • 3. 1. Comercio internacional productos agrícolas 2. Medidas fitosanitarias 3. Programa de Liberación 4. Decisión 515 5. Categorización de las plantas, productos vegetales y artículos reglamentados por su capacidad de dispersar plagas cuarentenarias 6. Procedimiento general de una operación de comercio internacional de productos agrícolas. 7. Programas de acción conjunta sanidad agropecuaria CONTENIDO
  • 4. OIE CIPFCODEX FAO/OMS OMC Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) HACCPBPM TRAZABILIDAD FAO BPA ACUERDOS REGIONALES (CAN) 1. COMERCIO INTERNACIONAL PRODUCTOS AGRÍCOLAS: DÍNAMICA TRATADOS DEL LIBRE COMERCIO (TLC) ESPECIFICOS GLOBAL REGIONAL NACIONAL Normas fitosanitarias Andinas Normas fitosanitarias Nacionales (ONPFs) Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarias (NIMF)
  • 5. 1. COMERCIO INTERNACIONAL PRODUCTOS AGRÍCOLAS: PERSPECTIVA FITOSANITARIA ¿Por qué se regula el comercio internacional de productos agrícolas? • Manejar el riesgo de dispersión de plagas de importancia cuarentenaria • Prevenir consecuencias derivadas de la introducción de plagas cuarentenarias • Proporcionar seguridad para el comercio internacional de plantas, productos vegetales y artículos reglamentados.
  • 6. El comercio internacional de plantas, productos vegetales y artículos reglamentados supone el riesgo de que organismos se muevan con ellos, incluidas las plagas reglamentadas que pueden causar impactos negativos para los países importadores. Las autoridades fitosanitarias determinan cómo permitir el movimiento de estos productos para evitar la dispersión de plagas reglamentadas, regidos por acuerdos globales, regionales, o específicos. 1. COMERCIO INTERNACIONAL PRODUCTOS AGRÍCOLAS: PERSPECTIVA FITOSANITARIA
  • 7. 2. MEDIDAS FITOSANITARIAS: ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO REGLAMENTADO? Cualquier planta, producto vegetal, lugar de almacenamiento, de empacado, medio de transporte, contenedor, suelo y cualquier otro organismo, objeto o material capaz de albergar o dispersar plagas, que se considere que debe estar sujeto a medidas fitosanitarias, en particular en el transporte internacional.
  • 8. 2. MEDIDAS FITOSANITARIAS: ¿QUÉ ES UNA PLAGA REGLAMENTADA?
  • 9. 2. MEDIDAS FITOSANITARIAS: ¿QUÉ SON? Medida fito o zoosanitaria: Cualquier legislación, reglamento o procedimiento oficial que tenga el propósito de prevenir la introducción o diseminación de plagas o enfermedades, o que pueda facilitar su erradicación o control (Decisión 515). Cualquier legislación, reglamentación o procedimiento oficial que tenga el propósito de prevenir la introducción o dispersión de plagas cuarentenarias o de limitar las repercusiones económicas de las plagas no cuarentenarias reglamentadas [NIMF 4, 1995; revisado CIPF, 1997;CIMF, 2002] (NIMF N°5)
  • 10. Basadas en principios científicos Barreras encubiertas Las normas fitosanitarias reafirman el derecho soberano a garantizar el nivel de protección fitosanitario que se estime apropiado y evitar un mal uso de ese derecho, con fines proteccionistas, que se traduzca en la imposición de obstáculos innecesarios al comercio. 2. MEDIDAS FITOSANITARIAS: PRINCIPIOS PARA SU APLICACIÓN
  • 11. Tener en cuenta normas internacionales (CIPF - MSF) Normas rigurosas con justificación científica. Cláusula de trato nacional Principio de no discriminación 2. MEDIDAS FITOSANITARIAS: PRINCIPIOS PARA SU APLICACIÓN Acuerdo MSF Acuerdo de Cartagena Decisión 515 NIMF
