SlideShare una empresa de Scribd logo
Nos
encontramos …

Bº Villa Dorrego
-GONZALEZ CATAN-

Bº Santa Rosa
-CAÑUELASBº La Loma
-GONZALEZ CATAN-

Bº San Alberto
-ISIDRO CASANOVA-

1
Nos ENcoNtramos…
Nos encontramos con nuestros barrios.
Nos encontramos con nuestras realidades.
Nos encontramos con nosotros mismos.
En este encontrarnos nos damos cuenta que a pesar de que
todos vivamos en diferentes lugares las realidades son
similares, y nos lleva a plantearnos en que situación nos
encontramos, en donde estamos parados.
Y nos encontramos que tan cerca de nosotros hay gente
solidaria, que dan su tiempo, su corazón ayudando al otro y el
placer con que lo hacen nos contagia.
Y no olvidar de aquellos que nos necesitan, porque algún día
nosotros necesitaremos de ellos…
S u m a r i o:
Tecnología y Educación barrial………………………… Pag.3
(Jesús Velázquez)

Para Reflexionar………………………………………........Pag 4
(Jesús Velázquez)

Biblioteca Ceferino Namuncurá ………………………...Pág.. 5-6
(Karina Alvarez)

Todo comenzó un día cualquiera………………………...Pág. 7-8
(Ana Pereira)

Colonia Mi Esperanza……………………………………..Pág. 9-10-11
(Cesar Lorenzo)

“Si al deporte no a las Drogas”…………………………..Pag.12
(Cesar Lorenzo)

Club Social, cultural y Deportivo 11 corazones………..Pág.13
(Karina Alvarez)

Memorias:24 de Marzo…………………………………….Pág. 14
(Ana Pereira)

Variedad……………………………………………………..Pág. 15

2
Para Reflexionar…

Tecnologías y Educación Barrial
Nos ubicamos en el
barrio Santa Rosa, a
unos 15 kilómetros
de la ciudad de
Cañuelas, que
alberga unos
aproximadamente
200 habitantes un
pequeño y humilde
pueblo.
Como nuestro propósito es investigar e indagar acerca de los fenómenos
tecnológicos en el lugar, recurrimos a la educación para mirarlos desde esa
perspectiva, captarlos desde ese lugar, luego de recorrer nos detuvimos en la
escuela de educación media numero 16(E.E.M N 16 “Manuel Belgrano”) un
ambiente rural agradable, pudimos sacarle algunas palabras al director del
establecimiento Cesar Godoy que no tenía tiempo a su favor pero pudo
contarnos algo acerca de la situación actual de la tecnología en el aula. Hemos
de encontrar que en esta escuela la única tecnología que se encontraba eran
las netbooks repartidas hace dos años por el programa “Conectar Igualdad “del
estado, también preocupado Cesar dijo una frase cautivadora : “LAS
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS YA CASI NOSE USAN PARA LA
EDUCACION” a través de estas palabras podemos descubrir los porque, las
influencias de las redes sociales, la televisión ,conexiones virtuales el internet,
ya que todos ellos no están orientados a influir en la educación, sino en la vida
y los gustos de la sociedad.
En una encuesta realizada a 10 personas (todos adolescentes y actualmente
asistiendo a la escuela) se comprobó que el 90% de los chicos no utiliza las
tecnologías como instrumento educacional, sino lo prefieren para el “facebook”
o “whatsapp”, y el 80% de ellos posee algún aparato tecnológico (Personal
Computer, celulares de alta gama, notebooks, netbooks, etcétera) una
realidad que asombra, y cada vez más se acerca a todas las escuelas.
3
Para Reflexionar…
ESTAMOS ORGULLOSOS DE…
LA PARROQUIA
“NUESTRA SEÑORA DE FATIMA”
Este lugar ubicado en el barrio de santa rosa a unas
cuadras de la escuela “Manuel Belgrano” ya
mencionada en la sección anterior que funciona no solo
como una escuela religiosa donde se hace primero y
segundo año de comunión, sino como un comedor
paralelo que se dedica a ayudar a los niños y
adolescentes mas carenciados en situaciones de
pobreza, todos estos datos nos brindo la señora Juana
Roda , que se encarga de la administración de comida y
bebida y además de las señoras de catequesis suni
(Sonia Ríos) llamada así por todos los que la quieren, y
Olga Fernández. Juana nos dio una noticia que nos
alegro ya que se contrasta con la escuela barrial
“Manuel Belgrano”
Las clases son con computadoras ,ya que se donaron
estas maquinas a la parroquia y a los chicos que
asisten, esto les da la oportunidad a ellos para saber
acerca de estas herramientas tecnológicas y compartir,
buscar, relacionar información ,”se usan exclusivamente
para educarlos y a ellos les gusta “una declaración de
Juana mientras sonreía, la verdad estamos muy
orgullosos de esta señora, una heroína anónima como
se les dice a aquellas personas que contribuyen a la
superación de la sociedad y la esperanza por una
educación pura e integral, ¡¡¡GRACIAS

4
Educación

La biblioteca nace hace 30 años como una
inquietud de un grupo de profesores y ex-alumnos,
luego se sumaron vecinos del mismo barrio, Villa
Dorrego km 30, en la calle Achupallas 7218.
En 1989 se institucionalizo la obra realizada,
obteniendo personería jurídica a nivel provincial.
En 1990 se vio la necesidad de una biblioteca, ya
que los alumnos de las escuelas del barrio debía
trasladarse para buscar información.
Comenzó con libros que aportaban los propios
alumnos y hoy mediante donaciones cuenta con
12.000 volúmenes de diversidad y complejidad,
hasta el nivel terciario.
Pretende fomentar y fortalecer las relaciones e
interacciones que existen entre las distintas
organizaciones populares del Barrio,
acompañando las necesidades mas sentidas de
nuestro pueblo, tanto en el ámbito popular,
cultural y educativo.
Creando y gestando espacios de discusión, y
fomentando la creación de políticas educativas
alternativas, mediante el acceso a la información
de los sectores mas carenciados de nuestro
Barrio.
Actividades de extensión cultural que se realizan anualmente:
•Capacitación de las bibliotecarias: becas y asistencias a congresos de
biblioteca.
•Taller literario
•Visita de escuelas a la biblioteca, con programa convenido.
•Visita de narradores de cuentos, para niños y adultos.
•Trabajo solidario en la Sede “El Campito”
•Brindis de fin de año
•Fiesta del Niño
•Función de videos para chicos

5
Educación

Además…
En la sede de la Biblioteca
Ceferino Namuncurá, que se
encuentra a 6 cuadras del lugar,
en una zona de asentamientos,
funciona la Escuela para
Adultos (E.P.A.) Nº 724, allí
dicta clases el docente Alberto.
Nos cuenta que hay
matriculados 20 alumnos, 3
adultos y el resto adolescentes.
Planifica con el diseño
curricular de la Pcia . De
Buenos Aires y prepara el
material didáctico según la
necesidad del alumno y va
graduando según el nivel del
alumno.
Y por el fuerte crecimiento del
barrio, esta tratando de que se
realice una escuela cerca del
lugar.

