SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. JOSE ANTONIO GALAN
CUMARAL – META
RES. 5630 DE 08 – NOVIEMBRE – 2011
GUIA ACADEMICA
MATEMÁTICAS 9
Lic. Sandra Pabón, Lic. Jeisson Hernández, Lic. Fredy Rodríguez
DBA: Identifica y utiliza relaciones entre el volumen y la capacidad de algunos
cuerpos redondos (cilindro, cono y esfera) con referencia a las situaciones escolares
y extraescolares
Uno de los poderes del álgebra consiste en representar aspectos del mundo con
expresiones algebraicas para aprender más de ellos.
Se llama término a toda expresión algebraica cuyas partes no están separadas por
los signos + o -. Una expresión que combina uno o más términos para describir una
situación se llama polinomio. Los binomios, son polinomios con dos términos, y los
monomios, son polinomios con un término. Por definición, los polinomios no tienen
variables en el denominador o exponentes negativos.
Ejemplo:
• La expresión algebraica 3𝑥2
𝑦3
+ 5𝑥𝑦4
−
1
3
𝑥𝑦 es un polinomio con tres
términos llamado trinomio.
• La expresión algebraica −4𝑚2
𝑛4
+ 5𝑚4
𝑛2
es un polinomio con dos términos
llamado binomio.
En todo término algebraico pueden distinguirse cuatro elementos: el signo, el
coeficiente, la parte literal y el grado.
En algebra un término se compone por:
- Un signo: este puede ser positivo (+) o negativo (-).
- El coeficiente: Se llama coeficiente al número o letra que se le coloca
delante de una cantidad para multiplicarla. En el caso de que una cantidad
no vaya precedida de un coeficiente numérico se sobreentiende que el
coeficiente es la unidad.
- Parte literal: La parte literal está formada por las letras que haya en el
término con sus respectivos exponentes.
I.E. JOSE ANTONIO GALAN
CUMARAL – META
RES. 5630 DE 08 – NOVIEMBRE – 2011
GUIA ACADEMICA
MATEMÁTICAS 9
Lic. Sandra Pabón, Lic. Jeisson Hernández, Lic. Fredy Rodríguez
- Grado: El grado de un término con respecto a una letra es el exponente de
dicha letra, que es un número pequeño ubicado en la parte superior de la
variable. Cuando una letra aparece sin exponente, el grado es 1
-
Ejemplo:
−
𝟑
𝟒
𝒙 𝟒
𝒚 𝟑
𝒛
Los términos semejantes son aquellos que tienen la misma parte literal, o dicho de
otra forma aquellos que tengan las mismas letras y con igual exponente.
Por ejemplo:
- 6 𝑎2
𝑏3
es término semejante con −2𝑎2
𝑏3
porque ambos tienen el mismo
factor literal (𝑎2
𝑏3
)
- 1
3
𝑥5
𝑦𝑧 es término semejante con 𝑥5
𝑦𝑧 porque ambos tienen el mismo factor
literal (𝑥5
𝑦𝑧).
- 0,3 𝑎2
𝑐 no es término semejante con 4𝑎𝑐2
porque los exponentes no son
iguales, están al revés.
Signo
Coeficiente
Parte Literal
Grado
I.E. JOSE ANTONIO GALAN
CUMARAL – META
RES. 5630 DE 08 – NOVIEMBRE – 2011
GUIA ACADEMICA
MATEMÁTICAS 9
Lic. Sandra Pabón, Lic. Jeisson Hernández, Lic. Fredy Rodríguez
Por ejemplo:
Operar las siguientes expresiones algebraicas
➢ 3x + 4x = 7x son términos semejantes, tienen la misma variable en este caso
es x.
➢ 3x +4y = 3x + 4y NO son términos semejantes, no se pueden sumar ni restar.
➢ 5xy – 4xy =1xy son términos semejantes, tienen las mismas variables en este
caso son xy.
➢ 5xy – 4yz = 5xy – 4yz. No son términos semejantes porque no tienen la
misma letra
➢ 6𝑥2
+ 8𝑥2
= 14𝑥2
son términos semejantes, tienen la misma variable en este
caso es 𝑥2
➢ 5𝑥𝑦𝑧 + 10𝑥2
𝑦 − 2𝑥𝑦𝑧 = 3𝑥𝑦𝑧 + 10𝑥2
𝑦. En este caso únicamente son
términos semejantes la variable 𝑥𝑦𝑧 por lo tanto se hace la operación 5xyz –
2xy; la otra variable 𝑥2
𝑦 se deja quieta.
➢ 10 + 𝑥 − 2 = 𝑥 + 8. En este caso son términos semejantes las constantes
porque no tienen variables por lo tanto se hace la operación 10 − 2 = 8; la
variable x se deja quieta.
