SlideShare una empresa de Scribd logo
NOTASINFORMATIVaS
Las ballenas Las ballenas son los animales más grandes que  Existen en la Tierra. Algunas miden más de 30 metros y pesan tanto como 20 elefantes juntos. Son junto con los delfines los animales más inteligentes. Su cerebro es 4 veces más grande que el de un humano. Para respirar deben salir a la superficie. Son animales mamíferos (se forman dentro del vientre de su madre y al nacer se alimentan de  su leche como los bebés). Su alimento preferido es el krill.
El  elefanteMide aproximadamente  4 metros de altura y se agrupa en manadas. La trompa le sirve para diversos usos: como una mano delicada que recoge un cacahuate sin romperlo, como manguera de agua o como brazo fuerte para defenderse de sus enemigos.
El  solEl sol es una estrella con luz propia; su energía llega a la Tierra en forma de luz y calor. Esta energía ayuda a que la vida se desarrolle en nuestro planeta.
Costumbres y tradicionesLas fiestas y tradiciones de una comunidad nosiempre son iguales a las otras, pues cada comunidad  tiene características propias. Por eso, en nuestro país tenemos una gran variedad de tradiciones que enriquecen nuestra cultura.
El panda giganteEl panda se encuentra en China, vive en montañas altas. Llega a pesar 160 kilos, aunque cuando nace es tan pequeño como una rata. Nace ciego, sin dientes y casi sin pelo. Cuando crece tiene un largo pelaje que lo protege de la lluvia y de la nieve. Su alimento preferido es el bambú. Es una especie en peligro de extinción.
Los productosEn el mercado venden frutas, mariscos, pescado, carnes, embutidos, ropa, juguetes, plantas, flores, zapatos y muchas cosas más. Todos los productos tienen diferentes lugares de procedencia: los zapatos se fabrican principalmente en León, mucha de la ropa viene de Puebla, los productos del mar los traen de Veracruz o de otros estados costeros, las manzanas de Chihuahua, las naranjas de Montemorelos y así llegan muchos productos de muy lejos
Los númerosLos números pares son los que son múltiplos de 2. Los números pares terminan en 0, 2, 4, 6, 8. Un número es impar si no es múltiplo de 2. Los números impares terminan en 1, 3, 5, 7, 9.
La Bandera Nacional En 1984 hubo un debate acerca de cómo debería ser mostrado el escudo al reverso de la bandera. Para resolver este problema, un diputado del Partido Acción Nacional propuso un cambio a la ley que gobierna el uso de la bandera, para permitir que el águila fuera mostrada de perfil derecho en el reverso de la bandera nacional. BANDERA DE MEXICO La actual Bandera, llamada la Cuarta Bandera Nacional, fue adoptada por decreto el 16 de Septiembre de 1968, y fue confirmada por ley el 24 de Febrero de 1984. La versión usada hoy en día es una adaptación del diseño aprobado en 1916 por decreto del PresidenteVenustiano Carranza, en donde el perfil del águila fue cambiado de frente a perfil izquierdo. En 1984 hubo un debate acerca de cómo debería ser mostrado el escudo al reverso de la bandera. Para resolver este problema, un diputado del Partido Acción Nacional propuso un cambio a la ley que gobierna el uso de la bandera, para permitir que el águila fuera mostrada de perfil derecho en el reverso de la bandera nacional.
 La ConstituciónPolítica de México La Constitución es la ley más importante que hemos escrito los mexicanos a lo largo de nuestra historia. Nos dice cómo debemos comportarnos, vivir juntos en nuestro territorio y encontrar soluciones a nuestros problemas y, también, la manera como debe funcionar nuestro gobierno En la Constitución se establece que los mexicanos somos libres y que podemos decidir cómo nos queremos gobernar, así como nuestra independencia respecto a otros países. Por eso decimos que la soberanía reside en el pueblo. Algo que hay que aprender, es que en nuestra Constitución se dice cuáles son los derechos que tenemos los mexicanos. Permite que las personas tengamos propiedades para satisfacer nuestras necesidades y usarlas en beneficio propio y de los demás. México es una nación formada por muchas culturas, es decir, es pluricultural, porque originalmente estaba formada por pueblos indígenas. El Estado mexicano debe proteger y fomentar sus lenguas y tradiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOSCUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOS
Franksis Benito Suazo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
EVELYN ALICEA
 
