SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS
DE L
REGLAS PARA OBTENERLOS Y FACTORIZACION
FACTORIZACION DE UN TRINOMIO CUADRADO PERFECTO
1.- Se requiere saber la expresión algebraica que determina el área de un terreno cuadran
sus lados mide = ( − )
notable a obtener y por simple inspección de la misma escribe el resultado.
2.- El área de un cuadrado es igual a
trinomio anterior y escribe el valor algebraico
involucrada. Indica los pasos que realizaste para
• APLICACION DE
REGLAS.
• PRODUCTOS
NOTABLES
F J
CP
EJERCICIOS PROBLEMATICOS DE APLICACIÓN
DE LOS PRODUCTOS NOTABLES.
REGLAS PARA OBTENERLOS Y FACTORIZACION.
EL CUADRADO DE UN BINOMIO
TORIZACION DE UN TRINOMIO CUADRADO PERFECTO
Se requiere saber la expresión algebraica que determina el área de un terreno cuadrangular
) . Utiliza fórmula adecuada al contexto, aplica la regla del
notable a obtener y por simple inspección de la misma escribe el resultado.
El área de un cuadrado es igual a = + +
valor algebraico que tiene cada uno de los lados de la figura geométrica
involucrada. Indica los pasos que realizaste para dicho proceso.
RESPUESTA: =
• SITUACIONES
PROBLEMATICAS
• FACTORIZACION
Realiza en cada caso los ejercicios propuestos,
aplicando las reglas establecidas p
diferentes productos notables y en su caso las
factorizaciones de los mismos.
gular si cada uno de
Utiliza fórmula adecuada al contexto, aplica la regla del producto
. Factoriza el
de la figura geométrica
ejercicios propuestos,
establecidas para obtener los
diferentes productos notables y en su caso las
3.- El volumen de un cubo es igual a: = ( − + − )
El polinomio anterior se puede reducir al cubo de un binomio. Si la fórmula es = Factoriza el
polinomio anterior para que encuentres dicho binomio y lo escribas:
= ( )
Indica el proceso de cuatro pasos que te ayudará a encontrar cada término del binomio.
4.- La altura de un cilindro mide lo mismo que el radio de la base circular. Encuentra el polinomio resultante que
representa la capacidad volumétrica del mismo. Considera a π como símbolo. (Utiliza fórmula y los
procedimientos que establece la regla de los productos notables a utilizar).
= ( + ) . FORMULA V =
r PROCEDIMIENTOS:
h
RESPUESTA: V =
5.- Calcula el área de una sección rectangular cuyas medidas se indican en la figura. Identifica el producto
notable y obtén el último resultado por simple inspección y verificación de la regla correspondiente.
= ( + ) FORMULA
A =
= ( − )
SUSTITUCION: A =
¿Cómo se llama el producto notable que se genera para obtener el área?
Escribe el resultado =
6.- Calcula el área de una sección trapezoidal considerando las medidas que a continuación se presentan.
(Utiliza fórmula, y en el desarrollo aplica reglas de los productos notables al identificar las expresiones que se
generen).
B = (4m + 4) mts. FORMULA
A=
h = (6m – 5) mts.
b = (2m + 3) mts.
7.- Encuentra el trinomio resultante al calcular el área del siguiente triángulo. (Aplica fórmula y reglas de
productos notables al identificar las expresiones).
h = (3x – y) cm.
b = (4x + 3y) cm.
Producto de aprendizaje:
:
Ejecución de conceptos, respuesta a cuestionamientos dirigidos a un enfoque constructivista y científico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
Hrod-land Oiasso Aldana
 
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
dianichus
 
Sesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
Victor Alegre
 
Inecuaciones cuadráticas
Inecuaciones cuadráticasInecuaciones cuadráticas
Inecuaciones cuadráticas
franmorav
 
Taller area sombreada preicfes
Taller area sombreada preicfesTaller area sombreada preicfes
Taller area sombreada preicfes
alejosandovalv
 
