SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E “10214” LA RAMADA                                                         Geometría – 4º Secundaria

                                          PROPORCIONALIDAD

I. Teorema de Thales:                                   Si:   MN // AC
                                                                              B

   Tres o más rectas paralelas determinan sobre
   dos o más rectas secantes a ellas, segmentos
   de longitudes proporcionales.                                        M                  N

   Si: L1 // L2 // L3



                                                                  A                                    C
                         A            D
         L1
                                                                                      BM BN
                                                                                        
                                                                                      MA NC
                     B                    E
         L2


                                                        II. Teorema de la Bisectriz Interior:
               C                              F                               B
         L3

                                                                                 
                              AB DE
                                
                              BC EF




                                                              A                       D                    C
   Observación:
                                                                                          AB AD
                                                                                            
                                                                                          BC DC
Si: L1 // L2 // L3
       L1            A            D
                                                        III. Teorema de la Bisectriz Exterior:

                              B
       L2                                               Si: BD es bisectriz Exterior

                                                                                          B
                                                                                                  
                                                                                              
                                                                                                               .
       L3
              E                       C




                             AB DB
                                                         A                        C                        D
                                                                                                          C
                             BC BE
                                                                                               AB AD
                                                                                                 
                                                                                               BC DC




                                                  -1-             Prof. Edwin Ronald Cruz Ruíz
I.E “10214” LA RAMADA                                                                      Geometría – 4º Secundaria


  Observación:
                                                                     3. Calcular: MA, MN // AC .
  Si:   BR es bisectriz Interior.                                       Si: AB = 12, BC = 16, BN = 7.
        BQ es bisectriz Exterior                                                                                B
                          B                                             a) 3/4
                                  
                                                                        b) 1/4
                                                                                              M                       N
                                                                       c) 25/4
                                                                        d) 27/4
                                                                        e) 13/4

                                                                                           A                                      C
 A      R         C                                        Q
                                                           C


                                      AR AQ                          4. Hallar: “”, MN // AC               B
                                        
                                      RC CQ
                                                                                                                   4
                                                                        a) 8
                                                                                               M                        N
                                                                        b) 1,5
                                                                        c) 3,5
                                                                                       +4                                  -2
                                                                        d) 2,5
            Práctica dirigida Nº 01
                                                                        e) 2
                                                                                       A                                          C
 1. Si: L1 // L2 // L3. Calcular: “x”

                L1
     a) 0                                                            5. En la figura: AB = 8, BC = 6 y AC = 7.
                              4               16
     b) 1                                                               Calcular: AM
                L2                                                                               B
     c) 2                                                               a) 1
     d) 3                 x                    4                        b) 2                     
     e) 4
                L3                                                      c) 3
                                                                        d) 4
                                                                        e) 5

                                                                               A                            M                         C

 2. L1 // L2 // L3. Calcular EF, Si: AC = 12,
     AB = 3 y DF = 48.
                                  C            D                     6. Calcular: BR. Si: BC = 12.
                L1
     a) 10                                                                                      B
     b) 8                                                               a) 4
                                                   E                                                            R
     c) 12      L2                                                      b) 6
                              B
     d) 6                                                               c) 8
     e) 3                                                               d) 10          
                                                                        e) 12
                L3                                                                     
                      A                                F                           A                                                  C
                                                                                                        b                    b


                                                               -2-        Prof. Edwin Ronald Cruz Ruíz
I.E “10214” LA RAMADA                                                                    Geometría – 4º Secundaria

 7. En la figura. Calcular: CE. Si: AB = 8, BC = 6,
    AC = 7.
                                                                                         Tarea Nº 01
                         B 
                                                                    1. L1 // L2 // L3. Calcular: “x”
    a) 28
                                      
