SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SEMINARIO 3
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Mª ANGELES MOLINA CARPENA
77839535-Z
4º EDUCACION PRIMARIA SEMIPRESENCIAL. GRUPO 17
CURSO 14/15
2
“GRANADAS DE AGUA, MARES DE PAPEL”. PEDRO CANO
El siguiente trabajo de investigación está basado en
el pintor blanqueño Pedro cano, más concretamente
me centraré en la exposición que el autor presentó
en septiembre de 2012 en Mazarrón llamada
granadas de agua, mares de papel que tal como su
nombre indica está compuesta por varios cuadros en
los que se reflejan granadas pintadas con acuarelas
y periplos con el tema común el mar.
Antes de comenzar con la explicación de los cuadros
que componen la exposición comentada vamos
hacer una breve descripción de su biografía, así
como curiosas anécdotas.
 Biografía y trayectoria del autor
Pedro Cano es un pintor que nació el 10 de agosto
de 1944 en Blanca (Murcia).
Con solo 8 años un día su hermano Jesús, unos años mayor que él le regaló
una caja de colores y fue ahí cuando empezó a desarrollar su gusto por el
dibujo. A la edad de 10 años comenzó a pintar al óleo de forma autodidacta.
En 1959, un encuentro casual con la pintora Amparo Benaches determinó su
orientación artística y esto fue lo que lo inicio en la pintura sobre todo la que
estaba relacionada con la naturaleza.
En 1965 gracias a una beca de la Región de Murcia ingresó en la escuela de
bellas artes de san Fernando en Madrid.
En 1972 se casó con la italiana Patrizia Guadagno y juntos se trasladaron a
vivir a Anguillara Sabazia, a 30 km de Roma.
En 1984 se traslado a Nueva York donde residió unos 5 años. En la actualidad
el artista pasa su vida entre Blanca y Anguillara.
Otros aspectos a destacar de su biografía son que fue nombrado hijo predilecto
en su pueblo natal, y que gracias a él Blanca está hermanado con el pueblo
italiano de Anguillara Sabazia.
Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Cano
3
 Ubicación de la obra
Tal y como he comentado anteriormente estas obras estaban situadas
en Mazarrón, pero esta fue una exposición provisional. En la actualidad,
las obras que lo componían están en la casa de Blanca del pintor. Pedro
Cano me confiesa que siempre que tiene posibilidad le gusta conservar
sus obras. Además me añade que quizás están pinturas sean utilizadas
para otros proyectos.
También me comenta que a él no le gusta pintar cuadros sueltos, sino
varios, ya que si alguno es vendido, el corpus de tal sigue estando.
 Motivación para realizar las obras
Pedro cano reconoce que más que personas fue la
naturaleza la que le motivó hacer esto porque desde
que era pequeño la granada ha sido un fruto que le
ha llamado mucho la atención , ya que la granada
tiene esa piel que parece como la de un animal, una
piel fuerte casi mineral y en cambio dentro tiene
esos granos que parecen casi de orfebrería,
además una cosa que le gusta mucho es una
granada que tiene corona y esto es muy peculiar ya
que no se encuentra fácilmente un fruto que posea
esta corona que tiene tan bonita. Así que más que
gente ha sido la naturaleza la que le ha llevado a
pintarlas. Recuerda que antes de poseer su propio
huerto en casa, lo que hacía era ir en los periodos
donde sabia que en Blanca había y coger algunas
para pintarlas.
 La exposición
Las casas consistoriales de Mazarrón acogieron la exposición de mares de
papel y granadas de agua. La primera parte de esta exposición consiste en una
serie de apuntes hechos al natural en los últimos años. Algunos de ellos
recogen un pedazo de costa de la Azohía y otros plasman los molinos de
Rodas, pero teniendo el mar como protagonista. Esta serie de apuntes son
fruto de innumerables periplos que Pedro ha realizado por lugares que tienen
en común el mar como tema principal, de ahí su titulo “Mares de Papel”, y que
reflejan el carácter nómada heredado de su abuelo Pedro Antonio. Uno de sus
primeros viajes fue a Mazarrón. Pedro cano conoció por primera vez el mar allí.
4
Siendo un niño gracias a las relaciones comerciales de su padre con los
mayoristas de pescado del puerto. Esa primera experiencia le llevara a volver
al mar de Mazarrón muchos años después con su mujer y este viaje queda
plasmado en cierta manera en esta exposición. Es una muestra muy personal y
emocional del artista.
Por otro lado, la segunda parte de la exposición
expone las Granadas de agua que son una serie de
acuarelas realizadas hace unos 7-8 años que tienen
como referencia una bella poesía que Francisco
Rabal dedicó al pintor de Blanca y que Pedro Cano
exhibe en la exposición como un homenaje al actor
murciano.
Recuperado
de: http://www.europapress.es/murcia/noticia-
granadas-agua-mares-papel-pedro-cano-puede-
visitarse-mazarron-proximo-septiembre-
20120707160050.html
En la entrevista realizada por mí en la casa del
pintor tuve la oportunidad de descubrir muchas
curiosidades de esta exposición y sobre todo de el
gran interés que muestra el pintor por las granadas,
fruto de ello es la cantidad de versiones y la gran
amplia variedad de pinturas que posee siendo las
granadas el tema principal.
“Me gustan las granadas ya que es una fruta Real,
porque lleva corona; y muy mineral, porque es muy dura por fuera aunque por
