SlideShare una empresa de Scribd logo
Física




Notación Científica.
Orden de Magnitud
En el área científica se trabaja con

CANTIDADES
muy GRANDES
                 o    CANTIDADES
                     muy PEQUEÑAS
GRANDES
Magnitudes de:
  Materia
   Espacio
   Tiempo
PEQUEÑAS
Magnitudes de:
  Materia
   Espacio
   Tiempo
Para facilitar las operaciones con estos tipos de números se
recurre a NOTACIÓN CIENTÍFICA

Que consiste en escribir cualquier número con una cifra entera (las
unidades) multiplicada por una potencia en base 10 con exponente
positivo o negativo.




                N .10n de donde 1≤ N ≤ 10
Como escribir cantidades en
  NOTACIÓN CIENTÍFICA
   Para cantidades muy GRANDES
Como escribir cantidades en
                NOTACIÓN CIENTÍFICA
                     Para cantidades muy GRANDES

Ejemplo: El número 3869000000 escrito en notación científica

Ubique el punto decimal(o coma) de manera que la cantidad a
representar en notación científica tenga una sola cifra entera diferente de
cero a la izquierda del decimal y todas las demás cifras estén situadas a la
derecha del punto decimal-

                               3,869000000
Como escribir cantidades en
                NOTACIÓN CIENTÍFICA
                     Para cantidades muy GRANDES

Ejemplo: El número 3869000000 escrito en notación científica

Ubique el punto decimal(o coma) de manera que la cantidad a
representar en notación científica tenga una sola cifra entera diferente de
cero a la izquierda del decimal y todas las demás cifras estén situadas a la
derecha del punto decimal-

                               3,869000000

 Multiplique el resultado obtenido en el primer paso por una potencia en
  base 10 cuyo exponente es igual al número de cifras situada a la
  derecha del punto decimal. En nuestro ejemplo el número es 9. Por lo
  tanto el número queda expresado:


                           3,869 . 109
Como escribir cantidades en
  NOTACIÓN CIENTÍFICA
   Para cantidades muy PEQUEÑAS
Como escribir cantidades en
                NOTACIÓN CIENTÍFICA
                   Para cantidades muy PEQUEÑAS

Ejemplo: El número 0,0000032 escrito en notación científica

 Procedemos como el primer caso, teniendo presente que la coma o el
  punto decimal si hay que desplazarlo a la derecha el exponente de ala
potencia en base 10 es negativo.



                 0,0000032 = 3,2 . 10-6
ORDEN DE MAGNITUD
ORDEN DE MAGNITUD




Hay cantidades que no necesitan medidas tan precisas, basta con una
aproximación. El orden de magnitud es el valor aproximado de dicha medida
mediante la potencia 10 más cercana al número. Este recurso es muy utilizado
para cantidades extremadamente grandes o extremadamente pequeño
Como se expresa el ORDEN DE MAGNITUD de una medida
Como se expresa el ORDEN DE MAGNITUD de una medida

1. Expresa la medida en notación científica N . 10n
Como se expresa el ORDEN DE MAGNITUD de una medida

1. Expresa la medida en notación científica N . 10n

2. Si el coeficiente de la potencia en base 10 es menor que 5 el orden de
magnitud de la medida será la potencia en base 10 con su exponente
respectivo. Ya que N se encuentra más cerca de uno que de 10.

                     N< 5 → O.M. = 10n
Como se expresa el ORDEN DE MAGNITUD de una medida

1. Expresa la medida en notación científica N . 10n

2. Si el coeficiente de la potencia en base 10 es menor que 5 el orden de
magnitud de la medida será la potencia en base 10 con su exponente
respectivo. Ya que N se encuentra más cerca de uno que de 10.

                     N< 5 → O.M. = 10n
3. Si el coeficiente de la potencia en base 10 es mayor o igual que 5 el
orden de magnitud de la medida será la potencia en base 10 y al
exponente se le suma 1. Ya que N se encuentra más cerca de 10 que de
uno.

