SlideShare una empresa de Scribd logo
Continúa pág. 2 Noti-Contexto
BOLETÍN INFORMATIVO
El conocimiento como forma de expresión
Edición No. 68 ISSN: 2422-3727 Florencia Caquetá - Octubre 2020
Director General
Alejandro Geobanny Jurado Mejía
Editor general
Semillero Imanigua
Diseño
Oficina Gestión de Información y Comunicaciones
Diagramación y Edición
Semillero Imanigua
Revisión estilo de redacción
Jorge Enrique Basto
Revisión Ortográfica y Gramatical
Jorge Enrique Basto
Revisión General
Heriberto Vargas Losada
LA NORMALIDAD MORAL
ENRIQUE ANTONIO DE LUQUE PALENCIA
Docente Universidad del Área Andina. Valledupar
No se trata de una apología con relación a la moral, ni
definiciones de la misma, mucho menos un exordio de la
ética, es más bien una prospectiva de la moral vivida, la
cual hace referencia a lo que la gente hace, su
comportamiento, su relacionamiento; es decir, sus
costumbres. En este escrito, específicamente, nos
enfocaremos en actitud y amistad.
.
Edición No. 68 ISSN: 2422-3727 Florencia Caquetá – octubre 2020
Noti-Contexto pág. 3
* Impacto inminente del nuevo
coronavirus (2019-ncov) en la
industria alimentaria.
Noti-Opinión pág. 4
* Alimentos funcionales una buena
apuesta
Noti-Ciencia pág. 5
* Venta de leche informal
Noti-Técnica pág. 6
* Listado de atributos
Noti-Entretenimiento pág. 7
* Ingenio y creatividad desde las
matemáticas
Noti-Imágenes pág. 8
* Barrio Bahía Quibdó Chocó
Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
BOLETÍN INFORMATIVO
El conocimiento como forma de expresión
Ahora bien, en diez meses evolucionamos en
nuestras relaciones, las manifestaciones de afecto
ya no son con abrazos y besos, las amistades no
son ya la compañía medida por lo presencial. La
paciencia, que es la virtud que hace feliz a los
hombres, tomó relevancia, nos vimos obligados a
desacelerarnos, a dar y recibir afectos, emitiendo
estímulos por medios diferentes al tacto, la
tecnología se convirtió en la mejor aliada para filtrar
a los amigos y controlar las reacciones.
Los amigos de parque, de parranda, de
copias en los exámenes, trabajos escolares,
universitarios, los arribistas, sufren hoy un proceso
de desaparición. Surge en la evolución pandémica
el amigo afectivo, el compañero virtual, que, por
medio de ella, te escucha y te habla. Quedan atrás
reacciones frente a situaciones cotidianas del día a
día como los gritos, las malas caras, y es que yo soy
así. Frente a un PC o al oído con un celular cambió
todo. Nos transformamos para rescatar la actitud
positiva frente a la adversidad y la actitud afectiva
frente a la soledad, después de 180 días podemos
decir lo hemos logrado con actitud y afecto.
Foto:
Semillero
Imanigua
El conocimiento como forma de expresión
Viene pág. 1 La nueva Normalidad
En la evolución del hombre nada tiene
retroceso, todo avanza con miradas hacia atrás
como marco de referencia o antecedentes con los
cuales se fundamentan los nuevos
acontecimientos; podemos tomar como ejemplo
comunicacional las cartas, los telegramas, los
cuales son registros del pasado, que sirven de
sustento, alimento para los investigadores, para
identificar la forma de expresión y lenguaje escrito
en la época en donde éstos quieran ubicar su
estudio.
No se pretende realizar una investigación
científica toda vez que a los problemas humanos
es complejo aplicarle los mismos procesos de las
ciencias naturales, que se basa en la constitución
de los elementos, para de esta manera
generalizar la verdad por medio de datos
estadísticos. Problemas entendidos como
necesidades y actitud como la reacción, que se
tiene frente a situaciones específicamente
ubicada en la parte afectiva de los seres humanos,
intentamos entonces relacionar la amistad con
afecto y actitud a las reacciones, todo ello
enfocado en la búsqueda constante que tenemos
los seres humanos de la felicidad.
Los hoy son realidades, los ayeres
experiencias y el futuro se planifica, se prospecta,
para ello los dos estados anteriores deben existir
y así forjar el tercero, que está siempre visionado
en mejorar la calidad de vida, lo cual incluye el
conocimiento, y este es el que permite formar,
fundamentar, relacionar el entorno, asimilarlo y
adaptarlo, es decir nuestra realidad y con ello
nuestro actuar. Si bien es cierto que lo afirmado
es individual, lo cual indica que todos tenemos
realidades diferentes en relación con una
situación, no es menos cierto que todos
necesitamos del afecto como sensación de
compañía, la cual podemos percibir por los
estímulos que encontramos en nuestro entorno e
identificamos como, amigables, confiables; entre
esos estímulos están los abrazos, besos,
apretones de manos…
2
Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
El conocimiento como forma de expresión
China o aledaños, puedan causar transmisión. A lo
que la OIE (Organización Mundial de Sanidad
Animal) informa que “no se recomiendan las
restricciones comerciales en materia de
importaciones de alimentos u otros productos del
continente asiático”.
Ahora bien, en materia al pánico, falta de
información e incertidumbre que genera esta nueva
enfermedad de trasmisión, la industria alimentaria
mundial se está viendo y se verá muy afectada a
nivel comercial, por grandes impactos económicos.
Grandes compañías de alimentos a nivel
mundial han anunciado pérdidas millonarias en los
primeros meses de este año. McDonald’s y
Starbucks primeras empresas en anunciar cierres
temporales en china para evitar contagio entre
empleados y clientes; Coca-Cola Co estima un
impacto aproximado de 1 a 2 centavos en las
ganancias por acción para el primer trimestre de
este año; industrias como el vino y restaurantes
están devastadas con la orden de cerrar por
completo durante algunas semanas en China;
Servicios de entrega como Meituan, donde se
incluyen cadenas globales como McDonald’s y
Pizza Hut, ha visto un aumento en el servicio de
entrega sin contacto en el país asiático, puesto que
más del 80% de todos los pedidos solicitaron una
entrega sin contacto; Diageo, el fabricante de
Johnnie Walker, Smirnoff, Guinness y el Capitán
Morgan, advirtió que las ventas podrían ser
afectadas en un 39% para finales del primer
trimestre del año; La asociación vinícola de Chile
comunicó que las exportaciones a China redujeron
un 50% en febrero; Las estradas de los
supermercados en Italia se vaciaron a medida de
que se multiplicaron los casos contagiados en los
últimos dos días; Danone, que produce agua
embotellada y yogur, dijo que se plantea que el
coronavirus reduzca $ 109 millones en ventas en el
primer trimestre; Por último el director financiero de
Unilever, Graeme Pitkethly resumió que en este
momento, China como gran protagonista del
mercado mundial de alimentos es un gran signo de
interrogación.
3
Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
El conocimiento como forma de expresión
SERGIO ALEJANDRO GARCÍA LÓPEZ
Estudiante Ingeniería de Alimentos
El nuevo coronavirus (2019-nCoV), o
coronavirus del mercado de mariscos de Wuhan
China, hizo su aparición a finales del año anterior
y se ha convertido en una crisis a nivel mundial en
enero de 2020. Según la OMS la que hasta el
