SlideShare una empresa de Scribd logo
El Fileteador
argentino
  Martiniano Arce es, desde hace años,
  uno de los grandes representantes
  del arte pictórico popular y tradicional
  porteño. Y ahora lo es oficialmente
  también de la Argentina. Días después
  de haber sido declarado “Marca país”,
  el reconocido artista plástico dialogó
  con andar.




                                             17
                                              a!   17
ENTREVISTA A MARTINIANO ARCE
                                                                      “Pintar es continuar la creación de Dios”, arranca desde
                                                                      la escalera de su casa-taller de San Telmo -y sin ningún
                                                                      tipo de preámbulos- el señor Martiniano Arce.

                                                                      Sus obras están por todos lados. Hay cuadros que cuelgan
                                                                      de la pared y otros que esperan su lugar desde el piso.
                                                                      Hay realismo, naturaleza y retratos fileteados. También
                                                                      una vaca, un chupete y dos ataúdes. Todo en tamaño real.
                                                                      Todo en un primer pantallazo.

                                                                      Arce lleva sobre sus espaldas una prestigiosa trayectoria
                                                                      artística. La cual lo llevó a ser declarado Ciudadano Ilus-
                                                                      tre de la Ciudad de Buenos Aires y a recibir, entre otros,
                                                                      el reconocimiento de la Honorable Cámara de Diputados
                                                                      de la Nación.

                                                                      El artista fileteó, por ejemplo, el minibús del célebre Mu-
                                                                      seo “Museon” de La Haya, Holanda, en 1988; pintó una
                                                                      botella tridimensional de 2 metros de altura de Coca-Cola
                                                                      para los Juegos Olímpicos de Atlanta, en 1996 y también
                                                                      una de las vacas de fibra de vidrio de la famosa exposición
                                                                      mundial “Cow Parade”, en 2006, alcanzando el precio top
                                                                      del remate a beneficio.

                                                                       “El fileteado es gracia y movimiento. Es la na-
                                                                       turaleza del mar, el vuelo de la mariposa…”

                                                                      Pese a todo ello, Arce se maneja en su vida con total sen-
                                                                      cillez. No tiene teléfono celular, tarjeta de crédito, ni che-
                                                                      quera. Tampoco tiene auto. Todos los días se levanta a la
                                                                      hora que se despierta, reza sus oraciones y agradece a
                                                                      Dios por estar sano a los setenta. Toma mate, come cuan-
                                                                      do tiene hambre y duerme cuando tiene sueño. Llama a
                                                                      su mujer cariñosamente “Pipi” y pinta todo el día.

                                                                      Los comienzos

                                                                      Martiniano dejó la escuela a la edad de 13 años. “Todos
                                                                      venimos a la tierra a cumplir una misión”, se justifica. Lo
                                                                      cierto es que él enseguida encontró la suya y salió a pintar
                                                                      las paredes de Valentín Alsina con tiza, carbón, azufre y
                                                                      ladrillo. “La gente pasaba y me miraba”, recuerda.




                                                                      “Carlos Gardel, el corazón del tango” por Martiniano Arce.
                                                                      Exposición de arte en Buenos Aires “Corazones vivos”
                                                                      Organizada por Fundación Favaloro.


18    Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina
Arce incursionó en el arte del fileteado y comenzó luego
a aplicarlo también a todo tipo de carros y camiones. “El
fileteado es gracia y movimiento. Es la naturaleza del mar,
el vuelo de la mariposa”, se emociona.

Con el tiempo este pintor autodidacta pasó a hacer sus
trazos también sobre la tela de caballete. A poner un mar-
co a sus cuadros y a darle, de esta manera, una mayor
categoría a sus obras. Pintó realismo, naturaleza muer-
ta, retratos y paisajes. También dragones -representan-
tes de la inmortalidad en la cultura oriental que tanto lo
apasiona- flores y pájaros -símbolos del sentimentalismo
porteño-.