Una aplicación de algebra en geometría lo encontramos en los perímetros. Se
entiende por perímetro a todo lo que rodea a una figura plana. Si una persona
quiere bardear o cercar un terrero, necesita saber cuándo mide alrededor y a eso
I.E. JOSE ANTONIO GALAN
CUMARAL – META
RES. 5630 DE 08 – NOVIEMBRE – 2011
GUIA ACADEMICA
MATEMÁTICAS 9
Lic. Sandra Pabón, Lic. Jeisson Hernández, Lic. Fredy Rodríguez
es a lo que llamamos perímetro. Aplicando el algebra, no haríamos otra cosa que
sumar términos semejantes.
El perímetro de un polígono es la suma de las longitudes o expresiones algebraicas
de todos sus lados.
Para realizar el perímetro de un polígono con expresiones algebraicas se deben
sumar los términos semejantes.
Ejemplo 1
Hallar el perímetro de la siguiente figura
Solución
El perímetro es la suma de todos sus lados, entonces:
La base del triángulo es 𝑥
La altura del triángulo es 𝑥 + 7
La diagonal del triángulo es 𝑥 + 20
Para esta figura el perímetro sería:
Perímetro = la base + la altura + la diagonal, reemplazando queda
Perímetro = 𝑥 + 𝑥 + 7 + 𝑥 + 20, Se suman los términos semejantes en este caso
que son: la variable x y aparte las constantes, quedando así:
Perímetro = 3𝑥 + 27
𝑥 + 7
x
𝑥 + 20
I.E. JOSE ANTONIO GALAN
CUMARAL – META
RES. 5630 DE 08 – NOVIEMBRE – 2011
GUIA ACADEMICA
MATEMÁTICAS 9
Lic. Sandra Pabón, Lic. Jeisson Hernández, Lic. Fredy Rodríguez
Ejemplo 2
Hallar el perímetro de la siguiente figura
Solución
Para hallar el perímetro se escriben todos los términos de cada lado en una sola
expresión, así:
Perímetro = 4𝑥2
− 2𝑦 − 7𝑥2
+ 8𝑦 + 10𝑥2
+ 𝑦 − 𝑥2
+ 2𝑦 + 4𝑥2
+ 2𝑦 + 5𝑥2
+ 3𝑦
Tenga en cuenta que si un término al iniciar no tiene ningún signo quiere decir que es
positivo, por ejemplo 10𝑥2
+ 𝑦 , el número 10 es positivo.
Para esta figura se tienen dos variables que son 𝑥2
y la otra 𝑦.
Se sacan aparte todos los términos que tengan 𝑥2
y se realiza la operación
4𝑥2
− 7𝑥2
+ 10𝑥2
− 𝑥2
+ 4𝑥2
+ 5𝑥2
= 15𝑥2
Ahora los términos que tengan y
−2𝑦 + 8𝑦 + 𝑦 + 2𝑦 + 2𝑦 + 3𝑦 = 14𝑦
Por lo tanto, el perímetro = 15𝑥2
+ 14𝑦
5𝑥2
+ 3𝑦
4𝑥2
− 2𝑦
−7𝑥2
+ 8𝑦
10𝑥2
+ 𝑦
4𝑥2
+ 2𝑦
I.E. JOSE ANTONIO GALAN
CUMARAL – META
RES. 5630 DE 08 – NOVIEMBRE – 2011
GUIA ACADEMICA
MATEMÁTICAS 9
Lic. Sandra Pabón, Lic. Jeisson Hernández, Lic. Fredy Rodríguez
𝑥2
3𝑥2
+ 1
−8𝑥2
− 𝑦 + 5
2𝑥2
− 4𝑦 − 6
1. Hallar el perímetro de las siguientes figuras
✓
✓
✓
✓
14𝑎 − 7𝑏
− 𝑎 + 𝑏
14𝑎𝑏 − 15𝑎𝑐 + 2
−𝑎𝑏 + 7𝑎𝑐
3𝑎𝑏 + 𝑎𝑐 − 9
𝑥2
2𝑥2
𝑥 + 4
4
I.E. JOSE ANTONIO GALAN
CUMARAL – META
RES. 5630 DE 08 – NOVIEMBRE – 2011
GUIA ACADEMICA
MATEMÁTICAS 9
Lic. Sandra Pabón, Lic. Jeisson Hernández, Lic. Fredy Rodríguez
2. Resolver los siguientes problemas:
a. Luís quiere cercar con una malla el terreno donde se encuentra su casa, el frente 𝒙
mide 3 metros más que el largo. Encuentre una expresión que represente la cantidad
de malla utilizada para la cerca. Sugerencia: Exprese el largo en términos de 𝒙
b. Doblando un alambre de 40 cm formamos un rectángulo del cuál se sabe que el ancho
es 5 cm más que el doble del largo.
• Encontrar una expresión algebraica que represente el perímetro del rectángulo
• Hallar las dimensiones del rectángulo.
Sugerencia: Exprese como 𝒙 el largo y el ancho en términos de 𝒙
https://www.youtube.com/watch?v=zRlJgiDVcPo
https://www.youtube.com/watch?v=9Q0BCiEDoMI
https://www.youtube.com/watch?v=wDmmyEYzxwg
https://www.youtube.com/watch?v=YzO1LizCdKY
40 cm
Ancho
Largo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reducción de términos semejantes
Reducción de términos semejantesReducción de términos semejantes
Reducción de términos semejantes
Secretaría de Educación Pública
 