momento es considerada una epidemia, debe ser
tratada como un riesgo altamente elevado de
contagio.
Se trata, de un virus zoonótico, que ha
pasado de una especia animal al ser humano,
además está demostrado que la transmisión se
realiza persona a persona o hasta persona animal,
porque las mascotas o animales pueden llegar a
contagiarse. Con más de 80.000 contagiados y
2745 muertes reportadas en el mundo hasta el 27
de febrero de este año, esta enfermedad causada
por una nueva cepa de Coronavirus, se ha
convertido rápidamente en una situación a la que
se deben tomar precauciones en todos los países
sin excepción.
¿El (19-nCoV), podría transmitirse a
través superficies y alimentos?
La OMS indica la importancia de evitar el consumo
de productos crudos o poco cocidos de origen
animal, esta institución además intenta prevenir la
transmisión zoonótica por los probables casos de
que los animales también puedan ser
contagiados. De acuerdo a científicos de la
Universidad de Leibniz, no se sabe con exactitud
el tiempo de supervivencia de esta cepa fuera de
un hospedador (superficies), pero si éste se
comporta de manera similar a los otros tipos de
Coronavirus estudiados como el MERS o el
SARS, la supervivencia en superficies podría
llegar hasta los 9 días.
En algunos países empieza a extenderse el
miedo, no sólo por el contagio entre personas,
sino por el pánico a que alimentos con origen en
IMPACTO INMINENTE DEL NUEVO
CORONAVIRUS (2019-NCOV) EN LA
INDUSTRIA ALIMENTARIA
sustancias bioactivas, vitaminas, proteínas… entre
otros. Hoy por hoy, a nivel mundial se encuentra con
facilidad alimentos con propiedades saludables,
puesto que para la población resultan atractivos, les
atrae y cumplen con la necesidad del consumidor,
aunque en la mayoría de las veces, la población
compra su alimentación sin tener en cuenta estas
propiedades.
Por investigaciones realizadas, se conoce
que en Asia, Europa y Norteamérica son los lugares
donde se les da mayor importancia a los alimentos
funcionales; mientras que en América Latina,
apenas se está despertando el interés por este tema,
aunque en esta parte del planeta existe un alto
potencial para producir este tipo de alimentos, por
sus bondades climáticas, riqueza en recursos
naturales y amplia biodiversidad en flora y fauna
asociada a gran variedad de plantas y frutos
comestibles con efectos benéficos para la salud. Es
un “misterio” del ¿Por qué? No se ha diseñado una
política para fomentar la investigación científica
sobre el tema, con excepción de Brasil. En Colombia
pese a estos desarrollos, aún se encuentran altos
porcentajes de menores de 5 años con sobrepeso,
con una mala nutrición o con enfermedades
provocadas por una mala alimentación. Aumentar el
consumo de alimentos con propiedades funcionales,
es posible a muy bajos costos y con grandes
beneficios para la salud y más cuando se tiene todos
los recursos y los medios para diseñar una excelente
dieta alimentaria.
Por lo anterior, se puede afirmar que los
alimentos funcionales son una buena oportunidad y
alternativa para fomentar en los países la búsqueda
de poblaciones que gocen de buena salud, tengan y
desarrollen altas capacidades físicas y mentales, de
disminuya el número enfermos, se subsane la
inseguridad alimentaria y se generen sistemas de
producción para mejorar la economía del sector rural
y aportarle de alguna manera a la búsqueda de cero
hambre y disminución de la pobreza. Ello, exige
políticas y compromiso del ente gobernativo y
empresarial, para promover una buena información,
generar siempre ideas y desarrollos entorno a los
alimentos funcionales que beneficien a toda la
humanidad.
4
El conocimiento como forma de expresión
Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
Viene pág. 3 Impacto inminente…
A raíz de todo esto podemos concluir que
esta epidemia como la OMS la prefiere llamar por
el momento, representa en la industria alimentaria
una preocupación alta, por las pérdidas que pueda
ocasionar tanto en la cadena de suministros como
en el mercado mundial, más por lo que representa
China en materia de proveedores e importaciones
en alimentos agrícolas y compañías de servicios
de alimentación; aunque no hay que alarmase, se
deben tomar medidas preventivas para poder
combatir esta epidemia y que se puedan subsanar
las pérdidas en la industria de los alimentos.
CALVO BEDOYA CRISTIAN MATEO
Estudiante Ingeniería de Alimentos
Los alimentos funcionales, son productos
que aparte de suplir con la nutrición básica al
consumirlos, generan beneficios adicionales para
la salud y reducen el riesgo de las enfermedades.
Un alimento o componente funcional, puede ser
un macronutriente con capacidad de fortalecer el
desarrollo físico o un micronutriente esencial en la
dieta alimentaria; lo importante es que sea este
componente macro o micronutriente, su consumo
siempre trae beneficias al organismos y previenen
siempre el desarrollo de enfermedad.
Los avances tecnológicos, en el estudio,
desarrollo y creación de alimentos funcionales,
han permitido comprobar que su consumo
habitual siempre disminuye la posibilidad de
adquirir enfermedades, toda vez que las
investigaciones han mostrado resultados
favorables en las pruebas realizadas en diferentes
sistemas de nuestro organismo; Así, los alimentos
funcionales en la actualidad se encuentran
diferentes formas y presentaciones y en
ocasiones como partes complementarias de
algunos productos o dietas, como por ejemplo la
fibra no digerible (que se conoce que previene el
cáncer colorrectal), prebióticos, probióticos,
ALIMENTOS FUNCIONALES, UNA
BUENA APUESTA
5
El conocimiento como forma de expresión
Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
Esta leche llega al consumidor sin haber sido
sometida a ningún tipo de tratamiento térmico, y sin
ninguna prueba que respalde que es apta para el
consumo, lo que pone en riesgo la salud pública
puesto que la leche que sale de los hatos debe
conservar su calidad para garantizar la salud en el
consumidor; sin embargo, se puede ver alterada
durante su transporte y comercialización por
diversos factores que contribuyen a su deterioro
dentro de los que se incluyen: adición de agua,
residuos de detergentes, desinfectantes,
antibióticos, pesticidas, acidez, también puede
albergar microorganismos peligrosos que
representan riesgos graves para la salud de quienes
la consumen tales como; Brucella, Campylobacter,
Cryptosporidium, E. coli, Listeria y Salmonella;
ocasionando generalmente vómitos, diarrea y dolor
abdominal. Según estudios realizados el consumo
de leche cruda tiene 150 veces más probabilidades
de causar enfermedades y genera 13 veces más
hospitalizaciones que las enfermedades que
involucran el consumo de productos lácteos que han
sido pasteurizados(FDA, 2020).
Es por esto que el decreto 616 de 2006 en el
capítulo IV establece que la leche es considerada
como un alimento de mayor riesgo para la salud
pública por lo cual prohíbe su comercialización si
ésta es cruda.
Referencias
FDA. (2020). Leche cruda y enfermedad grave Síntomas
y recomendaciones.
http://www.fda.gov/educationresourcelibrary
La Republica. (2017). La mitad de la producción