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
dianichus
 
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADOPLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
celestino surichaqui timoteo
 
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesEjercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Miguel Acero
 
Solucion sistema de_ecuaciones_lineales[1]
Solucion sistema de_ecuaciones_lineales[1]Solucion sistema de_ecuaciones_lineales[1]
Solucion sistema de_ecuaciones_lineales[1]
neibysmercado
 
Problemas razones trigonometricas
Problemas razones trigonometricasProblemas razones trigonometricas
Problemas razones trigonometricas
Ministerio de Educación de Santa Fe
 
Triángulos semejantes
Triángulos semejantesTriángulos semejantes
Triángulos semejantes
Kevin Burbano
 
situacion significativa de ecuaciones.pdf
situacion significativa de ecuaciones.pdfsituacion significativa de ecuaciones.pdf
situacion significativa de ecuaciones.pdf
Jaime Rodolfo Cabello Nieto
 
Trabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagorasTrabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagoras
Silvia Vedani
 
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Secretaría de Educación Pública
 
Metodo de Horner
Metodo de HornerMetodo de Horner
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuacionesPlan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Cris Panchi
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Rosa E Padilla
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Alfredo Omar Vukovic González
 
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricasProblemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Dai Daz
 

La actualidad más candente (20)

05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
 
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
 
Sesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
 
Inecuaciones cuadráticas
Inecuaciones cuadráticasInecuaciones cuadráticas
Inecuaciones cuadráticas
 
Taller area sombreada preicfes
Taller area sombreada preicfesTaller area sombreada preicfes
Taller area sombreada preicfes
 
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
 
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADOPLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
PLANTEO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
 
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionalesEjercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
Ejercicios de aplicación suma y resta de numeros racionales
 
Solucion sistema de_ecuaciones_lineales[1]
Solucion sistema de_ecuaciones_lineales[1]Solucion sistema de_ecuaciones_lineales[1]
Solucion sistema de_ecuaciones_lineales[1]
 
Problemas razones trigonometricas
Problemas razones trigonometricasProblemas razones trigonometricas
Problemas razones trigonometricas
 
Triángulos semejantes
Triángulos semejantesTriángulos semejantes
Triángulos semejantes
 
situacion significativa de ecuaciones.pdf
situacion significativa de ecuaciones.pdfsituacion significativa de ecuaciones.pdf
situacion significativa de ecuaciones.pdf
 
Trabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagorasTrabajo práctico pitagoras
Trabajo práctico pitagoras
 
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
 
Metodo de Horner
Metodo de HornerMetodo de Horner
Metodo de Horner
 
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
 
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuacionesPlan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricasProblemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
 

Similar a Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.

Verona chirinos
Verona chirinosVerona chirinos
Verona chirinos
VeronaChirinos
 
Informatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquiniInformatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquini
vanebel1996
 
Layout
LayoutLayout
Layout
LayoutLayout
Problemas de area y perimetro
Problemas de area y perimetroProblemas de area y perimetro
Problemas de area y perimetro
Juan Serrano
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
YulieniHernandez
 
Ejercicios resueltos calculo_iii
Ejercicios resueltos calculo_iiiEjercicios resueltos calculo_iii
Ejercicios resueltos calculo_iii
Fernanda Perez Perez
 
Ejercicios resueltos calculo_iii
Ejercicios resueltos calculo_iiiEjercicios resueltos calculo_iii
Ejercicios resueltos calculo_iii
danny joel
 
Areas geometrica daniela molina
Areas geometrica daniela molinaAreas geometrica daniela molina
Areas geometrica daniela molina
daniela2098
 
Wikilibro area e_integrales
Wikilibro area e_integralesWikilibro area e_integrales
Wikilibro area e_integrales
Ariel Alvarez
 