Al maestro con cariño

Cuando era todavía joven, Arce tuvo la oportunidad de co-
nocer al gran pintor Antonio Berni. Quien pronto lo invitó a
hacer algunas obras juntos.
                                                               MARCA PAÍS
Fue así que participó, por ejemplo, de la tapa del catálogo
de la Galería Bonino que Berni expuso en Nueva York. Una
obra que luego sería comprada por un magnate en mu-
                                                               Martiniano Arce fue convocado por
chos miles de dólares.                                         el INPROTUR (Instituto Nacional de
Arce recuerda a Berni como una persona muy sencilla.           Promoción Turística) para llevar
Un maestro justo y correcto, al que tuvo el honor de reci-
                                                               el sello de la cultura argentina al
bir numerosas tardes en su casa para dedicarse juntos al
placer de pintar.                                              exterior a través de su tradicional
“Algunas veces cuando venía y yo no estaba me dejaba es-       arte del fileteado.
crito en un papelito: ´Hoy no tuve la suerte de encontrarlo.
Vuelvo otro día. Berni´. Tenía esas cosas lindas, simples”.

La política

Si bien Arce se considera absolutamente apolítico, hay
que decir que ha conocido, personalmente, a los últimos
presidentes de la Argentina. A cada uno de los cuales le
contó su viejo anhelo de filetear el avión presidencial.

Cuenta así que un día se le acercó al ex presidente Carlos
Menem y le dijo al oído: “Carlitos, vamos a pintar el tango
01. Le ponemos flores, pájaros, dragones… Adelante que
diga ´Carlitos´, al costado ´Será nena o será varón, que-
rés saberlo subite al avión´, y en el tanque de nafta otra
frase que diga: ´Por aquí se va la guita´. El me miraba y
se reía…”.

Al que no le causó mucha gracia la iniciativa fue al ex pre-
sidente Fernando De la Rúa. A éste le sugirió: “Adelante
le ponemos: ´Llegó Fernando´ y atrás: ´Se va frenando´.
En el medio: ´La fama me aburre´. Se lo dije muy rápido,
capaz que no le gustó…”.


 En 1982 se anotó como voluntario para ir a la
 Guerra de Malvinas. “Estaba escuchando la
 radio y me re chiflé”. Nunca lo llamaron. Más
 tarde recibió un diploma por haber realizado el
 “Escudo de Malvinas” con sus típicos fileteados.

                                                                                                     a!   19
ENTREVISTA A MARTINIANO ARCE
     La muerte                                                        “En el barrio se armó un revuelo bárbaro. El ataúd no en-
                                                                      traba por la puerta y le tuvimos que sacar la tapa. La gen-
     Arce tiene una visión particular sobre la muerte. “Cuando        te se acercaba y me preguntaba -¿Qué pasó Arce?”
     uno llega a cierta edad va entendiendo más la vida y sabe
     que ese día va a llegar”, explica.                               El pintor cuenta, además, que la noche que terminó de fi-
                                                                      letear el cajón se escuchaba el ruidito de la madera desde
     Por eso hace unos años, luego de estar en el museo del           su pieza. “Me están llamando…”, le decía en broma a su
     Louvre, en París, volvió a la Argentina con la idea de file-     mujer. Al poco tiempo hizo uno también para ella.
     tear su propio ataúd.
                                                                      Como no podía ser de otra manera, el ataúd de Arce tiene
     Bajó del avión en Buenos Aires y fue directo a una funera-       un epitafio: “Feliz descansaba el punto, estaba desabri-
     ria de San Telmo dispuesto a comprar su cajón. Pero allí         gado, le pintaron la sonrisa en su jonca fileteado”. Pero
     le dijeron que sólo le podían ofrecer el servicio completo.      todavía hay algo más raro y es que, además, el cajón tiene
                                                                      también la fecha: Miércoles 14 de noviembre de 2046 (día
     Cosas del destino, al poco tiempo golpeó la puerta de su         de su cumpleaños nº 107). “Por las dudas llamen antes. Si
     casa un señor también de apellido Arce que quería saber          los atiendo yo… es porque se pospuso”.
     si eran parientes. Lo cierto es que era hincha de Chaca-
     rita… y tenía una casa mortuoria. “¡A este me lo mandó           Si bien Martiniano Arce avisa que esa será su última ex-
     Dios!”, pensó Martiniano. A la semana fue a la funeraria         posición, enseguida aclara que después de esta vida tiene
     y se volvió a su casa con su propio cajón en un coche fú-        pensado seguir pintando. “Lo estuve analizando y llegué a
     nebre...                                                         esa conclusión… ¿Qué voy a hacer sino? Berni debe estar
                                                                      pintando también. No tengan dudas. Lo que viene es lo
                                                                      mejor. Sino, Dios no nos hubiera creado”