nacional de leche es informal.
https://www.larepublica.co/economia/la-mitad-de-
la-produccion-nacional-de-leche-es-informal-
2492096
Ministerio De La Protección Social. (2006, February
28). Decreto 616 de 2006.
http://www.ica.gov.co/getattachment/15425e0f-
81fb-4111-b215-63e61e9e9130/2006D616.aspx
A la leche se le conoce como el producto
de la secreción mamaria de diferentes animales
tales como; bovinos, caprinos y bufalinos
mediante el ordeño (Ministerio De La Protección
Social, 2006). Es uno de los productos
alimenticios básicos y más consumidos por las
familias; por su aporte nutricional, por su
disponibilidad y por la cultura de consumo.
Figura 1. Ordeño de un Bovino
En la actualidad más del 40% de la leche
producida se comercializa de manera informal (La
Republica, 2017), es decir; se vende callejeada o
a empresas no acreditadas, esto debido a la crisis
económica por la que se está pasando, al mal
estado de las vías, el alto costo de los insumos
para la ganadería lechera y al bajo precio que
están pagando las empresas por litro de leche, por
ello los productores han visto como día a día su
economía es más inestable por lo cual algunos
han tomado la iniciativa de salir a venderla a los
municipios más cercanos, obteniendo una buena
aceptación por parte del mercado porque muchos
de los consumidores la prefieren porque piensan
que están consumiendo un producto natural,
auténtico y sin la adición de conservantes ni
químicos.
VENTA DE LECHE INFORMAL
Ruth Dilia Basto Quiñonez
Estudiante Ingeniería de Alimentos
 Forma: circulo
 Color: Naranja
 Clientes niños y adultos
 Presentación: paquetes de 5 y 10 unidades
 Empaque: caja elaborada de polímero
Lo mencionado se logró de hacer la definición de los
atributos o características para las galletas de
chontaduro, de analizar y plantear interrogantes que
orientaron los aspectos que se deseaban modificar
para mejorar el nuevo producto final. Las preguntas
orientadoras fueron:
Formula: especial
¿Qué ingredientes acompañan y amasan mejor el
chontaduro?
¿Qué sabor resalta el chontaduro o se busca un
sabor natural? ¿Cuál sería la mejor consistencia?
¿Se trabaja en mezcla o puro y en qué proporción?
Forma: Circulo
¿Se podrá elaborar en diversas formas?
¿Podría tener un diseño completamente diferente a
las ya existentes en el mercado? ¿Cuál sería?
Color: Naranja
¿Qué aceptabilidad tendrá si se elabora en distintos
colores?
¿Los colores las harán más llamativas para el
consumidor?
Empaque
¿Será más factible distribuirlas en bolsa de
polietileno de baja densidad?
¿Tendrá mejor presentación en un empaque de
vidrio?
Una vez obtenidas y planteadas las nuevas
ideas, se estudiaron y se fabricaron como prototipo
con las mejoras propuestas para ser evaluadas y
posiblemente implementadas en un futuro para un
mercado como nuevo emprendimiento.
6
El conocimiento como forma de expresión
Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
El listado de atributos es una técnica de
creatividad propuesta por Crawford en 1954, que
busca apoyar de manera novedosa la generación
de ideas creativas, idealmente tiene por objeto la
modificación o mejora de un proceso o producto,
sea éste un bien o un servicio, siempre serán una
fuente de perfeccionamiento o modificación, para
lograr nuevos conceptos y con ello nuevos
productos.
Uno de los principales pasos para que esta
técnica de resultados positivos es realizar un
listado de los atributos y características del
producto o servicio que se desea mejorar o
elaborar. Luego de obtener este listado se analiza
y se buscan nuevas ideas que permitan cambiar o
mejorar la función de cada uno de los atributos ya
mencionados. Así, en secuencia de pasos es:
a. Identificar el proceso o producto sea bien
o servicio que se quiere mejorar o innovar
b. Establecer y analizar una lista de
atributos
c. Diagnosticar cada uno de los diferentes
atributos enfocándolo siempre hacia el cambio o
perfeccionamiento que se quiere hacer como
innovación.
La técnica mencionada se implementó en un
nuevo producto alimenticio que se quiere llevar al
mercado. El producto “Galletas de Chontaduro”,
utilizando la técnica de Crawford identificó los
atributos o características del producto entre los
que se obstuvo:
LISTADO DE ATRIBUTOS
Julieth Roa Aguilar
Estudiante Ingeniería de Alimentos
7
El conocimiento como forma de expresión
Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
1. Dos madres y dos hijas se sentaron a
desayunar huevos. Cada una se comió un
huevo y en total se comieron tres huevos.
¿Cómo lo hicieron?
2. Este era un número impar, pero un día
la vuelta boca abajo se dio y en un número par
se convirtió.
3. Corren más que los minutos pero
nunca llegan los primeros. ¿Qué son?
4. Si Rosa habla más bajo que Carmen y
Cris habla más alto que Carmen. ¿Habla Rosa
más alto o más bajo que Cris?
5. Hay un número que muy valiente se
cree, pero al quitarle su cinturón todo su valor
pierde. ¿Cuál es?
6. ¿Cómo podemos hacer para que
cuatro nueves den como resultado cien?
7. ¿En qué momento será correcta la
operación 11+3=2?
8. ¿Cómo hacemos para que a veinte,
añadiéndole uno nos dé diecinueve?
INGENIO Y CREATIVIDAD DESDE
LAS MATEMÁTICAS
Miguel Ángel Ruíz Domínguez
Ingeniero Técnico de Minas
1. Hay 3 personas: abuela,
madre e hija.
2. El 9
8. Con números romanos, si a XX le
añado I me da XIX
7. Si
pensamos en
las horas, si a
las 11 le
sumamos 3
nos dan las 2.
6. 99+9/9 = 100
3. Los segundos
4. Bajo 5. El 8
El conocimiento como forma de expresión
Foto. Atardeceres y barrio Bahía Quibdó departamento de Chocó Colombia. Eulices Cordoba Zuñiga
Foto. Atardeceres y barrio Bahía Quibdó departamento de Chocó Colombia. Eulices Cordoba ZuñigaGestión e
Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
9
El conocimiento como forma de expresión
Foto. Atardeceres y barrio Bahía Quibdó departamento de Chocó Colombia. Eulices Cordoba Zuñiga
Foto. Atardeceres y barrio Bahía Quibdó departamento de Chocó Colombia. Eulices Cordoba Zuñiga
Getión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
BOLETÍN INFORMATIVO
Nota Aclaratoria
Los artículos, imágenes y
notas publicadas en Noti-
Manigua, son
responsabilidad de sus
autores y no
comprometen de manera
alguna ni al semillero, ni
la Universidad, ni a la
edición de Noti-Manigua.
Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
Noti-Manigua Uniamazonia
notimanigua@gmail.com
ingenieria.manigua@gmail.com
Sintoniza la 98.1 Fm - Viernes 11:00 a. m.
Programa radial: Ingeniería y Manigua
Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas
Amigo docente, estudiante, administrativo, escritor:
Noti-Manigua es un espacio escrito para compartir artículos cortos
de diferentes temas. Publicación mensual: semillero de investigación
Ingeniería & Manigua, programa de Ingeniería de la Alimentos
Universidad de la Amazonia.
Te invitamos escribir un artículo corto sobre una temática de
interés en: investigación, ciencia, técnica región, hechos, opinión,
imágenes y actividades de entretenimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noti manigua 18ª edición
Noti manigua 18ª ediciónNoti manigua 18ª edición
Noti manigua 18ª edición
alejandrojurado
 