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secantePráctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
MCMurray
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosgutidiego
 
MATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Examen Funciones TrigonométricasMATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Examen Funciones TrigonométricasAngel Carreras
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoBeatriz Fernández
 
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre MatricesUnidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de PolinomiosÁlgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de PolinomiosComputer Learning Centers
 
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundariaRubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Secretaría de Educación Pública
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Claudia Villalon
 
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45ºEJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
Juan Jose Falcon Vizcarra
 
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre PolinomiosUnidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Ejercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosEjercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosgutidiego
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
Hrod-land Oiasso Aldana
 
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoEjercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoracevedo5
 
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y PolinomiosMultiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Superate Kriete
 
Problemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomiosProblemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomiosAirlive Live
 

La actualidad más candente (20)

Reducción de términos semejantes
Reducción de términos semejantesReducción de términos semejantes
Reducción de términos semejantes
 
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
 
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secantePráctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
Práctica de rectas paralelas cortadas por una recta secante
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enteros
 
MATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Examen Funciones TrigonométricasMATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
MATH1500 - Examen Funciones Trigonométricas
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer grado
 
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre MatricesUnidad 4. Seleccion sobre Matrices
Unidad 4. Seleccion sobre Matrices
 
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de PolinomiosÁlgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
 
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundariaRubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
Rubrica de evaluación para el examen final del 3ero de secundaria
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
 
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
 
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45ºEJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
 
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre PolinomiosUnidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
 
Ejercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enterosEjercicios de potenciacion de números enteros
Ejercicios de potenciacion de números enteros
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
 
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoEjercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
 
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTESREDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
REDUCCION DE TERMINOS SEMEJANTES
 
Multiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y PolinomiosMultiplicación de Monomios y Polinomios
Multiplicación de Monomios y Polinomios
 
Problemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomiosProblemas de aplicación de polinomios
Problemas de aplicación de polinomios
 
Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9
 

Similar a Perimetro con expresiones algebraicas

Conferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuacionesConferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuacioneswilliamlopezalamo315
 
Conferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuacionesConferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuacioneswilliamlopezalamo315
 
Presentación expresiones algebraicas .pptx
Presentación expresiones algebraicas .pptxPresentación expresiones algebraicas .pptx
Presentación expresiones algebraicas .pptx
MiguelPonce96
 
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad
 
02-2021.pptx
02-2021.pptx02-2021.pptx
02-2021.pptx
edwincarlos11
 
Factoreo
FactoreoFactoreo
Factoreo
DorisDiaz21
 
Grados y polinomios especiales algebr.pptx
Grados y polinomios especiales algebr.pptxGrados y polinomios especiales algebr.pptx
Grados y polinomios especiales algebr.pptx
RicardoTenorio14
 
Universidad de oriente
Universidad de orienteUniversidad de oriente
Universidad de oriente
Reymari Prado
 
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPALFASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
JoseLuisFlrezCamacho
 
Ensayo matematico
Ensayo matematicoEnsayo matematico
Ensayo matematico
valentin garcia sandoval
 
Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.
Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.
Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.jorge camargo
 
Estándares Álgebra.pptx
Estándares Álgebra.pptxEstándares Álgebra.pptx
Estándares Álgebra.pptx
JavierElizondo13
 
Tèrminos recomendados
Tèrminos recomendadosTèrminos recomendados
Tèrminos recomendadosMalmota1
 
Tèrminos recomendados
Tèrminos recomendadosTèrminos recomendados
Tèrminos recomendadosMalmota1
 
Conferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdades
Conferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdadesConferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdades
Conferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdadeswilliamlopezalamo315
 
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento FuncionalLenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
MilanisEstherBuznSol
 
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneasInforme de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Ejercicios de algebra: Manual
Ejercicios de algebra: ManualEjercicios de algebra: Manual
Ejercicios de algebra: Manual
Rumualdo López Hernández
 

Similar a Perimetro con expresiones algebraicas (20)

Conferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuacionesConferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuaciones
 
Conferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuacionesConferencia – taller modelando ecuaciones
Conferencia – taller modelando ecuaciones
 
Presentación expresiones algebraicas .pptx
Presentación expresiones algebraicas .pptxPresentación expresiones algebraicas .pptx
Presentación expresiones algebraicas .pptx
 
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
 
02-2021.pptx
02-2021.pptx02-2021.pptx
02-2021.pptx
 
Factoreo
FactoreoFactoreo
Factoreo
 
Grados y polinomios especiales algebr.pptx
Grados y polinomios especiales algebr.pptxGrados y polinomios especiales algebr.pptx
Grados y polinomios especiales algebr.pptx
 
Universidad de oriente
Universidad de orienteUniversidad de oriente
Universidad de oriente
 
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPALFASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
 
Ensayo matematico
Ensayo matematicoEnsayo matematico
Ensayo matematico
 
Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.
Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.
Introducion algebra grado octavo fps-ii periodo. abril-junio 2014.
 
Estándares Álgebra.pptx
Estándares Álgebra.pptxEstándares Álgebra.pptx
Estándares Álgebra.pptx
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Tèrminos recomendados
Tèrminos recomendadosTèrminos recomendados
Tèrminos recomendados
 
Tèrminos recomendados
Tèrminos recomendadosTèrminos recomendados
Tèrminos recomendados
 
Conferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdades
Conferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdadesConferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdades
Conferencia – taller solución de ecuaciones y desigualdades
 
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento FuncionalLenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
 
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneasInforme de ecuaciones diferenciales homogeneas
Informe de ecuaciones diferenciales homogeneas
 