20    Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Akio Hanafuji. Y la Esencia Espiritual de la Realidad
Akio Hanafuji. Y la Esencia Espiritual de la RealidadAkio Hanafuji. Y la Esencia Espiritual de la Realidad
Akio Hanafuji. Y la Esencia Espiritual de la Realidad
Luis Rodolfo Reyna Ruiz
 
Reportaje de la Vanguardia sobre "Las bodas de Camacho" de José María Sert
Reportaje de la Vanguardia sobre "Las bodas de Camacho" de José María SertReportaje de la Vanguardia sobre "Las bodas de Camacho" de José María Sert
Reportaje de la Vanguardia sobre "Las bodas de Camacho" de José María Sert
Fundación Banco Santander
 
Revista adelantada pag 6 ss con texto
Revista adelantada pag 6 ss con textoRevista adelantada pag 6 ss con texto
Revista adelantada pag 6 ss con texto
Yeny Pulido
 
Pintores contra maleantes (Carrer Ataülf)
Pintores contra maleantes (Carrer Ataülf)Pintores contra maleantes (Carrer Ataülf)
Pintores contra maleantes (Carrer Ataülf)
Ana Luisa Islas
 
Entremes marzo
Entremes marzo Entremes marzo
Entremes marzo
Carla Collado
 
Hª Arte EspañOl Moderno Y ContemporáNeo Ped
Hª Arte EspañOl Moderno Y ContemporáNeo PedHª Arte EspañOl Moderno Y ContemporáNeo Ped
Hª Arte EspañOl Moderno Y ContemporáNeo Ped
Palau Lax
 
Escenas Del Paraiso - Scenes of Paradise
Escenas Del Paraiso -  Scenes of ParadiseEscenas Del Paraiso -  Scenes of Paradise
Escenas Del Paraiso - Scenes of Paradise
Howard Charing
 
Fénix
Fénix Fénix
Avi del barça roto
Avi del barça rotoAvi del barça roto
Avi del barça roto
xxlhardwear
 
Boletin 59 Enero 2011
Boletin 59 Enero 2011Boletin 59 Enero 2011
CRBCM-SINTESIS.5 uaslp-habitat
CRBCM-SINTESIS.5 uaslp-habitatCRBCM-SINTESIS.5 uaslp-habitat
CRBCM-SINTESIS.5 uaslp-habitat
Ivonne Aguayo
 
Barroco sevillano
Barroco sevillanoBarroco sevillano
Barroco sevillano
Cristina994
 
8abril1972
8abril19728abril1972
8abril1972
VESCELIA
 
Disey06
Disey06Disey06
Disey06
urir9
 
CIUDAD EN RUTA no 1: SANTA MARÍA LA RIBERA
CIUDAD EN RUTA no 1: SANTA MARÍA LA RIBERACIUDAD EN RUTA no 1: SANTA MARÍA LA RIBERA
CIUDAD EN RUTA no 1: SANTA MARÍA LA RIBERA
GERMINALIA A.C.
 
Descubre Conexiones I. Ornamento y Detonación
Descubre Conexiones I. Ornamento y DetonaciónDescubre Conexiones I. Ornamento y Detonación
Descubre Conexiones I. Ornamento y Detonación
Fundación Banco Santander
 

La actualidad más candente (16)

Akio Hanafuji. Y la Esencia Espiritual de la Realidad
Akio Hanafuji. Y la Esencia Espiritual de la RealidadAkio Hanafuji. Y la Esencia Espiritual de la Realidad
Akio Hanafuji. Y la Esencia Espiritual de la Realidad
 