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDeberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
CielitoAzul5
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
munozbveronica
 
Inventario del aula 4sec
Inventario del aula 4secInventario del aula 4sec
Inventario del aula 4secBid Friend
 
Fichas para-trabajar-el-aniversario-de-la-constitucion-mexicana-5-de-febrero-...
Fichas para-trabajar-el-aniversario-de-la-constitucion-mexicana-5-de-febrero-...Fichas para-trabajar-el-aniversario-de-la-constitucion-mexicana-5-de-febrero-...
Fichas para-trabajar-el-aniversario-de-la-constitucion-mexicana-5-de-febrero-...
Crescencio Lopez Garcia
 
20 oraciones
20 oraciones20 oraciones
20 oraciones
LA CAMPESINA
 
Las plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.ClasificaciónLas plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.Clasificación
Brenda Cavanna
 
Ejemplos de examen de quinto grado de primaria
Ejemplos de examen de quinto grado de primariaEjemplos de examen de quinto grado de primaria
Ejemplos de examen de quinto grado de primaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Comparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesComparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesMiguel Valverde
 
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primariaEjercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primariaNilton Porras Puchoc
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonMariposa Tecnicolor
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Karina Andrea
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
IsabelBermejo
 
Actividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2doActividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2do
Perla J. Rosales F
 
El cuerpo para pintar
El cuerpo para pintarEl cuerpo para pintar
El cuerpo para pintar
DanielaJuanaChoqueCo
 
50 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 10050 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 100
Nayeli Pasenz
 
Historietas
HistorietasHistorietas
Historietas
Angelita Glez Ochoa
 
Situaciones de conflicto en la escuela
Situaciones de conflicto en la escuelaSituaciones de conflicto en la escuela
Situaciones de conflicto en la escuelaElenaRomAl
 

La actualidad más candente (20)

CUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOSCUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOS
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Lecturas comprensivas 3 4
Lecturas comprensivas 3 4Lecturas comprensivas 3 4
Lecturas comprensivas 3 4
 
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDeberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Inventario del aula 4sec
Inventario del aula 4secInventario del aula 4sec
Inventario del aula 4sec
 
Fichas para-trabajar-el-aniversario-de-la-constitucion-mexicana-5-de-febrero-...
Fichas para-trabajar-el-aniversario-de-la-constitucion-mexicana-5-de-febrero-...Fichas para-trabajar-el-aniversario-de-la-constitucion-mexicana-5-de-febrero-...
Fichas para-trabajar-el-aniversario-de-la-constitucion-mexicana-5-de-febrero-...
 
20 oraciones
20 oraciones20 oraciones
20 oraciones
 
Las plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.ClasificaciónLas plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.Clasificación
 
Ejemplos de examen de quinto grado de primaria
Ejemplos de examen de quinto grado de primariaEjemplos de examen de quinto grado de primaria
Ejemplos de examen de quinto grado de primaria
 
Comparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesComparación de Números Naturales
Comparación de Números Naturales
 
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primariaEjercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el raton
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
 
Actividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2doActividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2do
 
El cuerpo para pintar
El cuerpo para pintarEl cuerpo para pintar
El cuerpo para pintar
 
50 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 10050 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 100
 
Historietas
HistorietasHistorietas
Historietas
 
Situaciones de conflicto en la escuela
Situaciones de conflicto en la escuelaSituaciones de conflicto en la escuela
Situaciones de conflicto en la escuela
 

Destacado

Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Nota periodisticariedema
 
Conceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructuraConceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructura
cesiaherrera
 
La Noticia Periodística
La Noticia PeriodísticaLa Noticia Periodística
La Noticia Periodísticascvd
 
Guía de aprendizaje sobre la estructura básica de la noticia
Guía de aprendizaje sobre la estructura básica de la noticiaGuía de aprendizaje sobre la estructura básica de la noticia
Guía de aprendizaje sobre la estructura básica de la noticiamarco Cronopio
 
Estructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodísticaEstructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodística
profeale2005
 
Características y estructura de la noticia
Características y estructura de la noticiaCaracterísticas y estructura de la noticia
Características y estructura de la noticia
aolaizola
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticialojeda69
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
Gabriela
 
155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afichegeradaniconi
 
La noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaaLa noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaaBeatrizoayarce
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiasufloyan
 
Concepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiaConcepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiagraiana12
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaPROFESORA ROCIO
 

Destacado (16)

Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Nota periodistica
 
Conceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructuraConceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructura
 
La nota informativa
La nota informativaLa nota informativa
La nota informativa
 
La Noticia Periodística
La Noticia PeriodísticaLa Noticia Periodística
La Noticia Periodística
 
Guía de aprendizaje sobre la estructura básica de la noticia
Guía de aprendizaje sobre la estructura básica de la noticiaGuía de aprendizaje sobre la estructura básica de la noticia
Guía de aprendizaje sobre la estructura básica de la noticia
 
Estructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodísticaEstructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodística
 
Características y estructura de la noticia
Características y estructura de la noticiaCaracterísticas y estructura de la noticia
Características y estructura de la noticia
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticia
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche
 
Guia noticia
Guia noticiaGuia noticia
Guia noticia
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
La noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaaLa noticiaaa arregladaaa
La noticiaaa arregladaaa
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticia
 
Concepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticiaConcepto y características de la noticia
Concepto y características de la noticia
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
 

Similar a Notas informativas

Caractersticasdelosseresvivos 121102204558-phpapp01
Caractersticasdelosseresvivos 121102204558-phpapp01Caractersticasdelosseresvivos 121102204558-phpapp01
Caractersticasdelosseresvivos 121102204558-phpapp01
Giovanna Tovar Barrientos
 
Ley No 71 de Derechos de la Madre Tierra
Ley No 71 de Derechos de la Madre TierraLey No 71 de Derechos de la Madre Tierra
Ley No 71 de Derechos de la Madre Tierra
UNFPA Boliva
 
Plantas Y Animales
Plantas Y AnimalesPlantas Y Animales
Plantas Y Animalesjacqueline
 
Presentación Multimedia
Presentación MultimediaPresentación Multimedia
Presentación MultimediaVaneDiaz
 
Presentación multimedia de mi Sesión de Aprendizaje "Los Animales"
Presentación multimedia de mi Sesión de Aprendizaje "Los Animales"Presentación multimedia de mi Sesión de Aprendizaje "Los Animales"
Presentación multimedia de mi Sesión de Aprendizaje "Los Animales"VaneDiaz
 
CONQUISTADORES - ESPECIALIDAD DE MAMIFEROS.pptx
CONQUISTADORES - ESPECIALIDAD DE MAMIFEROS.pptxCONQUISTADORES - ESPECIALIDAD DE MAMIFEROS.pptx
CONQUISTADORES - ESPECIALIDAD DE MAMIFEROS.pptx
MarceZamora9
 
Ciencias sociales cuadernillo n23 5 toc
Ciencias sociales cuadernillo n23 5 tocCiencias sociales cuadernillo n23 5 toc
Ciencias sociales cuadernillo n23 5 toc
felipeboero1
 
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidob
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-CidobTexto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidob
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidobsomossur
 
Sociales cuadernillo n 23 5 toc
Sociales cuadernillo n 23 5 tocSociales cuadernillo n 23 5 toc
Sociales cuadernillo n 23 5 toc
felipeboero1
 
Animles Y Plantas
Animles Y PlantasAnimles Y Plantas
Animles Y Plantasguestfe20d
 
Clasificacion de animales
Clasificacion de animalesClasificacion de animales
Clasificacion de animalesCarmen Rojas
 
Carretera apocalipsis
Carretera apocalipsisCarretera apocalipsis
Carretera apocalipsissomossur
 

Similar a Notas informativas (20)

Caractersticasdelosseresvivos 121102204558-phpapp01
Caractersticasdelosseresvivos 121102204558-phpapp01Caractersticasdelosseresvivos 121102204558-phpapp01
Caractersticasdelosseresvivos 121102204558-phpapp01
 