Manual: Ejercicios de algebra
Manual: Ejercicios de algebraManual: Ejercicios de algebra
Manual: Ejercicios de algebra
 
Ejercicios de algebra: Manual
Ejercicios de algebra: ManualEjercicios de algebra: Manual
Ejercicios de algebra: Manual
 

Más de OMAR FREDY RODRIGUEZ

Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORASGuia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodoGuia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodoGuía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODOGUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Grado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodoGrado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parteGuías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parteGuías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavoGuía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladysGrado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavoGuía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavo
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladysTaller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 

Más de OMAR FREDY RODRIGUEZ (20)

Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORASGuia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
Guia 2. TEOREMA DE PITAGORAS
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
 
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodoGuia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
Guia 3. solucion de desigualdades lineales. segundo periodo
 
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodoGuia 1. intervalos reales. segundo periodo
Guia 1. intervalos reales. segundo periodo
 
Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)Weblesson 10 (3)
Weblesson 10 (3)
 
Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)
 
Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)
 
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
Actividad 2. grado septimo. primer periodo.
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
 
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
Actividad 1 grado septimo. primer periodo.
 
Guía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodoGuía matemáticas 7 primer periodo
Guía matemáticas 7 primer periodo
 
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODOGUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
GUÍA MATEMÁTICAS 7 PRIMER PERIODO
 
Grado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodoGrado 7 segundo periodo
Grado 7 segundo periodo
 
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parteGuías de matemáticas séptimo 2 parte
Guías de matemáticas séptimo 2 parte
 
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parteGuías de matemáticas séptimo 1 parte
Guías de matemáticas séptimo 1 parte
 
Guía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavoGuía operaciones algebraicas octavo
Guía operaciones algebraicas octavo
 
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladysGrado octavo primer periodo. profesora gladys
Grado octavo primer periodo. profesora gladys
 
Guía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavoGuía introducción al álgebra octavo
Guía introducción al álgebra octavo
 
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladysTaller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
Taller grado octavo. primer periodo. profesora gladys
 
Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos Guia de matematicas grados septimos
Guia de matematicas grados septimos
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Perimetro con expresiones algebraicas