Reportaje de la Vanguardia sobre "Las bodas de Camacho" de José María Sert
Reportaje de la Vanguardia sobre "Las bodas de Camacho" de José María SertReportaje de la Vanguardia sobre "Las bodas de Camacho" de José María Sert
Reportaje de la Vanguardia sobre "Las bodas de Camacho" de José María Sert
 
Revista adelantada pag 6 ss con texto
Revista adelantada pag 6 ss con textoRevista adelantada pag 6 ss con texto
Revista adelantada pag 6 ss con texto
 
Pintores contra maleantes (Carrer Ataülf)
Pintores contra maleantes (Carrer Ataülf)Pintores contra maleantes (Carrer Ataülf)
Pintores contra maleantes (Carrer Ataülf)
 
Entremes marzo
Entremes marzo Entremes marzo
Entremes marzo
 
Hª Arte EspañOl Moderno Y ContemporáNeo Ped
Hª Arte EspañOl Moderno Y ContemporáNeo PedHª Arte EspañOl Moderno Y ContemporáNeo Ped
Hª Arte EspañOl Moderno Y ContemporáNeo Ped
 
Escenas Del Paraiso - Scenes of Paradise
Escenas Del Paraiso -  Scenes of ParadiseEscenas Del Paraiso -  Scenes of Paradise
Escenas Del Paraiso - Scenes of Paradise
 
Fénix
Fénix Fénix
Fénix
 
Avi del barça roto
Avi del barça rotoAvi del barça roto
Avi del barça roto
 
Boletin 59 Enero 2011
Boletin 59 Enero 2011Boletin 59 Enero 2011
Boletin 59 Enero 2011
 
CRBCM-SINTESIS.5 uaslp-habitat
CRBCM-SINTESIS.5 uaslp-habitatCRBCM-SINTESIS.5 uaslp-habitat
CRBCM-SINTESIS.5 uaslp-habitat
 
Barroco sevillano
Barroco sevillanoBarroco sevillano
Barroco sevillano
 
8abril1972
8abril19728abril1972
8abril1972
 
Disey06
Disey06Disey06
Disey06
 
CIUDAD EN RUTA no 1: SANTA MARÍA LA RIBERA
CIUDAD EN RUTA no 1: SANTA MARÍA LA RIBERACIUDAD EN RUTA no 1: SANTA MARÍA LA RIBERA
CIUDAD EN RUTA no 1: SANTA MARÍA LA RIBERA
 
Descubre Conexiones I. Ornamento y Detonación
Descubre Conexiones I. Ornamento y DetonaciónDescubre Conexiones I. Ornamento y Detonación
Descubre Conexiones I. Ornamento y Detonación
 

Similar a Nota Martiniano Arce

Cc quinquela
Cc quinquelaCc quinquela
Cc quinquela
creacionesdanae
 
Quinquela Martín
Quinquela MartínQuinquela Martín
Quinquela Martín
chesau
 
Pintores Argentino
Pintores ArgentinoPintores Argentino
Pintores Argentino
Veronica Coudannes
 
Monumento a la Vendimia. Pedro García Cotado. Cacabelos
Monumento a la Vendimia. Pedro García Cotado. CacabelosMonumento a la Vendimia. Pedro García Cotado. Cacabelos
Monumento a la Vendimia. Pedro García Cotado. Cacabelos
cnbarrio
 
Alcala Revista Oxígeno
Alcala Revista OxígenoAlcala Revista Oxígeno
Alcala Revista Oxígeno
Oxígeno Bolivia
 
Caminos de ida y vuelta2
Caminos de ida y vuelta2Caminos de ida y vuelta2
Caminos de ida y vuelta2
Luisa Márquez Rodríguez
 
Quinquela Martin
Quinquela MartinQuinquela Martin
Quinquela Martin
clara arrias
 
Quinquelamartin
QuinquelamartinQuinquelamartin
Quinquelamartin
Nadia OConnor
 
Quinquela Martin
Quinquela MartinQuinquela Martin
Quinquela Martin
RoThia
 
Quinquelamartin
QuinquelamartinQuinquelamartin
Quinquelamartin
Nadia OConnor
 
Quinquela MartíN
Quinquela MartíNQuinquela MartíN
Quinquela MartíN
nimiaazucena
 
Quinquelamartin
QuinquelamartinQuinquelamartin
Quinquelamartin
biblio25de5
 
Martín Rico
 Martín Rico Martín Rico
Martín Rico
Pablotxoa
 
Mario irarrázaval
Mario irarrázavalMario irarrázaval
Mario irarrázaval
CamiEscaida
 