                    N ≥ 5 → O.M. = 10n+1
Como se expresa el ORDEN DE MAGNITUD de una medida



Ejemplos:

• 35400000 = 3,54 . 107 como 3,54 < 5 → O.M. = 107

• 540000000 = 5,4 . 108 como 5,4 > 5 → O.M. = 109

• 0, 0000056 = 5,6 . 10-5 como 5,4 > 5 → O.M. = 10-4

• 0, 0003 = 3 . 10-5 como 3 < 5 → O.M. = 10-5
Ejercicios y Problemas
1.   Exprese en un sólo número:

            a - 3,58.10- ²           f - 0,003.10 ²
            b - 4,33.10³             g - 6,02.1023
            c - 3,15.105             h - 4,2.10³
            d - 5,303.10-5           i - 7,66.10-4
            e - 6,94.10-2            j - 235.10-5

2    Efectúe las siguientes operaciones:

           a - 4.105.2,56.104               d - 4,84.10-5/2,42.10-7
           b - 4,6.10-5 - 6.10-6            e - 48,6.10 ²x 0,52.10-2
           c - 5,4.10 ² + 3,2.10-³

3.   Exprese en notación científica e indica el orden de magnitud:

              a - 4,59                d - 0,0000597
              b - 0,0035              e - 345.700.000
              c - 45.900.800          f - 0,03.105
Ejercicios y Problemas


1. En un mol de moléculas hay 602.000.000.000.000.000.000.000 moléculas.
   Expresar esta cantidad como potencia de diez con una sola cifra.


4. El tiempo transcurrido desde que los primeros animales habitaron el mundo, sobre
   tierra seca, es de unos 12.000.000.000.000.000 segundos. Expresar este tiempo
   como potencia de diez con una sola cifra, ¿cuál es el orden de magnitud?


7. La velocidad de propagación de la luz en el vacío es igual para todos los cuerpos y
   colores: c = (2,99774 ± 0,00011).105 km/s. ¿cuál es el orden de magnitud?


7.    Un rayo de luz tarda en atravesar una ventana, aproximadamente
     1/100.000.000.000 segundos. ¿Qué tiempo tarda en atravesar un vidrio del doble
     que el anterior?, comparar los orden de magnitud de ambos tiempos, ¿cuántos
     vidrios como el primero, deberá atravesar, para que el orden de magnitud cambie?
Notación Científica is licensed under a
    Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.




Licenciada: Rosa M. Fernández Hodar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pc mruv
Pc mruvPc mruv
Aristóteles y la caída libre
Aristóteles y la caída libreAristóteles y la caída libre
Aristóteles y la caída libre
AxelAndreMatias
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientificacoreas123
 
Evaluacion de conjuntos
Evaluacion de conjuntosEvaluacion de conjuntos
Evaluacion de conjuntosJuLiian AcosTa
 
Ejercicios de presión
Ejercicios de presiónEjercicios de presión
Ejercicios de presión
Mario A. Rodriguez Flores
 
Equilibrio de Fuerzas
Equilibrio de FuerzasEquilibrio de Fuerzas
Equilibrio de Fuerzas
Octavio Olan
 
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
1Lgonzalez
 
Prueba vectores 2
Prueba vectores 2Prueba vectores 2
Prueba vectores 2
julio acosta
 
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOSPROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEscuela EBIMA
 
Ctgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iipCtgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iip
Jose Beraun
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidadesbeltanie
 
Cuestionario vectores
Cuestionario vectoresCuestionario vectores
Cuestionario vectores
Margarita Zago
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Margarita Cardenas
 
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
Marlube3
 

La actualidad más candente (20)

Pc mruv
Pc mruvPc mruv
Pc mruv
 
Aristóteles y la caída libre
Aristóteles y la caída libreAristóteles y la caída libre
Aristóteles y la caída libre
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Evaluacion de conjuntos
Evaluacion de conjuntosEvaluacion de conjuntos
Evaluacion de conjuntos
 
Polinomios 4to
Polinomios 4toPolinomios 4to
Polinomios 4to
 
Ejercicios de presión
Ejercicios de presiónEjercicios de presión
Ejercicios de presión
 
Pitagoras resueltos
Pitagoras resueltosPitagoras resueltos
Pitagoras resueltos
 
Equilibrio de Fuerzas
Equilibrio de FuerzasEquilibrio de Fuerzas
Equilibrio de Fuerzas
 
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.
 