dentro sea un tesoro de color, aroma y sabor”- confiesa el artista.
En esta exposición también se puede apreciar cómo trabaja con los lienzos en
su estudio para alcanzar esa textura única que imprime a sus populares
granadas y que el Renacimiento le ha ayudado mucho a conseguirlo.
5
 Entrevista realizada por mí a Pedro Cano. 22-12-2014
Exposición en mazarrón, llamada “Granadas de agua, mares de papel “estas
granadas fueron realizadas
con acuarelas.
Todas las granadas que yo
he realizado en toda mi
carrera han sido llevadas a
cabo en papel y siempre
utilizando acuarelas. Estas
en concreto son de un
tamaño muy grande
50cmx120 aproximadamente
y son como distintas
versiones de granadas que
directamente son cortadas
del huerto y pintadas.
¿En qué año se realizó esta
exposición y las distintas
obras que lo componen?
Estas obras se llevaron a
cabo hace unos 7-8 años
aproximadamente.
¿Continua esta exposición?
No, actualmente la mayoría de las composiciones las tengo aquí en mi casa.
Fue una exposición provisional. Además probablemente en un futuro cercano
se utilicen para otro proyecto. Reconozco que siempre que tengo posibilidad
me gusta conservar yo mis obras.
A mi es que no me gusta pintar un cuadro suelto, sino que me gusta hacer
varios, ya que si se venden algunos el corpus de este proyecto siga estando.
--Personas o cosas que te motivaran hacer este proyecto
Mas que personas fue la naturaleza la que me motivó hacer esto porque desde
que yo era pequeño la granada ha sido un fruto que me ha llamado mucho la
atención ya que la granada tiene esa piel parece como la de un animal, una piel
fuerte casi mineral y en cambio dentro tiene esos granos que parecen casi de
orfebrería, además es curioso porque a mí el grano es una cosa que me gusta
mucho es una granada que tiene corona y esto es muy peculiar ya que no se
6
encuentra fácilmente un fruto que posea esta corona que tiene tan bonita así
que yo creo que mas que gente ha sido la naturaleza la que me ha llevado a
pintarlas porque lo que si hice fue plantar en el patio de mi casa para poder
trabajar y además en mi huerta también tengo. Antes de tener en mi huerta y
casa, lo que yo hacía es que en los periodos que yo sabía que aquí en Blanca
había me iba y cogía algunas.
-¿Estas granadas en agua fueron realizadas así desde un primer momento o te
basaste en otras ya realizadas?
Las granadas es un elemento que da mucho juego, ya que puedes cambiar
mucho el color ellas mismas cambian de color hay algunas que son rojizas
otras más verdes, hay algunas que solas se abren y la parte de dentro de la
granada es tan bonita tan potente. Yo tengo una serie que son muchas
granadas vistas de puntos de vista distintos. Yo hice una exposición en Palma
de Mallorca donde había muchas granadas colocadas en una pared enorme.
Voy a enseñarte una obra reciente que he realizado en Italia, me regalaron
estas granadas e hice este trabajo. Durante toda mi vida y como ya te he
comentado me gusta mucho pintar este fruto porque yo ya lo tengo como parte
de mi familia. Otra curiosidad que puedo contarte es que después del verano
es cuando las granadas están en su punto así que siempre que puedo me
gustar estar aquí en Blanca para aprovechar y pintar alguna.
Otra cosa que te quería comentar es que las granadas en muchos sitios y
cuadros he visto que en Adan y Eva más que una manzana hay una granada y
eso es una cosa muy curiosa, y es un fruto que está pintado en muchas
situaciones, por ejemplo en Grecia la gente las utiliza para simbolizar
abundancia.
Viajar para mí ha significado para mí como una universidad ya que todo lo que
he aprendido ha sido viajando. El viaje te da una posibilidad y una obligación
de aprender historia geografía, aprender lenguas. El viaje te obliga a estar
relacionado con la vida, que al fin y al cabo ésta es la mejor universidad.
-Curiosidades de la obra
Como curiosidad puedo decirte que cuando puedo y su estado me lo permite
me gusta comerme las granadas que pinto, ya que es un fruto que me encanta,
pero siempre no puedo ya que si la maduración es demasiado avanzada me es
imposible.
Y por ultimo resaltarte lo que antes te he comentado y es que antes de tener
mis propias granadas pues me iba a los huertos que habían antes cerca de
ojos y con mi cesto las cogía para pintarlas.
7
 Bibliografía
-Europa press
http://www.europapress.es/murcia/noticia-granadas-agua-mares-papel-pedro-
cano-puede-visitarse-mazarron-proximo-septiembre-20120707160050.html
-Folleto ayuntamiento de Mazarrón
-La opinión de Murcia
http://www.laopiniondemurcia.es/cultura-sociedad/2012/07/02/granadas-mar-
pedro-cano-mazarron/412930.html
-Noticias de la Región de Murcia
http://www.mazarron.es/es/ayuntamiento/noticias/PEDRO-CANO-GUIA-A-
MAZARRON-A-TRAVES-DE-SUS-GRANADAS-DE-AGUA-MARES-DE-
PAPEL/
- Región de Murcia digital
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,493,c,371&r=AgP-24157-
DETALLE_EVENTO
-http://www.murcia.com/mazarron/noticias/2012/08/05-pedro-cano-guia-a-
mazarron.asp
8
 Anexos
9
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E n el jardin de las flores
E n el jardin de las floresE n el jardin de las flores
E n el jardin de las flores
Darlenis Sicilia
 