Escultores Panameños
Escultores PanameñosEscultores Panameños
Escultores Panameños
PauPau11
 
Mario irarrázaval
Mario irarrázavalMario irarrázaval
Mario irarrázaval
CataOlivarees
 
Boletin 60 Febrero 2011
Boletin 60 Febrero 2011Boletin 60 Febrero 2011
Boletin 73 Marzo 2012
Boletin 73 Marzo 2012Boletin 73 Marzo 2012
Plàstica blog2
Plàstica blog2Plàstica blog2
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptxOSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
ssuser534808
 

Similar a Nota Martiniano Arce (20)

Cc quinquela
Cc quinquelaCc quinquela
Cc quinquela
 
Quinquela Martín
Quinquela MartínQuinquela Martín
Quinquela Martín
 
Pintores Argentino
Pintores ArgentinoPintores Argentino
Pintores Argentino
 
Monumento a la Vendimia. Pedro García Cotado. Cacabelos
Monumento a la Vendimia. Pedro García Cotado. CacabelosMonumento a la Vendimia. Pedro García Cotado. Cacabelos
Monumento a la Vendimia. Pedro García Cotado. Cacabelos
 
Alcala Revista Oxígeno
Alcala Revista OxígenoAlcala Revista Oxígeno
Alcala Revista Oxígeno
 
Caminos de ida y vuelta2
Caminos de ida y vuelta2Caminos de ida y vuelta2
Caminos de ida y vuelta2
 
Quinquela Martin
Quinquela MartinQuinquela Martin
Quinquela Martin
 
Quinquelamartin
QuinquelamartinQuinquelamartin
Quinquelamartin
 
Quinquela Martin
Quinquela MartinQuinquela Martin
Quinquela Martin
 
Quinquelamartin
QuinquelamartinQuinquelamartin
Quinquelamartin
 
Quinquela MartíN
Quinquela MartíNQuinquela MartíN
Quinquela MartíN
 
Quinquelamartin
QuinquelamartinQuinquelamartin
Quinquelamartin
 
Martín Rico
 Martín Rico Martín Rico
Martín Rico
 
Mario irarrázaval
Mario irarrázavalMario irarrázaval
Mario irarrázaval
 
Escultores Panameños
Escultores PanameñosEscultores Panameños
Escultores Panameños
 
Mario irarrázaval
Mario irarrázavalMario irarrázaval
Mario irarrázaval
 
Boletin 60 Febrero 2011
Boletin 60 Febrero 2011Boletin 60 Febrero 2011
Boletin 60 Febrero 2011
 
Boletin 73 Marzo 2012
Boletin 73 Marzo 2012Boletin 73 Marzo 2012
Boletin 73 Marzo 2012
 
Plàstica blog2
Plàstica blog2Plàstica blog2
Plàstica blog2
 
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptxOSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
OSCAR ALLAIN HOMENAJE 2022 comprimido.pptx
 

Más de Whops

News ISASAVV N° 67
News ISASAVV N° 67News ISASAVV N° 67
News ISASAVV N° 67
Whops
 
Plantel Médico Profesional (CMAC)
Plantel Médico Profesional (CMAC)Plantel Médico Profesional (CMAC)
Plantel Médico Profesional (CMAC)
Whops
 
ABM Farmacias 0115
ABM Farmacias 0115ABM Farmacias 0115
ABM Farmacias 0115
Whops
 
Beneficiarios en tránsito 2015
Beneficiarios en tránsito 2015Beneficiarios en tránsito 2015
Beneficiarios en tránsito 2015
Whops
 
Newsletter ISASAVV N° 66
Newsletter  ISASAVV N° 66Newsletter  ISASAVV N° 66
Newsletter ISASAVV N° 66
Whops
 
ISASAVV Newsletter N° 65
ISASAVV Newsletter N° 65ISASAVV Newsletter N° 65
ISASAVV Newsletter N° 65
Whops
 
