SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMATIVIDAD EN PROMOCIÓN
DE LA SALUD Y PREVENCIÓN
DE LA ENFERMEDAD
POR GABRIELA AGUDELO RENDON
ENFERMERA UDEA
ESPECIALISTA EN TRABAJO SOCIAL FAMILIAR UPB
Norma o principio
creado por una autoridad
suprema mediante la cual
se ordena o prohíbe algo.
LEY
Es un tipo de acto
administrativo que
generalmente, posee un
contenido normativo
reglamentario, por lo que su
rango es jerárquicamente inferior
a las leyes.
DECRETO
Son delegadas por
una ley para que
instrumente la
aplicación de esa ley.
RESOLUCIÓN
Un acuerdo es, una
decisión tomada en
común por dos o más
partes.
ACUERDO
LEY 100 DE 1993
23 DICIEMBRE
Por la cual se crea el
sistema de seguridad
social integral y se
dictan otras
disposiciones
El Sistema de Seguridad Social
Integral: el conjunto armónico de los
regímenes generales establecidos
para pensiones, salud, riesgos
profesionales y los servicios
sociales complementarios que se
definen en la presente Ley.
LEY 100 DE 1993
23 DICIEMBRE
RESOLUCIÓN 3997 DE 1996
Octubre 30
3 AÑOS DESPUES
Por la cual se establecen las actividades y
los procedimientos para el desarrollo de
las acciones de promoción y
prevención en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud
RESOLUCIÓN 3997 DE 1996
Octubre 30
ARTICULO 1o.
OBJETO. Determinar el conjunto de
actividades de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad, de
obligatorio cumplimiento por parte de las
EPS ….. y establecer los lineamientos
para su evaluación y seguimiento.
AMPLIA
ACUERDO 117 DE 1998
Diciembre 29
2 AÑOS DEPÚES
Por el cual se establece el obligatorio
cumplimiento de las actividades,
procedimientos e intervenciones de
demanda inducida y la atención de
enfermedades de interés en salud
pública.
ACUERDO 117 DE 1998
Diciembre 29
OBJETIVO:
 Disminuir la Morbi-Mortalidad Materno-
 Perinatal
Administrar el riesgo de los afiliados
Los afiliados NO DEMANDABAN LOS
SERVICIOS DE PYP
ACUERDO 117 DE 1998
Diciembre 29
Capitulo I:
Obliga a las EPS a la ejecución de
las actividades de DI (PYP).
Para lo cual se creo la NORMA
TÉCNICA DE ATENCIÓN EN
PYP
RESOLUCIÓN 412 DE 2000
25 FEBRERO
2 AÑOS DEPÚES
Todos los actores en Salud deben
velar por disminución de la morbi-
mortalidad por causas evitables y
mejorar la calidad de vida.
RESOLUCIÓN 412 DE 2000
25 FEBRERO
1. Norma de Obligatorio Cumplimiento
2. Actividades de Protección Especifica y
Detección Temprana
3. Demanda Inducida (diferentes estrategias)
4. Guías de Atención enfermedades en Salud
Publica
RESOLUCIÓN 412 DE 2000
25 FEBRERO
5. Programación de actividades
6. Evaluación (IG, DI)
7. Seguimiento
RESOLUCIÓN 3384 DE 2000
Diciembre 29
10 MESES DEPÚES
Por la cual se Modifican Parcialmente
las Resoluciones 412 .....
RESOLUCIÓN 3384 DE 2000
Diciembre 29
Algunas actividades de la 412 no están incluidas en el POSS
(vasectomía, colposcopia, biopsia de cuello uterino, mamografía, biopsia
de mama y consulta oftalmológica a los mayores de 55 años)
GUIAS VIG EPID: Las Guías de Atención para Tuberculosis,
Lepra, leishmaniasis y malaria, contienen elementos normativos de
obligatorio cumplimiento
COOPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS: todo lo descrito en
el Acuerdo 117, excepto la atención del parto en el régimen
contributivo.
RESOLUCIÓN 3384 DE 2000
Diciembre 29
ESTRATEGIAS EN DI
CUMPLIMIENTO DE METAS (90 %)
FALLA POR INDICADOR CENTINELA
RADICAR INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN
TRIMESTRAL (MATRIX)
RESOLUCIÓN 0004505
DEL 28 DIC DE 2012
Por la cual se establece el reporte relacionado con
el registro de las actividades de Protección
Específica, Detección Temprana y la aplicación de
las Guías de Atención Integral para las
enfermedades de interés en salud pública de
obligatorio cumplimiento.
RESOLUCIÓN 0004505
DEL 28 DIC DE 2012
ARTÍCULO 111 SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
DE DIRECCIONES TERRITORIALES DE SALUD, ENTIDADES
PROMOTORAS DE SALUD E INSTITUCIONES PRESTADORAS
DE SALUD.
Como resultado de la aplicación de los indicadores, el Ministerio de la
Protección Social desarrollará un sistema de evaluación y calificación de las
direcciones territoriales de salud, de Entidades Promotoras de Salud e
Instituciones Prestadoras de Salud que permita conocer públicamente a
más tardar el primero (1) de marzo de cada año, como mínimo: número de
quejas, gestión de riesgo, programas de prevención y control de enfermedades
implementados, resultados en la atención de la enfermedad, prevalencia de
enfermedades de interés en salud pública, listas de espera; administración y