    b) 24
                                                                       a) 3       L1
    c) 23
                                                                       b) 7                  15                 3
    d) 22
                                                                       c) 21      L2
    e) 21
            A                                 C           E            d) 35
                                                                                              x                 7
                                                                       e) 45
                                                                                  L3
 8. En la figura, Hallar AB. Si: BC = 2, AD = 9 y
    CD = 6.                                                         2. L1 // L2 // L3. Calcular AC, Si: DF = 10,
                        B 
                                                                        DE = 5 y AB = 20.
    a) 1                       
    b) 2                                                                                          C
                                                                                  L1                                D
    c) 3
                                                                       a) 10
    d) 0
              A               C                       D                b) 15                                            E
    e) -1                                                                         L2
                                                                       c) 40                 B
                                                                       d) 30
 9. Calcular: QR. Si: AB = 8, BC = 6 y AC = 7.                         e) 20
                                   B                                              L3
    a) 12                                                                               A                                  F
    b) 6                            
    c) 24                                                           3. Hallar: AB. Si: BC = 15,
    d) 48                                                              BN = 3 y BM = 4.
                                                                                                          B
    e) 9
             A            R               C           Q                a) 20
                                                                       b) 24                      M             N
                                                                       c) 16
 10.Calcular: CF. Si: AE = 5, EC = 3              y
                                                                       d) 18
       ^
    m EBF = 90º.                                                       e) 25
                                  B
    a) 9                                                                               A                                        C
    b) 10                                                         4. En la figura: AB = 3, BC = 4 y AC = 21.
    c) 12                                                              Hallar: MC.                    B
    d) 18
    e) 8
             A                                                         a) 12                           
                      E               C               F
                                                                       b) 9
                                                                       c) 7
 11.En un triángulo ABC de lados AB = 12,                              d) 3
    BC = 5 y AC = 3,5, se traza la bisectriz BS.                       e) Absurdo
    Calcular: (SC - AS).                                                             A                                              C
                                                                                                            M
    a) 1,5             b) 1,4           c) 2,5
    d) 3,1             e) 0,8




                                                              -3-        Prof. Edwin Ronald Cruz Ruíz
I.E “10214” LA RAMADA                                                                             Geometría – 4º Secundaria

 5. Calcular: BM, Si BC = 24.
                                                                       9. Hallar: Z + , L1 // L2 // L3                                          L1
               B
    a) 12                                                                    a) 8
                                                                                              Z             2k                       4
    b) 8                               M                                     b) 10                                                               L2
    c) 6                                                                     c) 12
    d) 5                                                                     d) 9                            3k
                                                                                         15                                         
    e) 3       
                                                                             e) 16                                                               L3
                   
           A                                                C
                           b                       2b
                                                                       10.      Del problema anterior, calcular Z - .
                                                                             a) 2        b) 4           c) 6          d) 8

 6. En la figura, calcular CE, Si: AB = 4,
    BC = 3 y AC = 2.
                                                                              En la figura L // L // L , Hallar “x”:
                                                                       11.                    1         2         3

    a) 2                       B
                                       
    b) 4                                                                     a) 12
                                                                            b) 13                                                      L
    c) 6                                                                                                                                    1
                                                                             c) 14                x-2                           x+1
    d) 3                                                                     d) 15                                                       L
                                                                             e) 11                                                           2
    e) 12                                                                                  3                                    4
               A                           C                D                                                                            L
                                                                                                                                             3




 7. Hallar: MC, Si: PC = 3AB y BQ = QP,                                       En la figura L // L // L , Hallar “x”:
                                                                       12.                    1         2        3
    además BC = 30.
                                   B
    a) 6                                                                                                                             L
                                                                      a) 12                                                              1
    b) 12                                      M                                              x+1                              x-2
    c) 24                              Q                              b) 3                                                              L
                                                                                                                                            2
    d) 30                                                             c) 4                 x-3                                 x-4
                           
    e) 36                                                             d) 5                                                              L
                                                                                                                                           3
                   A                                        C
                                               P                      e) 1

                                                                              En la figura L // L // L , Hallar “x”:
                                                                       13.                    1         2        3

 8. Hallar “x”. Si: BF = 2ED.                                                                           L              L                L
                                                                                                            1              2                3
                                   B                                  a) 14,5
                                                                       b) 13                                                   6x+7
    a) 60º                                                                                                   5x-2
                                               F                      c) 14
    b) 37
                                                                      d) 15
    c) 30                                                             e) 12,5
                               E
    d) 53
                                                                                                             30
    e) 45                                                                                                                     40
               A                                       x   C
                                   D




                                                                -4-            Prof. Edwin Ronald Cruz Ruíz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanzaCircunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Hender Chapoñan
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
N espinoza
 
1 relaciones de áreas
1   relaciones de áreas1   relaciones de áreas
1 relaciones de áreasMiguel Vasquez
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Sector circular 4º
Sector circular   4ºSector circular   4º
Sector circular 4º
brisagaela29
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSEJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSCesar Suarez Carranza
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
JRIOSCABRERA
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)
Martin Huamán Pazos
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Margarita Cardenas
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 

La actualidad más candente (20)

Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanzaCircunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
 
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 14 Ciclo 2016 1
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
 
1 relaciones de áreas
1   relaciones de áreas1   relaciones de áreas
1 relaciones de áreas
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
 
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013Actividad 2 geometria  lineas notables en los triangulos 2013
Actividad 2 geometria lineas notables en los triangulos 2013
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
 
Módulo de triangulos111
Módulo de triangulos111Módulo de triangulos111
Módulo de triangulos111
 