  • 1. I.E. JOSE ANTONIO GALAN CUMARAL – META RES. 5630 DE 08 – NOVIEMBRE – 2011 GUIA ACADEMICA MATEMÁTICAS 9 Lic. Sandra Pabón, Lic. Jeisson Hernández, Lic. Fredy Rodríguez DBA: Identifica y utiliza relaciones entre el volumen y la capacidad de algunos cuerpos redondos (cilindro, cono y esfera) con referencia a las situaciones escolares y extraescolares Uno de los poderes del álgebra consiste en representar aspectos del mundo con expresiones algebraicas para aprender más de ellos. Se llama término a toda expresión algebraica cuyas partes no están separadas por los signos + o -. Una expresión que combina uno o más términos para describir una situación se llama polinomio. Los binomios, son polinomios con dos términos, y los monomios, son polinomios con un término. Por definición, los polinomios no tienen variables en el denominador o exponentes negativos. Ejemplo: • La expresión algebraica 3𝑥2 𝑦3 + 5𝑥𝑦4 − 1 3 𝑥𝑦 es un polinomio con tres términos llamado trinomio. • La expresión algebraica −4𝑚2 𝑛4 + 5𝑚4 𝑛2 es un polinomio con dos términos llamado binomio. En todo término algebraico pueden distinguirse cuatro elementos: el signo, el coeficiente, la parte literal y el grado. En algebra un término se compone por: - Un signo: este puede ser positivo (+) o negativo (-). - El coeficiente: Se llama coeficiente al número o letra que se le coloca delante de una cantidad para multiplicarla. En el caso de que una cantidad no vaya precedida de un coeficiente numérico se sobreentiende que el coeficiente es la unidad. - Parte literal: La parte literal está formada por las letras que haya en el término con sus respectivos exponentes.
  • 2. I.E. JOSE ANTONIO GALAN CUMARAL – META RES. 5630 DE 08 – NOVIEMBRE – 2011 GUIA ACADEMICA MATEMÁTICAS 9 Lic. Sandra Pabón, Lic. Jeisson Hernández, Lic. Fredy Rodríguez - Grado: El grado de un término con respecto a una letra es el exponente de dicha letra, que es un número pequeño ubicado en la parte superior de la variable. Cuando una letra aparece sin exponente, el grado es 1 - Ejemplo: − 𝟑 𝟒 𝒙 𝟒 𝒚 𝟑 𝒛 Los términos semejantes son aquellos que tienen la misma parte literal, o dicho de otra forma aquellos que tengan las mismas letras y con igual exponente. Por ejemplo: - 6 𝑎2 𝑏3 es término semejante con −2𝑎2 𝑏3 porque ambos tienen el mismo factor literal (𝑎2 𝑏3 ) - 1 3 𝑥5 𝑦𝑧 es término semejante con 𝑥5 𝑦𝑧 porque ambos tienen el mismo factor literal (𝑥5 𝑦𝑧). - 0,3 𝑎2 𝑐 no es término semejante con 4𝑎𝑐2 porque los exponentes no son iguales, están al revés. Signo Coeficiente Parte Literal Grado
  • 3. I.E. JOSE ANTONIO GALAN CUMARAL – META RES. 5630 DE 08 – NOVIEMBRE – 2011 GUIA ACADEMICA MATEMÁTICAS 9 Lic. Sandra Pabón, Lic. Jeisson Hernández, Lic. Fredy Rodríguez Por ejemplo: Operar las siguientes expresiones algebraicas ➢ 3x + 4x = 7x son términos semejantes, tienen la misma variable en este caso es x. ➢ 3x +4y = 3x + 4y NO son términos semejantes, no se pueden sumar ni restar. ➢ 5xy – 4xy =1xy son términos semejantes, tienen las mismas variables en este caso son xy. ➢ 5xy – 4yz = 5xy – 4yz. No son términos semejantes porque no tienen la misma letra ➢ 6𝑥2 + 8𝑥2 = 14𝑥2 son términos semejantes, tienen la misma variable en este caso es 𝑥2 ➢ 5𝑥𝑦𝑧 + 10𝑥2 𝑦 − 2𝑥𝑦𝑧 = 3𝑥𝑦𝑧 + 10𝑥2 𝑦. En este caso únicamente son términos semejantes la variable 𝑥𝑦𝑧 por lo tanto se hace la operación 5xyz – 2xy; la otra variable 𝑥2 𝑦 se deja quieta. ➢ 10 + 𝑥 − 2 = 𝑥 + 8. En este caso son términos semejantes las constantes porque no tienen variables por lo tanto se hace la operación 10 − 2 = 8; la variable x se deja quieta. Una aplicación de algebra en geometría lo encontramos en los perímetros. Se entiende por perímetro a todo lo que rodea a una figura plana. Si una persona quiere bardear o cercar un terrero, necesita saber cuándo mide alrededor y a eso