flujo de recursos.
CONSIDERANDO
RESOLUCIÓN 0004505
DEL 28 DIC DE 2012
ARTÍCULO 112. ARTICULACIÓN DEL SISTEMA DE
INFORMACIÓN.
El Ministerio de la Protección Social, a través del
Sistema Integración de Información de la
Protección Social (SISPRO) articulará el manejo y
será el responsable de la administración de la
información.
CONSIDERANDO
RESOLUCIÓN 0004505
DEL 28 DIC DE 2012
ARTÍCULO 114. OBIGACIÓN DE REPORTAR.
Es una obligación de las Entidades Promotoras de Salud, los
prestadores de servidos de salud, de las direcciones territoriales
de salud, las empresas farmacéuticas, las cajas de compensación,
las administradoras de riesgos profesionales y los demás agentes
del sistema, proveer la información solicitada de forma confiable,
oportuna y dará dentro de los plazos que se establezcan en el
reglamento, con el objetivo de elaborar los indicadores. Es deber
de los ciudadanos proveer información veraz y oportuna.
CONSIDERANDO
RESOLUCIÓN 0004505
DEL 28 DIC DE 2012
ACUERDO 117:
Que los servicios de Protección Especifica y de Detección
temprana no son demandados por los usuarios en forma
espontánea y por lo tanto las EPS, Entidades Adaptadas y
Transformadas y las Administradoras del Régimen
Subsidiado deben diseñar e implementar estrategias para
inducir la demanda a estos servicios, de manera que se
garanticen las coberturas necesarias para impactar la salud
de la colectividad.
CONSIDERANDO
RESOLUCIÓN 0004505
DEL 28 DIC DE 2012
ACUERDO 117:
ARTICULO 1o. EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES,
PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES DE DEMANDA
INDUCIDA Y OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO.
Las EPS, Entidades Adaptadas y Transformadas y las
Administradoras del Régimen Subsidiado son responsables del
obligatorio cumplimiento de actividades, procedimientos e
intervenciones de demanda inducida y la atención de
enfermedades de interés en Salud Pública de que trata el
presente Acuerdo en su población afiliada.
CONSIDERANDO
RESOLUCIÓN 0004505
DEL 28 DIC DE 2012
GRUPOS DE RIESGO DEFINIDOS ACUERDO 117:
ARTICULO 5o. ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS E
INTERVENCIONES PARA PROTECCION ESPECIFICA.
Vacunación según esquema del Programa Ampliado de
Inmunizaciones (PAI)
Atención preventiva en Salud Bucal
Atención del Parto
Atención al recién nacido
Atención en Planificación Familiar a hombres y mujeres
CONSIDERANDO
RESOLUCIÓN 0004505
DEL 28 DIC DE 2012
ARTICULO 6o. ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS E
INTERVENCIONES PARA DETECCION TEMPRANA
Alteraciones del crecimiento y desarrollo (menores de 10 años)
Alteraciones del desarrollo del joven (10 - 29 años)
Alteraciones del embarazo
Alteraciones en el adulto (>45 años)
Cáncer de cuello uterino
Cáncer seno
Alteraciones de la agudeza visual
CONSIDERANDO
RESOLUCIÓN 0004505
DEL 28 DIC DE 2012
LA RESOLUCIÓN 3384 DE 2000 ESTABLECIO
LA MEDICIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE
PROTECCIÓN ESPECIFICA Y DETECCIÓN
TEMPRANA A TRAVEZ DE MATRICES DE
PROGRAMACIÓN E INFORMES DE
EJECUSIÓN
CONSIDERANDO
RESOLUCIÓN 0004505
DEL 28 DIC DE 2012
Que para dar cumplimiento a lo ordenado en los precitados
artículos de la Ley 1438 de 2011 es necesario establecer
una nueva forma de reporte de información relativa a
Protección Específica y Detección Temprana y aplicación de
guías de Atención Integral de Enfermedades de Salud
Pública de obligatorio cumplimiento, en el marco de las
competencias legales de los diferentes actores y agentes
del Sistema, con el propósito de integrar dicha información
al SISPRO.
CONSIDERANDO
1. SE DEROGA EL INSTRUMENTO UTILIZADO PARA LA
PROGRAMACIÓN DE METAS EN DETECCIÓN TEMPRANA Y
PROTECCIÓN ESPECIFICA MAS NO EL CONCEPTO DE GENERAR
UNA PROGRAMACIÓN
2. LA HERRAMIENTA DE LA RES 3384 ESTA VIGENTE HASTA ABRIL
DE 2013
3. PARA EL 2do. SEMESTRE DE 2013 EL MIN ENVIARA
LINEAMIENTOS…
4. LA 4505 CAMBIA LA FORMA DE REPORTE DE NUMERO A
NOMINAL POR LO TANTO DESDE EL MES DE ABRIL EL INFORME
DE LAS ACTIVIDADES DE PYP DEBE SER EN LA HERRAMIENTA
SISPRO
CONCLUSIONES
EL REPORTE DE LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN
DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA
ENFERMADAD ACTUALMENTE REQUIEREN DE
MAYOR VERACIDAD DEL DATO LO CUAL
FAVORECE LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES
DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA MAS
CERCANOS A LA REALIDAD
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
Cinthia Hidalgo
 
Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006
Flakizz Rivera
 
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1cata92tor
 
Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaesneiderlove
 
Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006
Flakizz Rivera
 
Exposicion ley general de la salud
Exposicion ley general de la saludExposicion ley general de la salud
Exposicion ley general de la salud
Karen Navarro
 
Etapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologicaEtapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologica
adsa35
 
decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994jeessale
 
Admisión Al Usuario
Admisión Al Usuario Admisión Al Usuario
Admisión Al Usuario
Katherine Diaz
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)jose sanchez
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
Brenda Castañeda
 
PRESENTACION Resolución 3100 de 2019 SSDH.pptx
PRESENTACION Resolución 3100 de 2019 SSDH.pptxPRESENTACION Resolución 3100 de 2019 SSDH.pptx
PRESENTACION Resolución 3100 de 2019 SSDH.pptx
MarthaStellaPortacio
 
Formato de reporte de evento incidente adverso serio invima
Formato de reporte de evento   incidente adverso serio invimaFormato de reporte de evento   incidente adverso serio invima
Formato de reporte de evento incidente adverso serio invimaviluvedu
 
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
UNMSM
 
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Antonio Laguna Camacho
 
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades EpidemiologicasComite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Bayron T. Garcia
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosDoris Arango
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
 
Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006
 
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
 
Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferencia
 
Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006
 
Exposicion ley general de la salud
Exposicion ley general de la saludExposicion ley general de la salud
Exposicion ley general de la salud
 
Etapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologicaEtapas de la vigilancia epidemiologica
Etapas de la vigilancia epidemiologica
 
decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994
 
Admisión Al Usuario
Admisión Al Usuario Admisión Al Usuario
Admisión Al Usuario
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
PRESENTACION Resolución 3100 de 2019 SSDH.pptx
PRESENTACION Resolución 3100 de 2019 SSDH.pptxPRESENTACION Resolución 3100 de 2019 SSDH.pptx
PRESENTACION Resolución 3100 de 2019 SSDH.pptx
 
Formato de reporte de evento incidente adverso serio invima
Formato de reporte de evento   incidente adverso serio invimaFormato de reporte de evento   incidente adverso serio invima
Formato de reporte de evento incidente adverso serio invima
 
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
Riesgo laboral en el personal de enfermeria.
 
Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru  Sistema de Salud en el Peru
Sistema de Salud en el Peru
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
 
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades EpidemiologicasComite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
Ley 100 de 1993
Ley  100 de 1993Ley  100 de 1993
Ley 100 de 1993
 

Similar a Normatividad en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad

Resolucion 412 2000
Resolucion 412 2000Resolucion 412 2000
Resolucion 412 2000
CaBeto Char
 
Resolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publica
Resolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publicaResolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publica
Resolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publicaJulian Ricardo Anaya Escobar
 
resolucion_412_2000.pdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdf
resolucion_412_2000.pdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfresolucion_412_2000.pdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdf
resolucion_412_2000.pdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdf
MarGm8
 
Resolucion 412 2000
Resolucion 412 2000Resolucion 412 2000
Resolucion 412 2000
silenekiutmm
 
Resolución 4505 de 2012. 1a Parte
Resolución 4505 de 2012. 1a ParteResolución 4505 de 2012. 1a Parte
Resolución 4505 de 2012. 1a Parte
Alba Marina Rueda Olivella
 
PYP / SALUD / COLOMBIA
PYP / SALUD / COLOMBIAPYP / SALUD / COLOMBIA
PYP / SALUD / COLOMBIA
DanielaVegaCuervo
 
seg industrial
seg industrialseg industrial
seg industrial
Juan Carlitos
 
resolucion-3280-de-2018.pdf
resolucion-3280-de-2018.pdfresolucion-3280-de-2018.pdf
resolucion-3280-de-2018.pdf
ANAESPITIA11
 
Directiva-Administrativa-N°339-MINSA-DGIESP-2023.pdf
Directiva-Administrativa-N°339-MINSA-DGIESP-2023.pdfDirectiva-Administrativa-N°339-MINSA-DGIESP-2023.pdf
Directiva-Administrativa-N°339-MINSA-DGIESP-2023.pdf
martinrojaslujan
 
Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006
cris1269
 
Resolución 5592 de 2015.medicamentos pos
Resolución 5592 de 2015.medicamentos posResolución 5592 de 2015.medicamentos pos
Resolución 5592 de 2015.medicamentos pos
Julian Bolaños
 
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Walter Ugaz Castro
 
Decreto_3518_de_2006
Decreto_3518_de_2006Decreto_3518_de_2006
Decreto_3518_de_2006
MarthaLuciaOrtizNez
 
Decreto 3518 de 2006 5
Decreto 3518 de 2006 5Decreto 3518 de 2006 5
Decreto 3518 de 2006 5
kyofao
 
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Legislación prevención de consumo de sustancias psicoactivas
Legislación prevención de consumo de sustancias psicoactivasLegislación prevención de consumo de sustancias psicoactivas
Legislación prevención de consumo de sustancias psicoactivas
Rh+ Recurso Humano Positivo
 

Similar a Normatividad en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad (20)

Resolucion 412 2000
Resolucion 412 2000Resolucion 412 2000
Resolucion 412 2000
 
Resolucion 412 2000
Resolucion 412 2000Resolucion 412 2000
Resolucion 412 2000
 
Resolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publica
Resolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publicaResolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publica
Resolucion 412 de 2000 enfermedades de interes en salud publica
 
resolucion_412_2000.pdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdf
resolucion_412_2000.pdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfresolucion_412_2000.pdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdf
resolucion_412_2000.pdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdf
 