6
Acción comunitaria

¡¡¡Todo comenzó un día cualquiera!!!
En el barrio LA LOMA de la localidad de González Catan funciona un
comedor que fue fundado en el año 2002,en el medio de la crisis
económica que se venia viviendo en esos momentos. Este comedor se
creo por pedido de los vecinos del barrio, ya que los que viven mas en el
fondo cada vez que se registraba un fuerte temporal de lluvias y
tormentas en el barrio, se inundaban y eran evacuados sin tener un
lugar cercano donde pudieran refugiarse y donde pudieran recibir las
atenciones necesarias.

Todos son
bienvenidos en este
lugar tanto niños ,
ancianos, madres con
sus hijos, etc.
Un día de lluvia y evacuación, los vecinos que estaban reunidos
en una escuela de la zona plantearon la idea del comedor y así
al día siguiente se hiso una nota y se presento en la secretaria
de desarrollo social de SAN JUSTO y de este modo comenzó
todo, y así como en un día cualquiera llegaron a inspeccionar el
7
lugar donde estaría ubicado el comedor.
Acción Comunitaria
Se acepto el pedido de los vecinos pero
con ciertas condiciones que se debería
cumplir : los mismos vecinos debían
armar y organizar el comedor
voluntariamente ,cuando recién empezó
a funcionar, funcionaba en una casa
particular que presto una de las
voluntarias, ya que aun no se había
empezado la obra de construcción en el
lugar elegido. Después de 2 años se
termino el comedor con ayuda de la
iglesia y de desarrollo social.
Cuando recién se empezó con esta ayuda
a la comunidad, se brindaba asistencia a
200 personas, pero hoy en día los cupos
son solo para 100 personas, este comedor
funciona de lunes a viernes de 11:30hs a
13hs y la ayuda que recibe es
solamente de DESARROLLO SOCIAL DE
SAN JUSTO , que les brinda todo para
que se pueda llevar acabo el buen
funcionamiento del comedor .Desarrollo
Social se encarga de proveer la carne, las
verduras, los alimentos no perecedero , el
pan, etc., todo lo que es necesario para
poder cocinar . Este año trajeron un
frese ,una cocina y utensilios de cocina
como platos, tazas, así poder brindarles
a los que asisten en el lugar condiciones
dignas a la hora de almorzar.

No solo un plato de comida a la
comunidad, sino también
conocimientos para un
futuro!!!

En este comedor que esta a cargo de la
señora FANNY OYOLA , aparte de
entregarse un plato de comida todos
los días, los días martes y viernes el
lugar es prestado para el fines 2 de
secundaria para adultos. Este proyecto
surgió el año pasado por una iniciativa
de uno de los vecinos y los demás
accedieron a la propuesta
favorablemente. Se cursa 2 veces a la
semana de 17:30hs hasta las
21:30h,este año comparado con el año
pasado la matricula se redujo a la
mitad de alumnos ya que el año
pasado cursaban 30 alumnos de todas
las edades a partir de 18 años ,pero
este año solo cursan 15 alumnos. Otra
de las diferencias comparables con
respecto al año pasado es que
anteriormente se cursaba 3 veces por
semana, pero por diferentes
dificultades se redujeron las cursadas
solo a 2 veces por semana.
8
Sociedad

“COLONIA MI ESPERANZA”
La colonia nace en el año 1880, su fundadora fue
Lucia Piccoli. Esta ubicado en Bº San Alberto I.
Casanova, en la calle Mi Esperanza 4368. La Obra
se inicia con un comedor y hoy en día funciona
como un hogar de día, los chicos se acercan a
desayunar, almorzar y merendar en contra turno,
porque luego tienen que asistir a la escuela.
Cuenta con una matricula de 160 chicos, 80 a la
mañana y 80 a la tarde, nos cuenta Olga Navarro
quien es la encargada y directora del Hogar, lo que
se pretende es que los chicos no deserten en la
escuela por eso se ofrece las tres comidas diarias y
apoyo escolar.
Podemos decir que no solo ayudan a los chicos ,
sino también funciona la Fundación San Francisco
de Asís, fundada a mediados de 1994 por un
grupo de personas, promovido por la Profesora
Lucia Piccoli de De Paoli, se propuso trabajar
centrado en la integración de jóvenes, adultos y
adultas en situaciones de desventajas biológica y
social (discapacitados mentales , físicos y
sensoriales), principalmente por medio del trabajo.
En enero de 1997 se logra firmar un Convenio de
Cooperación Técnico-Financiera con el Ministerio
de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos
Aires en el marco del Subprograma Talleres
Protegidos de Producción Provinciales.
De esta forma, se conformo una Empresa Social
que busca promover diferentes productos y servicios
-----

9
Colonia Mi Esperanza…

de calidad competitiva, con el valor agregado de ser
generados por personas en situación de
vulnerabilidad social, generando inclusión social y
desarrollo comunitario por medio del trabajo al
brindar igualdad de oportunidades.
El eje de la Empres Social es acompañar el
desarrollo del proyecto de vida de las personas con
discapacidad, a través de la adquisición de destrezas
que le permitan integrarse al mundo del trabajo y
realizar una acción social concreta mediante lo que
producen. Para ello es fundamental ofrecer un
medioambiente laboral y de capacitación que
permita un desarrollo estimulante de sus tareas y
actividades cotidianas.
Las areas productivas y de servicios donde se
desempeñan las personas con discapacidad
intelectual que concurren a nuestra entidad son:
Costura y Confecciones: donde se trabaja
principalmente en la manufactura de bolsas
reutilizables de friselina.
Cocina y Catering: desde la preparación hasta el
servicio de mozos, ofrecemos una gran cantidad de
variantes para servicios de comidas de todo tipo.
Panadería y Galletiteria: además de los productos
panificados, destaca nuestra línea de galletitas
fortificadas con vitaminas y minerales de alto valor
nutricional y calórico.
Tercerizado y Remanejo.: actividades de
ensamble, envasado y embalaje para todos los
rubros, con la calidad que solo una actividad
manual directa puede asegurar.
Mariano Millan encargado de los
chicos con diferentes capacidades