Sembrando Ya! Agosto 2020
Sembrando Ya! Agosto 2020Sembrando Ya! Agosto 2020
Sembrando Ya! Agosto 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Ayuda para universitarios
Ayuda para universitariosAyuda para universitarios
Ayuda para universitarios
CRATO REBOLLA
 
Actividades a desarrollar 6 y 7 (entrega 1)
Actividades a desarrollar 6 y 7 (entrega 1)Actividades a desarrollar 6 y 7 (entrega 1)
Actividades a desarrollar 6 y 7 (entrega 1)
emir barrera rada
 
Mensaje presidencial 2013 final
Mensaje presidencial 2013 finalMensaje presidencial 2013 final
Mensaje presidencial 2013 final
Eduardo Woo
 
Hacia una mejor Calidad de Vida
Hacia una mejor Calidad de VidaHacia una mejor Calidad de Vida
Hacia una mejor Calidad de Vida
Saber Cuenta Banamex
 

La actualidad más candente (6)

Noti manigua 18ª edición
Noti manigua 18ª ediciónNoti manigua 18ª edición
Noti manigua 18ª edición
 
Sembrando Ya! Agosto 2020
Sembrando Ya! Agosto 2020Sembrando Ya! Agosto 2020
Sembrando Ya! Agosto 2020
 
Ayuda para universitarios
Ayuda para universitariosAyuda para universitarios
Ayuda para universitarios
 
Actividades a desarrollar 6 y 7 (entrega 1)
Actividades a desarrollar 6 y 7 (entrega 1)Actividades a desarrollar 6 y 7 (entrega 1)
Actividades a desarrollar 6 y 7 (entrega 1)
 
Mensaje presidencial 2013 final
Mensaje presidencial 2013 finalMensaje presidencial 2013 final
Mensaje presidencial 2013 final
 
Hacia una mejor Calidad de Vida
Hacia una mejor Calidad de VidaHacia una mejor Calidad de Vida
Hacia una mejor Calidad de Vida
 

Similar a Noti manigua edición 68

Sembrando Ya! Mayo 2020
Sembrando Ya! Mayo 2020Sembrando Ya! Mayo 2020
Sembrando Ya! Mayo 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Sembrando Ya! junio 2020
Sembrando Ya! junio 2020Sembrando Ya! junio 2020
Sembrando Ya! junio 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Noti-Manigua edición 94.pdf
Noti-Manigua edición 94.pdfNoti-Manigua edición 94.pdf
Noti-Manigua edición 94.pdf
alejandrojurado
 
Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020
Secundaria Cuarentaynueve
 
Noti-Manigua edición 35
Noti-Manigua edición 35Noti-Manigua edición 35
Noti-Manigua edición 35
Geobanny Jurado Mejía
 
Informe grupal- wilmary
Informe grupal- wilmaryInforme grupal- wilmary
Informe grupal- wilmary
Maritza Mayorga
 
El consumidor mexicano tras la pandemia
El consumidor mexicano tras la pandemiaEl consumidor mexicano tras la pandemia
El consumidor mexicano tras la pandemia
The Cocktail
 
Intervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomoIntervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomo
ShirleyDelgado14
 
Intervencion profesional
Intervencion profesionalIntervencion profesional
Intervencion profesional
camilaPonce25
 
Intervencion profesional
Intervencion profesionalIntervencion profesional
Intervencion profesional
camilaPonce25
 
1 4967733374132158792
1 49677333741321587921 4967733374132158792
1 4967733374132158792
saludemocinalenadult
 
Monografia pdf
Monografia pdfMonografia pdf
Monografia pdf
Katiuska97
 
HELEN HERRERA - Fichas de trabajo
HELEN HERRERA - Fichas de trabajoHELEN HERRERA - Fichas de trabajo
HELEN HERRERA - Fichas de trabajo
HELENANDREAHERRERACH
 
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 10 GRUPO
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 10 GRUPOLARA VALERY 4A ET SESIÓN 10 GRUPO
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 10 GRUPO
valerylaraCH
 
20728
2072820728
Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...
Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...
Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...
Enrique Posada
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Guillermo Arrioja
 