Por hondo que sea el mar profundo (Proyecto Colaborativo: Éntrale a leer)
Por hondo que sea el mar profundo (Proyecto Colaborativo: Éntrale a leer)Por hondo que sea el mar profundo (Proyecto Colaborativo: Éntrale a leer)
Por hondo que sea el mar profundo (Proyecto Colaborativo: Éntrale a leer)
Angeles Silva
 
La guanga boletin cultural de samaniego
La guanga boletin cultural de samaniegoLa guanga boletin cultural de samaniego
La guanga boletin cultural de samaniego
archivostereo
 
1 1
1 11 1
Lecturas de comprension
Lecturas de comprensionLecturas de comprension
Lecturas de comprension
Maria Angeles
 
Me gustaría hacer millones de cosas
Me gustaría hacer millones de cosasMe gustaría hacer millones de cosas
Me gustaría hacer millones de cosas
Whops
 
Textos calidad lectora
Textos calidad lectoraTextos calidad lectora
Textos calidad lectora
Andrea Leal
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
jennifers29
 
Magazine 4
Magazine 4Magazine 4
Magazine 4
ceipmenendezpelayo
 

La actualidad más candente (9)

E n el jardin de las flores
E n el jardin de las floresE n el jardin de las flores
E n el jardin de las flores
 
Por hondo que sea el mar profundo (Proyecto Colaborativo: Éntrale a leer)
Por hondo que sea el mar profundo (Proyecto Colaborativo: Éntrale a leer)Por hondo que sea el mar profundo (Proyecto Colaborativo: Éntrale a leer)
Por hondo que sea el mar profundo (Proyecto Colaborativo: Éntrale a leer)
 