10
Colonia Mi Esperanza…

NUESTROS OBJETIVOS…

Generar productos y servicios basados en
los parámetros de empleabilidad, la
potencialidad de capacidades y los intereses
desde la individualidad de las personas con
discapacidad intelectual.
Promover escalabilidad en la adquisición de
destrezas, el aumento de la carga horaria y
una mejora en los ingresos económicos para las
personas con discapacidad intelectual.
Articular con el sector privado y el sector
públicos para crear puestos laborales en el
paradigma del empleo puestos laborales en el
paradigma del empleo con apoyo y del empleo
integrado para personas con discapacidad
intelectual.
Desarrollar el trabajo en red con
organizaciones de la sociedad civil como una
forma de reconstrucción de los tejiidos
sociales de contencion para las personas con
discapacidad intelectual.
Fomentar en la ciudadania valores de
responsabilidad, solidaridad, consumo
responsable y comercio justo respecto de la
actividad productivas de las personas con
discapacidad intelectual.

11
Deportes

“SI AL DEPORTE NO A LAS DROGAS”
En el hogar tratan de alejar lo
mas posible a los niños y
jóvenes vulnerables de la
calle y de las drogas.
Se les inculca valores y tratan
de contenerlos en el deporte,
como el futbol, hockey, vóley
y talleres de arte, carpintería
y ajedrez.
Romina Santos es la directora
técnica de futbol femenino de
este hogar, luego de charlar
con ella nos dice que esta muy
agradecida con este lugar nos
comenta su experiencia,
cuando era chica y viviendo en
la calle el hogar le abrió las
puertas .Actualmente vive y
trabaja en el hogar.
Agradecida por toda la
contención que este lugar le
dio y le sigue dando, ella trata
de transmitir sus experiencias
a estos jóvenes dándoles una
esperanza de vida.
12
Deportes

CLUB SOCIAL , CULTURAL Y DEPORTIVO
11 CORAZONES
Fue fundado el 12 de Octubre de 1970 por un grupo de
vecinos que se reunían a jugar al futbol en la actual
cancha, decidieron comprar un lote para construir el
club. Hoy en día sigue administrado por vecinos del
barrio asociados.
Esta ubicado en la calle Reaños entre Víctor Martínez y
Martin Coronado, en Gregorio de Laferrere.
Las finalidades del club son:
1º Contención social y deportiva de todos los niños que
integran la institución.
2º Priorizar, fomentar la conducta social e inculcar
hábitos deportivos y culturales que formen al niño en
una actividad u otra.
El club cuenta con taller de dibujo y se dictan clases de
guitarra, están encargados Cristian y Marisol, el espacio
esta abierto a todos los niños del barrio que quieran
participar. Queremos recalcar que los jóvenes que dictan
las clases son estudiantes del Instituto Leopoldo
Marechal ceden su tiempo ya que a ellos les sirve para
adquirir experiencia, y mas allá de esto les gusta
colaborar con un granito de arena.
Y la actividad principal es el futbol, tanto para chicos
como para adultos.
Consta con diferentes categorías para chicos, y solo un
grupo de adultos.
Compiten con diferentes clubes barriales, por año se
juega un torneo.
Lo que nos contaba Juan, secretario de la comisión, que
deben cobrar una mínima cuota para poder mantener el
club y así poder cubrir las necesidades básicas. Pero
también existe la posibilidad de que alguien no la pueda
abonar igualmente las puertas están abiertas de
cualquier formas.
El ultimo día del niño participaron alrededor de 150
chicos del barrio, se ofreció chocolatada y cosas dulces,
se sortearon juguetes y se repartieron golosinas, lo que
destaca Juan es la participación y colaboración de los
vecinos y comerciantes para esta fecha, hay una gran
predisposición de parte de ellos.
El club funciona de lunes a viernes después de las 18 hs.

13
Memorias…

24 DE MARZO…
El 24 de marzo de 1976
llegaron como monstruos
a invocar su ley.
Nadie entendía bien
lo que sucedía
solo ustedes lo sabían.
Desde ese momento
gobernaron a su antojo,
sin importarles lo que piensen los
otros.
El tiempo iba pasando
había muchos desaparecidos
pero para ustedes eran solo
detenidos.
La gente solo miraba
horrorizada
viendo lo que pasaba.

Desde lejos escuchaba
el ruido de las armas
que nos aturdía hasta el alma.

Caminando por las calles
agarraban a cualquiera
y todavía siento sus manos
en mis venas.
En la actualidad todavía
se busca justicia
por el gran horror de aquellos
días.
Por eso “NUNCA MAS”
es la frase que siempre
debemos recordar…
ANA MARIA PEREIRA

Las armas caminaban a su lado
que eran
sus fieles aliados.
Fueron obreros del terror
hasta hoy en día
se recuerda su horror.
14
Variedad
Un
Poquit
o de
Humor
…

Sopita de
Letras…

Te invitamos a escucharnos…
N.T.P. “RECARGADO”
(Nosotros También Pensamos)

Yair Sotomayor: Conductor
Ana María Pereira: Co-Conductor
Paola Palacios: Columnista
Braian: Productor

Sábados
Horario: 12 a 13 hs.

15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Gestión Corporación Tierra Nueva 2021.pdf
Informe Gestión Corporación Tierra Nueva 2021.pdfInforme Gestión Corporación Tierra Nueva 2021.pdf
Informe Gestión Corporación Tierra Nueva 2021.pdfCorporación Tierra Nueva
 
Planeación por proyecto
Planeación por proyectoPlaneación por proyecto
Planeación por proyectoAmairanit15
 
Revista Antanews nº 5 Colegio Antamira, Antavilla School y Antanes School
Revista Antanews nº 5 Colegio Antamira, Antavilla School y Antanes SchoolRevista Antanews nº 5 Colegio Antamira, Antavilla School y Antanes School
Revista Antanews nº 5 Colegio Antamira, Antavilla School y Antanes SchoolColegio Antamira
 
Problematica (reparado) 2
Problematica (reparado) 2Problematica (reparado) 2
Problematica (reparado) 2Naye Ricaño
 
Niño presidente 6° a
Niño presidente 6° aNiño presidente 6° a
Niño presidente 6° aAndresPG83
 
