SlideShare una empresa de Scribd logo
Continúa pág. 2 Noti-Contexto
Noti-Contexto pág. 2
* Un cuento sobre toma de
decisiones
Noti-Opinión pág. 4
* Pautas a tener en cuenta en el
desarrollo de nuevos productos
Noti-Ciencia pág. 5
* Productos hechos con carne
cultivada estarán en los
supermercados en 2022
Noti-Técnica pág. 6
* Auditorías internas al sistema de
Gestión Integrado
Noti-Entretenimiento pág. 9
* Guía trabajo en equipo.
Ganador/Perdedor
Noti-Imágenes pág. 10
* Fotografías de Manizales
Gestión e investigación para el desarrollo de la Amazonia
BOLETÍN INFORMATIVO
El conocimiento como forma de expresión
Edición No. 67 ISSN: 2422-3727 Florencia Caquetá - Septiembre 2020
Director General
Alejandro Geobanny Jurado Mejía
Editor general
Semillero Imanigua
Diseño
Oficina Gestión de Información y Comunicaciones
Diagramación y Edición
Semillero Imanigua
Revisión estilo de redacción
Jorge Enrique Basto
Revisión Ortográfica y Gramatical
Jorge Enrique Basto
Revisión General
Heriberto Vargas Losada
¿POR QUÉ SI AMO TANTO, PUEDO SUFRIR TANTO?
En mi proceso de formación como consteladora, tengo la
fortuna de conocer los Órdenes del Amor de Bert Hellinger, y es
allí donde todo cobra sentido, pues encuentro respuestas a las
preguntas sobre el universo de las relaciones humanas, tan
complejas algunas, tan positivas o dolorosas otras; y es que
siendo el amor un principio universal, además el más poderoso de
los principios, Hellinger plantea que “El amor sólo puede crecer
y prosperar, en el marco de un orden”. Es cierto, porque no
basta sólo amar, el amor sin orden puede generar mucho dolor, si
no pregúntate ¿por qué aunque las parejas se amen, no logran
tener una convivencia feliz? ¿Por qué para algunas personas es
tan complejo mantener relaciones estables, que perduren en el
tiempo? O ¿por qué otras eligen una vida en soledad?
Todos sabemos que las relaciones no son sencillas, como
tampoco la convivencia, estas nuevas comprensiones sobre los
órdenes del amor, me han permitido una nueva manera de
relacionarme, de avanzar en la búsqueda del equilibrio y de
caminar hacia una vida más tranquila y en amor en pareja.
LUZMILA CALDERÓN A.
Psicóloga-Coach
Consteladora Familiar
Creo que en algún momento de nuestras vidas,
nos hemos hecho esta pregunta. ¿Por qué si
amo tanto, puedo sufrir tanto?
Orden la Jerarquía, en las familias nuestros
ancestros tienes prioridad, los bisabuelos, los
abuelos, los padres, luego los hijos y en ese orden.
Los que llegaron primero a la vida tienen una fuerza
especial y deben ser honrados y valorados, pues
han logrado sobrevivir y tienen mayor sabiduría. En
este orden los padres tienen prioridad sobre los
hijos, porque gracias a esa unión fue posible la
llegada de ellos. También los hermanos
reconocerlos en orden de llegada a la vida,
incluyendo los no nacidos. Entonces respetar y
honrar las Jerarquías en la familia, en el trabajo, en
el estado, nos permite también la pertenencia y que
ocupemos el lugar que nos corresponde, esto da
sentido, inclusión y equilibra nuestro lugar en la
existencia.
El Orden del equilibrio entre el dar y
recibir, Si yo doy me corresponde recibir, esto le da
balance a mi existencia y nunca estoy en carencia o
en deuda. Dar en exceso agota, deja al otro en
posición de no poder compensar. Recibir en exceso
deja en deuda, al no compensar, la deuda crece y
hace que la persona se vaya de la relación. En el
dar y recibir cuentan sentimientos, emociones,
dedicación, tiempo, respeto, valoración, apoyo y
muchas otras cosas, no sólo lo material. Es por esto
que en toda relación entre iguales debe siempre
existir un equilibrio entre el dar y recibir. Tomado del
libro Constelaciones Familiares (Carmen Cecilia
Vargas, Mónica Giraldo).
Cuando empiezas a profundizar en los
órdenes del amor y te das el espacio para
incorporarlos, es cuando puedes lograr una mayor
conexión con la vida, con la armonía en tus
relaciones y la claridad para ordenar tus historias; el
resultado será una mejor convivencia contigo mismo
y con los demás, encontrarás mayor sentido y
caminarás hacia tu felicidad plena.
Puede ser que los conceptos presentados en
este artículo, hayan dejado más confusiones que
claridades, sólo quiero generar certezas, podemos
sanar los asuntos que nos causan dolor, no es
necesario repetir patrones dolorosos de nuestra
historia familiar. Ser felices y vivir en paz es una
opción de vida, podemos elegir de otra manera, ¡ese
es el libre albedrío!
El conocimiento como forma de expresión
¿¿
2
Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
Viene pág. 1 ¿Por qué...?
¿De qué se tratan los Órdenes del Amor?
Bert Hellinger, explica que las familias hacen parte
de sistemas interrelacionados que repiten
historias, patrones o comportamientos de muchas
generaciones atrás y en ellas se presentan
lealtades que con frecuencia son arcaicas,
llevando a sus descendientes a sufrir de manera
absurda. Un ejemplo de esto son los patrones de
maltrato hacia la pareja que se repiten de
generación en generación, maltrato que recibe hoy
la mujer, que recibió la madre, la abuela y la
bisabuela. Entonces ese es un amor sin orden,
“¡Porque te quiero te golpeo!” Otro ejemplo:
Cuando las mujeres excluyen a los hombres de su
vida por lealtad con las historias de sus abuelas,
entonces la expresión “Yo no necesito a ningún
hombre para sacar adelante a mis hijos” se emplea
bastante y este mandato en el sistema, hará que
las mujeres de las siguientes generaciones tengan
dificultades para establecer una relación en pareja.
Como éstos hay miles de ejemplos de
mandatos ancestrales que hemos incorporado
como patrones de comportamientos que creemos
nuestros y se convierten en creencias que pueden
ser limitantes.
Los órdenes del Amor, le han dado una
nueva posibilidad a las relaciones, para que cada
persona tome conciencia de que no necesita
continuar en lealtad con las historias o patrones
ancestrales que dañan, porque puede decidir de
otra manera, aun honrando el pasado. Estos
Órdenes del amor son:
Orden de la Pertenencia, está indicando
que todos los miembros de una familia tienen
derecho a pertenecer, ¡todos son todos!,
independientemente de cómo haya sido su vida,
de la manera cómo vivió o murió, de si lo
conocimos o no, de lo que hizo o dejó de hacer,
todos tienen derecho pertenecer. Cuando
excluimos a algún miembro de la familia de manera
consciente o inconsciente, alguien de las
generaciones futuras lo representará en su propia
vida. Entonces sin juzgar y desde la compasión por
cada historia de vida, nos corresponde honrar e
incluir a todos.
El conocimiento como forma de expresión
En una ocasión Adrián decidió buscar a
Juan para saber que había sido de la vida de él,
volvió al lugar donde permanecía junto a su
hermano cuando eran niños. Inesperadamente
mientras paseaba por las calles donde creció con
su hermano tropezó con un hombre que no
reconoció, este hombre ya no se podía levantar,
estaba muriendo poco a poco. Adrián siguió
buscando hasta que encontró un viejo conocido a
quien le pregunto por su hermano, esta persona lo
llevo hasta el lugar donde se encontraba Juan. Al
llegar, Adrián no podía salir de su asombro, no
podía creer que aquel hombre con él había
tropezado era su hermano, que el hombre que
estaba ahí tirado muriendo poco a poco era su
hermano.
Adrián recogió a su hermano y lo llevo a su
casa, quiso darle una familia, ayudarlo a salir de
las drogas, pero ya era tarde, Juan murió pocos
días después.
El conocimiento como forma de expresión
3
Ruth Basto Quiñonez
Ingeniería de Alimentos
Adrián y Juan eran dos hermanos que
vivían en la calle pidiendo limosna, a medida que
ellos iban creciendo las personas dejaban de
darles dinero, por lo cual ya no les alcanza para
sobrevivir. Adrián a sus 15 años tomó la decisión
de buscar la manera de trabajar para poder comer.
Buscó en todas partes, pero nadie lo quiso
emplear por ser de tan poca edad y por ser un niño
de la calle. Viendo que no pudo conseguir un
trabajo comenzó a limpiar los vidrios de los autos
que paraban en los semáforos por unas cuantas
monedas, mientras que Juan siguió pidiendo en la
calle, pero al ver que era muy poco lo que recogía
decidió robarles a las personas que pasaban
cerca de él.
Ambos dejaron de verse, puesto que Adrián
no estaba de acuerdo con lo que hacía su
hermano.
Cinco años más tarde ya Adrián había
puesto un negocio de lavado de autos, en el cual
le iba muy bien. Puesto que les daba a sus clientes
un excelente servicio, una buena atención, hacia
las cosas con amor y dedicación por lo que en
poco tiempo pudo expandir su negocio. Después
de eso no tardó mucho en convertirse en un