  • 12. 3. PROGRAMA DE LIBERACIÓN
  • 13. Protección de la moral pública, aplicación de leyes y reglamentos de seguridad, regulación de armas y materiales de guerra, protección de la salud y la vida de personas, animales y vegetales, comercio de oro y plata metálicos, patrimonio nacional y materiales nucleares. Sanidad Agropecuaria El Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria se encarga de la armonización de las normas sanitarias y fitosanitarias; de la protección y mejoramiento de la sanidad animal y vegetal; de la facilitación del comercio; y de velar por el cumplimiento de las normas sanitarias y fitosanitarias del ordenamiento jurídico andino. 3. PROGRAMA DE LIBERACIÓN : EXCEPCIONES
  • 14. Decisión 515: • Resoluciones SGCAN 4. DECISIÓN 515: MARCO GENERAL Instrumentos de carácter regulatorio El Sistema Andino de Información y Vigilancia Fitosanitaria. Los Procedimientos para que un País Miembro o parte de él se declare libre de una plaga o enfermedad Los Programas de Acción Conjunta de Sanidad Agropecuaria
  • 15. 4. DECISIÓN 515: INSTRUMENTOS DE CARÁCTER REGULATORIO • Las normas comunitarias sanitarias y fitosanitarias; • Las normas nacionales sanitarias y fitosanitarias inscritas en el Registro Subregional; • Las normas nacionales sanitarias y fitosanitarias de emergencia, notificadas y autorizadas; • El Registro Subregional de normas nacionales sanitarias y fitosanitarias; • Los Permisos o Documentos Fito y Zoosanitarios para Importación, los Certificados Fito y Zoosanitarios para Exportación, y los Certificados Fito y Zoosanita-rios para Reexportación.
  • 16. 16 5. CAPACIDAD DE LAS PLANTAS, PRODUCTOS VEGETALES Y ARTÍCULOS REGLAMENTADOS PARA DISPERSAR PLAGAS REGLAMENTADAS Categoría de Riesgo Fitosanitario (CRF) Productos Con procesamiento Sin procesamiento Finalidad distinta de la propagación Siembra o plantación Mantienen la capacidad de ser infestados por plagas Se elimina la capacidad de ser infestados por plagas cuarentenarias Blanqueado, carbonizado, congelamiento, parabolizado, pasteurización, métodos múltiples, pulpaje, entre otros Astillado, descasrcarado, precocido, laminado, secos, prensado, entre otros Uso previsto 1 2 3 4 = = = = (NIMF N° 32 y Resolución 1475 SGCAN)
  • 17. Categoría de Riesgo Fitosanitario 1 Categoría de Riesgo Fitosanitario 2 Categoría de Riesgo Fitosanitario 3 Categoría de Riesgo Fitosanitario 4 08.01.20.00 Congelados 08.04.10.00 Dátiles secos 07.03.20.00 Ajo en fresco consumo 07.03.20.00 Ajo para siembra Permiso Fitosanitario de Importación Certificado Fitosanitario de Exportación Inspección Fitosanitarias en Ingreso NO Salvo excepciones ARP NO NO NO NO NO Salvo excepciones SI NO SI SI SI SI SI SI SI SI El uso previsto podrá afectar el riesgo de plagas vinculado con un producto, ya que algunos de estos usos pueden dar lugar a la introducción o dispersión de plagas reglamentadas. Algunos usos previstos del producto (por ejemplo, para siembra) se asocian con una probabilidad mucho mayor de introducción de una plaga reglamentada que otros (por ejemplo, para procesamiento). Esto podrá dar como resultado la aplicación de diferentes medidas fitosanitarias para un producto en función de su uso previsto 5. CAPACIDAD DE LAS PLANTAS, PRODUCTOS VEGETALES Y ARTÍCULOS REGLAMENTADOS PARA DISPERSAR PLAGAS REGLAMENTADAS Resolución 1475 SGCAN)
  • 18. 18 6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL Cada uno de los pasos está enlazado íntimamente con el anterior y el posterior.
  • 19. Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) PFI y requisitos fitosanitarios Certificación Exportación Inspección Ingreso y verificación Resolución 025 SGCAN Resolución 1475 SGCAN Resolución 240 SGCAN Resolución 436 SGCAN Resolución 1475 SGCAN Resolución 239 SGCAN Resolución 241 SGCAN Resolución 1475 SGCAN Resolución 2093 SGCAN Resolución 2037 SGCAN Norma nacionales inscritas en el Registro Subregional de la Comunidad Andina Norma Andina que regula o que deriva en exigencia Norma asociada directamente al proceso (andina o Internacional) • Decisión 515 y Decisión 685 aplican de manera horizontal. • Convención Internacional de Protección Fitosanitaria • Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarias (NIMF) NOTA: Varías NIMF que no están señaladas en este texto se relacionan de manera horizontal con el proceso genérico. Ej. NIMF 5, entre otras. NIMF 2 NIMF 11 NIMF 8 NIMF 19 NIMF 21 NIMF 7 NIMF 12 NIMF 31 NIMF 13 NIMF 23 NIMF 31 Inicia aquí cuando no tiene requisitos Inicia aquí cuando ya tiene requisitos 6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL: NORMAS INTERNACIONALES Y ANDINAS Resolución 1475 SGCAN
  • 20. 6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL: ANÁLISIS DE RIESGO DE PLAGAS (ARP) • La necesidad de un ARP depende de diversos criterios (categoría de riesgo fitosanitario, nuevos mercados, actualización normativa, entre otros) • Factor determinante sobre el tiempo de admisibilidad de productos agrícolas • Se requiere para justificar la exigencia de medidas fitosanitarias • Existe normativa andina y estándares internacionales (CIPF) para su elaboración. • Demanda recursos humanos altamente especializados para su elaboración. Si el ARP está hecho los requisitos fitosanitarios se pueden establecer. De lo contrario hay que solicitarlo a la ONPF
  • 21. 6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL: ANÁLISIS DE RIESGO DE PLAGAS (ARP)
  • 22. 6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL: PERMISO O DOCUMENTO FITOSANITARIO ¿Qué es? Es un documento oficial mediante el cual la autoridad fitosanitaria del país importador informa los requisitos específicos que se deben cumplir para el ingreso de determinada planta, producto vegetal o artículo reglamentado. ¿Para qué productos se debe solicitar? Para las plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados, que según su Categoría de Riesgo Fitosanitario así lo requieran ¿Cuándo se debe solicitar? Previo al embarque del envío ¿A quién se le solicita? A la autoridad fitosanitaria (ONPF) del país importador ¿Qué norma andina regula este aspecto? Resolución 240 de la SGCAN y la Resolución 1475 de la SGCAN
  • 23. 23 La ONPF del País Exportador es la responsable de la certificación fitosanitaria para la exportación cumpliendo los requisitos establecidos en el PDFI del país importador Durante la vigencia se puede realizar la importación amparada por el certificado de exportación vigencia mínima de noventa (90) días calendario contados a partir de su emisión ONPF emite en un máximo de 10 días hábiles Interesado solicita el Permiso Fitosanitario de Importación (PDFI) a la ONPF y presenta información respectiva ONPF informa en caso de que se requiera ARP 6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL: PERMISO O DOCUMENTO FITOSANITARIO
  • 24. 24 6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL: REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA IMPORTACIÓN Para productos establecidos en la normativa andina (Resolución 2037 de la SGCAN) Para productos con requisitos fitosanitarios establecidos en normas nacionales inscritas en el Registro Subregional (Decisión 515). Para que un País Miembro pueda invocar una norma nacional fitosanitaria frente a los demás Países Miembros, ésta deberá estar inscrita en el Registro Subregional Para consultar esta información visite la página web de la Comunidad Andina http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=320&tipo=TE&title=sanidad-vegetal
  • 25. 25 ¿Qué es? Es un documento que atestigua la condición fitosanitaria de un envío sujeto a reglamentaciones fitosanitarias, conforme con los requisitos que hayan sido informados en el PDFI, fundamentado en los resultados de la inspección, pruebas o tratamientos sanitarios realizados oficialmente por funcionarios o personal acreditado. ¿Para qué productos se debe solicitar? Para las plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados, que según su Categoría de Riesgo Fitosanitario así lo requieran ¿A quién se le solicita? A la autoridad fitosanitaria (ONPF) del país exportador ¿Cuándo se debe solicitar? Previo al embarque del envío ¿Qué norma andina regula este aspecto? Las Resoluciones 239 y 241 de la SGCAN y la Resolución 1475 de la SGCAN La ONPF del país exportador asegura que el envío se considere como libre de plagas reglamentadas 6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL: CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA EXPORTACIÓN
  • 26. 26 “Se certifica que las plantas o productos vegetales descritos han sido inspeccionados o sometidos a prueba, de acuerdo con procedimientos oficiales apropiados, y que se consideran estar libres de las plagas de cuarentena especificadas y en conformidad con los requisitos fitosanitarios establecidos por el país importador” Propósito de indicar que el envío cumple los requisitos fitosanitarios establecidos por el país importador. Se utilizan los modelos y términos aprobados por la CIPF Declaraciones adicionales: declaración requerida por un país importador que se ha de incluir en el certificado fitosanitario y que contiene información adicional específica sobre un envío en relación con las plagas reglamentadas o los artículos reglamentados. 6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL: CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA EXPORTACIÓN
  • 27. 27 ¿Qué es? Es un procedimiento mediante el cual se verifica que el envío cumpla con los requisitos fitosanitario exigidos para su importación De acuerdo con los resultados se autoriza o no el internamiento o nacionalización del producto. En caso contrario, se procede a tomar la medida fitosanitaria que corresponda. ¿Para qué productos se debe solicitar? Para las plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados, que según su Categoría de Riesgo Fitosanitario así lo requieran ¿A quién se le solicita? A la autoridad fitosanitaria (ONPF) del país importador ¿Cuándo se debe solicitar? Al arribo o previo al arribo del envío según lo establecido en la legislación correspondiente ¿Qué norma andina regula este aspecto? Resolución 1475 de la SGCAN y Resolución 240 de la SGCAN La detección de plagas reglamentadas específicas puede ser considerado como un incumplimiento de los requisitos de ingreso 6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL: INSPECCIÓN FITOSANITARIA
  • 28. • El procedimiento de inspección puede combinarse con la recolección de muestras para las pruebas de laboratorio o la verificación de la identidad de la plaga. • Con frecuencia, no es factible realizar inspecciones a todo un envío, por consiguiente, la inspección fitosanitaria a menudo se fundamenta en el muestreo. • De notificarse la presencia de plagas nuevas durante la inspección, podrán adoptarse acciones de emergencia, según proceda. • El resultado de la inspección contribuye a decidir si el envío cumple con las reglamentaciones fitosanitarias. Si los envíos cumplen las reglamentaciones fitosanitarias para la importación, se deberían liberar. 6. PROCESO FITOSANITARIO GENÉRICO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL: VERIFICACIÓN PARA LA IMPORTACIÓN El Acuerdo MSF autoriza a los países aplicar diferentes métodos de inspección de los productos. Examen de los documentos verificación de la identidad e integridad del envío Examen visual para detectar plagas Toma de muestras (si procede)
  • 29. 29 HLB FOC R4T Certificación electrónica Mosca de la Fruta Intercambio de información, Diagnóstico Creación de panel técnico Talleres de intercambio Plan de trabajo 7. PROGRAMAS DE ACCIÓN CONJUNTA DE SANIDAD AGROPECUARIA: TEMAS PRIORIZADOS Punta morada de la papa Langostas
  • 30. 30 https://www.youtube.com/watch?v=9BH9kCNhINE 7. PROGRAMAS DE ACCIÓN CONJUNTA DE SANIDAD AGROPECUARIA: HUANGLONGBING (HLB) DE LOS CÍTRICOS
  • 31. Resultados de la fase de fortalecimiento de capacidades - (Decisión 832) (primera fase) Taller regional – práctico, realizado del 5 al 9 noviembre , 2019, Tumbaco, Ecuador http://www.comunidadandina.org/Publicaciones.aspx 7. PROGRAMAS DE ACCIÓN CONJUNTA DE SANIDAD AGROPECUARIA: FUSARIUM R4T
  • 32. Guía prevención http://www.comunidadandina.org/Publicaciones.aspx 7. PROGRAMAS DE ACCIÓN CONJUNTA DE SANIDAD AGROPECUARIA: FUSARIUM R4T
  • 33. Av. Paseo de la Republica 3895, Lima 27 – Perú Teléfono: (511) 710 6400 www.comunidadandina.org Síguenos en: Búscanos como comunidadandina ¡GRACIAS!