La guanga boletin cultural de samaniego
La guanga boletin cultural de samaniegoLa guanga boletin cultural de samaniego
La guanga boletin cultural de samaniego
 
1 1
1 11 1
1 1
 
Lecturas de comprension
Lecturas de comprensionLecturas de comprension
Lecturas de comprension
 
Me gustaría hacer millones de cosas
Me gustaría hacer millones de cosasMe gustaría hacer millones de cosas
Me gustaría hacer millones de cosas
 
Textos calidad lectora
Textos calidad lectoraTextos calidad lectora
Textos calidad lectora
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Magazine 4
Magazine 4Magazine 4
Magazine 4
 

Similar a SEMINARIO 03. TRABAJO DE INVESTIGACION

PáGina 15 Sandwich Project
PáGina 15 Sandwich ProjectPáGina 15 Sandwich Project
PáGina 15 Sandwich Project
Mª Carmen
 
Benito rebolledo correa
Benito rebolledo correaBenito rebolledo correa
Benito rebolledo correa
Fabiola Norambuena Jaña
 
Portafolio fotografía
Portafolio fotografíaPortafolio fotografía
Portafolio fotografía
Gianfranco Marrese Calmet
 
Revista final
Revista final Revista final
Revista final
llallis123
 
Revista proyecto final español
Revista proyecto final españolRevista proyecto final español
Revista proyecto final español
llallis123
 
2° comprensión lectora
2° comprensión lectora2° comprensión lectora
2° comprensión lectora
Ronald Salinas
 
Ven mj 167_ac
Ven mj 167_acVen mj 167_ac
Ven mj 167_ac
aaliyahyamir
 
REVISTA NUMERO 35 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 35 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 35 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 35 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
Estetica... martin tovar
Estetica... martin tovarEstetica... martin tovar
Estetica... martin tovar
Soemig Lopez
 
Cuentos para entender el mundo 2 (Eloy Moreno) (z-lib.org).pdf
Cuentos para entender el mundo 2 (Eloy Moreno) (z-lib.org).pdfCuentos para entender el mundo 2 (Eloy Moreno) (z-lib.org).pdf
Cuentos para entender el mundo 2 (Eloy Moreno) (z-lib.org).pdf
Eduardo Echeverría
 
Caminos De Ida Y Vuelt
Caminos De Ida Y VueltCaminos De Ida Y Vuelt
Caminos De Ida Y Vuelt
iescangas
 
Ven mj 166_ac
Ven mj 166_acVen mj 166_ac
Ven mj 166_ac
aaliyahyamir
 
105213738 papelucho-historiador
105213738 papelucho-historiador105213738 papelucho-historiador
105213738 papelucho-historiador
Maxiel Inostroza
 
Somos artistas.Miró
Somos artistas.MiróSomos artistas.Miró
Somos artistas.Miró
antoniocruzdosar
 
Encarnación Hernández. Artista
Encarnación Hernández. ArtistaEncarnación Hernández. Artista
Encarnación Hernández. Artista
antoniani
 
Segundo certamen Al Marge-La Marina
Segundo certamen Al Marge-La MarinaSegundo certamen Al Marge-La Marina
Segundo certamen Al Marge-La Marina
Al Marge. espai d'art
 
Catalogo plastilina
Catalogo plastilinaCatalogo plastilina
Catalogo plastilina
Angelines Fernandez Toribio
 
Catalogo plastilina
Catalogo plastilinaCatalogo plastilina
Catalogo plastilina
Angelines Fernandez Toribio
 
Catalogo plastilina
Catalogo plastilinaCatalogo plastilina
Catalogo plastilina
Angelines Fernandez Toribio
 
Catalogo plastilina
Catalogo plastilinaCatalogo plastilina
Catalogo plastilina
Angelines Fernandez Toribio
 

Similar a SEMINARIO 03. TRABAJO DE INVESTIGACION (20)

PáGina 15 Sandwich Project
PáGina 15 Sandwich ProjectPáGina 15 Sandwich Project
PáGina 15 Sandwich Project
 
Benito rebolledo correa
Benito rebolledo correaBenito rebolledo correa
Benito rebolledo correa
 
Portafolio fotografía
Portafolio fotografíaPortafolio fotografía
Portafolio fotografía
 
Revista final
Revista final Revista final
Revista final
 
Revista proyecto final español
Revista proyecto final españolRevista proyecto final español
Revista proyecto final español
 
2° comprensión lectora
2° comprensión lectora2° comprensión lectora
2° comprensión lectora
 
Ven mj 167_ac
Ven mj 167_acVen mj 167_ac
Ven mj 167_ac
 
REVISTA NUMERO 35 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 35 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 35 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 35 CANDÁS MARINERO
 
Estetica... martin tovar
Estetica... martin tovarEstetica... martin tovar
Estetica... martin tovar
 
Cuentos para entender el mundo 2 (Eloy Moreno) (z-lib.org).pdf
Cuentos para entender el mundo 2 (Eloy Moreno) (z-lib.org).pdfCuentos para entender el mundo 2 (Eloy Moreno) (z-lib.org).pdf
Cuentos para entender el mundo 2 (Eloy Moreno) (z-lib.org).pdf
 
Caminos De Ida Y Vuelt
Caminos De Ida Y VueltCaminos De Ida Y Vuelt
Caminos De Ida Y Vuelt
 
Ven mj 166_ac
Ven mj 166_acVen mj 166_ac
Ven mj 166_ac
 
105213738 papelucho-historiador
105213738 papelucho-historiador105213738 papelucho-historiador
105213738 papelucho-historiador
 
Somos artistas.Miró
Somos artistas.MiróSomos artistas.Miró
Somos artistas.Miró
 
Encarnación Hernández. Artista
Encarnación Hernández. ArtistaEncarnación Hernández. Artista
Encarnación Hernández. Artista
 
Segundo certamen Al Marge-La Marina
Segundo certamen Al Marge-La MarinaSegundo certamen Al Marge-La Marina
Segundo certamen Al Marge-La Marina
 
Catalogo plastilina
Catalogo plastilinaCatalogo plastilina
Catalogo plastilina
 
Catalogo plastilina
Catalogo plastilinaCatalogo plastilina
Catalogo plastilina
 
Catalogo plastilina
Catalogo plastilinaCatalogo plastilina
Catalogo plastilina
 
Catalogo plastilina
Catalogo plastilinaCatalogo plastilina
Catalogo plastilina
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