Division algebraica #01
Division algebraica #01Division algebraica #01
Division algebraica #01
 
Prueba vectores 2
Prueba vectores 2Prueba vectores 2
Prueba vectores 2
 
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOSPROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
 
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacionFracciones 4 potenciacion y radicacion
Fracciones 4 potenciacion y radicacion
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 m
 
Ctgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iipCtgeom 5 s-iip
Ctgeom 5 s-iip
 
Ejercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De UnidadesEjercicios De Conversion De Unidades
Ejercicios De Conversion De Unidades
 
Cuestionario vectores
Cuestionario vectoresCuestionario vectores
Cuestionario vectores
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
 

Destacado

NotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummiesNotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummies
Eileen Jordán Piña
 
Notación Científica
Notación CientíficaNotación Científica
Notación Científicapacheco
 
Notacion exponencial y notacion cientifica
Notacion exponencial y notacion cientificaNotacion exponencial y notacion cientifica
Notacion exponencial y notacion cientificaPerez Kyria
 
Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejerciciosNotacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
Robert Araujo
 
Lava Iris 460 in indian market
Lava Iris 460 in indian marketLava Iris 460 in indian market
Lava Iris 460 in indian market
My Brandbook
 

Destacado (20)

Solucion 9
Solucion 9Solucion 9
Solucion 9
 
Solucion 4
Solucion 4Solucion 4
Solucion 4
 
Tasca 3b.notació científica
Tasca 3b.notació científicaTasca 3b.notació científica
Tasca 3b.notació científica
 
Solucion 2
Solucion 2Solucion 2
Solucion 2
 
NotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummiesNotacióN CientíFica for dummies
NotacióN CientíFica for dummies
 
3º sumativo
3º sumativo3º sumativo
3º sumativo
 
Solucion 1
Solucion 1Solucion 1
Solucion 1
 
Solucion 2
Solucion 2Solucion 2
Solucion 2
 
Notación Científica
Notación CientíficaNotación Científica
Notación Científica
 
Solucion 10
Solucion 10Solucion 10
Solucion 10
 
Solucion 7
Solucion 7Solucion 7
Solucion 7
 
Solucion 11
Solucion 11Solucion 11
Solucion 11
 
Notacion exponencial y notacion cientifica
Notacion exponencial y notacion cientificaNotacion exponencial y notacion cientifica
Notacion exponencial y notacion cientifica
 
Solucion 3
Solucion 3Solucion 3
Solucion 3
 
Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejerciciosNotacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
Notacion cientc3adfica-teorc3ada-y-ejercicios
 
Solucion 6
Solucion 6Solucion 6
Solucion 6
 
Lava Iris 460 in indian market
Lava Iris 460 in indian marketLava Iris 460 in indian market
Lava Iris 460 in indian market
 
Solucion 3
Solucion 3Solucion 3
Solucion 3
 
Solucion 5
Solucion 5Solucion 5
Solucion 5
 
Solucion 12
Solucion 12Solucion 12
Solucion 12
 

Similar a Notación científica

3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio 3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
Elio33
 
9eno potencias 2da Unidad.pptx
9eno potencias 2da Unidad.pptx9eno potencias 2da Unidad.pptx
9eno potencias 2da Unidad.pptx
sylviavanessaarmanza
 
Presentacio notcientifica
Presentacio notcientificaPresentacio notcientifica
Presentacio notcientifica
moniquetakk
 
Potencias y notación científica
Potencias y notación científica Potencias y notación científica
Potencias y notación científica
Gran Pachacutec
 
Teoria y problemas de notacion cientifica ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Potencias y not cientifica
Potencias y not cientificaPotencias y not cientifica
Potencias y not cientifica
Viviana Muñoz
 
Cifras Significativas y Notación Científica
Cifras Significativas y Notación CientíficaCifras Significativas y Notación Científica
Cifras Significativas y Notación Científica
David Mls
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Freddy Rios
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosbenitonicolas
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
benitonicolas
 
Rafael mora asg2
Rafael mora asg2Rafael mora asg2
Rafael mora asg2
rafealmora973
 
Notación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidadesNotación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidades
Henry Ponce
 
Tema 1 notación científica
Tema 1        notación  científicaTema 1        notación  científica
Tema 1 notación científicaJeff Loza Diaz
 
GUIA 3 FISICA 9º.docx
GUIA 3 FISICA 9º.docxGUIA 3 FISICA 9º.docx
GUIA 3 FISICA 9º.docx
elver Parra
 
Fisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasandoFisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasando
Jaime Moulds
 
Fisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasandoFisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasando
martinsatz
 
Notación científica por Ivanova Maita
Notación científica por Ivanova Maita Notación científica por Ivanova Maita
Notación científica por Ivanova Maita
Ivy Rocio
 

Similar a Notación científica (20)

3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio 3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
 
9eno potencias 2da Unidad.pptx
9eno potencias 2da Unidad.pptx9eno potencias 2da Unidad.pptx
9eno potencias 2da Unidad.pptx
 
Presentacio notcientifica
Presentacio notcientificaPresentacio notcientifica
Presentacio notcientifica
 
Potencias y notación científica
Potencias y notación científica Potencias y notación científica
Potencias y notación científica
 
Teoria y problemas de notacion cientifica ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica  ccesa007Teoria y problemas de notacion cientifica  ccesa007
Teoria y problemas de notacion cientifica ccesa007
 
Potencias y not cientifica
Potencias y not cientificaPotencias y not cientifica
Potencias y not cientifica
 
Cifras Significativas y Notación Científica
Cifras Significativas y Notación CientíficaCifras Significativas y Notación Científica
Cifras Significativas y Notación Científica
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
 
Clasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numerosClasifiacion de los numeros
Clasifiacion de los numeros
 
Rafael mora asg2
Rafael mora asg2Rafael mora asg2
Rafael mora asg2
 
Guia 3 reales
Guia 3 realesGuia 3 reales
Guia 3 reales
 
Notación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidadesNotación Científica y conversiones de unidades
Notación Científica y conversiones de unidades
 
Notación científica y transformación de unidades
Notación científica y transformación de unidadesNotación científica y transformación de unidades
Notación científica y transformación de unidades
 
Tema 1 notación científica
Tema 1        notación  científicaTema 1        notación  científica
Tema 1 notación científica
 
GUIA 3 FISICA 9º.docx
GUIA 3 FISICA 9º.docxGUIA 3 FISICA 9º.docx
GUIA 3 FISICA 9º.docx
 
Fisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasandoFisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasando
 
Fisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasandoFisica fundamental-repasando
Fisica fundamental-repasando
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Notación científica por Ivanova Maita
Notación científica por Ivanova Maita Notación científica por Ivanova Maita
Notación científica por Ivanova Maita
 