Ley No 71 de Derechos de la Madre Tierra
Ley No 71 de Derechos de la Madre TierraLey No 71 de Derechos de la Madre Tierra
Ley No 71 de Derechos de la Madre Tierra
 
Plantas Y Animales
Plantas Y AnimalesPlantas Y Animales
Plantas Y Animales
 
Càtoma
CàtomaCàtoma
Càtoma
 
Presentación Multimedia
Presentación MultimediaPresentación Multimedia
Presentación Multimedia
 
Presentación multimedia de mi Sesión de Aprendizaje "Los Animales"
Presentación multimedia de mi Sesión de Aprendizaje "Los Animales"Presentación multimedia de mi Sesión de Aprendizaje "Los Animales"
Presentación multimedia de mi Sesión de Aprendizaje "Los Animales"
 
TiburóN
TiburóNTiburóN
TiburóN
 
CONQUISTADORES - ESPECIALIDAD DE MAMIFEROS.pptx
CONQUISTADORES - ESPECIALIDAD DE MAMIFEROS.pptxCONQUISTADORES - ESPECIALIDAD DE MAMIFEROS.pptx
CONQUISTADORES - ESPECIALIDAD DE MAMIFEROS.pptx
 
Maritza ppt
Maritza pptMaritza ppt
Maritza ppt
 
Ciencias sociales cuadernillo n23 5 toc
Ciencias sociales cuadernillo n23 5 tocCiencias sociales cuadernillo n23 5 toc
Ciencias sociales cuadernillo n23 5 toc
 
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidob
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-CidobTexto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidob
Texto sobre la Consulta Previa/Conamaq-Cidob
 
Sociales cuadernillo n 23 5 toc
Sociales cuadernillo n 23 5 tocSociales cuadernillo n 23 5 toc
Sociales cuadernillo n 23 5 toc
 
La carretera
La carreteraLa carretera
La carretera
 
La carretera
La carreteraLa carretera
La carretera
 
animales
animalesanimales
animales
 
Animles Y Plantas
Animles Y PlantasAnimles Y Plantas
Animles Y Plantas
 
Clasificacion de animales
Clasificacion de animalesClasificacion de animales
Clasificacion de animales
 
Bubir blog
Bubir blogBubir blog
Bubir blog
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Carretera apocalipsis
Carretera apocalipsisCarretera apocalipsis
Carretera apocalipsis
 

Más de carmen villalobos (20)

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea para el jueves 4 de octubre del 2012
Tarea  para  el  jueves  4  de octubre  del  2012Tarea  para  el  jueves  4  de octubre  del  2012
Tarea para el jueves 4 de octubre del 2012
 
Repasando las tablas
Repasando las tablasRepasando las tablas
Repasando las tablas
 
Palabras indígenas
Palabras indígenasPalabras indígenas
Palabras indígenas
 
Cuadro de honor
Cuadro de honorCuadro de honor
Cuadro de honor
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Exploración de la Naturaleza
Exploración de la NaturalezaExploración de la Naturaleza
Exploración de la Naturaleza
 
F.c y e. oct
F.c y e. octF.c y e. oct
F.c y e. oct
 
El reloj
El relojEl reloj
El reloj
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Evaluación de formación cívica y ética
Evaluación  de  formación  cívica  y  éticaEvaluación  de  formación  cívica  y  ética
Evaluación de formación cívica y ética
 
Evaluación de Exploración de la Naturaleza y la sociedad
Evaluación de Exploración de la Naturaleza y la sociedadEvaluación de Exploración de la Naturaleza y la sociedad
Evaluación de Exploración de la Naturaleza y la sociedad
 
Evaluación de matemáticas
Evaluación de matemáticasEvaluación de matemáticas
Evaluación de matemáticas
 
Evaluación de español
Evaluación de españolEvaluación de español
Evaluación de español
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Ejercicio de Matématicas
Ejercicio de MatématicasEjercicio de Matématicas
Ejercicio de Matématicas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Notas informativas

  • 2. Las ballenas Las ballenas son los animales más grandes que Existen en la Tierra. Algunas miden más de 30 metros y pesan tanto como 20 elefantes juntos. Son junto con los delfines los animales más inteligentes. Su cerebro es 4 veces más grande que el de un humano. Para respirar deben salir a la superficie. Son animales mamíferos (se forman dentro del vientre de su madre y al nacer se alimentan de su leche como los bebés). Su alimento preferido es el krill.
  • 3. El elefanteMide aproximadamente 4 metros de altura y se agrupa en manadas. La trompa le sirve para diversos usos: como una mano delicada que recoge un cacahuate sin romperlo, como manguera de agua o como brazo fuerte para defenderse de sus enemigos.
  • 4. El solEl sol es una estrella con luz propia; su energía llega a la Tierra en forma de luz y calor. Esta energía ayuda a que la vida se desarrolle en nuestro planeta.
  • 5.
  • 6. Costumbres y tradicionesLas fiestas y tradiciones de una comunidad nosiempre son iguales a las otras, pues cada comunidad tiene características propias. Por eso, en nuestro país tenemos una gran variedad de tradiciones que enriquecen nuestra cultura.
  • 7. El panda giganteEl panda se encuentra en China, vive en montañas altas. Llega a pesar 160 kilos, aunque cuando nace es tan pequeño como una rata. Nace ciego, sin dientes y casi sin pelo. Cuando crece tiene un largo pelaje que lo protege de la lluvia y de la nieve. Su alimento preferido es el bambú. Es una especie en peligro de extinción.
  • 8. Los productosEn el mercado venden frutas, mariscos, pescado, carnes, embutidos, ropa, juguetes, plantas, flores, zapatos y muchas cosas más. Todos los productos tienen diferentes lugares de procedencia: los zapatos se fabrican principalmente en León, mucha de la ropa viene de Puebla, los productos del mar los traen de Veracruz o de otros estados costeros, las manzanas de Chihuahua, las naranjas de Montemorelos y así llegan muchos productos de muy lejos
  • 9. Los númerosLos números pares son los que son múltiplos de 2. Los números pares terminan en 0, 2, 4, 6, 8. Un número es impar si no es múltiplo de 2. Los números impares terminan en 1, 3, 5, 7, 9.
  • 10. La Bandera Nacional En 1984 hubo un debate acerca de cómo debería ser mostrado el escudo al reverso de la bandera. Para resolver este problema, un diputado del Partido Acción Nacional propuso un cambio a la ley que gobierna el uso de la bandera, para permitir que el águila fuera mostrada de perfil derecho en el reverso de la bandera nacional. BANDERA DE MEXICO La actual Bandera, llamada la Cuarta Bandera Nacional, fue adoptada por decreto el 16 de Septiembre de 1968, y fue confirmada por ley el 24 de Febrero de 1984. La versión usada hoy en día es una adaptación del diseño aprobado en 1916 por decreto del PresidenteVenustiano Carranza, en donde el perfil del águila fue cambiado de frente a perfil izquierdo. En 1984 hubo un debate acerca de cómo debería ser mostrado el escudo al reverso de la bandera. Para resolver este problema, un diputado del Partido Acción Nacional propuso un cambio a la ley que gobierna el uso de la bandera, para permitir que el águila fuera mostrada de perfil derecho en el reverso de la bandera nacional.
  • 11. La ConstituciónPolítica de México La Constitución es la ley más importante que hemos escrito los mexicanos a lo largo de nuestra historia. Nos dice cómo debemos comportarnos, vivir juntos en nuestro territorio y encontrar soluciones a nuestros problemas y, también, la manera como debe funcionar nuestro gobierno En la Constitución se establece que los mexicanos somos libres y que podemos decidir cómo nos queremos gobernar, así como nuestra independencia respecto a otros países. Por eso decimos que la soberanía reside en el pueblo. Algo que hay que aprender, es que en nuestra Constitución se dice cuáles son los derechos que tenemos los mexicanos. Permite que las personas tengamos propiedades para satisfacer nuestras necesidades y usarlas en beneficio propio y de los demás. México es una nación formada por muchas culturas, es decir, es pluricultural, porque originalmente estaba formada por pueblos indígenas. El Estado mexicano debe proteger y fomentar sus lenguas y tradiciones.