Newsletter ISASAVV N° 64
Newsletter ISASAVV N° 64Newsletter ISASAVV N° 64
Newsletter ISASAVV N° 64
Whops
 
Newsletter ISASAVV N° 63
Newsletter ISASAVV N° 63Newsletter ISASAVV N° 63
Newsletter ISASAVV N° 63
Whops
 
Newsletter ISASAVV 62
Newsletter ISASAVV 62Newsletter ISASAVV 62
Newsletter ISASAVV 62
Whops
 
Newsletter ISASAVV N° 61
Newsletter ISASAVV N° 61Newsletter ISASAVV N° 61
Newsletter ISASAVV N° 61
Whops
 
Newsletter ISASAVV N° 60
Newsletter ISASAVV N° 60Newsletter ISASAVV N° 60
Newsletter ISASAVV N° 60
Whops
 
Newsletter ISASAVV N° 57
Newsletter ISASAVV N° 57Newsletter ISASAVV N° 57
Newsletter ISASAVV N° 57
Whops
 
Newsletter ISASAVV N° 55
Newsletter ISASAVV N° 55Newsletter ISASAVV N° 55
Newsletter ISASAVV N° 55
Whops
 
Newsletter ISASAVV N° 53
Newsletter ISASAVV N° 53Newsletter ISASAVV N° 53
Newsletter ISASAVV N° 53Whops
 
Newsletter ISASAVV N° 52
Newsletter ISASAVV N° 52Newsletter ISASAVV N° 52
Newsletter ISASAVV N° 52
Whops
 
neWs N° 9
neWs N° 9neWs N° 9
neWs N° 9
Whops
 
neWs N° 8
neWs N° 8neWs N° 8
neWs N° 8
Whops
 
Una luz en el camino
Una luz en el caminoUna luz en el camino
Una luz en el camino
Whops
 
neWs N° 7
neWs N° 7neWs N° 7
neWs N° 7
Whops
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
Whops
 

Más de Whops (20)

News ISASAVV N° 67
News ISASAVV N° 67News ISASAVV N° 67
News ISASAVV N° 67
 
Plantel Médico Profesional (CMAC)
Plantel Médico Profesional (CMAC)Plantel Médico Profesional (CMAC)
Plantel Médico Profesional (CMAC)
 
ABM Farmacias 0115
ABM Farmacias 0115ABM Farmacias 0115
ABM Farmacias 0115
 
Beneficiarios en tránsito 2015
Beneficiarios en tránsito 2015Beneficiarios en tránsito 2015
Beneficiarios en tránsito 2015
 
Newsletter ISASAVV N° 66
Newsletter  ISASAVV N° 66Newsletter  ISASAVV N° 66
Newsletter ISASAVV N° 66
 
ISASAVV Newsletter N° 65
ISASAVV Newsletter N° 65ISASAVV Newsletter N° 65
ISASAVV Newsletter N° 65
 
Newsletter ISASAVV N° 64
Newsletter ISASAVV N° 64Newsletter ISASAVV N° 64
Newsletter ISASAVV N° 64
 
Newsletter ISASAVV N° 63
Newsletter ISASAVV N° 63Newsletter ISASAVV N° 63
Newsletter ISASAVV N° 63
 
Newsletter ISASAVV 62
Newsletter ISASAVV 62Newsletter ISASAVV 62
Newsletter ISASAVV 62
 
Newsletter ISASAVV N° 61
Newsletter ISASAVV N° 61Newsletter ISASAVV N° 61
Newsletter ISASAVV N° 61
 
Newsletter ISASAVV N° 60
Newsletter ISASAVV N° 60Newsletter ISASAVV N° 60
Newsletter ISASAVV N° 60
 
Newsletter ISASAVV N° 57
Newsletter ISASAVV N° 57Newsletter ISASAVV N° 57
Newsletter ISASAVV N° 57
 
Newsletter ISASAVV N° 55
Newsletter ISASAVV N° 55Newsletter ISASAVV N° 55
Newsletter ISASAVV N° 55
 