SEMINARIO 03. TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 1. 1 SEMINARIO 3 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Mª ANGELES MOLINA CARPENA 77839535-Z 4º EDUCACION PRIMARIA SEMIPRESENCIAL. GRUPO 17 CURSO 14/15
  • 2. 2 “GRANADAS DE AGUA, MARES DE PAPEL”. PEDRO CANO El siguiente trabajo de investigación está basado en el pintor blanqueño Pedro cano, más concretamente me centraré en la exposición que el autor presentó en septiembre de 2012 en Mazarrón llamada granadas de agua, mares de papel que tal como su nombre indica está compuesta por varios cuadros en los que se reflejan granadas pintadas con acuarelas y periplos con el tema común el mar. Antes de comenzar con la explicación de los cuadros que componen la exposición comentada vamos hacer una breve descripción de su biografía, así como curiosas anécdotas.  Biografía y trayectoria del autor Pedro Cano es un pintor que nació el 10 de agosto de 1944 en Blanca (Murcia). Con solo 8 años un día su hermano Jesús, unos años mayor que él le regaló una caja de colores y fue ahí cuando empezó a desarrollar su gusto por el dibujo. A la edad de 10 años comenzó a pintar al óleo de forma autodidacta. En 1959, un encuentro casual con la pintora Amparo Benaches determinó su orientación artística y esto fue lo que lo inicio en la pintura sobre todo la que estaba relacionada con la naturaleza. En 1965 gracias a una beca de la Región de Murcia ingresó en la escuela de bellas artes de san Fernando en Madrid. En 1972 se casó con la italiana Patrizia Guadagno y juntos se trasladaron a vivir a Anguillara Sabazia, a 30 km de Roma. En 1984 se traslado a Nueva York donde residió unos 5 años. En la actualidad el artista pasa su vida entre Blanca y Anguillara. Otros aspectos a destacar de su biografía son que fue nombrado hijo predilecto en su pueblo natal, y que gracias a él Blanca está hermanado con el pueblo italiano de Anguillara Sabazia. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Cano
  • 3. 3  Ubicación de la obra Tal y como he comentado anteriormente estas obras estaban situadas en Mazarrón, pero esta fue una exposición provisional. En la actualidad, las obras que lo componían están en la casa de Blanca del pintor. Pedro Cano me confiesa que siempre que tiene posibilidad le gusta conservar sus obras. Además me añade que quizás están pinturas sean utilizadas para otros proyectos. También me comenta que a él no le gusta pintar cuadros sueltos, sino varios, ya que si alguno es vendido, el corpus de tal sigue estando.  Motivación para realizar las obras Pedro cano reconoce que más que personas fue la naturaleza la que le motivó hacer esto porque desde que era pequeño la granada ha sido un fruto que le ha llamado mucho la atención , ya que la granada tiene esa piel que parece como la de un animal, una piel fuerte casi mineral y en cambio dentro tiene esos granos que parecen casi de orfebrería, además una cosa que le gusta mucho es una granada que tiene corona y esto es muy peculiar ya que no se encuentra fácilmente un fruto que posea esta corona que tiene tan bonita. Así que más que gente ha sido la naturaleza la que le ha llevado a pintarlas. Recuerda que antes de poseer su propio huerto en casa, lo que hacía era ir en los periodos donde sabia que en Blanca había y coger algunas para pintarlas.  La exposición Las casas consistoriales de Mazarrón acogieron la exposición de mares de papel y granadas de agua. La primera parte de esta exposición consiste en una serie de apuntes hechos al natural en los últimos años. Algunos de ellos recogen un pedazo de costa de la Azohía y otros plasman los molinos de Rodas, pero teniendo el mar como protagonista. Esta serie de apuntes son fruto de innumerables periplos que Pedro ha realizado por lugares que tienen en común el mar como tema principal, de ahí su titulo “Mares de Papel”, y que reflejan el carácter nómada heredado de su abuelo Pedro Antonio. Uno de sus primeros viajes fue a Mazarrón. Pedro cano conoció por primera vez el mar allí.
  • 4. 4 Siendo un niño gracias a las relaciones comerciales de su padre con los mayoristas de pescado del puerto. Esa primera experiencia le llevara a volver al mar de Mazarrón muchos años después con su mujer y este viaje queda plasmado en cierta manera en esta exposición. Es una muestra muy personal y emocional del artista. Por otro lado, la segunda parte de la exposición expone las Granadas de agua que son una serie de acuarelas realizadas hace unos 7-8 años que tienen como referencia una bella poesía que Francisco Rabal dedicó al pintor de Blanca y que Pedro Cano exhibe en la exposición como un homenaje al actor murciano. Recuperado de: http://www.europapress.es/murcia/noticia- granadas-agua-mares-papel-pedro-cano-puede- visitarse-mazarron-proximo-septiembre- 20120707160050.html En la entrevista realizada por mí en la casa del pintor tuve la oportunidad de descubrir muchas curiosidades de esta exposición y sobre todo de el gran interés que muestra el pintor por las granadas, fruto de ello es la cantidad de versiones y la gran amplia variedad de pinturas que posee siendo las granadas el tema principal. “Me gustan las granadas ya que es una fruta Real, porque lleva corona; y muy mineral, porque es muy dura por fuera aunque por dentro sea un tesoro de color, aroma y sabor”- confiesa el artista. En esta exposición también se puede apreciar cómo trabaja con los lienzos en su estudio para alcanzar esa textura única que imprime a sus populares granadas y que el Renacimiento le ha ayudado mucho a conseguirlo.