Autores
Autores Autores
Efectos de la cuarentena en Bolivia
Efectos de la cuarentena en BoliviaEfectos de la cuarentena en Bolivia
Efectos de la cuarentena en Bolivia
CusiCanaviri
 
CPE 08 - Póster
CPE 08 - PósterCPE 08 - Póster

Similar a Noti manigua edición 68 (20)

Sembrando Ya! Mayo 2020
Sembrando Ya! Mayo 2020Sembrando Ya! Mayo 2020
Sembrando Ya! Mayo 2020
 
Sembrando Ya! junio 2020
Sembrando Ya! junio 2020Sembrando Ya! junio 2020
Sembrando Ya! junio 2020
 
Noti-Manigua edición 94.pdf
Noti-Manigua edición 94.pdfNoti-Manigua edición 94.pdf
Noti-Manigua edición 94.pdf
 
Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020
 
Noti-Manigua edición 35
Noti-Manigua edición 35Noti-Manigua edición 35
Noti-Manigua edición 35
 
Informe grupal- wilmary
Informe grupal- wilmaryInforme grupal- wilmary
Informe grupal- wilmary
 
El consumidor mexicano tras la pandemia
El consumidor mexicano tras la pandemiaEl consumidor mexicano tras la pandemia
El consumidor mexicano tras la pandemia
 
Intervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomoIntervención trabajo autónomo
Intervención trabajo autónomo
 
Intervencion profesional
Intervencion profesionalIntervencion profesional
Intervencion profesional
 
Intervencion profesional
Intervencion profesionalIntervencion profesional
Intervencion profesional
 
1 4967733374132158792
1 49677333741321587921 4967733374132158792
1 4967733374132158792
 
Monografia pdf
Monografia pdfMonografia pdf
Monografia pdf
 
HELEN HERRERA - Fichas de trabajo
HELEN HERRERA - Fichas de trabajoHELEN HERRERA - Fichas de trabajo
HELEN HERRERA - Fichas de trabajo
 
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 10 GRUPO
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 10 GRUPOLARA VALERY 4A ET SESIÓN 10 GRUPO
LARA VALERY 4A ET SESIÓN 10 GRUPO
 
20728
2072820728
20728
 
Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...
Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...
Mineria de datos y modelos de comportamiento para el covid 19 en colombia col...
 
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo ArriojaEspiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
Espiral de bienestar: Dr. Guillermo Arrioja
 
Autores
Autores Autores
Autores
 
Efectos de la cuarentena en Bolivia
Efectos de la cuarentena en BoliviaEfectos de la cuarentena en Bolivia
Efectos de la cuarentena en Bolivia
 
CPE 08 - Póster
CPE 08 - PósterCPE 08 - Póster
CPE 08 - Póster
 

Más de AlejandroJurado22

Noti manigua edición 62
Noti manigua edición 62Noti manigua edición 62
Noti manigua edición 62
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 63
Noti manigua edición 63Noti manigua edición 63
Noti manigua edición 63
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 64
Noti manigua edición 64Noti manigua edición 64
Noti manigua edición 64
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 66
Noti manigua edición 66Noti manigua edición 66
Noti manigua edición 66
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 67
Noti manigua edición 67Noti manigua edición 67
Noti manigua edición 67
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 70
Noti manigua edición 70Noti manigua edición 70
Noti manigua edición 70
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 72
Noti manigua edición 72Noti manigua edición 72
Noti manigua edición 72
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 73
Noti manigua edición 73Noti manigua edición 73
Noti manigua edición 73
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 74
Noti manigua edición 74Noti manigua edición 74
Noti manigua edición 74
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 76.docx
Noti manigua edición 76.docxNoti manigua edición 76.docx
Noti manigua edición 76.docx
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 75.docx
Noti manigua edición 75.docxNoti manigua edición 75.docx
Noti manigua edición 75.docx
AlejandroJurado22
 
Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77
AlejandroJurado22
 

Más de AlejandroJurado22 (12)

Noti manigua edición 62
Noti manigua edición 62Noti manigua edición 62
Noti manigua edición 62
 
Noti manigua edición 63
Noti manigua edición 63Noti manigua edición 63
Noti manigua edición 63
 
Noti manigua edición 64
Noti manigua edición 64Noti manigua edición 64
Noti manigua edición 64
 
Noti manigua edición 66
Noti manigua edición 66Noti manigua edición 66
Noti manigua edición 66
 
Noti manigua edición 67
Noti manigua edición 67Noti manigua edición 67
Noti manigua edición 67
 
Noti manigua edición 70
Noti manigua edición 70Noti manigua edición 70
Noti manigua edición 70
 
Noti manigua edición 72
Noti manigua edición 72Noti manigua edición 72
Noti manigua edición 72
 
Noti manigua edición 73
Noti manigua edición 73Noti manigua edición 73
Noti manigua edición 73
 
Noti manigua edición 74
Noti manigua edición 74Noti manigua edición 74
Noti manigua edición 74
 
Noti manigua edición 76.docx
Noti manigua edición 76.docxNoti manigua edición 76.docx
Noti manigua edición 76.docx
 
Noti manigua edición 75.docx
Noti manigua edición 75.docxNoti manigua edición 75.docx
Noti manigua edición 75.docx
 
Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Noti manigua edición 68

  • 1. Continúa pág. 2 Noti-Contexto BOLETÍN INFORMATIVO El conocimiento como forma de expresión Edición No. 68 ISSN: 2422-3727 Florencia Caquetá - Octubre 2020 Director General Alejandro Geobanny Jurado Mejía Editor general Semillero Imanigua Diseño Oficina Gestión de Información y Comunicaciones Diagramación y Edición Semillero Imanigua Revisión estilo de redacción Jorge Enrique Basto Revisión Ortográfica y Gramatical Jorge Enrique Basto Revisión General Heriberto Vargas Losada LA NORMALIDAD MORAL ENRIQUE ANTONIO DE LUQUE PALENCIA Docente Universidad del Área Andina. Valledupar No se trata de una apología con relación a la moral, ni definiciones de la misma, mucho menos un exordio de la ética, es más bien una prospectiva de la moral vivida, la cual hace referencia a lo que la gente hace, su comportamiento, su relacionamiento; es decir, sus costumbres. En este escrito, específicamente, nos enfocaremos en actitud y amistad. . Edición No. 68 ISSN: 2422-3727 Florencia Caquetá – octubre 2020 Noti-Contexto pág. 3 * Impacto inminente del nuevo coronavirus (2019-ncov) en la industria alimentaria. Noti-Opinión pág. 4 * Alimentos funcionales una buena apuesta Noti-Ciencia pág. 5 * Venta de leche informal Noti-Técnica pág. 6 * Listado de atributos Noti-Entretenimiento pág. 7 * Ingenio y creatividad desde las matemáticas Noti-Imágenes pág. 8 * Barrio Bahía Quibdó Chocó Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia BOLETÍN INFORMATIVO El conocimiento como forma de expresión
  • 2. Ahora bien, en diez meses evolucionamos en nuestras relaciones, las manifestaciones de afecto ya no son con abrazos y besos, las amistades no son ya la compañía medida por lo presencial. La paciencia, que es la virtud que hace feliz a los hombres, tomó relevancia, nos vimos obligados a desacelerarnos, a dar y recibir afectos, emitiendo estímulos por medios diferentes al tacto, la tecnología se convirtió en la mejor aliada para filtrar a los amigos y controlar las reacciones. Los amigos de parque, de parranda, de copias en los exámenes, trabajos escolares, universitarios, los arribistas, sufren hoy un proceso de desaparición. Surge en la evolución pandémica el amigo afectivo, el compañero virtual, que, por medio de ella, te escucha y te habla. Quedan atrás reacciones frente a situaciones cotidianas del día a día como los gritos, las malas caras, y es que yo soy así. Frente a un PC o al oído con un celular cambió todo. Nos transformamos para rescatar la actitud positiva frente a la adversidad y la actitud afectiva frente a la soledad, después de 180 días podemos decir lo hemos logrado con actitud y afecto. Foto: Semillero Imanigua El conocimiento como forma de expresión Viene pág. 1 La nueva Normalidad En la evolución del hombre nada tiene retroceso, todo avanza con miradas hacia atrás como marco de referencia o antecedentes con los cuales se fundamentan los nuevos acontecimientos; podemos tomar como ejemplo comunicacional las cartas, los telegramas, los cuales son registros del pasado, que sirven de sustento, alimento para los investigadores, para identificar la forma de expresión y lenguaje escrito en la época en donde éstos quieran ubicar su estudio. No se pretende realizar una investigación científica toda vez que a los problemas humanos es complejo aplicarle los mismos procesos de las ciencias naturales, que se basa en la constitución de los elementos, para de esta manera generalizar la verdad por medio de datos estadísticos. Problemas entendidos como necesidades y actitud como la reacción, que se tiene frente a situaciones específicamente ubicada en la parte afectiva de los seres humanos, intentamos entonces relacionar la amistad con afecto y actitud a las reacciones, todo ello enfocado en la búsqueda constante que tenemos los seres humanos de la felicidad. Los hoy son realidades, los ayeres experiencias y el futuro se planifica, se prospecta, para ello los dos estados anteriores deben existir y así forjar el tercero, que está siempre visionado en mejorar la calidad de vida, lo cual incluye el conocimiento, y este es el que permite formar, fundamentar, relacionar el entorno, asimilarlo y adaptarlo, es decir nuestra realidad y con ello nuestro actuar. Si bien es cierto que lo afirmado es individual, lo cual indica que todos tenemos realidades diferentes en relación con una situación, no es menos cierto que todos necesitamos del afecto como sensación de compañía, la cual podemos percibir por los estímulos que encontramos en nuestro entorno e identificamos como, amigables, confiables; entre esos estímulos están los abrazos, besos, apretones de manos… 2 Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia El conocimiento como forma de expresión
  • 3. China o aledaños, puedan causar transmisión. A lo que la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) informa que “no se recomiendan las restricciones comerciales en materia de importaciones de alimentos u otros productos del continente asiático”. Ahora bien, en materia al pánico, falta de información e incertidumbre que genera esta nueva enfermedad de trasmisión, la industria alimentaria mundial se está viendo y se verá muy afectada a nivel comercial, por grandes impactos económicos. Grandes compañías de alimentos a nivel mundial han anunciado pérdidas millonarias en los primeros meses de este año. McDonald’s y Starbucks primeras empresas en anunciar cierres temporales en china para evitar contagio entre empleados y clientes; Coca-Cola Co estima un impacto aproximado de 1 a 2 centavos en las ganancias por acción para el primer trimestre de este año; industrias como el vino y restaurantes están devastadas con la orden de cerrar por completo durante algunas semanas en China; Servicios de entrega como Meituan, donde se incluyen cadenas globales como McDonald’s y Pizza Hut, ha visto un aumento en el servicio de entrega sin contacto en el país asiático, puesto que más del 80% de todos los pedidos solicitaron una entrega sin contacto; Diageo, el fabricante de Johnnie Walker, Smirnoff, Guinness y el Capitán Morgan, advirtió que las ventas podrían ser afectadas en un 39% para finales del primer trimestre del año; La asociación vinícola de Chile comunicó que las exportaciones a China redujeron un 50% en febrero; Las estradas de los supermercados en Italia se vaciaron a medida de que se multiplicaron los casos contagiados en los últimos dos días; Danone, que produce agua embotellada y yogur, dijo que se plantea que el coronavirus reduzca $ 109 millones en ventas en el primer trimestre; Por último el director financiero de Unilever, Graeme Pitkethly resumió que en este momento, China como gran protagonista del mercado mundial de alimentos es un gran signo de interrogación. 3 Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia El conocimiento como forma de expresión SERGIO ALEJANDRO GARCÍA LÓPEZ Estudiante Ingeniería de Alimentos El nuevo coronavirus (2019-nCoV), o coronavirus del mercado de mariscos de Wuhan China, hizo su aparición a finales del año anterior y se ha convertido en una crisis a nivel mundial en enero de 2020. Según la OMS la que hasta el momento es considerada una epidemia, debe ser tratada como un riesgo altamente elevado de contagio. Se trata, de un virus zoonótico, que ha pasado de una especia animal al ser humano, además está demostrado que la transmisión se realiza persona a persona o hasta persona animal, porque las mascotas o animales pueden llegar a contagiarse. Con más de 80.000 contagiados y 2745 muertes reportadas en el mundo hasta el 27 de febrero de este año, esta enfermedad causada por una nueva cepa de Coronavirus, se ha convertido rápidamente en una situación a la que se deben tomar precauciones en todos los países sin excepción. ¿El (19-nCoV), podría transmitirse a través superficies y alimentos? La OMS indica la importancia de evitar el consumo de productos crudos o poco cocidos de origen animal, esta institución además intenta prevenir la transmisión zoonótica por los probables casos de que los animales también puedan ser contagiados. De acuerdo a científicos de la Universidad de Leibniz, no se sabe con exactitud el tiempo de supervivencia de esta cepa fuera de un hospedador (superficies), pero si éste se comporta de manera similar a los otros tipos de Coronavirus estudiados como el MERS o el SARS, la supervivencia en superficies podría llegar hasta los 9 días. En algunos países empieza a extenderse el miedo, no sólo por el contagio entre personas, sino por el pánico a que alimentos con origen en IMPACTO INMINENTE DEL NUEVO CORONAVIRUS (2019-NCOV) EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
  • 4. sustancias bioactivas, vitaminas, proteínas… entre otros. Hoy por hoy, a nivel mundial se encuentra con facilidad alimentos con propiedades saludables, puesto que para la población resultan atractivos, les atrae y cumplen con la necesidad del consumidor, aunque en la mayoría de las veces, la población compra su alimentación sin tener en cuenta estas propiedades. Por investigaciones realizadas, se conoce que en Asia, Europa y Norteamérica son los lugares donde se les da mayor importancia a los alimentos funcionales; mientras que en América Latina, apenas se está despertando el interés por este tema, aunque en esta parte del planeta existe un alto potencial para producir este tipo de alimentos, por sus bondades climáticas, riqueza en recursos naturales y amplia biodiversidad en flora y fauna asociada a gran variedad de plantas y frutos comestibles con efectos benéficos para la salud. Es un “misterio” del ¿Por qué? No se ha diseñado una política para fomentar la investigación científica sobre el tema, con excepción de Brasil. En Colombia pese a estos desarrollos, aún se encuentran altos porcentajes de menores de 5 años con sobrepeso, con una mala nutrición o con enfermedades provocadas por una mala alimentación. Aumentar el consumo de alimentos con propiedades funcionales, es posible a muy bajos costos y con grandes beneficios para la salud y más cuando se tiene todos los recursos y los medios para diseñar una excelente dieta alimentaria. Por lo anterior, se puede afirmar que los alimentos funcionales son una buena oportunidad y alternativa para fomentar en los países la búsqueda de poblaciones que gocen de buena salud, tengan y desarrollen altas capacidades físicas y mentales, de disminuya el número enfermos, se subsane la inseguridad alimentaria y se generen sistemas de producción para mejorar la economía del sector rural y aportarle de alguna manera a la búsqueda de cero hambre y disminución de la pobreza. Ello, exige políticas y compromiso del ente gobernativo y empresarial, para promover una buena información, generar siempre ideas y desarrollos entorno a los alimentos funcionales que beneficien a toda la humanidad. 4 El conocimiento como forma de expresión Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia Viene pág. 3 Impacto inminente… A raíz de todo esto podemos concluir que esta epidemia como la OMS la prefiere llamar por el momento, representa en la industria alimentaria una preocupación alta, por las pérdidas que pueda ocasionar tanto en la cadena de suministros como en el mercado mundial, más por lo que representa China en materia de proveedores e importaciones en alimentos agrícolas y compañías de servicios de alimentación; aunque no hay que alarmase, se deben tomar medidas preventivas para poder combatir esta epidemia y que se puedan subsanar las pérdidas en la industria de los alimentos. CALVO BEDOYA CRISTIAN MATEO Estudiante Ingeniería de Alimentos Los alimentos funcionales, son productos que aparte de suplir con la nutrición básica al consumirlos, generan beneficios adicionales para la salud y reducen el riesgo de las enfermedades. Un alimento o componente funcional, puede ser un macronutriente con capacidad de fortalecer el desarrollo físico o un micronutriente esencial en la dieta alimentaria; lo importante es que sea este componente macro o micronutriente, su consumo siempre trae beneficias al organismos y previenen siempre el desarrollo de enfermedad. Los avances tecnológicos, en el estudio, desarrollo y creación de alimentos funcionales, han permitido comprobar que su consumo habitual siempre disminuye la posibilidad de adquirir enfermedades, toda vez que las investigaciones han mostrado resultados favorables en las pruebas realizadas en diferentes sistemas de nuestro organismo; Así, los alimentos funcionales en la actualidad se encuentran diferentes formas y presentaciones y en ocasiones como partes complementarias de algunos productos o dietas, como por ejemplo la fibra no digerible (que se conoce que previene el cáncer colorrectal), prebióticos, probióticos, ALIMENTOS FUNCIONALES, UNA BUENA APUESTA
  • 5. 5 El conocimiento como forma de expresión Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia Esta leche llega al consumidor sin haber sido sometida a ningún tipo de tratamiento térmico, y sin ninguna prueba que respalde que es apta para el consumo, lo que pone en riesgo la salud pública puesto que la leche que sale de los hatos debe conservar su calidad para garantizar la salud en el consumidor; sin embargo, se puede ver alterada durante su transporte y comercialización por diversos factores que contribuyen a su deterioro dentro de los que se incluyen: adición de agua, residuos de detergentes, desinfectantes, antibióticos, pesticidas, acidez, también puede albergar microorganismos peligrosos que representan riesgos graves para la salud de quienes la consumen tales como; Brucella, Campylobacter, Cryptosporidium, E. coli, Listeria y Salmonella; ocasionando generalmente vómitos, diarrea y dolor abdominal. Según estudios realizados el consumo de leche cruda tiene 150 veces más probabilidades de causar enfermedades y genera 13 veces más hospitalizaciones que las enfermedades que involucran el consumo de productos lácteos que han sido pasteurizados(FDA, 2020). Es por esto que el decreto 616 de 2006 en el capítulo IV establece que la leche es considerada como un alimento de mayor riesgo para la salud pública por lo cual prohíbe su comercialización si ésta es cruda. Referencias FDA. (2020). Leche cruda y enfermedad