Newsletter ISASAVV N° 53
Newsletter ISASAVV N° 53Newsletter ISASAVV N° 53
Newsletter ISASAVV N° 53
 
Newsletter ISASAVV N° 52
Newsletter ISASAVV N° 52Newsletter ISASAVV N° 52
Newsletter ISASAVV N° 52
 
neWs N° 9
neWs N° 9neWs N° 9
neWs N° 9
 
neWs N° 8
neWs N° 8neWs N° 8
neWs N° 8
 
Una luz en el camino
Una luz en el caminoUna luz en el camino
Una luz en el camino
 
neWs N° 7
neWs N° 7neWs N° 7
neWs N° 7
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 

Nota Martiniano Arce

  • 1. El Fileteador argentino Martiniano Arce es, desde hace años, uno de los grandes representantes del arte pictórico popular y tradicional porteño. Y ahora lo es oficialmente también de la Argentina. Días después de haber sido declarado “Marca país”, el reconocido artista plástico dialogó con andar. 17 a! 17
  • 2. ENTREVISTA A MARTINIANO ARCE “Pintar es continuar la creación de Dios”, arranca desde la escalera de su casa-taller de San Telmo -y sin ningún tipo de preámbulos- el señor Martiniano Arce. Sus obras están por todos lados. Hay cuadros que cuelgan de la pared y otros que esperan su lugar desde el piso. Hay realismo, naturaleza y retratos fileteados. También una vaca, un chupete y dos ataúdes. Todo en tamaño real. Todo en un primer pantallazo. Arce lleva sobre sus espaldas una prestigiosa trayectoria artística. La cual lo llevó a ser declarado Ciudadano Ilus- tre de la Ciudad de Buenos Aires y a recibir, entre otros, el reconocimiento de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. El artista fileteó, por ejemplo, el minibús del célebre Mu- seo “Museon” de La Haya, Holanda, en 1988; pintó una botella tridimensional de 2 metros de altura de Coca-Cola para los Juegos Olímpicos de Atlanta, en 1996 y también una de las vacas de fibra de vidrio de la famosa exposición mundial “Cow Parade”, en 2006, alcanzando el precio top del remate a beneficio. “El fileteado es gracia y movimiento. Es la na- turaleza del mar, el vuelo de la mariposa…” Pese a todo ello, Arce se maneja en su vida con total sen- cillez. No tiene teléfono celular, tarjeta de crédito, ni che- quera. Tampoco tiene auto. Todos los días se levanta a la hora que se despierta, reza sus oraciones y agradece a Dios por estar sano a los setenta. Toma mate, come cuan- do tiene hambre y duerme cuando tiene sueño. Llama a su mujer cariñosamente “Pipi” y pinta todo el día. Los comienzos Martiniano dejó la escuela a la edad de 13 años. “Todos venimos a la tierra a cumplir una misión”, se justifica. Lo cierto es que él enseguida encontró la suya y salió a pintar las paredes de Valentín Alsina con tiza, carbón, azufre y ladrillo. “La gente pasaba y me miraba”, recuerda. “Carlos Gardel, el corazón del tango” por Martiniano Arce. Exposición de arte en Buenos Aires “Corazones vivos” Organizada por Fundación Favaloro. 18 Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina
  • 3. Arce incursionó en el arte del fileteado y comenzó luego a aplicarlo también a todo tipo de carros y camiones. “El fileteado es gracia y movimiento. Es la naturaleza del mar, el vuelo de la mariposa”, se emociona. Con el tiempo este pintor autodidacta pasó a hacer sus trazos también sobre la tela de caballete. A poner un mar- co a sus cuadros y a darle, de esta manera, una mayor categoría a sus obras. Pintó realismo, naturaleza muer- ta, retratos y paisajes. También dragones -representan- tes de la inmortalidad en la cultura oriental que tanto lo apasiona- flores y pájaros -símbolos del sentimentalismo porteño-. Al maestro con cariño Cuando era todavía joven, Arce tuvo la oportunidad de co- nocer al gran pintor Antonio Berni. Quien pronto lo invitó a hacer algunas obras juntos. MARCA PAÍS Fue así que participó, por ejemplo, de la tapa del catálogo de la Galería Bonino que Berni expuso en Nueva York. Una obra que luego sería comprada por un magnate en mu- Martiniano Arce fue convocado por chos miles de dólares. el INPROTUR (Instituto Nacional de Arce recuerda a Berni como una persona muy sencilla. Promoción Turística) para llevar Un maestro justo y correcto, al que tuvo el honor de reci- el sello de la cultura argentina al bir numerosas tardes en su casa para dedicarse juntos al placer de pintar. exterior a través de su tradicional “Algunas veces cuando venía y yo no estaba me dejaba es- arte del fileteado. crito en un papelito: ´Hoy no tuve la suerte de encontrarlo. Vuelvo otro día. Berni´. Tenía esas cosas lindas, simples”. La política Si bien Arce se considera absolutamente apolítico, hay que decir que ha conocido, personalmente, a los últimos presidentes de la Argentina. A cada uno de los cuales le contó su viejo anhelo de filetear el avión presidencial. Cuenta así que un día se le acercó al ex presidente Carlos Menem y le dijo al oído: “Carlitos, vamos a pintar el tango 01. Le ponemos flores, pájaros, dragones… Adelante que diga ´Carlitos´, al costado ´Será nena o será varón, que- rés saberlo subite al avión´, y en el tanque de nafta otra frase que diga: ´Por aquí se va la guita´. El me miraba y se reía…”. Al que no le causó mucha gracia la iniciativa fue al ex pre- sidente Fernando De la Rúa. A éste le sugirió: “Adelante le ponemos: ´Llegó Fernando´ y atrás: ´Se va frenando´. En el medio: ´La fama me aburre´. Se lo dije muy rápido, capaz que no le gustó…”. En 1982 se anotó como voluntario para ir a la Guerra de Malvinas. “Estaba escuchando la radio y me re chiflé”. Nunca lo llamaron. Más tarde recibió un diploma por haber realizado el “Escudo de Malvinas” con sus típicos fileteados. a! 19
  • 4. ENTREVISTA A MARTINIANO ARCE La muerte “En el barrio se armó un revuelo bárbaro. El ataúd no en- traba por la puerta y le tuvimos que sacar la tapa. La gen- Arce tiene una visión particular sobre la muerte. “Cuando te se acercaba y me preguntaba -¿Qué pasó Arce?” uno llega a cierta edad va entendiendo más la vida y sabe que ese día va a llegar”, explica. El pintor cuenta, además, que la noche que terminó de fi- letear el cajón se escuchaba el ruidito de la madera desde Por eso hace unos años, luego de estar en el museo del su pieza. “Me están llamando…”, le decía en broma a su Louvre, en París, volvió a la Argentina con la idea de file- mujer. Al poco tiempo hizo uno también para ella. tear su propio ataúd. Como no podía ser de otra manera, el ataúd de Arce tiene Bajó del avión en Buenos Aires y fue directo a una funera- un epitafio: “Feliz descansaba el punto, estaba desabri- ria de San Telmo dispuesto a comprar su cajón. Pero allí gado, le pintaron la sonrisa en su jonca fileteado”. Pero le dijeron que sólo le podían ofrecer el servicio completo. todavía hay algo más raro y es que, además, el cajón tiene también la fecha: Miércoles 14 de noviembre de 2046 (día Cosas del destino, al poco tiempo golpeó la puerta de su de su cumpleaños nº 107). “Por las dudas llamen antes. Si casa un señor también de apellido Arce que quería saber los atiendo yo… es porque se pospuso”. si eran parientes. Lo cierto es que era hincha de Chaca- rita… y tenía una casa mortuoria. “¡A este me lo mandó Si bien Martiniano Arce avisa que esa será su última ex- Dios!”, pensó Martiniano. A la semana fue a la funeraria posición, enseguida aclara que después de esta vida tiene y se volvió a su casa con su propio cajón en un coche fú- pensado seguir pintando. “Lo estuve analizando y llegué a nebre... esa conclusión… ¿Qué voy a hacer sino? Berni debe estar pintando también. No tengan dudas. Lo que viene es lo mejor. Sino, Dios no nos hubiera creado” 20 Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina