SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura	
  comprensiva	
  3	
  
FÁBULA DEL LEÓN Y LA LIEBRE
Un león encontró a una liebre que dormía tranquilamente. Se acercó con cuidado con
intención de comérsela, pero cuando estaba a punto de devorarla, vio pasar a un
ciervo. Dejó entonces a la liebre para perseguir al ciervo.
La liebre se despertó por los ruidos de la persecución, y no esperando más, se escapó
rápidamente.
Mientras tanto el león, que no pudo dar alcance al ciervo, regresó a comerse la liebre
pero se encontró con que se había escapado.
Entonces pensó el león:
-Bien me lo merezco, pues teniendo ya una presa en mis manos, la dejé para ir tras la
esperanza de obtener una mayor.
Este es el aprendizaje que podemos sacar de esta historia: si tienes un pequeño
beneficio no lo abandones, controla tu avaricia porque puedes perderlo todo.
1) Responde verdadero o falso:
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
A los leones les encanta comer liebres.
El león de esta historia era muy avaricioso.
La liebre de esta historia avisó al ciervo de que había un león hambriento.
El león no pudo alcanzar al ciervo.
La liebre dormía tranquilamente hasta que oyó ruidos de una persecución.
El león no atrapó a la liebre porque corría más que él.
Si eres muy avaricioso puedes perderlo todo.
2) Completa las frases:
• Un león encontró a una liebre que …………………… tranquilamente.
• La ……………………… se despertó por los ruidos de la persecución.
• El león no pudo ………………………. al ciervo.
• La liebre se libró porque el león era muy………………………………..
• En esta historia podemos aprender una …………………………….
• La próxima vez que el león encuentre una liebre dormida …………………
Lectura	
  comprensiva	
  4	
  	
  
Los esquimales
Los esquimales son un pueblo que vive en las regiones árticas de América,
Siberia y Groenlandia. Han vivido durante miles de años en esos territorios
por lo que tienen una gran habilidad para sobrevivir en condiciones tan
difíciles.
Se calcula que viven en estas regiones unas 100.000 personas. Tienen una
vida nómada, siguiendo las migraciones de los animales que cazan. Son
cazadores de focas y grandes pescadores, lo que les permite conseguir
alimentos incluso en el crudo invierno del Ártico. De estos y otros animales
aprovechan todas las partes posibles para alimentarse, abrigarse, construir
viviendas y herramientas para cazar.
También se dedican a la artesanía, realizan esculturas en marfil y hueso,
cuya venta supone una fuente importante de ingresos.
1) Hay cinco intrusos en este cuadro
Cazador foca pescador hielo agricultor frío cocodrilos artesano
selva Groenlandia huerto pieles nómadas ovejas
2) ¿Qué significa que “los esquimales son un pueblo que vive en las regiones
árticas”?
• Que... en el pueblo de los esquimales hay muchas árticas.
• Que... el pueblo en el que viven los esquimales se llama ártico.
• Que... los esquimales viven en las zonas árticas, cerca del polo norte.
2) ¿Qué significa que “tienen una vida nómada, siguiendo las migraciones de los
animales que cazan”?
• Cazan muchos animales para hacerse sus casas.
• Los animales que cazan hacen una vida nómada.
• Se mueven de un sitio a otro siguiendo a los animales que cazan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboGuia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Yeny Liseth
 
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
enanapulga
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Mariposa Tecnicolor
 
Guia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimosGuia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimos
Manuel Galindo
 
Comparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesComparación de Números Naturales
Comparación de Números Naturales
Miguel Valverde
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuación
Fabiola Sáez
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
ninguna
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
 
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboGuia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
 
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajoFabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
 
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
 
Familiadel los cientos
Familiadel los cientosFamiliadel los cientos
Familiadel los cientos
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el raton
 
Adjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativosAdjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativos
 
Guia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimosGuia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimos
 
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivosUnidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
 
lecturas para el tercer grado de primaria
lecturas para el tercer grado de primarialecturas para el tercer grado de primaria
lecturas para el tercer grado de primaria
 
Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
 
Comparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesComparación de Números Naturales
Comparación de Números Naturales
 
Adolescencia y Pubertad
Adolescencia y PubertadAdolescencia y Pubertad
Adolescencia y Pubertad
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Gramática primaria 4º - 5º -  6º Gramática primaria 4º - 5º -  6º
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuación
 
Matemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 gradoMatemática recreativa 3 grado
Matemática recreativa 3 grado
 
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primariaAdjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
 
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
 

Destacado

Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diarias
Andrea Leal
 
Sesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verboSesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verbo
Alicia De La Cruz
 

Destacado (6)

La cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormiga
La cigarra y la hormiga
 
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diarias
 
Sesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verboSesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verbo
 
Comprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° gradoComprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° grado
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 

Similar a Lecturas comprensivas 3 4

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pernutote
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
susana375
 

Similar a Lecturas comprensivas 3 4 (20)

Lectura n 9
Lectura n 9Lectura n 9
Lectura n 9
 
Lectura n 9
Lectura n 9Lectura n 9
Lectura n 9
 
Lectura n 11
Lectura n 11Lectura n 11
Lectura n 11
 
Lectura n 11
Lectura n 11Lectura n 11
Lectura n 11
 
Lectura 12
Lectura 12Lectura 12
Lectura 12
 
Fábula del león y la liebre
Fábula del león y la liebreFábula del león y la liebre
Fábula del león y la liebre
 
Los linces
Los lincesLos linces
Los linces
 
Fichas literarias
Fichas literariasFichas literarias
Fichas literarias
 
Fábula del león y la liebre
Fábula del león y la liebreFábula del león y la liebre
Fábula del león y la liebre
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de literatura
Trabajo de literaturaTrabajo de literatura
Trabajo de literatura
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
 
1 compr texto (1)
1 compr texto (1)1 compr texto (1)
1 compr texto (1)
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
 
1 compr texto (1)
1 compr texto (1)1 compr texto (1)
1 compr texto (1)
 
Estrategias para mejorar la comprensión lectora
Estrategias para mejorar la comprensión lectoraEstrategias para mejorar la comprensión lectora
Estrategias para mejorar la comprensión lectora
 
Estrategias para mejorar la comprensión lectora
Estrategias para mejorar la comprensión lectoraEstrategias para mejorar la comprensión lectora
Estrategias para mejorar la comprensión lectora
 
Patty
PattyPatty
Patty
 
Investiga Lobo Sara PPT
Investiga Lobo Sara PPTInvestiga Lobo Sara PPT
Investiga Lobo Sara PPT
 
1 compr texto
1 compr texto1 compr texto
1 compr texto
 

Más de Maria Jesus Laiz Riego

Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarPresentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Maria Jesus Laiz Riego
 

Más de Maria Jesus Laiz Riego (20)

PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
 
LÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTALÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTA
 
Tipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdfTipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdf
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
El regalo
El regaloEl regalo
El regalo
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Prerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XVPrerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XV
 
Literatura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESOLiteratura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESO
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
 
Repaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionalesRepaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionales
 
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintácticoRepaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintáctico
 
¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!
 
Trabajamos la lírica
Trabajamos la líricaTrabajamos la lírica
Trabajamos la lírica
 
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
 
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarPresentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
 
Complementos de la oración
Complementos de la oraciónComplementos de la oración
Complementos de la oración
 
El modificador oracional
El modificador oracionalEl modificador oracional
El modificador oracional
 

Lecturas comprensivas 3 4

  • 1. Lectura  comprensiva  3   FÁBULA DEL LEÓN Y LA LIEBRE Un león encontró a una liebre que dormía tranquilamente. Se acercó con cuidado con intención de comérsela, pero cuando estaba a punto de devorarla, vio pasar a un ciervo. Dejó entonces a la liebre para perseguir al ciervo. La liebre se despertó por los ruidos de la persecución, y no esperando más, se escapó rápidamente. Mientras tanto el león, que no pudo dar alcance al ciervo, regresó a comerse la liebre pero se encontró con que se había escapado. Entonces pensó el león: -Bien me lo merezco, pues teniendo ya una presa en mis manos, la dejé para ir tras la esperanza de obtener una mayor. Este es el aprendizaje que podemos sacar de esta historia: si tienes un pequeño beneficio no lo abandones, controla tu avaricia porque puedes perderlo todo. 1) Responde verdadero o falso: V F V F V F V F V F V F V F A los leones les encanta comer liebres. El león de esta historia era muy avaricioso. La liebre de esta historia avisó al ciervo de que había un león hambriento. El león no pudo alcanzar al ciervo. La liebre dormía tranquilamente hasta que oyó ruidos de una persecución. El león no atrapó a la liebre porque corría más que él. Si eres muy avaricioso puedes perderlo todo. 2) Completa las frases: • Un león encontró a una liebre que …………………… tranquilamente. • La ……………………… se despertó por los ruidos de la persecución. • El león no pudo ………………………. al ciervo. • La liebre se libró porque el león era muy……………………………….. • En esta historia podemos aprender una ……………………………. • La próxima vez que el león encuentre una liebre dormida …………………
  • 2. Lectura  comprensiva  4     Los esquimales Los esquimales son un pueblo que vive en las regiones árticas de América, Siberia y Groenlandia. Han vivido durante miles de años en esos territorios por lo que tienen una gran habilidad para sobrevivir en condiciones tan difíciles. Se calcula que viven en estas regiones unas 100.000 personas. Tienen una vida nómada, siguiendo las migraciones de los animales que cazan. Son cazadores de focas y grandes pescadores, lo que les permite conseguir alimentos incluso en el crudo invierno del Ártico. De estos y otros animales aprovechan todas las partes posibles para alimentarse, abrigarse, construir viviendas y herramientas para cazar. También se dedican a la artesanía, realizan esculturas en marfil y hueso, cuya venta supone una fuente importante de ingresos. 1) Hay cinco intrusos en este cuadro Cazador foca pescador hielo agricultor frío cocodrilos artesano selva Groenlandia huerto pieles nómadas ovejas 2) ¿Qué significa que “los esquimales son un pueblo que vive en las regiones árticas”? • Que... en el pueblo de los esquimales hay muchas árticas. • Que... el pueblo en el que viven los esquimales se llama ártico. • Que... los esquimales viven en las zonas árticas, cerca del polo norte. 2) ¿Qué significa que “tienen una vida nómada, siguiendo las migraciones de los animales que cazan”? • Cazan muchos animales para hacerse sus casas. • Los animales que cazan hacen una vida nómada. • Se mueven de un sitio a otro siguiendo a los animales que cazan.