grave Síntomas y recomendaciones. http://www.fda.gov/educationresourcelibrary La Republica. (2017). La mitad de la producción nacional de leche es informal. https://www.larepublica.co/economia/la-mitad-de- la-produccion-nacional-de-leche-es-informal- 2492096 Ministerio De La Protección Social. (2006, February 28). Decreto 616 de 2006. http://www.ica.gov.co/getattachment/15425e0f- 81fb-4111-b215-63e61e9e9130/2006D616.aspx A la leche se le conoce como el producto de la secreción mamaria de diferentes animales tales como; bovinos, caprinos y bufalinos mediante el ordeño (Ministerio De La Protección Social, 2006). Es uno de los productos alimenticios básicos y más consumidos por las familias; por su aporte nutricional, por su disponibilidad y por la cultura de consumo. Figura 1. Ordeño de un Bovino En la actualidad más del 40% de la leche producida se comercializa de manera informal (La Republica, 2017), es decir; se vende callejeada o a empresas no acreditadas, esto debido a la crisis económica por la que se está pasando, al mal estado de las vías, el alto costo de los insumos para la ganadería lechera y al bajo precio que están pagando las empresas por litro de leche, por ello los productores han visto como día a día su economía es más inestable por lo cual algunos han tomado la iniciativa de salir a venderla a los municipios más cercanos, obteniendo una buena aceptación por parte del mercado porque muchos de los consumidores la prefieren porque piensan que están consumiendo un producto natural, auténtico y sin la adición de conservantes ni químicos. VENTA DE LECHE INFORMAL Ruth Dilia Basto Quiñonez Estudiante Ingeniería de Alimentos
  • 6.  Forma: circulo  Color: Naranja  Clientes niños y adultos  Presentación: paquetes de 5 y 10 unidades  Empaque: caja elaborada de polímero Lo mencionado se logró de hacer la definición de los atributos o características para las galletas de chontaduro, de analizar y plantear interrogantes que orientaron los aspectos que se deseaban modificar para mejorar el nuevo producto final. Las preguntas orientadoras fueron: Formula: especial ¿Qué ingredientes acompañan y amasan mejor el chontaduro? ¿Qué sabor resalta el chontaduro o se busca un sabor natural? ¿Cuál sería la mejor consistencia? ¿Se trabaja en mezcla o puro y en qué proporción? Forma: Circulo ¿Se podrá elaborar en diversas formas? ¿Podría tener un diseño completamente diferente a las ya existentes en el mercado? ¿Cuál sería? Color: Naranja ¿Qué aceptabilidad tendrá si se elabora en distintos colores? ¿Los colores las harán más llamativas para el consumidor? Empaque ¿Será más factible distribuirlas en bolsa de polietileno de baja densidad? ¿Tendrá mejor presentación en un empaque de vidrio? Una vez obtenidas y planteadas las nuevas ideas, se estudiaron y se fabricaron como prototipo con las mejoras propuestas para ser evaluadas y posiblemente implementadas en un futuro para un mercado como nuevo emprendimiento. 6 El conocimiento como forma de expresión Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia El listado de atributos es una técnica de creatividad propuesta por Crawford en 1954, que busca apoyar de manera novedosa la generación de ideas creativas, idealmente tiene por objeto la modificación o mejora de un proceso o producto, sea éste un bien o un servicio, siempre serán una fuente de perfeccionamiento o modificación, para lograr nuevos conceptos y con ello nuevos productos. Uno de los principales pasos para que esta técnica de resultados positivos es realizar un listado de los atributos y características del producto o servicio que se desea mejorar o elaborar. Luego de obtener este listado se analiza y se buscan nuevas ideas que permitan cambiar o mejorar la función de cada uno de los atributos ya mencionados. Así, en secuencia de pasos es: a. Identificar el proceso o producto sea bien o servicio que se quiere mejorar o innovar b. Establecer y analizar una lista de atributos c. Diagnosticar cada uno de los diferentes atributos enfocándolo siempre hacia el cambio o perfeccionamiento que se quiere hacer como innovación. La técnica mencionada se implementó en un nuevo producto alimenticio que se quiere llevar al mercado. El producto “Galletas de Chontaduro”, utilizando la técnica de Crawford identificó los atributos o características del producto entre los que se obstuvo: LISTADO DE ATRIBUTOS Julieth Roa Aguilar Estudiante Ingeniería de Alimentos
  • 7. 7 El conocimiento como forma de expresión Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia 1. Dos madres y dos hijas se sentaron a desayunar huevos. Cada una se comió un huevo y en total se comieron tres huevos. ¿Cómo lo hicieron? 2. Este era un número impar, pero un día la vuelta boca abajo se dio y en un número par se convirtió. 3. Corren más que los minutos pero nunca llegan los primeros. ¿Qué son? 4. Si Rosa habla más bajo que Carmen y Cris habla más alto que Carmen. ¿Habla Rosa más alto o más bajo que Cris? 5. Hay un número que muy valiente se cree, pero al quitarle su cinturón todo su valor pierde. ¿Cuál es? 6. ¿Cómo podemos hacer para que cuatro nueves den como resultado cien? 7. ¿En qué momento será correcta la operación 11+3=2? 8. ¿Cómo hacemos para que a veinte, añadiéndole uno nos dé diecinueve? INGENIO Y CREATIVIDAD DESDE LAS MATEMÁTICAS Miguel Ángel Ruíz Domínguez Ingeniero Técnico de Minas 1. Hay 3 personas: abuela, madre e hija. 2. El 9 8. Con números romanos, si a XX le añado I me da XIX 7. Si pensamos en las horas, si a las 11 le sumamos 3 nos dan las 2. 6. 99+9/9 = 100 3. Los segundos 4. Bajo 5. El 8
  • 8. El conocimiento como forma de expresión Foto. Atardeceres y barrio Bahía Quibdó departamento de Chocó Colombia. Eulices Cordoba Zuñiga Foto. Atardeceres y barrio Bahía Quibdó departamento de Chocó Colombia. Eulices Cordoba ZuñigaGestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
  • 9. 9 El conocimiento como forma de expresión Foto. Atardeceres y barrio Bahía Quibdó departamento de Chocó Colombia. Eulices Cordoba Zuñiga Foto. Atardeceres y barrio Bahía Quibdó departamento de Chocó Colombia. Eulices Cordoba Zuñiga Getión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia
  • 10. BOLETÍN INFORMATIVO Nota Aclaratoria Los artículos, imágenes y notas publicadas en Noti- Manigua, son responsabilidad de sus autores y no comprometen de manera alguna ni al semillero, ni la Universidad, ni a la edición de Noti-Manigua. Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonia Noti-Manigua Uniamazonia notimanigua@gmail.com ingenieria.manigua@gmail.com Sintoniza la 98.1 Fm - Viernes 11:00 a. m. Programa radial: Ingeniería y Manigua Opinión y ciencia para que trasciendan tus ideas Amigo docente, estudiante, administrativo, escritor: Noti-Manigua es un espacio escrito para compartir artículos cortos de diferentes temas. Publicación mensual: semillero de investigación Ingeniería & Manigua, programa de Ingeniería de la Alimentos Universidad de la Amazonia. Te invitamos escribir un artículo corto sobre una temática de interés en: investigación, ciencia, técnica región, hechos, opinión, imágenes y actividades de entretenimiento