Notación científica

  • 2. En el área científica se trabaja con CANTIDADES muy GRANDES o CANTIDADES muy PEQUEÑAS
  • 3. GRANDES Magnitudes de: Materia Espacio Tiempo
  • 4. PEQUEÑAS Magnitudes de: Materia Espacio Tiempo
  • 5. Para facilitar las operaciones con estos tipos de números se recurre a NOTACIÓN CIENTÍFICA Que consiste en escribir cualquier número con una cifra entera (las unidades) multiplicada por una potencia en base 10 con exponente positivo o negativo. N .10n de donde 1≤ N ≤ 10
  • 6. Como escribir cantidades en NOTACIÓN CIENTÍFICA Para cantidades muy GRANDES
  • 7. Como escribir cantidades en NOTACIÓN CIENTÍFICA Para cantidades muy GRANDES Ejemplo: El número 3869000000 escrito en notación científica Ubique el punto decimal(o coma) de manera que la cantidad a representar en notación científica tenga una sola cifra entera diferente de cero a la izquierda del decimal y todas las demás cifras estén situadas a la derecha del punto decimal- 3,869000000
  • 8. Como escribir cantidades en NOTACIÓN CIENTÍFICA Para cantidades muy GRANDES Ejemplo: El número 3869000000 escrito en notación científica Ubique el punto decimal(o coma) de manera que la cantidad a representar en notación científica tenga una sola cifra entera diferente de cero a la izquierda del decimal y todas las demás cifras estén situadas a la derecha del punto decimal- 3,869000000  Multiplique el resultado obtenido en el primer paso por una potencia en base 10 cuyo exponente es igual al número de cifras situada a la derecha del punto decimal. En nuestro ejemplo el número es 9. Por lo tanto el número queda expresado: 3,869 . 109
  • 9. Como escribir cantidades en NOTACIÓN CIENTÍFICA Para cantidades muy PEQUEÑAS
  • 10. Como escribir cantidades en NOTACIÓN CIENTÍFICA Para cantidades muy PEQUEÑAS Ejemplo: El número 0,0000032 escrito en notación científica  Procedemos como el primer caso, teniendo presente que la coma o el punto decimal si hay que desplazarlo a la derecha el exponente de ala potencia en base 10 es negativo. 0,0000032 = 3,2 . 10-6
  • 12. ORDEN DE MAGNITUD Hay cantidades que no necesitan medidas tan precisas, basta con una aproximación. El orden de magnitud es el valor aproximado de dicha medida mediante la potencia 10 más cercana al número. Este recurso es muy utilizado para cantidades extremadamente grandes o extremadamente pequeño
  • 13. Como se expresa el ORDEN DE MAGNITUD de una medida
  • 14. Como se expresa el ORDEN DE MAGNITUD de una medida 1. Expresa la medida en notación científica N . 10n
  • 15. Como se expresa el ORDEN DE MAGNITUD de una medida 1. Expresa la medida en notación científica N . 10n 2. Si el coeficiente de la potencia en base 10 es menor que 5 el orden de magnitud de la medida será la potencia en base 10 con su exponente respectivo. Ya que N se encuentra más cerca de uno que de 10. N< 5 → O.M. = 10n
  • 16. Como se expresa el ORDEN DE MAGNITUD de una medida 1. Expresa la medida en notación científica N . 10n 2. Si el coeficiente de la potencia en base 10 es menor que 5 el orden de magnitud de la medida será la potencia en base 10 con su exponente respectivo. Ya que N se encuentra más cerca de uno que de 10. N< 5 → O.M. = 10n 3. Si el coeficiente de la potencia en base 10 es mayor o igual que 5 el orden de magnitud de la medida será la potencia en base 10 y al exponente se le suma 1. Ya que N se encuentra más cerca de 10 que de uno. N ≥ 5 → O.M. = 10n+1
  • 17. Como se expresa el ORDEN DE MAGNITUD de una medida Ejemplos: • 35400000 = 3,54 . 107 como 3,54 < 5 → O.M. = 107 • 540000000 = 5,4 . 108 como 5,4 > 5 → O.M. = 109 • 0, 0000056 = 5,6 . 10-5 como 5,4 > 5 → O.M. = 10-4 • 0, 0003 = 3 . 10-5 como 3 < 5 → O.M. = 10-5
  • 18. Ejercicios y Problemas 1. Exprese en un sólo número: a - 3,58.10- ² f - 0,003.10 ² b - 4,33.10³ g - 6,02.1023 c - 3,15.105 h - 4,2.10³ d - 5,303.10-5 i - 7,66.10-4 e - 6,94.10-2 j - 235.10-5 2 Efectúe las siguientes operaciones: a - 4.105.2,56.104 d - 4,84.10-5/2,42.10-7 b - 4,6.10-5 - 6.10-6 e - 48,6.10 ²x 0,52.10-2 c - 5,4.10 ² + 3,2.10-³ 3. Exprese en notación científica e indica el orden de magnitud: a - 4,59 d - 0,0000597 b - 0,0035 e - 345.700.000 c - 45.900.800 f - 0,03.105
  • 19. Ejercicios y Problemas 1. En un mol de moléculas hay 602.000.000.000.000.000.000.000 moléculas. Expresar esta cantidad como potencia de diez con una sola cifra. 4. El tiempo transcurrido desde que los primeros animales habitaron el mundo, sobre tierra seca, es de unos 12.000.000.000.000.000 segundos. Expresar este tiempo como potencia de diez con una sola cifra, ¿cuál es el orden de magnitud? 7. La velocidad de propagación de la luz en el vacío es igual para todos los cuerpos y colores: c = (2,99774 ± 0,00011).105 km/s. ¿cuál es el orden de magnitud? 7. Un rayo de luz tarda en atravesar una ventana, aproximadamente 1/100.000.000.000 segundos. ¿Qué tiempo tarda en atravesar un vidrio del doble que el anterior?, comparar los orden de magnitud de ambos tiempos, ¿cuántos vidrios como el primero, deberá atravesar, para que el orden de magnitud cambie?
  • 20. Notación Científica is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License. Licenciada: Rosa M. Fernández Hodar