Revista Digital Antanews. Nº 3
Revista Digital Antanews. Nº 3Revista Digital Antanews. Nº 3
Revista Digital Antanews. Nº 3Colegio Antamira
 
Plan de Trabajo Planilla LOL
Plan de Trabajo Planilla LOLPlan de Trabajo Planilla LOL
Plan de Trabajo Planilla LOLUlises Rangel
 
4 años 2014 2015
4 años 2014 20154 años 2014 2015
4 años 2014 2015teressa10
 
Concejo estudiantil 2010 - 2011
Concejo estudiantil 2010 - 2011Concejo estudiantil 2010 - 2011
Concejo estudiantil 2010 - 2011Jhoely Michelle
 
Entrevistas artículo
Entrevistas artículoEntrevistas artículo
Entrevistas artículotatiana gomez
 
Problematica (reparado) 2
Problematica (reparado) 2Problematica (reparado) 2
Problematica (reparado) 2isabelgregorio
 
Boletin octubre 2014
Boletin octubre 2014Boletin octubre 2014
Boletin octubre 2014rccheca
 

La actualidad más candente (18)

Informe Gestión Corporación Tierra Nueva 2021.pdf
Informe Gestión Corporación Tierra Nueva 2021.pdfInforme Gestión Corporación Tierra Nueva 2021.pdf
Informe Gestión Corporación Tierra Nueva 2021.pdf
 
PROYECTO NAVIDEÑO
PROYECTO NAVIDEÑOPROYECTO NAVIDEÑO
PROYECTO NAVIDEÑO
 
Planeación por proyecto
Planeación por proyectoPlaneación por proyecto
Planeación por proyecto
 
Revista Antanews nº 5 Colegio Antamira, Antavilla School y Antanes School
Revista Antanews nº 5 Colegio Antamira, Antavilla School y Antanes SchoolRevista Antanews nº 5 Colegio Antamira, Antavilla School y Antanes School
Revista Antanews nº 5 Colegio Antamira, Antavilla School y Antanes School
 
Problematica (reparado) 2
Problematica (reparado) 2Problematica (reparado) 2
Problematica (reparado) 2
 
Problematica (reparado) 2
Problematica (reparado) 2Problematica (reparado) 2
Problematica (reparado) 2
 
Planeación
Planeación Planeación
Planeación
 
Niño presidente 6° a
Niño presidente 6° aNiño presidente 6° a
Niño presidente 6° a
 
Revista Digital Antanews. Nº 3
Revista Digital Antanews. Nº 3Revista Digital Antanews. Nº 3
Revista Digital Antanews. Nº 3
 
Plan de Trabajo Planilla LOL
Plan de Trabajo Planilla LOLPlan de Trabajo Planilla LOL
Plan de Trabajo Planilla LOL
 
4 años 2014 2015
4 años 2014 20154 años 2014 2015
4 años 2014 2015
 
Proyecto de valores y civismo r..
Proyecto de valores y civismo r..Proyecto de valores y civismo r..
Proyecto de valores y civismo r..
 
En contacto Número 1
En contacto Número 1En contacto Número 1
En contacto Número 1
 
Circular bienvenida junio 2015
Circular bienvenida junio 2015Circular bienvenida junio 2015
Circular bienvenida junio 2015
 
Concejo estudiantil 2010 - 2011
Concejo estudiantil 2010 - 2011Concejo estudiantil 2010 - 2011
Concejo estudiantil 2010 - 2011
 
Entrevistas artículo
Entrevistas artículoEntrevistas artículo
Entrevistas artículo
 
Problematica (reparado) 2
Problematica (reparado) 2Problematica (reparado) 2
Problematica (reparado) 2
 
Boletin octubre 2014
Boletin octubre 2014Boletin octubre 2014
Boletin octubre 2014
 

Destacado

Vteke color matching lamps
Vteke color matching lampsVteke color matching lamps
Vteke color matching lampsRose He
 
Mujeres amazónicas quieren detener explotación petrolera (y otras noticias Ec...
Mujeres amazónicas quieren detener explotación petrolera (y otras noticias Ec...Mujeres amazónicas quieren detener explotación petrolera (y otras noticias Ec...
Mujeres amazónicas quieren detener explotación petrolera (y otras noticias Ec...Crónicas del despojo
 
Mini bond: MinibondItaly - Newsletter 02 Aprile 2015
Mini bond: MinibondItaly - Newsletter 02 Aprile 2015Mini bond: MinibondItaly - Newsletter 02 Aprile 2015
Mini bond: MinibondItaly - Newsletter 02 Aprile 2015MiniBondItaly.it
 
MAGAZINE FRONT COVER copy
MAGAZINE FRONT COVER copyMAGAZINE FRONT COVER copy
MAGAZINE FRONT COVER copyRachel Bulmer
 
MKA MEDENI BILGILER
MKA MEDENI BILGILERMKA MEDENI BILGILER
MKA MEDENI BILGILERKutlu MERİH
 
Resources and equimpent
Resources and equimpentResources and equimpent
Resources and equimpentChristy Yeung
 
Ventajas de la corriente alterna
Ventajas de la corriente alternaVentajas de la corriente alterna
Ventajas de la corriente alternamarco_acuna
 
Gears of war sound analysis
Gears of war sound analysisGears of war sound analysis
Gears of war sound analysisLewis Brierley
 
Fire evacuation powerpoint!
Fire evacuation powerpoint!Fire evacuation powerpoint!
Fire evacuation powerpoint!kirbyforbes
 
Evaluation question 3
Evaluation question 3Evaluation question 3
Evaluation question 3Ahmad Sheikh
 
4th meeting
4th meeting4th meeting
4th meetingasmeucf
 
Que es google drive
Que es google driveQue es google drive
Que es google drivefelipecamar
 
Bab 10 analisa cekungan
Bab 10 analisa cekunganBab 10 analisa cekungan
Bab 10 analisa cekunganNuzul Ashari
 
incampus_cg_ficha_baja
incampus_cg_ficha_bajaincampus_cg_ficha_baja
incampus_cg_ficha_bajaLBM Seminarium
 

Destacado (19)

Vteke color matching lamps
Vteke color matching lampsVteke color matching lamps
Vteke color matching lamps
 
Mujeres amazónicas quieren detener explotación petrolera (y otras noticias Ec...
Mujeres amazónicas quieren detener explotación petrolera (y otras noticias Ec...Mujeres amazónicas quieren detener explotación petrolera (y otras noticias Ec...
Mujeres amazónicas quieren detener explotación petrolera (y otras noticias Ec...
 