  • 4. I.E. JOSE ANTONIO GALAN CUMARAL – META RES. 5630 DE 08 – NOVIEMBRE – 2011 GUIA ACADEMICA MATEMÁTICAS 9 Lic. Sandra Pabón, Lic. Jeisson Hernández, Lic. Fredy Rodríguez es a lo que llamamos perímetro. Aplicando el algebra, no haríamos otra cosa que sumar términos semejantes. El perímetro de un polígono es la suma de las longitudes o expresiones algebraicas de todos sus lados. Para realizar el perímetro de un polígono con expresiones algebraicas se deben sumar los términos semejantes. Ejemplo 1 Hallar el perímetro de la siguiente figura Solución El perímetro es la suma de todos sus lados, entonces: La base del triángulo es 𝑥 La altura del triángulo es 𝑥 + 7 La diagonal del triángulo es 𝑥 + 20 Para esta figura el perímetro sería: Perímetro = la base + la altura + la diagonal, reemplazando queda Perímetro = 𝑥 + 𝑥 + 7 + 𝑥 + 20, Se suman los términos semejantes en este caso que son: la variable x y aparte las constantes, quedando así: Perímetro = 3𝑥 + 27 𝑥 + 7 x 𝑥 + 20
  • 5. I.E. JOSE ANTONIO GALAN CUMARAL – META RES. 5630 DE 08 – NOVIEMBRE – 2011 GUIA ACADEMICA MATEMÁTICAS 9 Lic. Sandra Pabón, Lic. Jeisson Hernández, Lic. Fredy Rodríguez Ejemplo 2 Hallar el perímetro de la siguiente figura Solución Para hallar el perímetro se escriben todos los términos de cada lado en una sola expresión, así: Perímetro = 4𝑥2 − 2𝑦 − 7𝑥2 + 8𝑦 + 10𝑥2 + 𝑦 − 𝑥2 + 2𝑦 + 4𝑥2 + 2𝑦 + 5𝑥2 + 3𝑦 Tenga en cuenta que si un término al iniciar no tiene ningún signo quiere decir que es positivo, por ejemplo 10𝑥2 + 𝑦 , el número 10 es positivo. Para esta figura se tienen dos variables que son 𝑥2 y la otra 𝑦. Se sacan aparte todos los términos que tengan 𝑥2 y se realiza la operación 4𝑥2 − 7𝑥2 + 10𝑥2 − 𝑥2 + 4𝑥2 + 5𝑥2 = 15𝑥2 Ahora los términos que tengan y −2𝑦 + 8𝑦 + 𝑦 + 2𝑦 + 2𝑦 + 3𝑦 = 14𝑦 Por lo tanto, el perímetro = 15𝑥2 + 14𝑦 5𝑥2 + 3𝑦 4𝑥2 − 2𝑦 −7𝑥2 + 8𝑦 10𝑥2 + 𝑦 4𝑥2 + 2𝑦
  • 6. I.E. JOSE ANTONIO GALAN CUMARAL – META RES. 5630 DE 08 – NOVIEMBRE – 2011 GUIA ACADEMICA MATEMÁTICAS 9 Lic. Sandra Pabón, Lic. Jeisson Hernández, Lic. Fredy Rodríguez 𝑥2 3𝑥2 + 1 −8𝑥2 − 𝑦 + 5 2𝑥2 − 4𝑦 − 6 1. Hallar el perímetro de las siguientes figuras ✓ ✓ ✓ ✓ 14𝑎 − 7𝑏 − 𝑎 + 𝑏 14𝑎𝑏 − 15𝑎𝑐 + 2 −𝑎𝑏 + 7𝑎𝑐 3𝑎𝑏 + 𝑎𝑐 − 9 𝑥2 2𝑥2 𝑥 + 4 4
  • 7. I.E. JOSE ANTONIO GALAN CUMARAL – META RES. 5630 DE 08 – NOVIEMBRE – 2011 GUIA ACADEMICA MATEMÁTICAS 9 Lic. Sandra Pabón, Lic. Jeisson Hernández, Lic. Fredy Rodríguez 2. Resolver los siguientes problemas: a. Luís quiere cercar con una malla el terreno donde se encuentra su casa, el frente 𝒙 mide 3 metros más que el largo. Encuentre una expresión que represente la cantidad de malla utilizada para la cerca. Sugerencia: Exprese el largo en términos de 𝒙 b. Doblando un alambre de 40 cm formamos un rectángulo del cuál se sabe que el ancho es 5 cm más que el doble del largo. • Encontrar una expresión algebraica que represente el perímetro del rectángulo • Hallar las dimensiones del rectángulo. Sugerencia: Exprese como 𝒙 el largo y el ancho en términos de 𝒙 https://www.youtube.com/watch?v=zRlJgiDVcPo https://www.youtube.com/watch?v=9Q0BCiEDoMI https://www.youtube.com/watch?v=wDmmyEYzxwg https://www.youtube.com/watch?v=YzO1LizCdKY 40 cm Ancho Largo