Resolucion 412 2000
Resolucion 412 2000Resolucion 412 2000
Resolucion 412 2000
 
Res 4505-12 actividades deteccion temprana
Res 4505-12 actividades deteccion tempranaRes 4505-12 actividades deteccion temprana
Res 4505-12 actividades deteccion temprana
 
Acuerdo 312 del iss manual de procedimientos
Acuerdo 312 del iss manual de procedimientosAcuerdo 312 del iss manual de procedimientos
Acuerdo 312 del iss manual de procedimientos
 
Ley 04 12 2000
Ley 04 12 2000Ley 04 12 2000
Ley 04 12 2000
 
Resolución 4505 de 2012. 1a Parte
Resolución 4505 de 2012. 1a ParteResolución 4505 de 2012. 1a Parte
Resolución 4505 de 2012. 1a Parte
 
PYP / SALUD / COLOMBIA
PYP / SALUD / COLOMBIAPYP / SALUD / COLOMBIA
PYP / SALUD / COLOMBIA
 
seg industrial
seg industrialseg industrial
seg industrial
 
resolucion-3280-de-2018.pdf
resolucion-3280-de-2018.pdfresolucion-3280-de-2018.pdf
resolucion-3280-de-2018.pdf
 
Directiva-Administrativa-N°339-MINSA-DGIESP-2023.pdf
Directiva-Administrativa-N°339-MINSA-DGIESP-2023.pdfDirectiva-Administrativa-N°339-MINSA-DGIESP-2023.pdf
Directiva-Administrativa-N°339-MINSA-DGIESP-2023.pdf
 
Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006Decreto 3518 de 2006
Decreto 3518 de 2006
 
Resolución 5592 de 2015.medicamentos pos
Resolución 5592 de 2015.medicamentos posResolución 5592 de 2015.medicamentos pos
Resolución 5592 de 2015.medicamentos pos
 
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
Cadena de-frio-nts-136-minsa-2017-rm-497
 
Decreto_3518_de_2006
Decreto_3518_de_2006Decreto_3518_de_2006
Decreto_3518_de_2006
 
Decreto 3518 de 2006 5
Decreto 3518 de 2006 5Decreto 3518 de 2006 5
Decreto 3518 de 2006 5
 
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
Aprueban documento-tecnico-lineamientos-para-la-vigilanci-resolucion-minister...
 
Legislación prevención de consumo de sustancias psicoactivas
Legislación prevención de consumo de sustancias psicoactivasLegislación prevención de consumo de sustancias psicoactivas
Legislación prevención de consumo de sustancias psicoactivas
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Normatividad en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad

  • 1. NORMATIVIDAD EN PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD POR GABRIELA AGUDELO RENDON ENFERMERA UDEA ESPECIALISTA EN TRABAJO SOCIAL FAMILIAR UPB
  • 2. Norma o principio creado por una autoridad suprema mediante la cual se ordena o prohíbe algo. LEY
  • 3. Es un tipo de acto administrativo que generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes. DECRETO
  • 4. Son delegadas por una ley para que instrumente la aplicación de esa ley. RESOLUCIÓN
  • 5. Un acuerdo es, una decisión tomada en común por dos o más partes. ACUERDO
  • 6. LEY 100 DE 1993 23 DICIEMBRE
  • 7. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones El Sistema de Seguridad Social Integral: el conjunto armónico de los regímenes generales establecidos para pensiones, salud, riesgos profesionales y los servicios sociales complementarios que se definen en la presente Ley. LEY 100 DE 1993 23 DICIEMBRE
  • 8. RESOLUCIÓN 3997 DE 1996 Octubre 30 3 AÑOS DESPUES Por la cual se establecen las actividades y los procedimientos para el desarrollo de las acciones de promoción y prevención en el Sistema General de Seguridad Social en Salud
  • 9. RESOLUCIÓN 3997 DE 1996 Octubre 30 ARTICULO 1o. OBJETO. Determinar el conjunto de actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, de obligatorio cumplimiento por parte de las EPS ….. y establecer los lineamientos para su evaluación y seguimiento. AMPLIA
  • 10. ACUERDO 117 DE 1998 Diciembre 29 2 AÑOS DEPÚES Por el cual se establece el obligatorio cumplimiento de las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y la atención de enfermedades de interés en salud pública.
  • 11. ACUERDO 117 DE 1998 Diciembre 29 OBJETIVO:  Disminuir la Morbi-Mortalidad Materno-  Perinatal Administrar el riesgo de los afiliados Los afiliados NO DEMANDABAN LOS SERVICIOS DE PYP
  • 12. ACUERDO 117 DE 1998 Diciembre 29 Capitulo I: Obliga a las EPS a la ejecución de las actividades de DI (PYP). Para lo cual se creo la NORMA TÉCNICA DE ATENCIÓN EN PYP
  • 13. RESOLUCIÓN 412 DE 2000 25 FEBRERO 2 AÑOS DEPÚES Todos los actores en Salud deben velar por disminución de la morbi- mortalidad por causas evitables y mejorar la calidad de vida.
  • 14. RESOLUCIÓN 412 DE 2000 25 FEBRERO 1. Norma de Obligatorio Cumplimiento 2. Actividades de Protección Especifica y Detección Temprana 3. Demanda Inducida (diferentes estrategias) 4. Guías de Atención enfermedades en Salud Publica
  • 15. RESOLUCIÓN 412 DE 2000 25 FEBRERO 5. Programación de actividades 6. Evaluación (IG, DI) 7. Seguimiento
  • 16. RESOLUCIÓN 3384 DE 2000 Diciembre 29 10 MESES DEPÚES Por la cual se Modifican Parcialmente las Resoluciones 412 .....
  • 17. RESOLUCIÓN 3384 DE 2000 Diciembre 29 Algunas actividades de la 412 no están incluidas en el POSS (vasectomía, colposcopia, biopsia de cuello uterino, mamografía, biopsia de mama y consulta oftalmológica a los mayores de 55 años) GUIAS VIG EPID: Las Guías de Atención para Tuberculosis, Lepra, leishmaniasis y malaria, contienen elementos normativos de obligatorio cumplimiento COOPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS: todo lo descrito en el Acuerdo 117, excepto la atención del parto en el régimen contributivo.
  • 18. RESOLUCIÓN 3384 DE 2000 Diciembre 29 ESTRATEGIAS EN DI CUMPLIMIENTO DE METAS (90 %) FALLA POR INDICADOR CENTINELA RADICAR INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN TRIMESTRAL (MATRIX)
  • 19. RESOLUCIÓN 0004505 DEL 28 DIC DE 2012 Por la cual se establece el reporte relacionado con el registro de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento.
  • 20. RESOLUCIÓN 0004505 DEL 28 DIC DE 2012 ARTÍCULO 111 SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE DIRECCIONES TERRITORIALES DE SALUD, ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD E INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD. Como resultado de la aplicación de los indicadores, el Ministerio de la Protección Social desarrollará un sistema de evaluación y calificación de las direcciones territoriales de salud, de Entidades Promotoras de Salud e Instituciones Prestadoras de Salud que permita conocer públicamente a más tardar el primero (1) de marzo de cada año, como mínimo: número de quejas, gestión de riesgo, programas de prevención y control de enfermedades implementados, resultados en la atención de la enfermedad, prevalencia de enfermedades de interés en salud pública, listas de espera; administración y flujo de recursos. CONSIDERANDO
  • 21. RESOLUCIÓN 0004505 DEL 28 DIC DE 2012 ARTÍCULO 112. ARTICULACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN. El Ministerio de la Protección Social, a través del Sistema Integración de Información de la Protección Social (SISPRO) articulará el manejo y será el responsable de la administración de la información. CONSIDERANDO
  • 22. RESOLUCIÓN 0004505 DEL 28 DIC DE 2012 ARTÍCULO 114. OBIGACIÓN DE REPORTAR. Es una obligación de las Entidades Promotoras de Salud, los prestadores de servidos de salud, de las direcciones territoriales de salud, las empresas farmacéuticas, las cajas de compensación, las administradoras de riesgos profesionales y los demás agentes del sistema, proveer la información solicitada de forma confiable, oportuna y dará dentro de los plazos que se establezcan en el reglamento, con el objetivo de elaborar los indicadores. Es deber de los ciudadanos proveer información veraz y oportuna. CONSIDERANDO
  • 23. RESOLUCIÓN 0004505 DEL 28 DIC DE 2012 ACUERDO 117: Que los servicios de Protección Especifica y de Detección temprana no son demandados por los usuarios en forma espontánea y por lo tanto las EPS, Entidades Adaptadas y Transformadas y las Administradoras del Régimen Subsidiado deben diseñar e implementar estrategias para inducir la demanda a estos servicios, de manera que se garanticen las coberturas necesarias para impactar la salud de la colectividad. CONSIDERANDO
  • 24. RESOLUCIÓN 0004505 DEL 28 DIC DE 2012 ACUERDO 117: ARTICULO 1o. EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES DE DEMANDA INDUCIDA Y OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO. Las EPS, Entidades Adaptadas y Transformadas y las Administradoras del Régimen Subsidiado son responsables del obligatorio cumplimiento de actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y la atención de enfermedades de interés en Salud Pública de que trata el presente Acuerdo en su población afiliada. CONSIDERANDO
  • 25. RESOLUCIÓN 0004505 DEL 28 DIC DE 2012 GRUPOS DE RIESGO DEFINIDOS ACUERDO 117: ARTICULO 5o. ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES PARA PROTECCION ESPECIFICA. Vacunación según esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Atención preventiva en Salud Bucal Atención del Parto Atención al recién nacido Atención en Planificación Familiar a hombres y mujeres CONSIDERANDO
  • 26. RESOLUCIÓN 0004505 DEL 28 DIC DE 2012 ARTICULO 6o. ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES PARA DETECCION TEMPRANA Alteraciones del crecimiento y desarrollo (menores de 10 años) Alteraciones del desarrollo del joven (10 - 29 años) Alteraciones del embarazo Alteraciones en el adulto (>45 años) Cáncer de cuello uterino Cáncer seno Alteraciones de la agudeza visual CONSIDERANDO
  • 27. RESOLUCIÓN 0004505 DEL 28 DIC DE 2012 LA RESOLUCIÓN 3384 DE 2000 ESTABLECIO LA MEDICIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN ESPECIFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA A TRAVEZ DE MATRICES DE PROGRAMACIÓN E INFORMES DE EJECUSIÓN CONSIDERANDO
  • 28. RESOLUCIÓN 0004505 DEL 28 DIC DE 2012 Que para dar cumplimiento a lo ordenado en los precitados artículos de la Ley 1438 de 2011 es necesario establecer una nueva forma de reporte de información relativa a Protección Específica y Detección Temprana y aplicación de guías de Atención Integral de Enfermedades de Salud Pública de obligatorio cumplimiento, en el marco de las competencias legales de los diferentes actores y agentes del Sistema, con el propósito de integrar dicha información al SISPRO. CONSIDERANDO
  • 29. 1. SE DEROGA EL INSTRUMENTO UTILIZADO PARA LA PROGRAMACIÓN DE METAS EN DETECCIÓN TEMPRANA Y PROTECCIÓN ESPECIFICA MAS NO EL CONCEPTO DE GENERAR UNA PROGRAMACIÓN 2. LA HERRAMIENTA DE LA RES 3384 ESTA VIGENTE HASTA ABRIL DE 2013 3. PARA EL 2do. SEMESTRE DE 2013 EL MIN ENVIARA LINEAMIENTOS… 4. LA 4505 CAMBIA LA FORMA DE REPORTE DE NUMERO A NOMINAL POR LO TANTO DESDE EL MES DE ABRIL EL INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE PYP DEBE SER EN LA HERRAMIENTA SISPRO CONCLUSIONES
  • 30. EL REPORTE DE LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMADAD ACTUALMENTE REQUIEREN DE MAYOR VERACIDAD DEL DATO LO CUAL FAVORECE LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA MAS CERCANOS A LA REALIDAD CONCLUSIONES