Sector circular 4º
Sector circular   4ºSector circular   4º
Sector circular 4º
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOSEJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
 
Cuadrilateros repaso
Cuadrilateros repasoCuadrilateros repaso
Cuadrilateros repaso
 
Sector Circular
Sector CircularSector Circular
Sector Circular
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
 
Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Geometria 5°
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
 

Similar a PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Excelencia geo 2012 03 triangulos
Excelencia geo 2012 03 triangulosExcelencia geo 2012 03 triangulos
Excelencia geo 2012 03 triangulos
Erick Vasquez Llanos
 
Geometria area perimetro
Geometria area perimetroGeometria area perimetro
Geometria area perimetrositayanis
 
Triángulos y semejanza
Triángulos y semejanzaTriángulos y semejanza
Triángulos y semejanza
Julia Bravo Gómez.
 
Triángulos-semejanza
Triángulos-semejanzaTriángulos-semejanza
Triángulos-semejanza
Julia Bravo Gómez.
 
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrrIii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrrfrancesca2009_10
 

Similar a PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS (14)

Semana 3 cs
Semana 3 csSemana 3 cs
Semana 3 cs
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOSRAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS
 
Angulos y arcos
Angulos y arcosAngulos y arcos
Angulos y arcos
 
Excelencia geo 2012 03 triangulos
Excelencia geo 2012 03 triangulosExcelencia geo 2012 03 triangulos
Excelencia geo 2012 03 triangulos
 
Geometria area perimetro
Geometria area perimetroGeometria area perimetro
Geometria area perimetro
 
Ensayo psu geometría
Ensayo psu geometríaEnsayo psu geometría
Ensayo psu geometría
 
20 08 primera selección final
20 08 primera selección final20 08 primera selección final
20 08 primera selección final
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
 
Triángulos y semejanza
Triángulos y semejanzaTriángulos y semejanza
Triángulos y semejanza
 
Triángulos-semejanza
Triángulos-semejanzaTriángulos-semejanza
Triángulos-semejanza
 
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrrIii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
 

Más de EDWIN RONALD CRUZ RUIZ

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIALA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDESCOMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
Centro Poblado Menor de HuanchaylloCentro Poblado Menor de Huanchayllo
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 

Más de EDWIN RONALD CRUZ RUIZ (20)

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIALA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
 
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDESCOMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
 
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
Centro Poblado Menor de HuanchaylloCentro Poblado Menor de Huanchayllo
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
 
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
 
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
 
COMPENDIO TERCERO
COMPENDIO TERCEROCOMPENDIO TERCERO
COMPENDIO TERCERO
 
Geometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3roGeometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3ro
 
ALGEBRA 1º
ALGEBRA 1ºALGEBRA 1º
ALGEBRA 1º
 
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
 
ALGEBRA 4º y 5º
ALGEBRA 4º y 5ºALGEBRA 4º y 5º
ALGEBRA 4º y 5º
 
COMPENDIO PRIMERO
COMPENDIO PRIMEROCOMPENDIO PRIMERO
COMPENDIO PRIMERO
 
COMPENDIO SEGUNDO
COMPENDIO SEGUNDOCOMPENDIO SEGUNDO
COMPENDIO SEGUNDO
 
mod_geo_primer_grad_2010
mod_geo_primer_grad_2010mod_geo_primer_grad_2010
mod_geo_primer_grad_2010
 