Scanpeter51
Scanpeter51Scanpeter51
Scanpeter51
 
Mini bond: MinibondItaly - Newsletter 02 Aprile 2015
Mini bond: MinibondItaly - Newsletter 02 Aprile 2015Mini bond: MinibondItaly - Newsletter 02 Aprile 2015
Mini bond: MinibondItaly - Newsletter 02 Aprile 2015
 
No estas sol@
No estas sol@No estas sol@
No estas sol@
 
MAGAZINE FRONT COVER copy
MAGAZINE FRONT COVER copyMAGAZINE FRONT COVER copy
MAGAZINE FRONT COVER copy
 
MKA MEDENI BILGILER
MKA MEDENI BILGILERMKA MEDENI BILGILER
MKA MEDENI BILGILER
 
Evaluation 4
Evaluation 4Evaluation 4
Evaluation 4
 
Resources and equimpent
Resources and equimpentResources and equimpent
Resources and equimpent
 
Ventajas de la corriente alterna
Ventajas de la corriente alternaVentajas de la corriente alterna
Ventajas de la corriente alterna
 
Gears of war sound analysis
Gears of war sound analysisGears of war sound analysis
Gears of war sound analysis
 
Fire evacuation powerpoint!
Fire evacuation powerpoint!Fire evacuation powerpoint!
Fire evacuation powerpoint!
 
Evaluation question 3
Evaluation question 3Evaluation question 3
Evaluation question 3
 
4th meeting
4th meeting4th meeting
4th meeting
 
Que es google drive
Que es google driveQue es google drive
Que es google drive
 
Webquest tecnicas de mobilizacion
Webquest tecnicas de mobilizacionWebquest tecnicas de mobilizacion
Webquest tecnicas de mobilizacion
 
Bab 10 analisa cekungan
Bab 10 analisa cekunganBab 10 analisa cekungan
Bab 10 analisa cekungan
 
incampus_cg_ficha_baja
incampus_cg_ficha_bajaincampus_cg_ficha_baja
incampus_cg_ficha_baja
 
EMPRESARIO
EMPRESARIOEMPRESARIO
EMPRESARIO
 

Similar a Nos Encontramos

La directora de la casa de la cultura
La directora de la casa de la culturaLa directora de la casa de la cultura
La directora de la casa de la culturamegaradioexpress
 
Díptico
DípticoDíptico
Dípticoeqpmigr
 
Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas
Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillasContextualización de la comunidad del san antonio sabanillas
Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillasNeftali Maye
 
Visita A La Escuela Primaria
Visita  A La Escuela PrimariaVisita  A La Escuela Primaria
Visita A La Escuela PrimariaKevin Yo
 
Jugar, la mejor manera de nutrir el alma
Jugar, la mejor manera de nutrir el almaJugar, la mejor manera de nutrir el alma
Jugar, la mejor manera de nutrir el almaLuciana Kairuz
 
Compartir honduras
Compartir hondurasCompartir honduras
Compartir hondurasMary
 
Revista Numero 1 Año 1 Don Bosco for ever
Revista Numero 1 Año 1 Don Bosco for everRevista Numero 1 Año 1 Don Bosco for ever
Revista Numero 1 Año 1 Don Bosco for everDonBoscoforever
 
Carballo keila estudio socioeducativo
Carballo keila estudio socioeducativoCarballo keila estudio socioeducativo
Carballo keila estudio socioeducativoKhei Krbaiio
 
Proyecto De Intervencion
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencionirinatognola
 
El voluntariado de una asociacion en Madrid
El voluntariado de una asociacion en MadridEl voluntariado de una asociacion en Madrid
El voluntariado de una asociacion en MadridMaraLara34
 
Trabajo en slideshare luz marina moreno camacho
Trabajo en slideshare luz marina moreno camachoTrabajo en slideshare luz marina moreno camacho
Trabajo en slideshare luz marina moreno camacholuzmamoreno
 
Periodico escolar04
Periodico escolar04Periodico escolar04
Periodico escolar04valeriano
 

Similar a Nos Encontramos (20)

Propuesta marisol luis
Propuesta marisol luisPropuesta marisol luis
Propuesta marisol luis
 
Propuesta marisol luis
Propuesta marisol luisPropuesta marisol luis
Propuesta marisol luis
 
Machiri orinoco
Machiri orinocoMachiri orinoco
Machiri orinoco
 
La directora de la casa de la cultura
La directora de la casa de la culturaLa directora de la casa de la cultura
La directora de la casa de la cultura
 
Díptico
DípticoDíptico
Díptico
 
Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas
Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillasContextualización de la comunidad del san antonio sabanillas
Contextualización de la comunidad del san antonio sabanillas
 
Visita A La Escuela Primaria
Visita  A La Escuela PrimariaVisita  A La Escuela Primaria
Visita A La Escuela Primaria
 
Jugar, la mejor manera de nutrir el alma
Jugar, la mejor manera de nutrir el almaJugar, la mejor manera de nutrir el alma
Jugar, la mejor manera de nutrir el alma
 
Boletin Nº2
Boletin Nº2Boletin Nº2
Boletin Nº2
 
Compartir honduras
Compartir hondurasCompartir honduras
Compartir honduras
 
Revista Numero 1 Año 1 Don Bosco for ever
Revista Numero 1 Año 1 Don Bosco for everRevista Numero 1 Año 1 Don Bosco for ever
Revista Numero 1 Año 1 Don Bosco for ever
 
El Digital Te en Seseña
El Digital Te en SeseñaEl Digital Te en Seseña
El Digital Te en Seseña
 
Proyecto de formacion
Proyecto de formacionProyecto de formacion
Proyecto de formacion
 
Carballo keila estudio socioeducativo
Carballo keila estudio socioeducativoCarballo keila estudio socioeducativo
Carballo keila estudio socioeducativo
 
"El Faro - Huellas en La Matanza"
"El Faro - Huellas en La Matanza""El Faro - Huellas en La Matanza"
"El Faro - Huellas en La Matanza"
 
Proyecto De Intervencion
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencion
 
El voluntariado de una asociacion en Madrid
El voluntariado de una asociacion en MadridEl voluntariado de una asociacion en Madrid
El voluntariado de una asociacion en Madrid
 
Proyecto mtra. liliana
Proyecto mtra. lilianaProyecto mtra. liliana
Proyecto mtra. liliana
 
Trabajo en slideshare luz marina moreno camacho
Trabajo en slideshare luz marina moreno camachoTrabajo en slideshare luz marina moreno camacho
Trabajo en slideshare luz marina moreno camacho
 
Periodico escolar04
Periodico escolar04Periodico escolar04
Periodico escolar04
 

Más de Pauli Izal Rodríguez (16)

El Faro - Huellas en la Matanza
El Faro - Huellas en la MatanzaEl Faro - Huellas en la Matanza
El Faro - Huellas en la Matanza
 
Educación para TODOS
Educación para TODOSEducación para TODOS
Educación para TODOS
 
11. Historietas.
11. Historietas.11. Historietas.
11. Historietas.
 
10. Recomendaciones.
10. Recomendaciones.10. Recomendaciones.
10. Recomendaciones.
 
8. Actualidad.
8. Actualidad.8. Actualidad.
8. Actualidad.
 
7. Datos curiosos.
7. Datos curiosos.7. Datos curiosos.
7. Datos curiosos.
 
9. Ellas hacen.
9. Ellas hacen.9. Ellas hacen.
9. Ellas hacen.
 
5. Exp. barriales.
5. Exp. barriales.5. Exp. barriales.
5. Exp. barriales.
 
4. Maquina del tiempo.
4. Maquina del tiempo.4. Maquina del tiempo.
4. Maquina del tiempo.
 
6. Documental.
6. Documental.6. Documental.
6. Documental.
 
2. Editorial.
2. Editorial.2. Editorial.
2. Editorial.
 
1. Tapa.
1. Tapa.1. Tapa.
1. Tapa.
 
3. Personajes.
3. Personajes.3. Personajes.
3. Personajes.
 
Los dos cordones de Matanza
Los dos cordones de MatanzaLos dos cordones de Matanza
Los dos cordones de Matanza
 
Mundo Fragmentado.
Mundo Fragmentado.Mundo Fragmentado.
Mundo Fragmentado.
 
Educacion para todos
Educacion para todosEducacion para todos
Educacion para todos
 

Nos Encontramos

  • 1. Nos encontramos … Bº Villa Dorrego -GONZALEZ CATAN- Bº Santa Rosa -CAÑUELASBº La Loma -GONZALEZ CATAN- Bº San Alberto -ISIDRO CASANOVA- 1
  • 2. Nos ENcoNtramos… Nos encontramos con nuestros barrios. Nos encontramos con nuestras realidades. Nos encontramos con nosotros mismos. En este encontrarnos nos damos cuenta que a pesar de que todos vivamos en diferentes lugares las realidades son similares, y nos lleva a plantearnos en que situación nos encontramos, en donde estamos parados. Y nos encontramos que tan cerca de nosotros hay gente solidaria, que dan su tiempo, su corazón ayudando al otro y el placer con que lo hacen nos contagia. Y no olvidar de aquellos que nos necesitan, porque algún día nosotros necesitaremos de ellos… S u m a r i o: Tecnología y Educación barrial………………………… Pag.3 (Jesús Velázquez) Para Reflexionar………………………………………........Pag 4 (Jesús Velázquez) Biblioteca Ceferino Namuncurá ………………………...Pág.. 5-6 (Karina Alvarez) Todo comenzó un día cualquiera………………………...Pág. 7-8 (Ana Pereira) Colonia Mi Esperanza……………………………………..Pág. 9-10-11 (Cesar Lorenzo) “Si al deporte no a las Drogas”…………………………..Pag.12 (Cesar Lorenzo) Club Social, cultural y Deportivo 11 corazones………..Pág.13 (Karina Alvarez) Memorias:24 de Marzo…………………………………….Pág. 14 (Ana Pereira) Variedad……………………………………………………..Pág. 15 2
  • 3. Para Reflexionar… Tecnologías y Educación Barrial Nos ubicamos en el barrio Santa Rosa, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Cañuelas, que alberga unos aproximadamente 200 habitantes un pequeño y humilde pueblo. Como nuestro propósito es investigar e indagar acerca de los fenómenos tecnológicos en el lugar, recurrimos a la educación para mirarlos desde esa perspectiva, captarlos desde ese lugar, luego de recorrer nos detuvimos en la escuela de educación media numero 16(E.E.M N 16 “Manuel Belgrano”) un ambiente rural agradable, pudimos sacarle algunas palabras al director del establecimiento Cesar Godoy que no tenía tiempo a su favor pero pudo contarnos algo acerca de la situación actual de la tecnología en el aula. Hemos de encontrar que en esta escuela la única tecnología que se encontraba eran las netbooks repartidas hace dos años por el programa “Conectar Igualdad “del estado, también preocupado Cesar dijo una frase cautivadora : “LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS YA CASI NOSE USAN PARA LA EDUCACION” a través de estas palabras podemos descubrir los porque, las influencias de las redes sociales, la televisión ,conexiones virtuales el internet, ya que todos ellos no están orientados a influir en la educación, sino en la vida y los gustos de la sociedad. En una encuesta realizada a 10 personas (todos adolescentes y actualmente asistiendo a la escuela) se comprobó que el 90% de los chicos no utiliza las tecnologías como instrumento educacional, sino lo prefieren para el “facebook” o “whatsapp”, y el 80% de ellos posee algún aparato tecnológico (Personal Computer, celulares de alta gama, notebooks, netbooks, etcétera) una realidad que asombra, y cada vez más se acerca a todas las escuelas. 3
  • 4. Para Reflexionar… ESTAMOS ORGULLOSOS DE… LA PARROQUIA “NUESTRA SEÑORA DE FATIMA” Este lugar ubicado en el barrio de santa rosa a unas cuadras de la escuela “Manuel Belgrano” ya mencionada en la sección anterior que funciona no solo como una escuela religiosa donde se hace primero y segundo año de comunión, sino como un comedor paralelo que se dedica a ayudar a los niños y adolescentes mas carenciados en situaciones de pobreza, todos estos datos nos brindo la señora Juana Roda , que se encarga de la administración de comida y bebida y además de las señoras de catequesis suni (Sonia Ríos) llamada así por todos los que la quieren, y Olga Fernández. Juana nos dio una noticia que nos alegro ya que se contrasta con la escuela barrial “Manuel Belgrano” Las clases son con computadoras ,ya que se donaron estas maquinas a la parroquia y a los chicos que asisten, esto les da la oportunidad a ellos para saber acerca de estas herramientas tecnológicas y compartir, buscar, relacionar información ,”se usan exclusivamente para educarlos y a ellos les gusta “una declaración de Juana mientras sonreía, la verdad estamos muy orgullosos de esta señora, una heroína anónima como se les dice a aquellas personas que contribuyen a la superación de la sociedad y la esperanza por una educación pura e integral, ¡¡¡GRACIAS 4
  • 5. Educación La biblioteca nace hace 30 años como una inquietud de un grupo de profesores y ex-alumnos, luego se sumaron vecinos del mismo barrio, Villa Dorrego km 30, en la calle Achupallas 7218. En 1989 se institucionalizo la obra realizada, obteniendo personería jurídica a nivel provincial. En 1990 se vio la necesidad de una biblioteca, ya que los alumnos de las escuelas del barrio debía trasladarse para buscar información. Comenzó con libros que aportaban los propios alumnos y hoy mediante donaciones cuenta con 12.000 volúmenes de diversidad y complejidad, hasta el nivel terciario. Pretende fomentar y fortalecer las relaciones e interacciones que existen entre las distintas organizaciones populares del Barrio, acompañando las necesidades mas sentidas de nuestro pueblo, tanto en el ámbito popular, cultural y educativo. Creando y gestando espacios de discusión, y fomentando la creación de políticas educativas alternativas, mediante el acceso a la información de los sectores mas carenciados de nuestro Barrio. Actividades de extensión cultural que se realizan anualmente: •Capacitación de las bibliotecarias: becas y asistencias a congresos de biblioteca. •Taller literario •Visita de escuelas a la biblioteca, con programa convenido. •Visita de narradores de cuentos, para niños y adultos. •Trabajo solidario en la Sede “El Campito” •Brindis de fin de año •Fiesta del Niño •Función de videos para chicos 5
  • 6. Educación Además… En la sede de la Biblioteca Ceferino Namuncurá, que se encuentra a 6 cuadras del lugar, en una zona de asentamientos, funciona la Escuela para Adultos (E.P.A.) Nº 724, allí dicta clases el docente Alberto. Nos cuenta que hay matriculados 20 alumnos, 3 adultos y el resto adolescentes. Planifica con el diseño curricular de la Pcia . De Buenos Aires y prepara el material didáctico según la necesidad del alumno y va graduando según el nivel del alumno. Y por el fuerte crecimiento del barrio, esta tratando de que se realice una escuela cerca del lugar. 6
  • 7. Acción comunitaria ¡¡¡Todo comenzó un día cualquiera!!! En el barrio LA LOMA de la localidad de González Catan funciona un comedor que fue fundado en el año 2002,en el medio de la crisis económica que se venia viviendo en esos momentos. Este comedor se creo por pedido de los vecinos del barrio, ya que los que viven mas en el fondo cada vez que se registraba un fuerte temporal de lluvias y tormentas en el barrio, se inundaban y eran evacuados sin tener un lugar cercano donde pudieran refugiarse y donde pudieran recibir las atenciones necesarias. Todos son bienvenidos en este lugar tanto niños , ancianos, madres con sus hijos, etc. Un día de lluvia y evacuación, los vecinos que estaban reunidos en una escuela de la zona plantearon la idea del comedor y así al día siguiente se hiso una nota y se presento en la secretaria de desarrollo social de SAN JUSTO y de este modo comenzó todo, y así como en un día cualquiera llegaron a inspeccionar el 7 lugar donde estaría ubicado el comedor.
  • 8. Acción Comunitaria Se acepto el pedido de los vecinos pero con ciertas condiciones que se debería cumplir : los mismos vecinos debían armar y organizar el comedor voluntariamente ,cuando recién empezó a funcionar, funcionaba en una casa particular que presto una de las voluntarias, ya que aun no se había empezado la obra de construcción en el lugar elegido. Después de 2 años se termino el comedor con ayuda de la iglesia y de desarrollo social. Cuando recién se empezó con esta ayuda a la comunidad, se brindaba asistencia a 200 personas, pero hoy en día los cupos son solo para 100 personas, este comedor funciona de lunes a viernes de 11:30hs a 13hs y la ayuda que recibe es solamente de DESARROLLO SOCIAL DE SAN JUSTO , que les brinda todo para que se pueda llevar acabo el buen funcionamiento del comedor .Desarrollo Social se encarga de proveer la carne, las verduras, los alimentos no perecedero , el pan, etc., todo lo que es necesario para poder cocinar . Este año trajeron un frese ,una cocina y utensilios de cocina como platos, tazas, así poder brindarles a los que asisten en el lugar condiciones dignas a la hora de almorzar. No solo un plato de comida a la comunidad, sino también conocimientos para un futuro!!! En este comedor que esta a cargo de la señora FANNY OYOLA , aparte de entregarse un plato de comida todos los días, los días martes y viernes el lugar es prestado para el fines 2 de secundaria para adultos. Este proyecto surgió el año pasado por una iniciativa de uno de los vecinos y los demás accedieron a la propuesta favorablemente. Se cursa 2 veces a la semana de 17:30hs hasta las 21:30h,este año comparado con el año pasado la matricula se redujo a la mitad de alumnos ya que el año pasado cursaban 30 alumnos de todas las edades a partir de 18 años ,pero este año solo cursan 15 alumnos. Otra de las diferencias comparables con respecto al año pasado es que anteriormente se cursaba 3 veces por semana, pero por diferentes dificultades se redujeron las cursadas solo a 2 veces por semana. 8
  • 9. Sociedad “COLONIA MI ESPERANZA” La colonia nace en el año 1880, su fundadora fue Lucia Piccoli. Esta ubicado en Bº San Alberto I. Casanova, en la calle Mi Esperanza 4368. La Obra se inicia con un comedor y hoy en día funciona como un hogar de día, los chicos se acercan a desayunar, almorzar y merendar en contra turno, porque luego tienen que asistir a la escuela. Cuenta con una matricula de 160 chicos, 80 a la mañana y 80 a la tarde, nos cuenta Olga Navarro quien es la encargada y directora del Hogar, lo que se pretende es que los chicos no deserten en la escuela por eso se ofrece las tres comidas diarias y apoyo escolar. Podemos decir que no solo ayudan a los chicos , sino también funciona la Fundación San Francisco de Asís, fundada a mediados de 1994 por un grupo de personas, promovido por la Profesora Lucia Piccoli de De Paoli, se propuso trabajar centrado en la integración de jóvenes, adultos y adultas en situaciones de desventajas biológica y social (discapacitados mentales , físicos y sensoriales), principalmente por medio del trabajo. En enero de 1997 se logra firmar un Convenio de Cooperación Técnico-Financiera con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires en el marco del Subprograma Talleres Protegidos de Producción Provinciales. De esta forma, se conformo una Empresa Social que busca promover diferentes productos y servicios ----- 9
  • 10. Colonia Mi Esperanza… de calidad competitiva, con el valor agregado de ser generados por personas en situación de vulnerabilidad social, generando inclusión social y desarrollo comunitario por medio del trabajo al brindar igualdad de oportunidades. El eje de la Empres Social es acompañar el desarrollo del proyecto de vida de las personas con discapacidad, a través de la adquisición de destrezas que le permitan integrarse al mundo del trabajo y realizar una acción social concreta mediante lo que producen. Para ello es fundamental ofrecer un medioambiente laboral y de capacitación que permita un desarrollo estimulante de sus tareas y actividades cotidianas. Las areas productivas y de servicios donde se desempeñan las personas con discapacidad intelectual que concurren a nuestra entidad son: Costura y Confecciones: donde se trabaja principalmente en la manufactura de bolsas reutilizables de friselina. Cocina y Catering: desde la preparación hasta el servicio de mozos, ofrecemos una gran cantidad de variantes para servicios de comidas de todo tipo. Panadería y Galletiteria: además de los productos panificados, destaca nuestra línea de galletitas fortificadas con vitaminas y minerales de alto valor nutricional y calórico. Tercerizado y Remanejo.: actividades de ensamble, envasado y embalaje para todos los rubros, con la calidad que solo una actividad manual directa puede asegurar. Mariano Millan encargado de los chicos con diferentes capacidades 10
  • 11. Colonia Mi Esperanza… NUESTROS OBJETIVOS… Generar productos y servicios basados en los parámetros de empleabilidad, la potencialidad de capacidades y los intereses desde la individualidad de las personas con discapacidad intelectual. Promover escalabilidad en la adquisición de destrezas, el aumento de la carga horaria y una mejora en los ingresos económicos para las personas con discapacidad intelectual. Articular con el sector privado y el sector públicos para crear puestos laborales en el paradigma del empleo puestos laborales en el paradigma del empleo con apoyo y del empleo integrado para personas con discapacidad intelectual. Desarrollar el trabajo en red con organizaciones de la sociedad civil como una forma de reconstrucción de los tejiidos sociales de contencion para las personas con discapacidad intelectual. Fomentar en la ciudadania valores de responsabilidad, solidaridad, consumo responsable y comercio justo respecto de la actividad productivas de las personas con discapacidad intelectual. 11
  • 12. Deportes “SI AL DEPORTE NO A LAS DROGAS” En el hogar tratan de alejar lo mas posible a los niños y jóvenes vulnerables de la calle y de las drogas. Se les inculca valores y tratan de contenerlos en el deporte, como el futbol, hockey, vóley y talleres de arte, carpintería y ajedrez. Romina Santos es la directora técnica de futbol femenino de este hogar, luego de charlar con ella nos dice que esta muy agradecida con este lugar nos comenta su experiencia, cuando era chica y viviendo en la calle el hogar le abrió las puertas .Actualmente vive y trabaja en el hogar. Agradecida por toda la contención que este lugar le dio y le sigue dando, ella trata de transmitir sus experiencias a estos jóvenes dándoles una esperanza de vida. 12
  • 13. Deportes CLUB SOCIAL , CULTURAL Y DEPORTIVO 11 CORAZONES Fue fundado el 12 de Octubre de 1970 por un grupo de vecinos que se reunían a jugar al futbol en la actual cancha, decidieron comprar un lote para construir el club. Hoy en día sigue administrado por vecinos del barrio asociados. Esta ubicado en la calle Reaños entre Víctor Martínez y Martin Coronado, en Gregorio de Laferrere. Las finalidades del club son: 1º Contención social y deportiva de todos los niños que integran la institución. 2º Priorizar, fomentar la conducta social e inculcar hábitos deportivos y culturales que formen al niño en una actividad u otra. El club cuenta con taller de dibujo y se dictan clases de guitarra, están encargados Cristian y Marisol, el espacio esta abierto a todos los niños del barrio que quieran participar. Queremos recalcar que los jóvenes que dictan las clases son estudiantes del Instituto Leopoldo Marechal ceden su tiempo ya que a ellos les sirve para adquirir experiencia, y mas allá de esto les gusta colaborar con un granito de arena. Y la actividad principal es el futbol, tanto para chicos como para adultos. Consta con diferentes categorías para chicos, y solo un grupo de adultos. Compiten con diferentes clubes barriales, por año se juega un torneo. Lo que nos contaba Juan, secretario de la comisión, que deben cobrar una mínima cuota para poder mantener el club y así poder cubrir las necesidades básicas. Pero también existe la posibilidad de que alguien no la pueda abonar igualmente las puertas están abiertas de cualquier formas. El ultimo día del niño participaron alrededor de 150 chicos del barrio, se ofreció chocolatada y cosas dulces, se sortearon juguetes y se repartieron golosinas, lo que destaca Juan es la participación y colaboración de los vecinos y comerciantes para esta fecha, hay una gran predisposición de parte de ellos. El club funciona de lunes a viernes después de las 18 hs. 13
  • 14. Memorias… 24 DE MARZO… El 24 de marzo de 1976 llegaron como monstruos a invocar su ley. Nadie entendía bien lo que sucedía solo ustedes lo sabían. Desde ese momento gobernaron a su antojo, sin importarles lo que piensen los otros. El tiempo iba pasando había muchos desaparecidos pero para ustedes eran solo detenidos. La gente solo miraba horrorizada viendo lo que pasaba. Desde lejos escuchaba el ruido de las armas que nos aturdía hasta el alma. Caminando por las calles agarraban a cualquiera y todavía siento sus manos en mis venas. En la actualidad todavía se busca justicia por el gran horror de aquellos días. Por eso “NUNCA MAS” es la frase que siempre debemos recordar… ANA MARIA PEREIRA Las armas caminaban a su lado que eran sus fieles aliados. Fueron obreros del terror hasta hoy en día se recuerda su horror. 14
  • 15. Variedad Un Poquit o de Humor … Sopita de Letras… Te invitamos a escucharnos… N.T.P. “RECARGADO” (Nosotros También Pensamos) Yair Sotomayor: Conductor Ana María Pereira: Co-Conductor Paola Palacios: Columnista Braian: Productor Sábados Horario: 12 a 13 hs. 15