hombre adinerado, construyó una familia, junto
con su esposa e hijos, tenía una vida realizada.
Mientras que Juan seguía siendo un mendigo y un
ladrón, no le iba tan bien como a su hermano,
por lo contrario, Juan pasaba días sin comer, ya
sólo se preocupaba por conseguir una dosis de lo
que consumía, dormía en las calles, en los
andenes, parques, en donde le cogiera la noche,
pasaba frío, no tenía una casa a la cual llegar ni
una familia que lo esperara.
UN CUENTO SOBRE TOMA DE
DECISIONES
En una ocasión Adrián decidió buscar a
Juan para saber qué había sido de la vida de él,
volvió al lugar donde permanecía junto a su
hermano cuando eran niños. Inesperadamente
mientras paseaba por las calles donde creció con
su hermano tropezó con un hombre que no
reconoció, este hombre ya no se podía levantar,
estaba muriendo poco a poco. Adrián siguió
buscando hasta que encontró un viejo conocido a
quien le preguntó por su hermano, esta persona
lo llevó hasta el lugar donde se encontraba Juan.
Al llegar, Adrián no podía salir de su asombro, no
podía creer que aquel hombre con él había
tropezado era su hermano, que el hombre que
estaba ahí tirado muriendo poco a poco era su
hermano.
Adrián recogió a su hermano y lo llevó a su
casa, quiso darle una familia, ayudarlo a salir de
las drogas, pero ya era tarde, Juan murió pocos
días después.
Para poder garantizar que una empresa sea
sostenible en el tiempo es muy importante realizar
una buena planificación que permita el adecuado
desarrollo de un nuevo producto que incluye
diferentes fases como: desarrollo de estrategias,
generación de ideas, evaluación, desarrollo de
estrategias de marketing, entre otras, siendo estas
fases muy importante en el desarrollo del nuevo
producto. Además para realizar una buena
inversión de emprendimiento no sólo se debe
tener en cuenta la idea principal, si no también se
tendrá en cuenta cada detalle por mínimo que sea
de nuestro mercado, debido a que en nuestra
región la falta de conociendo o un desespero de
incursionar rápidamente en un mercado no se
tienen en cuenta dichos factores.
De acuerdo a lo anterior, la creación e
incursión de un nuevo en un mercado es de gran
importancia tener en cuenta diferentes factores
entre unos los anteriormente nombrados, porque
de éstos dependerá el éxito. Una falta de apoyo al
emprendimiento regional por parte gubernamental
y de nuestra misma región se hace muy difícil
emprender.
Sigue la excelencia… ¡El éxito te agarra
con los pantalones abajo¡
Foto: Eulices Córdoba Zúñiga. Quibdó Choco
4
El conocimiento como forma de expresión
Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
Jorge Eliécer Moreno Rojas
Ingeniería de Alimentos
La creación e innovación de nuevos
productos, juega un papel muy importante en el
desarrollo socioeconómico de una de una región.
En el departamento del Caquetá la creación e
innovación de nuevos productos para alguna
empresa, es muy difícil incursionar en el desarrollo
de nuevos productos siendo el motivo una
inadecuada: planeación, dirección, control, visión
entre otro, o la falta de apoyo gubernamental
debido a que la mayor parte de los recursos están
siendo dirigidos al sector agropecuario donde éste
ocupa papel muy importante en la región.
A pesar de que no se cuenta con grandes
apoyos gubernamentales. La posibilidad de
creación de ideas de nuevos productos en la
región es muy alta ya se cuenta con una gran
variedad de frutales amazónicos, una alta
producción de leche, generando así altas
oportunidades, pero a pesar de que existen
grandes oportunidades de emprendimientos o
creación de empresas muchas ocasiones es por
la falta de apoyo o falta de “BERRAQUERA” no se
toma la decisión de emprender y así mismo una
baja voluntad de apoyar las innovaciones de
nuestra región.
En nuestra región la capacidad de creación
de necesidades es muy baja, tal vez está radicado
principalmente en una falta de sentido de
pertenencia por nuestra región, o falta de interés
en la realización de estudios que conlleven al
reconocimiento de dichas necesidades, donde
reconociendo las necesidades de forma correcta
en la región la probabilidad de incursionar un
nuevo producto en un mercado es muy favorable.
PAUTAS A TENER EN CUENTA EN EL
DESARROLLO DE UN NUEVO
PRODUCTO
5
El conocimiento como forma de expresión
Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
Con la introducción de este producto en el
mercado se podrán evidenciar muchas ventajas
una de las que más motivó a la Doctora Mercedes
Vila fue la sobre explotación del sistema actual
productor de carnes, en donde evitara la utilización
de animales, instalaciones y demás recursos. Por
otro lado, como lo veníamos diciendo trata de
mitigar el consumo de grasas saturadas en las
diferentes poblaciones evitando enfermedades,
remplazando éstas por proteínas, además de esto;
introducirá el consumo de antibióticos en alimentos
tratando de evitar pandemias, enfermedades, entre
otras.
Se espera que para finales del año 2021 e
inicios del 2022 el producto carne cultivada de
Ethica Meat esté ya en los mercados, no sólo en
bloques de carne sino en salchichas, carne para
hamburguesas entre otros, dándose a conocer y
permitiendo a los consumidores que prueben y
conozcan más acerca de esta gran idea
innovadora.
Tomado de la revista “Tecnología Alimentaria”
del 23 de julio de 2019. Entrevista a Mercedes Vila.
Enlace:
https://www.tecnoalimen.com/articulos/20190723/entrevista
-mercedes-vila-ceo-biotech-foods#.XxDg3flKjIV
Foto. Finca ganadera Campo Hermoso
Semillero Imanigua
YULIANA ROJAS NÚÑEZ
Estudiante Ingeniería de Alimentos
La insostenibilidad ganadera ha sido uno de
los principales problemas a nivel mundial, según la
Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) se tiene
pronosticado que el consumo de carne para el año
2050 en las poblaciones se va a disparar en más
del 70% del consumo de ahora. Debido a esto, la
Doctora en Física de Materiales por la Universidad
Autónoma de Madrid, Mercedes Vila cofundadora y
directora de la empresa española Biotech Foods
(Europa, Productos Ethica Meat.), la cual está
fundada desde el 2017 iniciando la revolución
alimentaria a nivel mundial, en esta parte se centró
en la calidad de vida que necesitamos las personas,
esto quiere decir que su producto tiene como
propósito incentivar a las personas a que
consumamos una carne 100% natural cuidando de
nosotros y tratando de mitigar el dolor causado a
los animales.
La carne cultivada es una carne que se
elaborara a partir de la proliferación de células
animales utilizando un biorreactor, esta idea
biotecnológica busca realizar un producto
innovador que no tenga ninguna alteración,
realizada en entornos biológicos adecuados y
salvando al animal de su muerte.
Este producto es una carne rica en proteína,
sin grasas ni antibióticos razones por las cuales lo
hace más llamativo aun ante el consumidor porque
está fabricado pensando 100% en la salud del
consumidor.
La carne cultivada va destinada para
utilización múltiple, es decir, ella va a ser expendida
en bloques y de este se pueden realizar con ella los
mismos productos que se hacen con la carne de
sacrifico animal como: carne de hamburguesas,
desmechada para sándwich, albóndigas, Nuggets.
PRODUCTOS HECHOS CON CARNE
CULTIVADA ESTARÁN EN LOS
SUPERMERCADOS EN 2022
"¿Porque realizar tantas auditorías a nuestros
procesos?" Sin embargo, existen personas
con diferentes actitudes respecto a estas auditorías:
 El receptivo: aquel que es consciente de que
los hallazgos encontrados le ayudan a mejorar
sus procesos
 El defensivo: su finalidad es lograr que le
levanten el mínimo de hallazgos, mostrando
una actitud cerrada durante la auditoría
Algunos continúan viendo las auditorias como
algo negativo, como una obligación, sin llegar a ver
de manera interna que las auditorías permiten:
 Buscar oportunidades de mejora
 Verificar el grado de conformidad y el grado de
implementación
 Verificar si estamos cumpliendo nuestros
procedimientos establecidos como:
o Manuales
o Formatos
o Procedimiento
o Instructivos que se tienen establecidos
en el sistema integral en el que se
encuentre la empresa certificada
Día a día, el personal de la empresa se debe
integrar a las auditorías y saben la importancia de
llevarlas a cabo en cada sistema de gestión integral,
porque le permite visualizar en detalle
hallazgos clasificados como:
 Conformidades
 No conformidades
 Debilidades
Es así como es posible identificar las áreas de
oportunidad, detectadas para mejorar y lograr así,
mayores eficiencias operativas y mejores prácticas
en nuestro sistema integrado.
Pues bien, sin más palabras, se presentan
los pasos para hacer una auditoría
interna, considerando la mejor forma en que pueda
ayudar a los propietarios o encargados de los
procesos de la empresa a mejorarlos (los pasos
6
El conocimiento como forma de expresión
Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
AUDITORÍAS INTERNAS AL SISTEMA DE
GESTIÓN INTEGRADO
IVÁN DURÁN
Auditor-México
Durante mi estancia en la producción de
tequila me he desarrollado profesionalmente a
través de una serie de distintas actividades. Una de
ellas es ser parte del equipo de auditores
internos para evaluar el cumplimiento del Sistema
Operativo de Tequila Sauza. En las auditorias en
las que he participado, he aprendido y adquirido
conocimientos de cada uno de los requerimientos
que solicita el sistema de gestión integral y del
cumplimiento mismo.
Cabe señalar que es importante llevar a
cabo auditorías internas con el personal
interno. Esto ayuda a realizar las auditorias con
mayor profundidad y detectar dónde se impacta
más el sistema operativo del tequila.
De manera general, uno de los principales
beneficios de realizar auditorías internas, es el
permitir que los principales responsables de la
empresa puedan tomar decisiones con base en los
hallazgos encontrados por los auditores. Sacando
un buen provecho de ello, les es posible avanzar
para que se puedan superar aquellos problemas
que siempre han estado en la empresa y alcanzar
así, los resultados previstos del sistema de gestión
integral.
¿Qué son las técnicas de auditoría?
Las técnicas de auditoria son aquellos métodos
prácticos de investigación y prueba que el auditor
utiliza para comprobar información y/o
evidencia que le permita reconstruir los hechos, con
el fin de determinar el grado en que se cumplen los
criterios de auditoría.
Actitudes frente a la auditoría
En los últimos tiempos se ha escuchado
constantemente dentro de las empresas el tema de
auditorías internas en los procesos del Sistema
Operativo. Para algunos de sus trabajadores, estos
temas son repetitivos y hasta se preguntan
Paso 3: Realización de la auditoría
Toda auditoría se debe iniciar con
una reunión previa de apertura entre el auditor y el
propietario del proceso, para que entre ambos
aprueben el plan de auditoría.
El auditor jefe:
1. Se presenta o presenta a los miembros del
equipo auditor, técnicos u observadores
2. Explica el objetivo, alcance y los criterios de
la auditoria
3. Describe el proceso de la auditoría a seguir
4. Informa la manera en la que se podrá reunir
la información necesaria, por ejemplo:
a. Revisión de los registros previos
(Manuales, Procedimientos, Catálogos,
formatos) etc.
b. Entrevistas con los propios empleados
(Conocen, aplican, saben e identifican los
documentos) etc.
c. Recorrido en el área a auditar (Cumplan
con lo establecido en el sistema integral)
Se hace entonces un análisis de los datos
extraídos a través de la observación directa del
mismo proceso en funcionamiento.
Con esta recopilación de información y
mediante la observación de la actuación de la gente,
el auditor busca comprobar que el proceso es
eficaz produciendo los resultados establecidos y
que, en general, funciona según lo previsto en el
sistema integral establecido.
Paso 4: Informe de auditoría
Una vez finalizado el proceso de revisión y
recopilación de información sobre el proceso de la
auditoría, es necesario efectuar una reunión de
cierre entre el auditor y el propietario del proceso.
.
7
Viene pág. 6 Auditorías…
son una réplica de lo que se hace en Tequila
Sauza).
5 pasos para hacer una auditoría interna
Paso 1: Planificación del programa de
auditoría
En este primer paso se plantea una agenda
con las futuras fechas de auditorías. Contar con un
programa de auditoría es de suma importancia dado
que permite que todos puedan saber con
anticipación -una semana antes- cuándo será
auditado cada uno de sus procesos durante las
fechas propuestas en el programa.
De esta forma, se puede considerar que el
programa de auditoría es el resultado principal de la
etapa de planificación.
Paso 2: Planificación de la auditoría de
procesos
Una vez establecido el programa anterior, el
siguiente de los pasos para hacer una auditoría
interna es realizar la planeación de la auditoria
y comunicar (previo a la ejecución de la auditoria) a
la gerencia y/o propietarios de los procesos de la
empresa, el alcance de la auditoría, de forma que
todas las partes implicadas conozcan los límites
dentro de los cuales se desarrollará la evaluación.
El conocimiento como forma de expresión
Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
8
Viene pág. 7 Auditorías…
En esta reunión, el propietario del proceso
debe quedar informado sobre los hallazgos
encontrados en las áreas que presentan problemas
y que necesitan ser revisadas, así como también se
le debe informar sobre aquellas posibles áreas que,
aun funcionando adecuadamente, pueden mejorar
su rendimiento.
Es aconsejable que los hallazgos
encontrados en la auditoria pasen al informe de
auditoría para que dicho flujo de información del
auditor quede documentado y entregable al
propietario del proceso.
De esta manera, se le puede dar
un seguimiento en las futuras auditorías,
considerando las acciones correctivas y preventivas
descritas en el mismo.
Paso 5: Seguimiento de auditoría
En este punto es muy importante debido a
que tras identificar las no conformidades es
necesario verificar que las acciones correctivas
sean implementadas dentro de un periodo
razonable de tiempo.
Sin un seguimiento efectivo a las acciones
correctivas, el proceso de auditoría sería un
desperdicio de recursos del auditor y del auditado.
En resumen, éstos son los pasos que se
genera en una auditoria interna, y la importancia de
llevarlo a cabo en las empresas. Sacando buen
provecho de los pasos a seguir, podremos detectar
aquellos problemas que siempre han estado
presentes en nuestros procesos.
“Somos lo que hacemos día a
día. De modo que la
excelencia no es un acto sino
un hábito”.
Aristóteles
“En la carrera por la calidad
no hay línea de meta”.
David T. Kearns
El conocimiento como forma de expresión
El conocimiento como forma de expresión
Por. Brianna Hansen
TRABAJO EN EQUIPO
Duración: 5-6 minutos.
Número de participantes: 2 personas o más.
Material necesario: ninguno.
Reglas: La persona A le cuenta algo negativo de su
vida a la persona B. Puede ser un recuerdo personal
o laboral, pero tiene que ser cierto. La persona A
tendrá que hablar de la misma experiencia, pero centrándose únicamente en los aspectos
positivos. Después, la persona B le ayudará a explorar el lado positivo de la experiencia
negativa. A continuación, los roles se cambian.
Objetivo: los participantes aprenden a reformular juntos las situaciones negativas en
experiencias de aprendizaje.
Si quieres ampliar la información, o deseas asesoría, te dejo
mis datos de contacto.
Sígueme en instragram: Conversacionesconproposito.
Escríbeme a luzmila@conversacionesconproposito@gmail.comestión e Investigación para el
Desarrollo de la Amazonia 9
GANADOR / PERDEDOR
Foto: Gloria Elena Peláez. Vista aérea del parque del Barrio de Chipre (sector icono de Manizales) y la
parte redonda blanca es la parte superior del tanque de agua de Manizales
10
El conocimiento como forma de expresión
Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
Foto: Gloria Elena Peláez. Torre del cable. Original en madera del transporte de carga entre Manizalez y
Mariquita. Declarada monumento nacional.
11
El conocimiento como forma de expresión
Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
Foto: Gloria Elena Peláez. Vista desde el parque Parroquia de nuestra señora de Chipre. Manizalez
El conocimiento como forma de expresión
12
BOLETÍN INFORMATIVO
Amigo docente, estudiante, administrativo, escritor:
Noti-Manigua es un espacio escrito para compartir artículos cortos de diferentes
temas. Publicación mensual: semillero de investigación Ingeniería & Manigua,
programa de Ingeniería de la Alimentos Universidad de la Amazonia
Te invitamos escribir un artículo corto sobre una temática de interés
en: investigación, ciencia, técnica región, hechos, opinión, imágenes
y actividades de entretenimiento
Noti-Manigua Uniamazonia
notimanigua@gmail.com
ingenieria.manigua@gmail.com
Sintoniza la 98.1 Fm - Viernes 11:00 a. m.
Programa radial: Ingeniería y Manigua
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
Nota aclaratoria:
Los artículos, imágenes
y notas, publicadas en
Noti-Manigua, son
responsabilidad de sus
autores y no
comprometen de
manera alguna ni al
semillero, ni la
institución, ni a la
edición de Noti-
Manigua.
Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia

Más contenido relacionado

Similar a Noti manigua edición 67

8. creencias cristianas de una princesa
8. creencias cristianas de una princesa8. creencias cristianas de una princesa
8. creencias cristianas de una princesaGloria Loupiac
 
Universidad y Buen Vivir Proyecto De Vida
Universidad y Buen Vivir Proyecto De VidaUniversidad y Buen Vivir Proyecto De Vida
Universidad y Buen Vivir Proyecto De Vida
George Guiarci
 
Proyecto de vida Jefferson Chiriboga
Proyecto de vida Jefferson ChiribogaProyecto de vida Jefferson Chiriboga
Proyecto de vida Jefferson Chiriboga
Jorge Torres Arias
 
Sobre cuarentenas tribus y más
Sobre cuarentenas tribus y más Sobre cuarentenas tribus y más
Sobre cuarentenas tribus y más Marta Cor
 
Revista.PrincipiosYvalores.MMXIII
Revista.PrincipiosYvalores.MMXIIIRevista.PrincipiosYvalores.MMXIII
Revista.PrincipiosYvalores.MMXIII
Ovidio Jurado Mong
 
Oportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanolOportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanol
Edgar Arguello Castro
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Octavio Mera
 
ADOLESCENCIA GUAJIRA, Relatos abstractos de un “Pelao” inmaduro
ADOLESCENCIA GUAJIRA, Relatos abstractos de un “Pelao” inmaduroADOLESCENCIA GUAJIRA, Relatos abstractos de un “Pelao” inmaduro
ADOLESCENCIA GUAJIRA, Relatos abstractos de un “Pelao” inmaduro
danny
 
Presentación proyecto artístico trazos pintura abstracto colorido.pdf
Presentación proyecto artístico trazos pintura abstracto colorido.pdfPresentación proyecto artístico trazos pintura abstracto colorido.pdf
Presentación proyecto artístico trazos pintura abstracto colorido.pdf
ajortizAnnyJuliethOr
 
clase reencuentro.pptx
clase reencuentro.pptxclase reencuentro.pptx
clase reencuentro.pptx
KarlaBerlanga2
 
Ubv pmjl niño terror
Ubv pmjl niño terrorUbv pmjl niño terror
Ubv pmjl niño terror
luis165
 
Etica veronica arredondo
Etica veronica arredondoEtica veronica arredondo
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_luciaUna mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
universidad nacional abierta y a distancia
 
Hogar feliz
Hogar felizHogar feliz
Hogar feliz
GNOSIS MONTZURI
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
tuasistenteencomputa
 
RwHj7CiQ Como sanar un corazon roto Gaby Perez Islas Tanatologa.pdf
RwHj7CiQ Como sanar un corazon roto Gaby Perez Islas Tanatologa.pdfRwHj7CiQ Como sanar un corazon roto Gaby Perez Islas Tanatologa.pdf
RwHj7CiQ Como sanar un corazon roto Gaby Perez Islas Tanatologa.pdf
LETICIALOPEZALVAREZ
 
Como curar un corazon roto
Como curar un corazon roto Como curar un corazon roto
Como curar un corazon roto
CristhianGarciaCaych
 

Similar a Noti manigua edición 67 (20)

8. creencias cristianas de una princesa
8. creencias cristianas de una princesa8. creencias cristianas de una princesa
8. creencias cristianas de una princesa
 
Universidad y Buen Vivir Proyecto De Vida
Universidad y Buen Vivir Proyecto De VidaUniversidad y Buen Vivir Proyecto De Vida
Universidad y Buen Vivir Proyecto De Vida
 
Proyecto de vida Jefferson Chiriboga
Proyecto de vida Jefferson ChiribogaProyecto de vida Jefferson Chiriboga
Proyecto de vida Jefferson Chiriboga
 
Sobre cuarentenas tribus y más
Sobre cuarentenas tribus y más Sobre cuarentenas tribus y más
Sobre cuarentenas tribus y más
 
Revista.PrincipiosYvalores.MMXIII
Revista.PrincipiosYvalores.MMXIIIRevista.PrincipiosYvalores.MMXIII
Revista.PrincipiosYvalores.MMXIII
 
Oportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanolOportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanol
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
ADOLESCENCIA GUAJIRA, Relatos abstractos de un “Pelao” inmaduro
ADOLESCENCIA GUAJIRA, Relatos abstractos de un “Pelao” inmaduroADOLESCENCIA GUAJIRA, Relatos abstractos de un “Pelao” inmaduro
ADOLESCENCIA GUAJIRA, Relatos abstractos de un “Pelao” inmaduro
 
Presentación proyecto artístico trazos pintura abstracto colorido.pdf
Presentación proyecto artístico trazos pintura abstracto colorido.pdfPresentación proyecto artístico trazos pintura abstracto colorido.pdf
Presentación proyecto artístico trazos pintura abstracto colorido.pdf
 
clase reencuentro.pptx
clase reencuentro.pptxclase reencuentro.pptx
clase reencuentro.pptx
 
Ubv pmjl niño terror
Ubv pmjl niño terrorUbv pmjl niño terror
Ubv pmjl niño terror
 
Etica veronica arredondo
Etica veronica arredondoEtica veronica arredondo
Etica veronica arredondo
 
Diez reglas para un hogar feliz
Diez reglas para un hogar felizDiez reglas para un hogar feliz
Diez reglas para un hogar feliz
 
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_luciaUna mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
Una mirada a_la_adolescencia_articulo_caso_lucia
 
Hogar feliz
Hogar felizHogar feliz
Hogar feliz
 
Miguelon
MiguelonMiguelon
Miguelon
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
 
Reunión padres marzo de 2015
Reunión padres marzo de 2015Reunión padres marzo de 2015
Reunión padres marzo de 2015
 
RwHj7CiQ Como sanar un corazon roto Gaby Perez Islas Tanatologa.pdf
RwHj7CiQ Como sanar un corazon roto Gaby Perez Islas Tanatologa.pdfRwHj7CiQ Como sanar un corazon roto Gaby Perez Islas Tanatologa.pdf
RwHj7CiQ Como sanar un corazon roto Gaby Perez Islas Tanatologa.pdf
 
Como curar un corazon roto
Como curar un corazon roto Como curar un corazon roto
Como curar un corazon roto
 

Más de AlejandroJurado22

Noti manigua edición 60
Noti manigua edición 60Noti manigua edición 60
Noti manigua edición 60
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 61
Noti manigua edición 61Noti manigua edición 61
Noti manigua edición 61
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 62
Noti manigua edición 62Noti manigua edición 62
Noti manigua edición 62
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 63
Noti manigua edición 63Noti manigua edición 63
Noti manigua edición 63
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 64
Noti manigua edición 64Noti manigua edición 64
Noti manigua edición 64
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 65
Noti manigua edición 65Noti manigua edición 65
Noti manigua edición 65
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 66
Noti manigua edición 66Noti manigua edición 66
Noti manigua edición 66
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 68
Noti manigua edición 68Noti manigua edición 68
Noti manigua edición 68
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 69
Noti manigua edición 69Noti manigua edición 69
Noti manigua edición 69
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 70
Noti manigua edición 70Noti manigua edición 70
Noti manigua edición 70
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 71
Noti manigua edición 71Noti manigua edición 71
Noti manigua edición 71
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 72
Noti manigua edición 72Noti manigua edición 72
Noti manigua edición 72
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 73
Noti manigua edición 73Noti manigua edición 73
Noti manigua edición 73
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 74
Noti manigua edición 74Noti manigua edición 74
Noti manigua edición 74
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 76.docx
Noti manigua edición 76.docxNoti manigua edición 76.docx
Noti manigua edición 76.docx
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 75.docx
Noti manigua edición 75.docxNoti manigua edición 75.docx
Noti manigua edición 75.docx
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77
AlejandroJurado22
 

Más de AlejandroJurado22 (17)

Noti manigua edición 60
Noti manigua edición 60Noti manigua edición 60
Noti manigua edición 60
 
Noti manigua edición 61
Noti manigua edición 61Noti manigua edición 61
Noti manigua edición 61
 
Noti manigua edición 62
Noti manigua edición 62Noti manigua edición 62
Noti manigua edición 62
 
Noti manigua edición 63
Noti manigua edición 63Noti manigua edición 63
Noti manigua edición 63
 
Noti manigua edición 64
Noti manigua edición 64Noti manigua edición 64
Noti manigua edición 64
 
Noti manigua edición 65
Noti manigua edición 65Noti manigua edición 65
Noti manigua edición 65
 
Noti manigua edición 66
Noti manigua edición 66Noti manigua edición 66
Noti manigua edición 66
 
Noti manigua edición 68
Noti manigua edición 68Noti manigua edición 68
Noti manigua edición 68
 
Noti manigua edición 69
Noti manigua edición 69Noti manigua edición 69
Noti manigua edición 69
 
Noti manigua edición 70
Noti manigua edición 70Noti manigua edición 70
Noti manigua edición 70
 
Noti manigua edición 71
Noti manigua edición 71Noti manigua edición 71
Noti manigua edición 71
 
Noti manigua edición 72
Noti manigua edición 72Noti manigua edición 72
Noti manigua edición 72
 
Noti manigua edición 73
Noti manigua edición 73Noti manigua edición 73
Noti manigua edición 73
 
Noti manigua edición 74
Noti manigua edición 74Noti manigua edición 74
Noti manigua edición 74
 
Noti manigua edición 76.docx
Noti manigua edición 76.docxNoti manigua edición 76.docx
Noti manigua edición 76.docx
 
Noti manigua edición 75.docx
Noti manigua edición 75.docxNoti manigua edición 75.docx
Noti manigua edición 75.docx
 
Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Noti manigua edición 67

  • 1. Continúa pág. 2 Noti-Contexto Noti-Contexto pág. 2 * Un cuento sobre toma de decisiones Noti-Opinión pág. 4 * Pautas a tener en cuenta en el desarrollo de nuevos productos Noti-Ciencia pág. 5 * Productos hechos con carne cultivada estarán en los supermercados en 2022 Noti-Técnica pág. 6 * Auditorías internas al sistema de Gestión Integrado Noti-Entretenimiento pág. 9 * Guía trabajo en equipo. Ganador/Perdedor Noti-Imágenes pág. 10 * Fotografías de Manizales Gestión e investigación para el desarrollo de la Amazonia BOLETÍN INFORMATIVO El conocimiento como forma de expresión Edición No. 67 ISSN: 2422-3727 Florencia Caquetá - Septiembre 2020 Director General Alejandro Geobanny Jurado Mejía Editor general Semillero Imanigua Diseño Oficina Gestión de Información y Comunicaciones Diagramación y Edición Semillero Imanigua Revisión estilo de redacción Jorge Enrique Basto Revisión Ortográfica y Gramatical Jorge Enrique Basto Revisión General Heriberto Vargas Losada ¿POR QUÉ SI AMO TANTO, PUEDO SUFRIR TANTO? En mi proceso de formación como consteladora, tengo la fortuna de conocer los Órdenes del Amor de Bert Hellinger, y es allí donde todo cobra sentido, pues encuentro respuestas a las preguntas sobre el universo de las relaciones humanas, tan complejas algunas, tan positivas o dolorosas otras; y es que siendo el amor un principio universal, además el más poderoso de los principios, Hellinger plantea que “El amor sólo puede crecer y prosperar, en el marco de un orden”. Es cierto, porque no basta sólo amar, el amor sin orden puede generar mucho dolor, si no pregúntate ¿por qué aunque las parejas se amen, no logran tener una convivencia feliz? ¿Por qué para algunas personas es tan complejo mantener relaciones estables, que perduren en el tiempo? O ¿por qué otras eligen una vida en soledad? Todos sabemos que las relaciones no son sencillas, como tampoco la convivencia, estas nuevas comprensiones sobre los órdenes del amor, me han permitido una nueva manera de relacionarme, de avanzar en la búsqueda del equilibrio y de caminar hacia una vida más tranquila y en amor en pareja. LUZMILA CALDERÓN A. Psicóloga-Coach Consteladora Familiar Creo que en algún momento de nuestras vidas, nos hemos hecho esta pregunta. ¿Por qué si amo tanto, puedo sufrir tanto?
  • 2. Orden la Jerarquía, en las familias nuestros ancestros tienes prioridad, los bisabuelos, los abuelos, los padres, luego los hijos y en ese orden. Los que llegaron primero a la vida tienen una fuerza especial y deben ser honrados y valorados, pues han logrado sobrevivir y tienen mayor sabiduría. En este orden los padres tienen prioridad sobre los hijos, porque gracias a esa unión fue posible la llegada de ellos. También los hermanos reconocerlos en orden de llegada a la vida, incluyendo los no nacidos. Entonces respetar y honrar las Jerarquías en la familia, en el trabajo, en el estado, nos permite también la pertenencia y que ocupemos el lugar que nos corresponde, esto da sentido, inclusión y equilibra nuestro lugar en la existencia. El Orden del equilibrio entre el dar y recibir, Si yo doy me corresponde recibir, esto le da balance a mi existencia y nunca estoy en carencia o en deuda. Dar en exceso agota, deja al otro en posición de no poder compensar. Recibir en exceso deja en deuda, al no compensar, la deuda crece y hace que la persona se vaya de la relación. En el dar y recibir cuentan sentimientos, emociones, dedicación, tiempo, respeto, valoración, apoyo y muchas otras cosas, no sólo lo material. Es por esto que en toda relación entre iguales debe siempre existir un equilibrio entre el dar y recibir. Tomado del libro Constelaciones Familiares (Carmen Cecilia Vargas, Mónica Giraldo). Cuando empiezas a profundizar en los órdenes del amor y te das el espacio para incorporarlos, es cuando puedes lograr una mayor conexión con la vida, con la armonía en tus relaciones y la claridad para ordenar tus historias; el resultado será una mejor convivencia contigo mismo y con los demás, encontrarás mayor sentido y caminarás hacia tu felicidad plena. Puede ser que los conceptos presentados en este artículo, hayan dejado más confusiones que claridades, sólo quiero generar certezas, podemos sanar los asuntos que nos causan dolor, no es necesario repetir patrones dolorosos de nuestra historia familiar. Ser felices y vivir en paz es una opción de vida, podemos elegir de otra manera, ¡ese es el libre albedrío! El conocimiento como forma de expresión ¿¿ 2 Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia Viene pág. 1 ¿Por qué...? ¿De qué se tratan los Órdenes del Amor? Bert Hellinger, explica que las familias hacen parte de sistemas interrelacionados que repiten historias, patrones o comportamientos de muchas generaciones atrás y en ellas se presentan lealtades que con frecuencia son arcaicas, llevando a sus descendientes a sufrir de manera absurda. Un ejemplo de esto son los patrones de maltrato hacia la pareja que se repiten de generación en generación, maltrato que recibe hoy la mujer, que recibió la madre, la abuela y la bisabuela. Entonces ese es un amor sin orden, “¡Porque te quiero te golpeo!” Otro ejemplo: Cuando las mujeres excluyen a los hombres de su vida por lealtad con las historias de sus abuelas, entonces la expresión “Yo no necesito a ningún hombre para sacar adelante a mis hijos” se emplea bastante y este mandato en el sistema, hará que las mujeres de las siguientes generaciones tengan dificultades para establecer una relación en pareja. Como éstos hay miles de ejemplos de mandatos ancestrales que hemos incorporado como patrones de comportamientos que creemos nuestros y se convierten en creencias que pueden ser limitantes. Los órdenes del Amor, le han dado una nueva posibilidad a las relaciones, para que cada persona tome conciencia de que no necesita continuar en lealtad con las historias o patrones ancestrales que dañan, porque puede decidir de otra manera, aun honrando el pasado. Estos Órdenes del amor son: Orden de la Pertenencia, está indicando que todos los miembros de una familia tienen derecho a pertenecer, ¡todos son todos!, independientemente de cómo haya sido su vida, de la manera cómo vivió o murió, de si lo conocimos o no, de lo que hizo o dejó de hacer, todos tienen derecho pertenecer. Cuando excluimos a algún miembro de la familia de manera consciente o inconsciente, alguien de las generaciones futuras lo representará en su propia vida. Entonces sin juzgar y desde la compasión por cada historia de vida, nos corresponde honrar e incluir a todos.
  • 3. El conocimiento como forma de expresión En una ocasión Adrián decidió buscar a Juan para saber que había sido de la vida de él, volvió al lugar donde permanecía junto a su hermano cuando eran niños. Inesperadamente mientras paseaba por las calles donde creció con su hermano tropezó con un hombre que no reconoció, este hombre ya no se podía levantar, estaba muriendo poco a poco. Adrián siguió buscando hasta que encontró un viejo conocido a quien le pregunto por su hermano, esta persona lo llevo hasta el lugar donde se encontraba Juan. Al llegar, Adrián no podía salir de su asombro, no podía creer que aquel hombre con él había tropezado era su hermano, que el hombre que estaba ahí tirado muriendo poco a poco era su hermano. Adrián recogió a su hermano y lo llevo a su casa, quiso darle una familia, ayudarlo a salir de las drogas, pero ya era tarde, Juan murió pocos días después. El conocimiento como forma de expresión 3 Ruth Basto Quiñonez Ingeniería de Alimentos Adrián y Juan eran dos hermanos que vivían en la calle pidiendo limosna, a medida que ellos iban creciendo las personas dejaban de darles dinero, por lo cual ya no les alcanza para sobrevivir. Adrián a sus 15 años tomó la decisión de buscar la manera de trabajar para poder comer. Buscó en todas partes, pero nadie lo quiso emplear por ser de tan poca edad y por ser un niño de la calle. Viendo que no pudo conseguir un trabajo comenzó a limpiar los vidrios de los autos que paraban en los semáforos por unas cuantas monedas, mientras que Juan siguió pidiendo en la calle, pero al ver que era muy poco lo que recogía decidió robarles a las personas que pasaban cerca de él. Ambos dejaron de verse, puesto que Adrián no estaba de acuerdo con lo que hacía su hermano. Cinco años más tarde ya Adrián había puesto un negocio de lavado de autos, en el cual le iba muy bien. Puesto que les daba a sus clientes un excelente servicio, una buena atención, hacia las cosas con amor y dedicación por lo que en poco tiempo pudo expandir su negocio. Después de eso no tardó mucho