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
 
ALGEBRA 2º
ALGEBRA  2ºALGEBRA  2º
ALGEBRA 2º
 
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
 
MANUAL WIKISPACES
MANUAL WIKISPACESMANUAL WIKISPACES
MANUAL WIKISPACES
 
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
 
COMPENDIO CUARTO
COMPENDIO CUARTOCOMPENDIO CUARTO
COMPENDIO CUARTO
 
COMPENDIO QUINTO
COMPENDIO QUINTOCOMPENDIO QUINTO
COMPENDIO QUINTO
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

PROPORCIONALIDAD EN TRIANGULOS

  • 1. I.E “10214” LA RAMADA Geometría – 4º Secundaria PROPORCIONALIDAD I. Teorema de Thales: Si: MN // AC B Tres o más rectas paralelas determinan sobre dos o más rectas secantes a ellas, segmentos de longitudes proporcionales. M N Si: L1 // L2 // L3 A C A D L1 BM BN  MA NC B E L2 II. Teorema de la Bisectriz Interior: C F B L3   AB DE  BC EF A D C Observación: AB AD  BC DC Si: L1 // L2 // L3 L1 A D III. Teorema de la Bisectriz Exterior: B L2 Si: BD es bisectriz Exterior B   . L3 E C AB DB A C D  C BC BE AB AD  BC DC -1- Prof. Edwin Ronald Cruz Ruíz
  • 2. I.E “10214” LA RAMADA Geometría – 4º Secundaria Observación: 3. Calcular: MA, MN // AC . Si: BR es bisectriz Interior. Si: AB = 12, BC = 16, BN = 7. BQ es bisectriz Exterior B B a) 3/4  b) 1/4   M N  c) 25/4 d) 27/4 e) 13/4 A C A R C Q C AR AQ 4. Hallar: “”, MN // AC B  RC CQ  4 a) 8 M N b) 1,5 c) 3,5 +4 -2 d) 2,5 Práctica dirigida Nº 01 e) 2 A C 1. Si: L1 // L2 // L3. Calcular: “x” L1 a) 0 5. En la figura: AB = 8, BC = 6 y AC = 7. 4 16 b) 1 Calcular: AM L2 B c) 2 a) 1 d) 3 x 4 b) 2   e) 4 L3 c) 3 d) 4 e) 5 A M C 2. L1 // L2 // L3. Calcular EF, Si: AC = 12, AB = 3 y DF = 48. C D 6. Calcular: BR. Si: BC = 12. L1 a) 10 B b) 8 a) 4 E R c) 12 L2 b) 6 B d) 6 c) 8 e) 3 d) 10  e) 12 L3  A F A C b b -2- Prof. Edwin Ronald Cruz Ruíz
  • 3. I.E “10214” LA RAMADA Geometría – 4º Secundaria 7. En la figura. Calcular: CE. Si: AB = 8, BC = 6, AC = 7. Tarea Nº 01 B  1. L1 // L2 // L3. Calcular: “x” a) 28  b) 24 a) 3 L1 c) 23 b) 7 15 3 d) 22 c) 21 L2 e) 21 A C E d) 35 x 7 e) 45 L3 8. En la figura, Hallar AB. Si: BC = 2, AD = 9 y CD = 6. 2. L1 // L2 // L3. Calcular AC, Si: DF = 10, B  DE = 5 y AB = 20. a) 1  b) 2 C L1 D c) 3 a) 10 d) 0 A C D b) 15 E e) -1 L2 c) 40 B d) 30 9. Calcular: QR. Si: AB = 8, BC = 6 y AC = 7. e) 20 B L3 a) 12  A F b) 6   c) 24 3. Hallar: AB. Si: BC = 15, d) 48 BN = 3 y BM = 4. B e) 9 A R C Q a) 20 b) 24 M N c) 16 10.Calcular: CF. Si: AE = 5, EC = 3 y d) 18 ^ m EBF = 90º. e) 25 B a) 9 A C b) 10  4. En la figura: AB = 3, BC = 4 y AC = 21. c) 12 Hallar: MC. B d) 18 e) 8 A a) 12   E C F b) 9 c) 7 11.En un triángulo ABC de lados AB = 12, d) 3 BC = 5 y AC = 3,5, se traza la bisectriz BS. e) Absurdo Calcular: (SC - AS). A C M a) 1,5 b) 1,4 c) 2,5 d) 3,1 e) 0,8 -3- Prof. Edwin Ronald Cruz Ruíz
  • 4. I.E “10214” LA RAMADA Geometría – 4º Secundaria 5. Calcular: BM, Si BC = 24. 9. Hallar: Z + , L1 // L2 // L3 L1 B a) 12 a) 8 Z 2k 4 b) 8 M b) 10 L2 c) 6 c) 12 d) 5 d) 9 3k 15  e) 3  e) 16 L3  A C b 2b 10. Del problema anterior, calcular Z - . a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 6. En la figura, calcular CE, Si: AB = 4, BC = 3 y AC = 2. En la figura L // L // L , Hallar “x”: 11. 1 2 3 a) 2 B  b) 4 a) 12  b) 13 L c) 6 1 c) 14 x-2 x+1 d) 3 d) 15 L e) 11 2 e) 12 3 4 A C D L 3 7. Hallar: MC, Si: PC = 3AB y BQ = QP, En la figura L // L // L , Hallar “x”: 12. 1 2 3 además BC = 30. B a) 6 L a) 12 1 b) 12 M x+1 x-2 c) 24 Q b) 3 L 2 d) 30 c) 4 x-3 x-4  e) 36 d) 5 L  3 A C P e) 1 En la figura L // L // L , Hallar “x”: 13. 1 2 3 8. Hallar “x”. Si: BF = 2ED. L L L 1 2 3 B a) 14,5 b) 13 6x+7 a) 60º 5x-2 F c) 14 b) 37 d) 15 c) 30 e) 12,5 E d) 53 30 e) 45  40 A  x C D -4- Prof. Edwin Ronald Cruz Ruíz