  • 5. 5  Entrevista realizada por mí a Pedro Cano. 22-12-2014 Exposición en mazarrón, llamada “Granadas de agua, mares de papel “estas granadas fueron realizadas con acuarelas. Todas las granadas que yo he realizado en toda mi carrera han sido llevadas a cabo en papel y siempre utilizando acuarelas. Estas en concreto son de un tamaño muy grande 50cmx120 aproximadamente y son como distintas versiones de granadas que directamente son cortadas del huerto y pintadas. ¿En qué año se realizó esta exposición y las distintas obras que lo componen? Estas obras se llevaron a cabo hace unos 7-8 años aproximadamente. ¿Continua esta exposición? No, actualmente la mayoría de las composiciones las tengo aquí en mi casa. Fue una exposición provisional. Además probablemente en un futuro cercano se utilicen para otro proyecto. Reconozco que siempre que tengo posibilidad me gusta conservar yo mis obras. A mi es que no me gusta pintar un cuadro suelto, sino que me gusta hacer varios, ya que si se venden algunos el corpus de este proyecto siga estando. --Personas o cosas que te motivaran hacer este proyecto Mas que personas fue la naturaleza la que me motivó hacer esto porque desde que yo era pequeño la granada ha sido un fruto que me ha llamado mucho la atención ya que la granada tiene esa piel parece como la de un animal, una piel fuerte casi mineral y en cambio dentro tiene esos granos que parecen casi de orfebrería, además es curioso porque a mí el grano es una cosa que me gusta mucho es una granada que tiene corona y esto es muy peculiar ya que no se
  • 6. 6 encuentra fácilmente un fruto que posea esta corona que tiene tan bonita así que yo creo que mas que gente ha sido la naturaleza la que me ha llevado a pintarlas porque lo que si hice fue plantar en el patio de mi casa para poder trabajar y además en mi huerta también tengo. Antes de tener en mi huerta y casa, lo que yo hacía es que en los periodos que yo sabía que aquí en Blanca había me iba y cogía algunas. -¿Estas granadas en agua fueron realizadas así desde un primer momento o te basaste en otras ya realizadas? Las granadas es un elemento que da mucho juego, ya que puedes cambiar mucho el color ellas mismas cambian de color hay algunas que son rojizas otras más verdes, hay algunas que solas se abren y la parte de dentro de la granada es tan bonita tan potente. Yo tengo una serie que son muchas granadas vistas de puntos de vista distintos. Yo hice una exposición en Palma de Mallorca donde había muchas granadas colocadas en una pared enorme. Voy a enseñarte una obra reciente que he realizado en Italia, me regalaron estas granadas e hice este trabajo. Durante toda mi vida y como ya te he comentado me gusta mucho pintar este fruto porque yo ya lo tengo como parte de mi familia. Otra curiosidad que puedo contarte es que después del verano es cuando las granadas están en su punto así que siempre que puedo me gustar estar aquí en Blanca para aprovechar y pintar alguna. Otra cosa que te quería comentar es que las granadas en muchos sitios y cuadros he visto que en Adan y Eva más que una manzana hay una granada y eso es una cosa muy curiosa, y es un fruto que está pintado en muchas situaciones, por ejemplo en Grecia la gente las utiliza para simbolizar abundancia. Viajar para mí ha significado para mí como una universidad ya que todo lo que he aprendido ha sido viajando. El viaje te da una posibilidad y una obligación de aprender historia geografía, aprender lenguas. El viaje te obliga a estar relacionado con la vida, que al fin y al cabo ésta es la mejor universidad. -Curiosidades de la obra Como curiosidad puedo decirte que cuando puedo y su estado me lo permite me gusta comerme las granadas que pinto, ya que es un fruto que me encanta, pero siempre no puedo ya que si la maduración es demasiado avanzada me es imposible. Y por ultimo resaltarte lo que antes te he comentado y es que antes de tener mis propias granadas pues me iba a los huertos que habían antes cerca de ojos y con mi cesto las cogía para pintarlas.
  • 7. 7  Bibliografía -Europa press http://www.europapress.es/murcia/noticia-granadas-agua-mares-papel-pedro- cano-puede-visitarse-mazarron-proximo-septiembre-20120707160050.html -Folleto ayuntamiento de Mazarrón -La opinión de Murcia http://www.laopiniondemurcia.es/cultura-sociedad/2012/07/02/granadas-mar- pedro-cano-mazarron/412930.html -Noticias de la Región de Murcia http://www.mazarron.es/es/ayuntamiento/noticias/PEDRO-CANO-GUIA-A- MAZARRON-A-TRAVES-DE-SUS-GRANADAS-DE-AGUA-MARES-DE- PAPEL/ - Región de Murcia digital http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,493,c,371&r=AgP-24157- DETALLE_EVENTO -http://www.murcia.com/mazarron/noticias/2012/08/05-pedro-cano-guia-a- mazarron.asp
  • 9. 9
  • 10. 10