SlideShare una empresa de Scribd logo
Decreto 2676
Reglamentar ambiental y sanitariamente la gestión
integral de los residuos hospitalarios y similares
generados por personas naturales o jurídicas, que
presten servicios de salud a humanos y /o
animales e igualmente a las que generen,
identifique, separen, desactiven, empaquen,
recolecten, trasporten, almacenen, manejen,
aprovechen, recuperen, trasformen, traten y/o
dispongan finalmente los residuos hospitalarios y
similares en desarrollo de las actividades manejo
e instalaciones relacionadas con:
1. La prestación de servicios de salud, incluidas las
   acciones de promoción de salud, prevención de la
   enfermedad, diagnostico, tratamiento y rehabilitación.
2. La docencia e investigación con organismos vivos o con
   cadáveres.
3. Cementerios, morgues, funerarias y hornos crematorios .
4. Consultorios, clínicas, farmacias, centros de
   pigmentación y/o tatuajes, laboratorios veterinarios,
   centros zoonosis y zoológicos.

PRINCIPIOS: Se rige por los principios de bioseguridad,
  gestión integral, cultura de la no basura , precaución y
  prevención.
Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo
de su actividad, que no presente ningún riesgo para la salud humana o el
medio ambiente.
Se clasifican en:
1. BIODEGRADABLES: Son aquellos que se descomponen fácilmente en el
    ambiente como: Residuos alimenticios, jabones y detergentes
    biodegradables , madera y otros residuos que puedan ser transformados
    fácilmente en materia orgánica.
2. RECICLABLES: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y
    pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia
    prima, como: Papel, plástico, chatarras, telas y radiografías .
3. INERTES: Son aquellos que no permiten su descomposición en materia
    prima, su degradación natural requiere grandes periodos de tiempo
    como: Icopor, papel carbón y algunos plásticos.
4. ORDINARIOS: Son los que se generan en el desempeño normal de las
    actividades, se producen en las oficinas, cafeterías y aéreas comunes .
Son aquellos que poseen las siguientes características:
Infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas, reactivas, corrosivas
o toxicas, que puedan causar daño a la salud humana o al medio
ambiente.
Se clasifican en:
1. DE RIESGO BILOGICO: Son aquellos que contienen microorganismos
   tales como bacterias, parásitos, virus y recombinantes con sus toxinas
   con el suficiente grado de virulencia y concentración que puedan
   producir una enfermedad peligrosas en huéspedes susceptibles.
1.1 BIOSANITARIOS: Son aquellos elementos que tiene contacto con
   materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente tales como:
   Gasas, algodones, vendajes, guantes,.
1.2 CORTOPUNZANTES: Son aquellos que por sus características
   punzantes o cortantes pueden originar un accidente percutáneo
   infeccioso dentro de estos se encuentran: Limas, lancetas, cuchillas,
   laminas de bisturí o vidrio.
El ministerio de salud formulara los planes, programas y
proyectos relacionados con las acciones de promoción de la
salud, prevención de la enfermedad, vigilancia e inspección
en la salud publica que deberán organizar las direcciones
departamentales y locales de salud, quienes efectuaran la
vigilancia e inspección sobre el cumplimiento de las normas
vigentes relacionadas con la salud humana. En caso de
incumplimiento o violación de las disposiciones y
procedimientos establecidos la autoridad sanitaria o
ambiental que tenga conocimiento del hecho tomara las
medidas preventivas e iniciara la investigación .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Residuos Biologicos Infecciosos
Residuos Biologicos InfecciososResiduos Biologicos Infecciosos
Residuos Biologicos Infecciosos
soledad
 
Residuos biológicos
Residuos biológicosResiduos biológicos
Residuos biológicos
IsabellaCruz19
 
Manejo de los RPBI hospitalario
Manejo de los RPBI hospitalarioManejo de los RPBI hospitalario
Manejo de los RPBI hospitalario
diana selva
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Othoniel Hernandez Ovando
 
A1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico Infecciosos
A1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico InfecciososA1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico Infecciosos
A1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico Infecciosos
Miguel Angel Alvarado Morales
 
Manejo de residuos solidos hospitalarios
Manejo de residuos solidos hospitalariosManejo de residuos solidos hospitalarios
Manejo de residuos solidos hospitalarios
María Victoria Gualdrón Díaz
 
Clasificacion de desechos sólidos hospitalarios
Clasificacion de desechos sólidos hospitalariosClasificacion de desechos sólidos hospitalarios
Clasificacion de desechos sólidos hospitalarios
Ana González Sánchez
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Jesus Hc
 
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos  hospitalarios_ EcuadorManejo de desechos  hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Ej Vera
 
MEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOS
MEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOSMEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOS
MEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOS
ValentinaCoronado4
 
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Cecilia B. Stanziani
 
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciososNOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
Levy Kinney
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS.
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS.MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS.
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS.
Cristyna Sánz
 
Desechos con riesgo biológico
Desechos con riesgo biológicoDesechos con riesgo biológico
Desechos con riesgo biológico
wamaheo
 
Manejo residuospeligrosos
Manejo residuospeligrososManejo residuospeligrosos
Manejo residuospeligrosos
lukua2009
 
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticosFarmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
Nemo Pumashonco Chávez
 
R.p.b.i
R.p.b.iR.p.b.i
R.p.b.i
cinthiameza3
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
IngridNaranjo4
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
BenjaminAnilema
 
Manejo de RPBI
Manejo de RPBIManejo de RPBI
Manejo de RPBI
Damian Duartz
 

La actualidad más candente (20)

Residuos Biologicos Infecciosos
Residuos Biologicos InfecciososResiduos Biologicos Infecciosos
Residuos Biologicos Infecciosos
 
Residuos biológicos
Residuos biológicosResiduos biológicos
Residuos biológicos
 
Manejo de los RPBI hospitalario
Manejo de los RPBI hospitalarioManejo de los RPBI hospitalario
Manejo de los RPBI hospitalario
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
 
A1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico Infecciosos
A1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico InfecciososA1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico Infecciosos
A1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico Infecciosos
 
Manejo de residuos solidos hospitalarios
Manejo de residuos solidos hospitalariosManejo de residuos solidos hospitalarios
Manejo de residuos solidos hospitalarios
 
Clasificacion de desechos sólidos hospitalarios
Clasificacion de desechos sólidos hospitalariosClasificacion de desechos sólidos hospitalarios
Clasificacion de desechos sólidos hospitalarios
 
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicosNormatividad relacionada con los riesgos biologicos
Normatividad relacionada con los riesgos biologicos
 
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos  hospitalarios_ EcuadorManejo de desechos  hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
 
MEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOS
MEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOSMEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOS
MEDICINA HUMANA- RESIDUOS BIOLÓGICOS
 
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
 
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciososNOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS.
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS.MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS.
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS.
 
Desechos con riesgo biológico
Desechos con riesgo biológicoDesechos con riesgo biológico
Desechos con riesgo biológico
 
Manejo residuospeligrosos
Manejo residuospeligrososManejo residuospeligrosos
Manejo residuospeligrosos
 
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticosFarmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
 
R.p.b.i
R.p.b.iR.p.b.i
R.p.b.i
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
 
Manejo de RPBI
Manejo de RPBIManejo de RPBI
Manejo de RPBI
 

Destacado

Herramientas de peluquería
Herramientas de peluqueríaHerramientas de peluquería
Herramientas de peluquería
orymillan
 
Documento de Apoyo Colorimetría.
Documento de Apoyo Colorimetría.Documento de Apoyo Colorimetría.
Documento de Apoyo Colorimetría.
Ceneida Ospina T
 
Tipos de Piel y Cabello
Tipos de Piel y CabelloTipos de Piel y Cabello
Tipos de Piel y Cabello
Keratin Beauty
 
Peluqueria formato-proyecto-productivo media-técnica-1 (1) final
Peluqueria formato-proyecto-productivo media-técnica-1 (1) finalPeluqueria formato-proyecto-productivo media-técnica-1 (1) final
Peluqueria formato-proyecto-productivo media-técnica-1 (1) final
Paola Vertel
 
Tipos de cabellos
Tipos de cabellosTipos de cabellos
Tipos de cabellos
LorenaSalazar11
 
Tipos de cabello
Tipos de cabelloTipos de cabello
Tipos de cabello
Stephanie Pinilla
 
El Cabello
 El Cabello El Cabello
Bioseguridad ala higiene capilar
Bioseguridad ala higiene capilarBioseguridad ala higiene capilar
Bioseguridad ala higiene capilar
maisita08
 
Higiene capilar sandra
Higiene capilar sandraHigiene capilar sandra
Higiene capilar sandra
orymillan
 
Protocolos en tratamientos capilares
Protocolos en tratamientos capilaresProtocolos en tratamientos capilares
Protocolos en tratamientos capilares
doctorsocrates2
 
Concepto de peinado i
Concepto de peinado iConcepto de peinado i
Concepto de peinado i
Orfila Rodriguez Blanco
 
Protocolo standard y técnicas de exploración capilar
Protocolo standard y técnicas de exploración capilarProtocolo standard y técnicas de exploración capilar
Protocolo standard y técnicas de exploración capilar
Chus Suárez
 
Ficha técnica para peinados postizos
Ficha técnica para peinados postizosFicha técnica para peinados postizos
Ficha técnica para peinados postizos
orymillan
 
Tipos de shampo
Tipos de shampoTipos de shampo
Tipos de shampo
Carmen Carreño Nuñez
 
Manual de peinados y recogidos
Manual de peinados y recogidosManual de peinados y recogidos
Manual de peinados y recogidos
Emagister
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Gustavo Jair
 
Pae salud de la mujer
Pae salud de la mujerPae salud de la mujer
Pae salud de la mujer
Silka Puente Bernardo
 
HISTORIA DEL SHAMPOO
HISTORIA DEL SHAMPOOHISTORIA DEL SHAMPOO
HISTORIA DEL SHAMPOO
ramizzacure
 
Historia del peinado
Historia del peinadoHistoria del peinado
Historia del peinado
taijimenez
 
A estrutura do cabelo apostila colorimetria
A estrutura do cabelo apostila colorimetriaA estrutura do cabelo apostila colorimetria
A estrutura do cabelo apostila colorimetria
Joaquim Wilmar
 

Destacado (20)

Herramientas de peluquería
Herramientas de peluqueríaHerramientas de peluquería
Herramientas de peluquería
 
Documento de Apoyo Colorimetría.
Documento de Apoyo Colorimetría.Documento de Apoyo Colorimetría.
Documento de Apoyo Colorimetría.
 
Tipos de Piel y Cabello
Tipos de Piel y CabelloTipos de Piel y Cabello
Tipos de Piel y Cabello
 
Peluqueria formato-proyecto-productivo media-técnica-1 (1) final
Peluqueria formato-proyecto-productivo media-técnica-1 (1) finalPeluqueria formato-proyecto-productivo media-técnica-1 (1) final
Peluqueria formato-proyecto-productivo media-técnica-1 (1) final
 
Tipos de cabellos
Tipos de cabellosTipos de cabellos
Tipos de cabellos
 
Tipos de cabello
Tipos de cabelloTipos de cabello
Tipos de cabello
 
El Cabello
 El Cabello El Cabello
El Cabello
 
Bioseguridad ala higiene capilar
Bioseguridad ala higiene capilarBioseguridad ala higiene capilar
Bioseguridad ala higiene capilar
 
Higiene capilar sandra
Higiene capilar sandraHigiene capilar sandra
Higiene capilar sandra
 
Protocolos en tratamientos capilares
Protocolos en tratamientos capilaresProtocolos en tratamientos capilares
Protocolos en tratamientos capilares
 
Concepto de peinado i
Concepto de peinado iConcepto de peinado i
Concepto de peinado i
 
Protocolo standard y técnicas de exploración capilar
Protocolo standard y técnicas de exploración capilarProtocolo standard y técnicas de exploración capilar
Protocolo standard y técnicas de exploración capilar
 
Ficha técnica para peinados postizos
Ficha técnica para peinados postizosFicha técnica para peinados postizos
Ficha técnica para peinados postizos
 
Tipos de shampo
Tipos de shampoTipos de shampo
Tipos de shampo
 
Manual de peinados y recogidos
Manual de peinados y recogidosManual de peinados y recogidos
Manual de peinados y recogidos
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Pae salud de la mujer
Pae salud de la mujerPae salud de la mujer
Pae salud de la mujer
 
HISTORIA DEL SHAMPOO
HISTORIA DEL SHAMPOOHISTORIA DEL SHAMPOO
HISTORIA DEL SHAMPOO
 
Historia del peinado
Historia del peinadoHistoria del peinado
Historia del peinado
 
A estrutura do cabelo apostila colorimetria
A estrutura do cabelo apostila colorimetriaA estrutura do cabelo apostila colorimetria
A estrutura do cabelo apostila colorimetria
 

Similar a Normativa sanitaria........

Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
caro0521
 
Presentacion decreto 2676 del 2000
Presentacion decreto 2676 del 2000Presentacion decreto 2676 del 2000
Presentacion decreto 2676 del 2000
Luisa Lazaro Cano
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
Beatriz Muñoz
 
Practica 1[1]
Practica 1[1]Practica 1[1]
Generalidades riesgo biológico
Generalidades riesgo biológicoGeneralidades riesgo biológico
Generalidades riesgo biológico
Yohismilena
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
rosamamanipayehuanca1
 
Decreto 2676 2000
Decreto 2676  2000Decreto 2676  2000
Decreto 2676 2000
JaivergregorioCarril
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
Ivonne Baena Jaimes
 
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptxCAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
ChristianMontesdeoca11
 
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptxASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
nkxybbd4bq
 
Higiene respiratoria y residuos. .pdf
Higiene respiratoria y residuos. .pdfHigiene respiratoria y residuos. .pdf
Higiene respiratoria y residuos. .pdf
AbigailCarreraOsorio
 
manejo
manejomanejo
manejo
Jean Ocampo
 
manejo de residuos julio cesar
manejo de residuos julio cesarmanejo de residuos julio cesar
manejo de residuos julio cesar
Jean Ocampo
 
Residuos sólidos 7
Residuos sólidos  7Residuos sólidos  7
Residuos sólidos 7
alozanoc11
 
Residuos solidos diapo
Residuos solidos diapoResiduos solidos diapo
Residuos solidos diapo
Antorcha Ripasa
 
PRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptx
PRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptxPRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptx
PRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptx
JulissaCastillo25
 
Investigación manejo de desechos infectocontagiosos
Investigación manejo de desechos infectocontagiososInvestigación manejo de desechos infectocontagiosos
Investigación manejo de desechos infectocontagiosos
Juanka Ramirez
 
Presentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicosPresentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicos
Diana Ivette Santiago Flores
 
DECRETO 2676 DE 2000
DECRETO 2676 DE 2000DECRETO 2676 DE 2000
DECRETO 2676 DE 2000
JaivergregorioCarril
 

Similar a Normativa sanitaria........ (20)

Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
 
Presentacion decreto 2676 del 2000
Presentacion decreto 2676 del 2000Presentacion decreto 2676 del 2000
Presentacion decreto 2676 del 2000
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
 
Practica 1[1]
Practica 1[1]Practica 1[1]
Practica 1[1]
 
Generalidades riesgo biológico
Generalidades riesgo biológicoGeneralidades riesgo biológico
Generalidades riesgo biológico
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
ACTIVIDAD N° 2 -23 MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
 
Decreto 2676 2000
Decreto 2676  2000Decreto 2676  2000
Decreto 2676 2000
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptxCAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
 
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptxASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
 
Higiene respiratoria y residuos. .pdf
Higiene respiratoria y residuos. .pdfHigiene respiratoria y residuos. .pdf
Higiene respiratoria y residuos. .pdf
 
manejo
manejomanejo
manejo
 
manejo de residuos julio cesar
manejo de residuos julio cesarmanejo de residuos julio cesar
manejo de residuos julio cesar
 
Residuos sólidos 7
Residuos sólidos  7Residuos sólidos  7
Residuos sólidos 7
 
Residuos solidos diapo
Residuos solidos diapoResiduos solidos diapo
Residuos solidos diapo
 
PRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptx
PRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptxPRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptx
PRESENTACON GRUPO 1 bioseguridad labs.pptx
 
Investigación manejo de desechos infectocontagiosos
Investigación manejo de desechos infectocontagiososInvestigación manejo de desechos infectocontagiosos
Investigación manejo de desechos infectocontagiosos
 
Presentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicosPresentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicos
 
DECRETO 2676 DE 2000
DECRETO 2676 DE 2000DECRETO 2676 DE 2000
DECRETO 2676 DE 2000
 

Más de orymillan

Herramientas de peluquería
Herramientas de peluqueríaHerramientas de peluquería
Herramientas de peluquería
orymillan
 
Infecciones del cuero cabelludo
Infecciones del cuero cabelludoInfecciones del cuero cabelludo
Infecciones del cuero cabelludo
orymillan
 
Bioseguridad erika
Bioseguridad erikaBioseguridad erika
Bioseguridad erika
orymillan
 
Bioseguridad.......
Bioseguridad.......Bioseguridad.......
Bioseguridad.......
orymillan
 
Visagismo.......
Visagismo.......Visagismo.......
Visagismo.......
orymillan
 
Champús de tratamiento sandra
Champús de tratamiento sandraChampús de tratamiento sandra
Champús de tratamiento sandra
orymillan
 
Formato rh1 residuos
Formato rh1   residuosFormato rh1   residuos
Formato rh1 residuos
orymillan
 
Bioseguridad erika
Bioseguridad erikaBioseguridad erika
Bioseguridad erika
orymillan
 
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilarEnfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
orymillan
 
Peinados (1)
Peinados (1)Peinados (1)
Peinados (1)
orymillan
 
Higiene capilar sandra y ory
Higiene capilar sandra y oryHigiene capilar sandra y ory
Higiene capilar sandra y ory
orymillan
 
Estilismo capilar para eventos rosa y ory
Estilismo capilar para eventos rosa y oryEstilismo capilar para eventos rosa y ory
Estilismo capilar para eventos rosa y ory
orymillan
 
La magia del maquillaje
La magia del maquillajeLa magia del maquillaje
La magia del maquillajeorymillan
 

Más de orymillan (13)

Herramientas de peluquería
Herramientas de peluqueríaHerramientas de peluquería
Herramientas de peluquería
 
Infecciones del cuero cabelludo
Infecciones del cuero cabelludoInfecciones del cuero cabelludo
Infecciones del cuero cabelludo
 
Bioseguridad erika
Bioseguridad erikaBioseguridad erika
Bioseguridad erika
 
Bioseguridad.......
Bioseguridad.......Bioseguridad.......
Bioseguridad.......
 
Visagismo.......
Visagismo.......Visagismo.......
Visagismo.......
 
Champús de tratamiento sandra
Champús de tratamiento sandraChampús de tratamiento sandra
Champús de tratamiento sandra
 
Formato rh1 residuos
Formato rh1   residuosFormato rh1   residuos
Formato rh1 residuos
 
Bioseguridad erika
Bioseguridad erikaBioseguridad erika
Bioseguridad erika
 
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilarEnfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar
 
Peinados (1)
Peinados (1)Peinados (1)
Peinados (1)
 
Higiene capilar sandra y ory
Higiene capilar sandra y oryHigiene capilar sandra y ory
Higiene capilar sandra y ory
 
Estilismo capilar para eventos rosa y ory
Estilismo capilar para eventos rosa y oryEstilismo capilar para eventos rosa y ory
Estilismo capilar para eventos rosa y ory
 
La magia del maquillaje
La magia del maquillajeLa magia del maquillaje
La magia del maquillaje
 

Normativa sanitaria........

  • 2. Reglamentar ambiental y sanitariamente la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares generados por personas naturales o jurídicas, que presten servicios de salud a humanos y /o animales e igualmente a las que generen, identifique, separen, desactiven, empaquen, recolecten, trasporten, almacenen, manejen, aprovechen, recuperen, trasformen, traten y/o dispongan finalmente los residuos hospitalarios y similares en desarrollo de las actividades manejo e instalaciones relacionadas con:
  • 3. 1. La prestación de servicios de salud, incluidas las acciones de promoción de salud, prevención de la enfermedad, diagnostico, tratamiento y rehabilitación. 2. La docencia e investigación con organismos vivos o con cadáveres. 3. Cementerios, morgues, funerarias y hornos crematorios . 4. Consultorios, clínicas, farmacias, centros de pigmentación y/o tatuajes, laboratorios veterinarios, centros zoonosis y zoológicos. PRINCIPIOS: Se rige por los principios de bioseguridad, gestión integral, cultura de la no basura , precaución y prevención.
  • 4. Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presente ningún riesgo para la salud humana o el medio ambiente. Se clasifican en: 1. BIODEGRADABLES: Son aquellos que se descomponen fácilmente en el ambiente como: Residuos alimenticios, jabones y detergentes biodegradables , madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica. 2. RECICLABLES: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima, como: Papel, plástico, chatarras, telas y radiografías . 3. INERTES: Son aquellos que no permiten su descomposición en materia prima, su degradación natural requiere grandes periodos de tiempo como: Icopor, papel carbón y algunos plásticos. 4. ORDINARIOS: Son los que se generan en el desempeño normal de las actividades, se producen en las oficinas, cafeterías y aéreas comunes .
  • 5. Son aquellos que poseen las siguientes características: Infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas, reactivas, corrosivas o toxicas, que puedan causar daño a la salud humana o al medio ambiente. Se clasifican en: 1. DE RIESGO BILOGICO: Son aquellos que contienen microorganismos tales como bacterias, parásitos, virus y recombinantes con sus toxinas con el suficiente grado de virulencia y concentración que puedan producir una enfermedad peligrosas en huéspedes susceptibles. 1.1 BIOSANITARIOS: Son aquellos elementos que tiene contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente tales como: Gasas, algodones, vendajes, guantes,. 1.2 CORTOPUNZANTES: Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden originar un accidente percutáneo infeccioso dentro de estos se encuentran: Limas, lancetas, cuchillas, laminas de bisturí o vidrio.
  • 6. El ministerio de salud formulara los planes, programas y proyectos relacionados con las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, vigilancia e inspección en la salud publica que deberán organizar las direcciones departamentales y locales de salud, quienes efectuaran la vigilancia e inspección sobre el cumplimiento de las normas vigentes relacionadas con la salud humana. En caso de incumplimiento o violación de las disposiciones y procedimientos establecidos la autoridad sanitaria o ambiental que tenga conocimiento del hecho tomara las medidas preventivas e iniciara la investigación .