Wikilibro area e_integrales_editado._parisi_daiana
Wikilibro area e_integrales_editado._parisi_daianaWikilibro area e_integrales_editado._parisi_daiana
Wikilibro area e_integrales_editado._parisi_daiana
Ariel Alvarez
 
áRea
áReaáRea
Tarea programacion-u3
Tarea programacion-u3Tarea programacion-u3
Tarea programacion-u3
diana del Aangel
 
Integral
IntegralIntegral
Integral
asble
 
Aplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parteAplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parte
angiegutierrez11
 
Brayan b
Brayan bBrayan b
Brayan b
ASIGNACIONUFT
 
Diferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numéricaDiferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numérica
Armany1
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
mirieth
 
Funciones (fisica)16213929
Funciones  (fisica)16213929Funciones  (fisica)16213929
Funciones (fisica)16213929
febrero101998
 
Desarrollando Fórmulas para Triángulos y Cuadriláteros
Desarrollando Fórmulas para Triángulos y CuadriláterosDesarrollando Fórmulas para Triángulos y Cuadriláteros
Desarrollando Fórmulas para Triángulos y Cuadriláteros
Angel Carreras
 

Similar a Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización. (20)

Verona chirinos
Verona chirinosVerona chirinos
Verona chirinos
 
Informatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquiniInformatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquini
 
Layout
LayoutLayout
Layout
 
Layout
LayoutLayout
Layout
 
Problemas de area y perimetro
Problemas de area y perimetroProblemas de area y perimetro
Problemas de area y perimetro
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Ejercicios resueltos calculo_iii
Ejercicios resueltos calculo_iiiEjercicios resueltos calculo_iii
Ejercicios resueltos calculo_iii
 
Ejercicios resueltos calculo_iii
Ejercicios resueltos calculo_iiiEjercicios resueltos calculo_iii
Ejercicios resueltos calculo_iii
 
Areas geometrica daniela molina
Areas geometrica daniela molinaAreas geometrica daniela molina
Areas geometrica daniela molina
 
Wikilibro area e_integrales
Wikilibro area e_integralesWikilibro area e_integrales
Wikilibro area e_integrales
 
Wikilibro area e_integrales_editado._parisi_daiana
Wikilibro area e_integrales_editado._parisi_daianaWikilibro area e_integrales_editado._parisi_daiana
Wikilibro area e_integrales_editado._parisi_daiana
 
áRea
áReaáRea
áRea
 
Tarea programacion-u3
Tarea programacion-u3Tarea programacion-u3
Tarea programacion-u3
 
Integral
IntegralIntegral
Integral
 
Aplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parteAplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parte
 
Brayan b
Brayan bBrayan b
Brayan b
 
Diferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numéricaDiferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numérica
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
Funciones (fisica)16213929
Funciones  (fisica)16213929Funciones  (fisica)16213929
Funciones (fisica)16213929
 
Desarrollando Fórmulas para Triángulos y Cuadriláteros
Desarrollando Fórmulas para Triángulos y CuadriláterosDesarrollando Fórmulas para Triángulos y Cuadriláteros
Desarrollando Fórmulas para Triángulos y Cuadriláteros
 

Más de 1Lgonzalez

Autobiography
AutobiographyAutobiography
Autobiography
1Lgonzalez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
1Lgonzalez
 
Asertividad ficha 1
Asertividad ficha 1Asertividad ficha 1
Asertividad ficha 1
1Lgonzalez
 
Final alternativo pijama de rayas
Final alternativo pijama de rayasFinal alternativo pijama de rayas
Final alternativo pijama de rayas
1Lgonzalez
 
Exposicion QUIMICA I
Exposicion QUIMICA IExposicion QUIMICA I
Exposicion QUIMICA I
1Lgonzalez
 
Actividad LOGICA
Actividad LOGICAActividad LOGICA
Actividad LOGICA
1Lgonzalez
 

Más de 1Lgonzalez (6)

Autobiography
AutobiographyAutobiography
Autobiography
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Asertividad ficha 1
Asertividad ficha 1Asertividad ficha 1
Asertividad ficha 1
 
Final alternativo pijama de rayas
Final alternativo pijama de rayasFinal alternativo pijama de rayas
Final alternativo pijama de rayas
 
Exposicion QUIMICA I
Exposicion QUIMICA IExposicion QUIMICA I
Exposicion QUIMICA I
 
Actividad LOGICA
Actividad LOGICAActividad LOGICA
Actividad LOGICA
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Ejercicios problemáticos sobre productos notables y factorización.

  • 1. EJERCICIOS DE L REGLAS PARA OBTENERLOS Y FACTORIZACION FACTORIZACION DE UN TRINOMIO CUADRADO PERFECTO 1.- Se requiere saber la expresión algebraica que determina el área de un terreno cuadran sus lados mide = ( − ) notable a obtener y por simple inspección de la misma escribe el resultado. 2.- El área de un cuadrado es igual a trinomio anterior y escribe el valor algebraico involucrada. Indica los pasos que realizaste para • APLICACION DE REGLAS. • PRODUCTOS NOTABLES F J CP EJERCICIOS PROBLEMATICOS DE APLICACIÓN DE LOS PRODUCTOS NOTABLES. REGLAS PARA OBTENERLOS Y FACTORIZACION. EL CUADRADO DE UN BINOMIO TORIZACION DE UN TRINOMIO CUADRADO PERFECTO Se requiere saber la expresión algebraica que determina el área de un terreno cuadrangular ) . Utiliza fórmula adecuada al contexto, aplica la regla del notable a obtener y por simple inspección de la misma escribe el resultado. El área de un cuadrado es igual a = + + valor algebraico que tiene cada uno de los lados de la figura geométrica involucrada. Indica los pasos que realizaste para dicho proceso. RESPUESTA: = • SITUACIONES PROBLEMATICAS • FACTORIZACION Realiza en cada caso los ejercicios propuestos, aplicando las reglas establecidas p diferentes productos notables y en su caso las factorizaciones de los mismos. gular si cada uno de Utiliza fórmula adecuada al contexto, aplica la regla del producto . Factoriza el de la figura geométrica ejercicios propuestos, establecidas para obtener los diferentes productos notables y en su caso las
  • 2. 3.- El volumen de un cubo es igual a: = ( − + − ) El polinomio anterior se puede reducir al cubo de un binomio. Si la fórmula es = Factoriza el polinomio anterior para que encuentres dicho binomio y lo escribas: = ( ) Indica el proceso de cuatro pasos que te ayudará a encontrar cada término del binomio. 4.- La altura de un cilindro mide lo mismo que el radio de la base circular. Encuentra el polinomio resultante que representa la capacidad volumétrica del mismo. Considera a π como símbolo. (Utiliza fórmula y los procedimientos que establece la regla de los productos notables a utilizar). = ( + ) . FORMULA V = r PROCEDIMIENTOS: h RESPUESTA: V =
  • 3. 5.- Calcula el área de una sección rectangular cuyas medidas se indican en la figura. Identifica el producto notable y obtén el último resultado por simple inspección y verificación de la regla correspondiente. = ( + ) FORMULA A = = ( − ) SUSTITUCION: A = ¿Cómo se llama el producto notable que se genera para obtener el área? Escribe el resultado = 6.- Calcula el área de una sección trapezoidal considerando las medidas que a continuación se presentan. (Utiliza fórmula, y en el desarrollo aplica reglas de los productos notables al identificar las expresiones que se generen). B = (4m + 4) mts. FORMULA A= h = (6m – 5) mts. b = (2m + 3) mts. 7.- Encuentra el trinomio resultante al calcular el área del siguiente triángulo. (Aplica fórmula y reglas de productos notables al identificar las expresiones). h = (3x – y) cm. b = (4x + 3y) cm. Producto de aprendizaje: : Ejecución de conceptos, respuesta a cuestionamientos dirigidos a un enfoque constructivista y científico.