en convertirse en un hombre adinerado, construyó una familia, junto con su esposa e hijos, tenía una vida realizada. Mientras que Juan seguía siendo un mendigo y un ladrón, no le iba tan bien como a su hermano, por lo contrario, Juan pasaba días sin comer, ya sólo se preocupaba por conseguir una dosis de lo que consumía, dormía en las calles, en los andenes, parques, en donde le cogiera la noche, pasaba frío, no tenía una casa a la cual llegar ni una familia que lo esperara. UN CUENTO SOBRE TOMA DE DECISIONES En una ocasión Adrián decidió buscar a Juan para saber qué había sido de la vida de él, volvió al lugar donde permanecía junto a su hermano cuando eran niños. Inesperadamente mientras paseaba por las calles donde creció con su hermano tropezó con un hombre que no reconoció, este hombre ya no se podía levantar, estaba muriendo poco a poco. Adrián siguió buscando hasta que encontró un viejo conocido a quien le preguntó por su hermano, esta persona lo llevó hasta el lugar donde se encontraba Juan. Al llegar, Adrián no podía salir de su asombro, no podía creer que aquel hombre con él había tropezado era su hermano, que el hombre que estaba ahí tirado muriendo poco a poco era su hermano. Adrián recogió a su hermano y lo llevó a su casa, quiso darle una familia, ayudarlo a salir de las drogas, pero ya era tarde, Juan murió pocos días después.
  • 4. Para poder garantizar que una empresa sea sostenible en el tiempo es muy importante realizar una buena planificación que permita el adecuado desarrollo de un nuevo producto que incluye diferentes fases como: desarrollo de estrategias, generación de ideas, evaluación, desarrollo de estrategias de marketing, entre otras, siendo estas fases muy importante en el desarrollo del nuevo producto. Además para realizar una buena inversión de emprendimiento no sólo se debe tener en cuenta la idea principal, si no también se tendrá en cuenta cada detalle por mínimo que sea de nuestro mercado, debido a que en nuestra región la falta de conociendo o un desespero de incursionar rápidamente en un mercado no se tienen en cuenta dichos factores. De acuerdo a lo anterior, la creación e incursión de un nuevo en un mercado es de gran importancia tener en cuenta diferentes factores entre unos los anteriormente nombrados, porque de éstos dependerá el éxito. Una falta de apoyo al emprendimiento regional por parte gubernamental y de nuestra misma región se hace muy difícil emprender. Sigue la excelencia… ¡El éxito te agarra con los pantalones abajo¡ Foto: Eulices Córdoba Zúñiga. Quibdó Choco 4 El conocimiento como forma de expresión Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia Jorge Eliécer Moreno Rojas Ingeniería de Alimentos La creación e innovación de nuevos productos, juega un papel muy importante en el desarrollo socioeconómico de una de una región. En el departamento del Caquetá la creación e innovación de nuevos productos para alguna empresa, es muy difícil incursionar en el desarrollo de nuevos productos siendo el motivo una inadecuada: planeación, dirección, control, visión entre otro, o la falta de apoyo gubernamental debido a que la mayor parte de los recursos están siendo dirigidos al sector agropecuario donde éste ocupa papel muy importante en la región. A pesar de que no se cuenta con grandes apoyos gubernamentales. La posibilidad de creación de ideas de nuevos productos en la región es muy alta ya se cuenta con una gran variedad de frutales amazónicos, una alta producción de leche, generando así altas oportunidades, pero a pesar de que existen grandes oportunidades de emprendimientos o creación de empresas muchas ocasiones es por la falta de apoyo o falta de “BERRAQUERA” no se toma la decisión de emprender y así mismo una baja voluntad de apoyar las innovaciones de nuestra región. En nuestra región la capacidad de creación de necesidades es muy baja, tal vez está radicado principalmente en una falta de sentido de pertenencia por nuestra región, o falta de interés en la realización de estudios que conlleven al reconocimiento de dichas necesidades, donde reconociendo las necesidades de forma correcta en la región la probabilidad de incursionar un nuevo producto en un mercado es muy favorable. PAUTAS A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE UN NUEVO PRODUCTO
  • 5. 5 El conocimiento como forma de expresión Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia Con la introducción de este producto en el mercado se podrán evidenciar muchas ventajas una de las que más motivó a la Doctora Mercedes Vila fue la sobre explotación del sistema actual productor de carnes, en donde evitara la utilización de animales, instalaciones y demás recursos. Por otro lado, como lo veníamos diciendo trata de mitigar el consumo de grasas saturadas en las diferentes poblaciones evitando enfermedades, remplazando éstas por proteínas, además de esto; introducirá el consumo de antibióticos en alimentos tratando de evitar pandemias, enfermedades, entre otras. Se espera que para finales del año 2021 e inicios del 2022 el producto carne cultivada de Ethica Meat esté ya en los mercados, no sólo en bloques de carne sino en salchichas, carne para hamburguesas entre otros, dándose a conocer y permitiendo a los consumidores que prueben y conozcan más acerca de esta gran idea innovadora. Tomado de la revista “Tecnología Alimentaria” del 23 de julio de 2019. Entrevista a Mercedes Vila. Enlace: https://www.tecnoalimen.com/articulos/20190723/entrevista -mercedes-vila-ceo-biotech-foods#.XxDg3flKjIV Foto. Finca ganadera Campo Hermoso Semillero Imanigua YULIANA ROJAS NÚÑEZ Estudiante Ingeniería de Alimentos La insostenibilidad ganadera ha sido uno de los principales problemas a nivel mundial, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se tiene pronosticado que el consumo de carne para el año 2050 en las poblaciones se va a disparar en más del 70% del consumo de ahora. Debido a esto, la Doctora en Física de Materiales por la Universidad Autónoma de Madrid, Mercedes Vila cofundadora y directora de la empresa española Biotech Foods (Europa, Productos Ethica Meat.), la cual está fundada desde el 2017 iniciando la revolución alimentaria a nivel mundial, en esta parte se centró en la calidad de vida que necesitamos las personas, esto quiere decir que su producto tiene como propósito incentivar a las personas a que consumamos una carne 100% natural cuidando de nosotros y tratando de mitigar el dolor causado a los animales. La carne cultivada es una carne que se elaborara a partir de la proliferación de células animales utilizando un biorreactor, esta idea biotecnológica busca realizar un producto innovador que no tenga ninguna alteración, realizada en entornos biológicos adecuados y salvando al animal de su muerte. Este producto es una carne rica en proteína, sin grasas ni antibióticos razones por las cuales lo hace más llamativo aun ante el consumidor porque está fabricado pensando 100% en la salud del consumidor. La carne cultivada va destinada para utilización múltiple, es decir, ella va a ser expendida en bloques y de este se pueden realizar con ella los mismos productos que se hacen con la carne de sacrifico animal como: carne de hamburguesas, desmechada para sándwich, albóndigas, Nuggets. PRODUCTOS HECHOS CON CARNE CULTIVADA ESTARÁN EN LOS SUPERMERCADOS EN 2022
  • 6. "¿Porque realizar tantas auditorías a nuestros procesos?" Sin embargo, existen personas con diferentes actitudes respecto a estas auditorías:  El receptivo: aquel que es consciente de que los hallazgos encontrados le ayudan a mejorar sus procesos  El defensivo: su finalidad es lograr que le levanten el mínimo de hallazgos, mostrando una actitud cerrada durante la auditoría Algunos continúan viendo las auditorias como algo negativo, como una obligación, sin llegar a ver de manera interna que las auditorías permiten:  Buscar oportunidades de mejora  Verificar el grado de conformidad y el grado de implementación  Verificar si estamos cumpliendo nuestros procedimientos establecidos como: o Manuales o Formatos o Procedimiento o Instructivos que se tienen establecidos en el sistema integral en el que se encuentre la empresa certificada Día a día, el personal de la empresa se debe integrar a las auditorías y saben la importancia de llevarlas a cabo en cada sistema de gestión integral, porque le permite visualizar en detalle hallazgos clasificados como:  Conformidades  No conformidades  Debilidades Es así como es posible identificar las áreas de oportunidad, detectadas para mejorar y lograr así, mayores eficiencias operativas y mejores prácticas en nuestro sistema integrado. Pues bien, sin más palabras, se presentan los pasos para hacer una auditoría interna, considerando la mejor forma en que pueda ayudar a los propietarios o encargados de los procesos de la empresa a mejorarlos (los pasos 6 El conocimiento como forma de expresión Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia AUDITORÍAS INTERNAS AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO IVÁN DURÁN Auditor-México Durante mi estancia en la producción de tequila me he desarrollado profesionalmente a través de una serie de distintas actividades. Una de ellas es ser parte del equipo de auditores internos para evaluar el cumplimiento del Sistema Operativo de Tequila Sauza. En las auditorias en las que he participado, he aprendido y adquirido conocimientos de cada uno de los requerimientos que solicita el sistema de gestión integral y del cumplimiento mismo. Cabe señalar que es importante llevar a cabo auditorías internas con el personal interno. Esto ayuda a realizar las auditorias con mayor profundidad y detectar dónde se impacta más el sistema operativo del tequila. De manera general, uno de los principales beneficios de realizar auditorías internas, es el permitir que los principales responsables de la empresa puedan tomar decisiones con base en los hallazgos encontrados por los auditores. Sacando un buen provecho de ello, les es posible avanzar para que se puedan superar aquellos problemas que siempre han estado en la empresa y alcanzar así, los resultados previstos del sistema de gestión integral. ¿Qué son las técnicas de auditoría? Las técnicas de auditoria son aquellos métodos prácticos de investigación y prueba que el auditor utiliza para comprobar información y/o evidencia que le permita reconstruir los hechos, con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría. Actitudes frente a la auditoría En los últimos tiempos se ha escuchado constantemente dentro de las empresas el tema de auditorías internas en los procesos del Sistema Operativo. Para algunos de sus trabajadores, estos temas son repetitivos y hasta se preguntan
  • 7. Paso 3: Realización de la auditoría Toda auditoría se debe iniciar con una reunión previa de apertura entre el auditor y el propietario del proceso, para que entre ambos aprueben el plan de auditoría. El auditor jefe: 1. Se presenta o presenta a los miembros del equipo auditor, técnicos u observadores 2. Explica el objetivo, alcance y los criterios de la auditoria 3. Describe el proceso de la auditoría a seguir 4. Informa la manera en la que se podrá reunir la información necesaria, por ejemplo: a. Revisión de los registros previos (Manuales, Procedimientos, Catálogos, formatos) etc. b. Entrevistas con los propios empleados (Conocen, aplican, saben e identifican los documentos) etc. c. Recorrido en el área a auditar (Cumplan con lo establecido en el sistema integral) Se hace entonces un análisis de los datos extraídos a través de la observación directa del mismo proceso en funcionamiento. Con esta recopilación de información y mediante la observación de la actuación de la gente, el auditor busca comprobar que el proceso es eficaz produciendo los resultados establecidos y que, en general, funciona según lo previsto en el sistema integral establecido. Paso 4: Informe de auditoría Una vez finalizado el proceso de revisión y recopilación de información sobre el proceso de la auditoría, es necesario efectuar una reunión de cierre entre el auditor y el propietario del proceso. . 7 Viene pág. 6 Auditorías… son una réplica de lo que se hace en Tequila Sauza). 5 pasos para hacer una auditoría interna Paso 1: Planificación del programa de auditoría En este primer paso se plantea una agenda con las futuras fechas de auditorías. Contar con un programa de auditoría es de suma importancia dado que permite que todos puedan saber con anticipación -una semana antes- cuándo será auditado cada uno de sus procesos durante las fechas propuestas en el programa. De esta forma, se puede considerar que el programa de auditoría es el resultado principal de la etapa de planificación. Paso 2: Planificación de la auditoría de procesos Una vez establecido el programa anterior, el siguiente de los pasos para hacer una auditoría interna es realizar la planeación de la auditoria y comunicar (previo a la ejecución de la auditoria) a la gerencia y/o propietarios de los procesos de la empresa, el alcance de la auditoría, de forma que todas las partes implicadas conozcan los límites dentro de los cuales se desarrollará la evaluación. El conocimiento como forma de expresión Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
  • 8. 8 Viene pág. 7 Auditorías… En esta reunión, el propietario del proceso debe quedar informado sobre los hallazgos encontrados en las áreas que presentan problemas y que necesitan ser revisadas, así como también se le debe informar sobre aquellas posibles áreas que, aun funcionando adecuadamente, pueden mejorar su rendimiento. Es aconsejable que los hallazgos encontrados en la auditoria pasen al informe de auditoría para que dicho flujo de información del auditor quede documentado y entregable al propietario del proceso. De esta manera, se le puede dar un seguimiento en las futuras auditorías, considerando las acciones correctivas y preventivas descritas en el mismo. Paso 5: Seguimiento de auditoría En este punto es muy importante debido a que tras identificar las no conformidades es necesario verificar que las acciones correctivas sean implementadas dentro de un periodo razonable de tiempo. Sin un seguimiento efectivo a las acciones correctivas, el proceso de auditoría sería un desperdicio de recursos del auditor y del auditado. En resumen, éstos son los pasos que se genera en una auditoria interna, y la importancia de llevarlo a cabo en las empresas. Sacando buen provecho de los pasos a seguir, podremos detectar aquellos problemas que siempre han estado presentes en nuestros procesos. “Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto sino un hábito”. Aristóteles “En la carrera por la calidad no hay línea de meta”. David T. Kearns El conocimiento como forma de expresión
  • 9. El conocimiento como forma de expresión Por. Brianna Hansen TRABAJO EN EQUIPO Duración: 5-6 minutos. Número de participantes: 2 personas o más. Material necesario: ninguno. Reglas: La persona A le cuenta algo negativo de su vida a la persona B. Puede ser un recuerdo personal o laboral, pero tiene que ser cierto. La persona A tendrá que hablar de la misma experiencia, pero centrándose únicamente en los aspectos positivos. Después, la persona B le ayudará a explorar el lado positivo de la experiencia negativa. A continuación, los roles se cambian. Objetivo: los participantes aprenden a reformular juntos las situaciones negativas en experiencias de aprendizaje. Si quieres ampliar la información, o deseas asesoría, te dejo mis datos de contacto. Sígueme en instragram: Conversacionesconproposito. Escríbeme a luzmila@conversacionesconproposito@gmail.comestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia 9 GANADOR / PERDEDOR
  • 10. Foto: Gloria Elena Peláez. Vista aérea del parque del Barrio de Chipre (sector icono de Manizales) y la parte redonda blanca es la parte superior del tanque de agua de Manizales 10 El conocimiento como forma de expresión Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
  • 11. Foto: Gloria Elena Peláez. Torre del cable. Original en madera del transporte de carga entre Manizalez y Mariquita. Declarada monumento nacional. 11 El conocimiento como forma de expresión Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
  • 12. Foto: Gloria Elena Peláez. Vista desde el parque Parroquia de nuestra señora de Chipre. Manizalez El conocimiento como forma de expresión 12
  • 13. BOLETÍN INFORMATIVO Amigo docente, estudiante, administrativo, escritor: Noti-Manigua es un espacio escrito para compartir artículos cortos de diferentes temas. Publicación mensual: semillero de investigación Ingeniería & Manigua, programa de Ingeniería de la Alimentos Universidad de la Amazonia Te invitamos escribir un artículo corto sobre una temática de interés en: investigación, ciencia, técnica región, hechos, opinión, imágenes y actividades de entretenimiento Noti-Manigua Uniamazonia notimanigua@gmail.com ingenieria.manigua@gmail.com Sintoniza la 98.1 Fm - Viernes 11:00 a. m. Programa radial: Ingeniería y Manigua Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas Nota aclaratoria: Los artículos, imágenes y notas, publicadas en Noti-Manigua, son responsabilidad de sus autores y no comprometen de manera alguna ni al semillero, ni la institución, ni a la edición de Noti- Manigua. Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia